2
Lo más leído
CULMINÓ PRIMERA PARTE DEL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO
                 “MÓDULO DE FARMACIA"

Con la presencia de la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias
Farmacéuticas y Bioquímica de la UIGV y el Gerente General del Instituto de
Investigación, Docencia y Servicios Integrales en Salud, se clausuró la primera parte
del curso-práctico “Módulo de Farmacia” en la que participaron estudiantes de
Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, profesionales en Ciencias Farmacéuticas, y
carreras afines.




        Secretaria Académica de la Facultad, entregando diplomas a los participantes. De la misma forma, lo hizo el
                                 coordinador del curso, Dr. Q. F. Héctor Vílchez Cáceda


La parte práctica del curso se llevó en el Módulo Piloto de Farmacia, ubicado en la
Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad, en donde los
participantes recibieron conocimientos especializados sobre diversos temas desde el
análisis de las recetas médicas, preparados galénicos, hasta el ordenamiento de las
especialidades farmacéuticas y su importancia, los mismos que tuvieron gran
acogida.




                                Durante la disertación de la Dra. Q. F. Silvana Sam Zavala


Durante su exposición, la Secretaria Académica de la Facultad, Dra. Q. F. Silvana
Sam Zavala, expresó que el presente Módulo de Farmacia se generó luego de
analizar los resultados del Primer Encuentro Universidad-Empresa en la que
participaron diversas empresas del rubro farmacéutico junto a la Facultad de
Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica. Además, la Dra. Silvana Sam anunció que la
Facultad cuenta con convenios estratégicos con la Cadena de Boticas “Arcangel” y con la
Clínica Internacional, a través de los cuáles se reclutarán a los estudiantes que obtengan las
mejores calificaciones durante el curso-práctico Módulo de Farmacia.




                                    Gerente General de INDOSIS, Dr. Glen
                                   Lozano Zanelly, resaltó la importancia del
                                   curso que forma parte de los lineamientos
                                       del convenio suscrito con la UIGV

Por su parte, el Gerente General de INDOSIS Dr. Glen Lozano Zanelly, afirmó que la
Facultad hace bien en realizar actividades donde se combinen los conocimientos
teóricos y prácticos porque ello permitirá un mayor aprendizaje por parte de los
participantes. Asimismo, afirmó que se debe lograr el binomio médico-farmacéutico
con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes. Es importante mencionar que
el Módulo de Farmacia, consta de cuatro partes en su totalidad, y tiene como
objetivo brindar orientación a los participantes en el uso y dispensación de los
medicamentos más utilizados en la práctica diaria, y así tengan un mejor
desenvolvimiento en las oficinas farmacéuticas (farmacias, boticas y droguerías
quienes realizan atención al público).




                        Momentos en que los Docentes orientan a las participantes en la
                                          parte práctica del curso
La segunda parte del Módulo de Farmacia tendrá como temática continuar con la orientación
y tratamiento sobre las Especialidades Farmacéuticas (Neurológicas, del Aparato
Respiratorio, Dermatológicas, Oftalmológicas, etc.). La tercera parte abordará las siguientes
especialidades (Aparato Renal, Sistema Cardiovascular, Aparato Digestivo, etc.), y la cuarta
parte del mismo, tendrá como temario el desarrollo de las especialidades (Andrógenos,
Estrógenos y Progestágenos, Antimicóticas, Antivirales, Antiparasitarias), así como temas
relacionados a los antes mencionados.

Más contenido relacionado

PPT
Módulos de Farmacia
PPTX
Química Farmacéutica
PDF
Curso de pregrado en auditoria bromatologica
DOCX
Diario 1 analisis
PPTX
CV ORIOL LORCA MASERAS
PDF
Especialista en dispensación de productos parafarmacéuticos
PPTX
Grup Productes Sanitaris SEFH. Dra. Mª Cinta Gamundi
PPT
Iii.Estudio De Mercado Laboral Del Nutriologo
Módulos de Farmacia
Química Farmacéutica
Curso de pregrado en auditoria bromatologica
Diario 1 analisis
CV ORIOL LORCA MASERAS
Especialista en dispensación de productos parafarmacéuticos
Grup Productes Sanitaris SEFH. Dra. Mª Cinta Gamundi
Iii.Estudio De Mercado Laboral Del Nutriologo

Destacado (19)

PDF
Primer Módulo de Farmacia II
DOC
atención farmaceutica
PDF
Silabo farmacologia clinica
PDF
Syllabus toxicología, 2014-2015
PDF
Syllabus control de medicamentos
PDF
Silabo Medicina I upao
PPT
Secretaria
DOC
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
PDF
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
PDF
Modulo de Atencion Farmaceutica
DOCX
Ejemplo poes (BPM)
PDF
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
PDF
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
PDF
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
PPSX
Una buena secretaria debe ser...
PPTX
Definición de Anatomía y Fisiología
PPT
Prescripción de Fórmulas Magistrales
PPTX
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
DOCX
La función del secretario de actas
Primer Módulo de Farmacia II
atención farmaceutica
Silabo farmacologia clinica
Syllabus toxicología, 2014-2015
Syllabus control de medicamentos
Silabo Medicina I upao
Secretaria
Capacitacion Y Entrenamiento Para Personal De Farmacias Y Boticas
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Modulo de Atencion Farmaceutica
Ejemplo poes (BPM)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Medicina Tradicional, alternativa y complemetaria
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Una buena secretaria debe ser...
Definición de Anatomía y Fisiología
Prescripción de Fórmulas Magistrales
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO FARMACEUTICO
La función del secretario de actas
Publicidad

Similar a Módulo de Farmacia I (20)

