4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CARRERA:
ING. INFORMATICA
TEMA:
5.1.- HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL
MICROCONTROLADOR.
MATERIA:
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
INTEGRANTES:
JULISSA AGUILAR ORTIZ.
JUAN ANAYA MANZANO.
MISAEL CORTÉS SÁNCHEZ.
YOEL ALEXIS DOMINGUEZ GARCIA.
FLORENCIO GARCÍA CAYETANO.
SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A MAYO DE 2015
     
1
Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un
circuito integrado programable, capaz de ejecutar las
órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de
varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea
específica. Un microcontrolador incluye en su interior las
tres principales unidades funcionales de una computadora:
unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de
entrada/salida.
¿Qué es un microcontrolador?
Las circunstancias con las que nos encontramos hoy en el campo
de los microcontroladores tienen sus raíces en el desarrollo de la
tecnología de los circuitos integrados. Este desarrollo ha hecho
posible contener cientos de miles de transistores en un solo chip.
Ése era uno de los requisitos previos para la producción de los
microprocesadores, y las primeras computadoras eran hechas
agregando periféricos externos como la memoria, timers etc. lo que
aumentaba el volumen de los circuitos integrados.
HISTORIA DE LOS MICROCONTROLADORES
3
4
1971
En 1971 , el primer microcontrolador fue inventado por dos
ingenieros de Texas Instruments, según la Institución Smithsonian.
Gary Boone y Michael Cochran crearon el TMS 1000 , que era un
microcontrolador de 4 bits con una función de ROM y RAM -
1972
Las aplicaciones del 4004 estaban muy limitadas por su reducida
capacidad y rápidamente Intel desarrolló una versión más
poderosa (el 8008), el cual podía manipular bytes completos, por
lo cual fue un microprocesador de 8 bits. La memoria que este
podía manejar se incrementó a 16 kbytes, sin embargo, la
velocidad de operación continuó igual.
5
1973
Intel lanza al mercado el 8080 el primer microprocesador de
tecnología NMOS, lo cual permite superar la velocidad de su
predecesor (el 8008) por un factor de diez, es decir, el 8080
puede realizar 500 000 operaciones por segundo, además se
incrementó la capacidad de direccionamiento de memoria a 64
kbytes. A partir del 8080 de Intel se produjo una revolución en el
diseño de microcomputadoras y varias compañías fabricantes de
circuitos integrados comenzaron a producir microprocesadores.
Algunos ejemplos de los primeros microprocesadores son: el
IMP-4 y el SC/MP de National Semiconductors, el PPS-4 y PPS-8
de Rockwell International, el MC6800 de Motorola, el F-8 de
Fairchild. 6
1975
Zilog lanza al mercado el Z80, uno de los microprocesadores de 8
bits más poderosos. En ese mismo año, Motorola abate
dramáticamente los costos con sus microprocesadores 6501 y 6502
(este último adoptado por APPLE para su primera
microcomputadora personal). estos microprocesadores se
comercializan en $20 y $25 (dls. USA) respectivamente. Esto
provoca un auge en el mercado de microcomputadoras de uso
doméstico y un caos en la proliferación de lenguajes, sistemas
operativos y programas (ningún producto era compatible con el de
otro fabricante).
7
1976
Surgen las primeras microcomputadoras de un sólo chip, que más
tarde se denominarán microcontroladores. Dos de los primeros
microcontroladores, son el 8048 de Intel y el 6805R2 de Motorola.
8
En la década de los 80's comienza la ruptura entre la evolución
tecnológica de los microprocesadores y la de los microcontroladores,
Ya que los primeros han ido incorporando cada vez más y mejores
capacidades para las aplicaciones en donde se requiere el manejo de
grandes volúmenes de información y por otro lado, los segundos han
incorporado más capacidades que les permiten la interacción con el
mundo físico en tiempo real, además de mejores desempeños en
ambientes de tipo industrial.
9
10
ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LOS
MICROCONTROLADORES
Sistema Embebido (Embedded systems): Sistema que incorpora
microcontroladores (o microprocesadores) para una tarea
específica pero que no es “visible” ni “programable” directamente
por el usuario (celular, lavarropas, MP3, etc).
11
