2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
Mesaredonda
Es una técnica oral grupal que consiste en que un grupo de
expertos sostiene puntos de vista divergentes o
contradictorios sobre un mismo tema, por lo general,
polémico, el cual exponen ante un grupo en forma sucesiva.
Su objetivo es intercambiar ideas y plantear propuestas y
defender posturas de cada punto de vista de los
participantes.
Esta técnica surge de la leyenda del rey Arturo
sobre la mesa redonda, una mesa mística de
Camelot en donde el rey y sus caballeros
discutían los asuntos de la seguridad del reino.
¿Quiénes intervienen en una mesa
redonda?
Los integrantes de la mesa redonda , que
generalmente son cuatro, son los que van a
sostener posiciones divergentes u opuestas
sobre el tema a tratarse; ya sea
individualmente o por parejas. Además, han
de ser expertos o buenos conocedores de la
materia, y hábiles para exponer y defender
con argumentos sólidos su posición.
Tenemos:
a)Moderador
b)Expertos
c)Público
Sus funciones son:
 Anunciar al público el tema a tratar.
Presentar a los expositores.
Indicar las reglas de la mesa redonda(determinar el orden y tiempo de
participación de cada expositor y de la realización de las preguntas del público)
Conceder la palabra a cada uno de los participantes, de forma ordenada y
teniendo en cuenta el tiempo que se tiene para llevar a cabo la mesa redonda.
Dar, al final, una conclusión con todo lo hablado.
Los expertos pueden ser seis, pero por lo general, son cuatro y tienen como
función exponer el tema de acuerdo a su criterio personal, tienen igualdad de
condiciones para exponer sus ideas
Cada participante interviene con su exposición oral preparada con anticipación.
Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que
administra el moderador.
La función del público es participar en la mesa
redonda haciendo preguntas a los expositores que
ayudan a complementar los temas debatidos.
La mesa redonda consta de cuatro fases:
1)La presentación e introducción que está a
cargo del moderador, quien introduce el tema
así como presenta a cada uno de los
participantes. Puede hacer una semblanza de
cada uno de ellos:¿quién es, qué ha hecho y
por qué está capacitado para hablar del tema?
2) El cuerpo de la discusión está a cargo de los
participantes, y es donde se exponen los
diferentes puntos de vista previamente
preparados sobre el tema elegido.
3) La sesión de preguntas y respuestas :
el moderador concede la palabra al
público para que haga preguntas,
aclaraciones o exponga sus
desacuerdos.
4) La conclusión: está a cargo del
moderador que cierra la mesa
redonda, y su función es tanto aclarar
dudas como resumir y relacionar lo
expuesto por cada uno de los
participantes.
Preparación:
Una vez decidido el tema que desea tratarse en la
mesa redonda, el coordinador (que hará de
moderador) debe seleccionar a los expositores de los
distintos puntos de vista. Se hará una reunión previa
con los participantes con el objeto de coordinar el
desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo,
temas, etc. La mesa redonda requiere esta
preparación, a pesar de que en su desarrollo público se
manifieste luego una situación espontánea.
El coordinador debe prever asimismo el ambiente físico donde
tendrá lugar la mesa redonda. Los miembros de la mesa redonda
deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por
todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el
centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha
e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión.
Desarrollo
1) Ubicados en el escenario los participantes, el moderador abre la mesa
redonda con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse,
explica el procedimiento que ha de seguirse, hace la presentación de
los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al auditorio
que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer
expositor.
2) Cada expositor hará uso de la palabra durante el tiempo indicado por
el moderador. Este cederá la palabra a los integrantes de la mesa
redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos
de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede demasiado
en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar
prudentemente.
3) Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el
moderador hace una conclusión de lo expuesto.
4) Invita a la audiencia a efectuar preguntas a los miembros de la mesa
sobre las ideas expuestas.
Mesaredonda
Mesaredonda

Más contenido relacionado

PPS
Actividades Con El Tangram
DOCX
Pruebas de diagnostico Cuarto año
DOCX
Evaluacion conjuntos quinto
DOCX
La Cumbia Colombiana
PDF
Reflexión de inicio de clases
PPTX
Capacidades Físicas Básicas
PDF
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Actividades Con El Tangram
Pruebas de diagnostico Cuarto año
Evaluacion conjuntos quinto
La Cumbia Colombiana
Reflexión de inicio de clases
Capacidades Físicas Básicas
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes

La actualidad más candente (20)

PPT
El debate y sus características
PPTX
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
PPTX
El debate
PPTX
El debate
PPTX
La mesa redonda
PPTX
El debate
PPTX
Mesa redonda y panel
PPTX
Panel de discusión
PPTX
Conferencia
PPT
El debate
PPTX
El conversatorio
PPT
Tecnicas de discusion oral
PDF
El conversatorio
PDF
Mapa Conceptual PANEL.pdf
PPTX
El debate
PDF
Exposición oral
PPTX
Tecnicas de expresion oral colectiva
PPTX
Coloquio y dialogo
PPTX
Editorial periodistico
El debate y sus características
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El debate
El debate
La mesa redonda
El debate
Mesa redonda y panel
Panel de discusión
Conferencia
El debate
El conversatorio
Tecnicas de discusion oral
El conversatorio
Mapa Conceptual PANEL.pdf
El debate
Exposición oral
Tecnicas de expresion oral colectiva
Coloquio y dialogo
Editorial periodistico
Publicidad

Similar a Mesaredonda (20)