PDF
Farmacologia manual de practicas de laboratorio
DOCX
Tesis made
DOCX
Andres ricaurte. programa ucc
PDF
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
PDF
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
DOC
Farmac programa mv111 014 junio
PDF
Ifc 1er semestre_2010
PDF
Contenido Programático Clinica I adultos.
PDF
MASTER DEPARTAMENTOS CIENTÍFICOS INDUSTRIA FARMACÉUTICA
PDF
Farmacologia clinica 2016-ii
PDF
Portafolio Farmacoligia
PDF
Administracion-de-Medicamentos-y-Calculo-de-Dosis.pdf
DOCX
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
PPTX
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
PPTX
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
PDF
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
DOC
Syllabus
DOC
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
PDF
Explorando San Simón - Bioquímica
Farmacologia manual de practicas de laboratorio
Tesis made
Andres ricaurte. programa ucc
GUIA DE FARMACIA CLINICA.pdf
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Farmac programa mv111 014 junio
Ifc 1er semestre_2010
Contenido Programático Clinica I adultos.
MASTER DEPARTAMENTOS CIENTÍFICOS INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Farmacologia clinica 2016-ii
Portafolio Farmacoligia
Administracion-de-Medicamentos-y-Calculo-de-Dosis.pdf
Centro de excelencia de uso seguro de medicamentos
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
2014-Eduardo-L-Marinio.pptx
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
Syllabus
Proyecto Fisiopatologia 2010 Corregido
Explorando San Simón - Bioquímica
Publicidad

Más de hector alexander (20)

PPT
Info practicas 2012
PDF
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
PDF
Carpeta de internado
PDF
Guía ppn
PPT
Gestion de laboratorio
PDF
PDF
Formas farmacéutica
PDF
Farmacia hospitalaria
PPT
Presentación conferencia
PDF
Sedes 2011-I
PDF
Proyecto colesterol 2011 1
PDF
Proyecto colesterol 2011
PDF
Practicas pp
PDF
Campaña 2011 I-I
PDF
Campaña 2011 I
PDF
Campaña Diciembre
PDF
Campaña de Salud
PDF
Egresados
PDF
Juegos florales
Info practicas 2012
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
Carpeta de internado
Guía ppn
Gestion de laboratorio
Formas farmacéutica
Farmacia hospitalaria
Presentación conferencia
Sedes 2011-I
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011
Practicas pp
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I
Campaña Diciembre
Campaña de Salud
Egresados
Juegos florales

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Módulo de Farmacia I

  • 1. CULMINÓ PRIMERA PARTE DEL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO “MÓDULO DE FARMACIA" Con la presencia de la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la UIGV y el Gerente General del Instituto de Investigación, Docencia y Servicios Integrales en Salud, se clausuró la primera parte del curso-práctico “Módulo de Farmacia” en la que participaron estudiantes de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica, profesionales en Ciencias Farmacéuticas, y carreras afines. Secretaria Académica de la Facultad, entregando diplomas a los participantes. De la misma forma, lo hizo el coordinador del curso, Dr. Q. F. Héctor Vílchez Cáceda La parte práctica del curso se llevó en el Módulo Piloto de Farmacia, ubicado en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad, en donde los participantes recibieron conocimientos especializados sobre diversos temas desde el análisis de las recetas médicas, preparados galénicos, hasta el ordenamiento de las especialidades farmacéuticas y su importancia, los mismos que tuvieron gran acogida. Durante la disertación de la Dra. Q. F. Silvana Sam Zavala Durante su exposición, la Secretaria Académica de la Facultad, Dra. Q. F. Silvana Sam Zavala, expresó que el presente Módulo de Farmacia se generó luego de analizar los resultados del Primer Encuentro Universidad-Empresa en la que participaron diversas empresas del rubro farmacéutico junto a la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica. Además, la Dra. Silvana Sam anunció que la
  • 2. Facultad cuenta con convenios estratégicos con la Cadena de Boticas “Arcangel” y con la Clínica Internacional, a través de los cuáles se reclutarán a los estudiantes que obtengan las mejores calificaciones durante el curso-práctico Módulo de Farmacia. Gerente General de INDOSIS, Dr. Glen Lozano Zanelly, resaltó la importancia del curso que forma parte de los lineamientos del convenio suscrito con la UIGV Por su parte, el Gerente General de INDOSIS Dr. Glen Lozano Zanelly, afirmó que la Facultad hace bien en realizar actividades donde se combinen los conocimientos teóricos y prácticos porque ello permitirá un mayor aprendizaje por parte de los participantes. Asimismo, afirmó que se debe lograr el binomio médico-farmacéutico con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes. Es importante mencionar que el Módulo de Farmacia, consta de cuatro partes en su totalidad, y tiene como objetivo brindar orientación a los participantes en el uso y dispensación de los medicamentos más utilizados en la práctica diaria, y así tengan un mejor desenvolvimiento en las oficinas farmacéuticas (farmacias, boticas y droguerías quienes realizan atención al público). Momentos en que los Docentes orientan a las participantes en la parte práctica del curso La segunda parte del Módulo de Farmacia tendrá como temática continuar con la orientación y tratamiento sobre las Especialidades Farmacéuticas (Neurológicas, del Aparato Respiratorio, Dermatológicas, Oftalmológicas, etc.). La tercera parte abordará las siguientes especialidades (Aparato Renal, Sistema Cardiovascular, Aparato Digestivo, etc.), y la cuarta parte del mismo, tendrá como temario el desarrollo de las especialidades (Andrógenos, Estrógenos y Progestágenos, Antimicóticas, Antivirales, Antiparasitarias), así como temas relacionados a los antes mencionados.