ASIC (Application Specific Integrated Circuit): Circuito Integrado
hecho a la medida para un uso en particular, en vez de ser
concebido para propósitos de uso general.
12
13
Estructura genérica de un microcontrolador
En esta figura, vemos al
microcontrolador metido
dentro de un encapsulado
de circuito integrado, con su
procesador (CPU), buses,
memoria, periféricos y
puertos de entrada/salida.
Fuera del encapsulado se
ubican otros circuitos para
completar periféricos
internos y dispositivos que
pueden conectarse a los
pines de entrada/salida.
• RAM: Variables locales, datos parciales. Usualmente se trata
como banco de registros (PIC).
• EEPROM: Grabable desde el programa de programación del
microcontrolador. Usualmente, constantes de programa.
• Flash: Memoria de programa. Usualmente desde 1 Kb a 4 Mb
(controladores de familias grandes).
14
Tipos de memorias
• Puertos de entrada/salida (paralelo) digitales: Permiten configurar
cada una de sus líneas como entrada o salida digital de manera
individual (sin protocolo) o en bloques para comunicación con protocolo.
• Puertos Analógicos. Permiten adquirir señales digitales mediante
convertidores Analógico a Digital.
• Temporizadores con funciones del tipo:
 Entradas temporizadas o de captura: permiten capturar o medir el
tiempo en que ocurren eventos exteriores.
 Salidas temporizadas o de comparación: permiten generar señales
temporizadas.
 Conteo de eventos: permiten contar eventos externos.
15
Dispositivos auxiliares
• Salidas PWM (Pulse Width Modulation): permiten generar
salidas analógicas. Dispositivos de vigilancia (watchdogs):
evitan “caídas” del sistema.
• Controladores de interrupciones: administran la ejecución
de tareas por interrupciones, lo cual permite la multitarea.
• Controladores de Acceso Directo a la Memoria (DMA).
Permiten que otros dispositivos aparte de la CPU puedan
acceder a la memoria.
• Acondicionadores del reloj y del reset. Permiten generar
adecuadamente las señales de reloj y de reset.
16
Dispositivos con microcontroladores
Algunos ejemplos de las áreas en que puedes encontrar los
microcontroladores incluyen el control de un vehículo de motor y el
mando a distancia de un volante. Tambien se encuentra en los
controles remotos de TV, los teléfonos móviles y en los
componentes informáticos como el teclado, el mouse, un módem y
una impresora.
Microcontroladores en el cuidado de la salud
Los productos que necesitan una interfaz electrónica humano, hacen
uso de un microcontrolador. Un microcontrolador tiene la capacidad de
hacer la interfaz con un teclado y mostrar la salida en una pantalla para
su visualización. Casi todos los dispositivos electrónicos médicos, tales
como monitores de presión arterial, medidores de azúcar en sangre y
medidores de saturación de oxígeno en sangre tienen
microcontroladores avanzados.
Microcontroladores en el sector defensa
Las sofisticadas armas electrónicas utilizadas en el sector de la
defensa también contienen microcontroladores. Los misiles
antitanques, misiles tierra-aire y ahora incluso las armas usadas por
los militares tienen microcontroladores en sus circuitos electrónicos.
Los microcontroladores son utilizados como toma de decisiones y
los dispositivos computacionales simplifican el uso de instrumentos
para los humanos.
Microcontroladores en juguetes
Los juguetes electrónicos interactivos que se encuentran en la vida
cotidiana contienen microcontroladores. Los juguetes se han ido
haciendo más divertidos y hemos venido a ofrecer una plataforma
educativa enorme para los niños debido a la integración de los
microcontroladores. Los mini-robots, los coches, helicópteros y
aviones a control remoto son algunos de los ejemplos de productos
que hacen uso de los microcontroladores.
Microcontroladores en productos para el hogar
Los dispositivos utilizados en la cocina y alrededor de la casa, tales
como refrigeradores, televisores, radios, lavadoras, lavavajillas y
hasta los humidificadores suelen utilizar microcontroladores.
Cualquier producto de consumo electrónico que tenga una entrada
de clave para operar tiene en su interior un microcontrolador. Todos
los relojes electrónicos tienen microcontroladores. Los
microcontroladores tienen una enorme influencia mejorando la
calidad de nuestro día a día.