PPTX
la mesa redondasuimportancia en la educacion.pptx
DOCX
Panel y otras tecnicas
PPTX
La mesa redonda
DOCX
El debate
PPTX
Patricio aracena
PDF
Cmo se hace_una_mesa_redonda
DOCX
Finalizado metodos
PPTX
Panel1 (1)
PPTX
Panel1 (1)
DOCX
Monografia
DOCX
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
PPTX
Sistemas de comunicación deliberativa
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
DOCX
Info g4 act prac de clases did
DOCX
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
PPTX
Mesa redonda
PPT
Bloque 2 Panel de discusión
PPT
Bloque 2 El panel de discusión
PPT
Técnicas de discusión y debate
la mesa redondasuimportancia en la educacion.pptx
Panel y otras tecnicas
La mesa redonda
El debate
Patricio aracena
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Finalizado metodos
Panel1 (1)
Panel1 (1)
Monografia
Instrucciones-Mesa-Redonda.docx
Sistemas de comunicación deliberativa
Universidad nacional de chimborazo
Info g4 act prac de clases did
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
Mesa redonda
Bloque 2 Panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
Técnicas de discusión y debate
Publicidad

Más de Marina Toledo Córdova (14)

PPTX
Charla radial
PPTX
Charla radial
PPTX
Teatro barroco
PPTX
Elaborando mapas conceptuales con Cmaptools
PPTX
El sujetoy sus clases
PPTX
PPTX
PPTX
Géneros literarios
PPTX
Figuras literarias
PPTX
PDF
La charla radial
PPSX
Convertir un cuento a texto teatral
PPTX
La fotografía
PPTX
Clases de textosppt
Charla radial
Charla radial
Teatro barroco
Elaborando mapas conceptuales con Cmaptools
El sujetoy sus clases
Géneros literarios
Figuras literarias
La charla radial
Convertir un cuento a texto teatral
La fotografía
Clases de textosppt

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Mesaredonda

  • 2. Es una técnica oral grupal que consiste en que un grupo de expertos sostiene puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema, por lo general, polémico, el cual exponen ante un grupo en forma sucesiva. Su objetivo es intercambiar ideas y plantear propuestas y defender posturas de cada punto de vista de los participantes.
  • 3. Esta técnica surge de la leyenda del rey Arturo sobre la mesa redonda, una mesa mística de Camelot en donde el rey y sus caballeros discutían los asuntos de la seguridad del reino.
  • 4. ¿Quiénes intervienen en una mesa redonda? Los integrantes de la mesa redonda , que generalmente son cuatro, son los que van a sostener posiciones divergentes u opuestas sobre el tema a tratarse; ya sea individualmente o por parejas. Además, han de ser expertos o buenos conocedores de la materia, y hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su posición. Tenemos: a)Moderador b)Expertos c)Público
  • 5. Sus funciones son:  Anunciar al público el tema a tratar. Presentar a los expositores. Indicar las reglas de la mesa redonda(determinar el orden y tiempo de participación de cada expositor y de la realización de las preguntas del público) Conceder la palabra a cada uno de los participantes, de forma ordenada y teniendo en cuenta el tiempo que se tiene para llevar a cabo la mesa redonda. Dar, al final, una conclusión con todo lo hablado.
  • 6. Los expertos pueden ser seis, pero por lo general, son cuatro y tienen como función exponer el tema de acuerdo a su criterio personal, tienen igualdad de condiciones para exponer sus ideas Cada participante interviene con su exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y con el tiempo que administra el moderador.
  • 7. La función del público es participar en la mesa redonda haciendo preguntas a los expositores que ayudan a complementar los temas debatidos.
  • 8. La mesa redonda consta de cuatro fases: 1)La presentación e introducción que está a cargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes. Puede hacer una semblanza de cada uno de ellos:¿quién es, qué ha hecho y por qué está capacitado para hablar del tema? 2) El cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes puntos de vista previamente preparados sobre el tema elegido.
  • 9. 3) La sesión de preguntas y respuestas : el moderador concede la palabra al público para que haga preguntas, aclaraciones o exponga sus desacuerdos. 4) La conclusión: está a cargo del moderador que cierra la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.
  • 10. Preparación: Una vez decidido el tema que desea tratarse en la mesa redonda, el coordinador (que hará de moderador) debe seleccionar a los expositores de los distintos puntos de vista. Se hará una reunión previa con los participantes con el objeto de coordinar el desarrollo, establecer orden de exposición, tiempo, temas, etc. La mesa redonda requiere esta preparación, a pesar de que en su desarrollo público se manifieste luego una situación espontánea.
  • 11. El coordinador debe prever asimismo el ambiente físico donde tendrá lugar la mesa redonda. Los miembros de la mesa redonda deben estar ubicados en un escenario donde puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia, y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos "bandos" de opinión.
  • 12. Desarrollo 1) Ubicados en el escenario los participantes, el moderador abre la mesa redonda con palabras iniciales, mencionando el tema por tratarse, explica el procedimiento que ha de seguirse, hace la presentación de los expositores agradeciéndoles su cooperación, comunica al auditorio que podrán hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor. 2) Cada expositor hará uso de la palabra durante el tiempo indicado por el moderador. Este cederá la palabra a los integrantes de la mesa redonda en forma sucesiva, y de manera que se alternen los puntos de vista opuestos o divergentes. Si un orador se excede demasiado en el uso de la palabra el coordinador se lo hace notar prudentemente. 3) Una vez finalizadas las exposiciones de todos los participantes, el moderador hace una conclusión de lo expuesto. 4) Invita a la audiencia a efectuar preguntas a los miembros de la mesa sobre las ideas expuestas.