Más contenido relacionado

PPTX
4.operación de la unidad aritmética y lógica
PPTX
Arquitectura cisc
PPTX
Arquitectura risc
PPT
Computadores RISC
PPTX
Memoria virtual
PPTX
Arquitecturas risc y cisc
PPTX
Administración de Memoria
DOCX
Practicas Packet Tracer
4.operación de la unidad aritmética y lógica
Arquitectura cisc
Arquitectura risc
Computadores RISC
Memoria virtual
Arquitecturas risc y cisc
Administración de Memoria
Practicas Packet Tracer

La actualidad más candente (20)

DOC
1985 microprocesador 80386
PPTX
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
PPTX
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
PDF
Tema vii
PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
PPTX
Memorias flash
PPTX
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
PPTX
Gestion de memoria en windows
DOC
Ud2 hoja1 correccion
PPTX
PDF
Conmutacion
PDF
Conectores de fibra óptica y termoencogible
PPTX
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
PDF
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
PPTX
Jerarquía de la computadora
PPTX
Presentacion Memoria RAM
DOCX
Ensayo wireshark
PPSX
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
PPTX
Arquitectura Multiprocesadores
PPTX
Raspberry Pi
1985 microprocesador 80386
TIPOS DE LENGUAJES ENSAMBLADOR Y CLASIFICACION DE MEMORIAS
Arquitecturas del harvard y von neumann maria
Tema vii
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Memorias flash
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Gestion de memoria en windows
Ud2 hoja1 correccion
Conmutacion
Conectores de fibra óptica y termoencogible
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Jerarquía de la computadora
Presentacion Memoria RAM
Ensayo wireshark
Antecedentes de la computadora y sistemas operativos
Arquitectura Multiprocesadores
Raspberry Pi
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Microcontroladores
PDF
Microcontroladores-Microprocesadores
PPT
Microcontrolador
DOCX
Qué es un microcontrolador
PPTX
Prácticas en Fedora
PPTX
Velocidad y duplex
PDF
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
PPTX
Linea de tiempo buses y puerto
PPTX
X25 y frame relay
PDF
Semáforos Inteligentes
DOCX
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
PPT
Simulador En Mplab
PPTX
Microcontroladores clase 3
PPTX
Microcontroladores clase 4
PDF
Uso básico de MPLAB
DOCX
Informe N°1-Microcontroladores
DOCX
El régimen jurídico de la información en méxico
DOCX
Informe N°2-Microcontroladores
PPTX
Microcontroladores clase 1
PPT
Microcontroladores
Microcontroladores-Microprocesadores
Microcontrolador
Qué es un microcontrolador
Prácticas en Fedora
Velocidad y duplex
Sistemas gestores de bases de datos unidad 1.
Linea de tiempo buses y puerto
X25 y frame relay
Semáforos Inteligentes
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Simulador En Mplab
Microcontroladores clase 3
Microcontroladores clase 4
Uso básico de MPLAB
Informe N°1-Microcontroladores
El régimen jurídico de la información en méxico
Informe N°2-Microcontroladores
Microcontroladores clase 1
Publicidad

Similar a Microcontroladores (20)

PDF
U1 microcontroladores
PDF
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
PPT
microcontroladores.ppt
PPT
PPT
Micro1.ppt
PPTX
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
PDF
Sesion 1 atmega8
PDF
Introducción a los microprocesadores j. sainz
PDF
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
PDF
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
PPT
Curso Micro Tema 1
PDF
IE2023 - Lec 1 Introduccidfgdfgdggdfón.pdf
PDF
T1 lozado e (digital ii)
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Técnico en sistemas
PPTX
Técnico De Sistema 10-4
PPTX
Técnico en sistemas
DOCX
Lista de cotejo
TXT
Microcontrolador wiki
PPT
Ensamblaje de Pcs-Microprocesador
U1 microcontroladores
U1 Microcontroladores Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
microcontroladores.ppt
Micro1.ppt
HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR.
Sesion 1 atmega8
Introducción a los microprocesadores j. sainz
Curso microprocesadores y_microcontroladores_unidad_1
Apuntes de microcontroladores _PIC16F84 apunte.pdf
Curso Micro Tema 1
IE2023 - Lec 1 Introduccidfgdfgdggdfón.pdf
T1 lozado e (digital ii)
Microprocesadores
Técnico en sistemas
Técnico De Sistema 10-4
Técnico en sistemas
Lista de cotejo
Microcontrolador wiki
Ensamblaje de Pcs-Microprocesador

Más de Juan Anaya (20)

PDF
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
PDF
Estudio técnico cuadro sinóptico
PPTX
3.1 ingeniería básica
DOCX
Estudio de mercado
DOCX
Tipos de proyectos informáticos
PDF
Idea de negocio.
PDF
Análisis de la demanda
DOCX
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
DOCX
Datawarehouse del proyecto
DOCX
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
DOCX
Sistemas olap mapa conceptual
DOCX
Diferencia entre datawarehouse y data mart
DOCX
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
DOCX
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
DOCX
Introducción a la inteligencia de negocios
PPTX
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
DOCX
App web service gps latitud y longitud
DOCX
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
PPTX
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
DOCX
Sistema operativo Symbian
Desarrollo de un sitio de comercio electrónico
Estudio técnico cuadro sinóptico
3.1 ingeniería básica
Estudio de mercado
Tipos de proyectos informáticos
Idea de negocio.
Análisis de la demanda
Empresas que ofrecen servicios de TI en Tuxtepec, Oaxaca
Datawarehouse del proyecto
Proceso de minería de datos para la toma de decisiones
Sistemas olap mapa conceptual
Diferencia entre datawarehouse y data mart
Ventajas y desventajas de los sistemas rolap y molap
Sistemas de bases de datos que dan soporte a la toma de decisiones
Introducción a la inteligencia de negocios
3.2 metas y objetivos de los servicios de TI
App web service gps latitud y longitud
Unidad 4: Administración de datos en dispositivos móviles
Unidad 3: Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles
Sistema operativo Symbian

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Carta magna de la excelentísima República de México
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Microcontroladores

  • 1. CARRERA: ING. INFORMATICA TEMA: 5.1.- HISTORIA Y ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL MICROCONTROLADOR. MATERIA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS INTEGRANTES: JULISSA AGUILAR ORTIZ. JUAN ANAYA MANZANO. MISAEL CORTÉS SÁNCHEZ. YOEL ALEXIS DOMINGUEZ GARCIA. FLORENCIO GARCÍA CAYETANO. SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA A MAYO DE 2015       1
  • 2. Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida. ¿Qué es un microcontrolador?
  • 3. Las circunstancias con las que nos encontramos hoy en el campo de los microcontroladores tienen sus raíces en el desarrollo de la tecnología de los circuitos integrados. Este desarrollo ha hecho posible contener cientos de miles de transistores en un solo chip. Ése era uno de los requisitos previos para la producción de los microprocesadores, y las primeras computadoras eran hechas agregando periféricos externos como la memoria, timers etc. lo que aumentaba el volumen de los circuitos integrados. HISTORIA DE LOS MICROCONTROLADORES 3
  • 4. 4 1971 En 1971 , el primer microcontrolador fue inventado por dos ingenieros de Texas Instruments, según la Institución Smithsonian. Gary Boone y Michael Cochran crearon el TMS 1000 , que era un microcontrolador de 4 bits con una función de ROM y RAM -
  • 5. 1972 Las aplicaciones del 4004 estaban muy limitadas por su reducida capacidad y rápidamente Intel desarrolló una versión más poderosa (el 8008), el cual podía manipular bytes completos, por lo cual fue un microprocesador de 8 bits. La memoria que este podía manejar se incrementó a 16 kbytes, sin embargo, la velocidad de operación continuó igual. 5
  • 6. 1973 Intel lanza al mercado el 8080 el primer microprocesador de tecnología NMOS, lo cual permite superar la velocidad de su predecesor (el 8008) por un factor de diez, es decir, el 8080 puede realizar 500 000 operaciones por segundo, además se incrementó la capacidad de direccionamiento de memoria a 64 kbytes. A partir del 8080 de Intel se produjo una revolución en el diseño de microcomputadoras y varias compañías fabricantes de circuitos integrados comenzaron a producir microprocesadores. Algunos ejemplos de los primeros microprocesadores son: el IMP-4 y el SC/MP de National Semiconductors, el PPS-4 y PPS-8 de Rockwell International, el MC6800 de Motorola, el F-8 de Fairchild. 6
  • 7. 1975 Zilog lanza al mercado el Z80, uno de los microprocesadores de 8 bits más poderosos. En ese mismo año, Motorola abate dramáticamente los costos con sus microprocesadores 6501 y 6502 (este último adoptado por APPLE para su primera microcomputadora personal). estos microprocesadores se comercializan en $20 y $25 (dls. USA) respectivamente. Esto provoca un auge en el mercado de microcomputadoras de uso doméstico y un caos en la proliferación de lenguajes, sistemas operativos y programas (ningún producto era compatible con el de otro fabricante). 7
  • 8. 1976 Surgen las primeras microcomputadoras de un sólo chip, que más tarde se denominarán microcontroladores. Dos de los primeros microcontroladores, son el 8048 de Intel y el 6805R2 de Motorola. 8
  • 9. En la década de los 80's comienza la ruptura entre la evolución tecnológica de los microprocesadores y la de los microcontroladores, Ya que los primeros han ido incorporando cada vez más y mejores capacidades para las aplicaciones en donde se requiere el manejo de grandes volúmenes de información y por otro lado, los segundos han incorporado más capacidades que les permiten la interacción con el mundo físico en tiempo real, además de mejores desempeños en ambientes de tipo industrial. 9
  • 10. 10 ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LOS MICROCONTROLADORES
  • 11. Sistema Embebido (Embedded systems): Sistema que incorpora microcontroladores (o microprocesadores) para una tarea específica pero que no es “visible” ni “programable” directamente por el usuario (celular, lavarropas, MP3, etc). 11
  • 12. ASIC (Application Specific Integrated Circuit): Circuito Integrado hecho a la medida para un uso en particular, en vez de ser concebido para propósitos de uso general. 12
  • 13. 13 Estructura genérica de un microcontrolador En esta figura, vemos al microcontrolador metido dentro de un encapsulado de circuito integrado, con su procesador (CPU), buses, memoria, periféricos y puertos de entrada/salida. Fuera del encapsulado se ubican otros circuitos para completar periféricos internos y dispositivos que pueden conectarse a los pines de entrada/salida.
  • 14. • RAM: Variables locales, datos parciales. Usualmente se trata como banco de registros (PIC). • EEPROM: Grabable desde el programa de programación del microcontrolador. Usualmente, constantes de programa. • Flash: Memoria de programa. Usualmente desde 1 Kb a 4 Mb (controladores de familias grandes). 14 Tipos de memorias
  • 15. • Puertos de entrada/salida (paralelo) digitales: Permiten configurar cada una de sus líneas como entrada o salida digital de manera individual (sin protocolo) o en bloques para comunicación con protocolo. • Puertos Analógicos. Permiten adquirir señales digitales mediante convertidores Analógico a Digital. • Temporizadores con funciones del tipo:  Entradas temporizadas o de captura: permiten capturar o medir el tiempo en que ocurren eventos exteriores.  Salidas temporizadas o de comparación: permiten generar señales temporizadas.  Conteo de eventos: permiten contar eventos externos. 15 Dispositivos auxiliares
  • 16. • Salidas PWM (Pulse Width Modulation): permiten generar salidas analógicas. Dispositivos de vigilancia (watchdogs): evitan “caídas” del sistema. • Controladores de interrupciones: administran la ejecución de tareas por interrupciones, lo cual permite la multitarea. • Controladores de Acceso Directo a la Memoria (DMA). Permiten que otros dispositivos aparte de la CPU puedan acceder a la memoria. • Acondicionadores del reloj y del reset. Permiten generar adecuadamente las señales de reloj y de reset. 16
  • 17. Dispositivos con microcontroladores Algunos ejemplos de las áreas en que puedes encontrar los microcontroladores incluyen el control de un vehículo de motor y el mando a distancia de un volante. Tambien se encuentra en los controles remotos de TV, los teléfonos móviles y en los componentes informáticos como el teclado, el mouse, un módem y una impresora.
  • 18. Microcontroladores en el cuidado de la salud Los productos que necesitan una interfaz electrónica humano, hacen uso de un microcontrolador. Un microcontrolador tiene la capacidad de hacer la interfaz con un teclado y mostrar la salida en una pantalla para su visualización. Casi todos los dispositivos electrónicos médicos, tales como monitores de presión arterial, medidores de azúcar en sangre y medidores de saturación de oxígeno en sangre tienen microcontroladores avanzados.
  • 19. Microcontroladores en el sector defensa Las sofisticadas armas electrónicas utilizadas en el sector de la defensa también contienen microcontroladores. Los misiles antitanques, misiles tierra-aire y ahora incluso las armas usadas por los militares tienen microcontroladores en sus circuitos electrónicos. Los microcontroladores son utilizados como toma de decisiones y los dispositivos computacionales simplifican el uso de instrumentos para los humanos.
  • 20. Microcontroladores en juguetes Los juguetes electrónicos interactivos que se encuentran en la vida cotidiana contienen microcontroladores. Los juguetes se han ido haciendo más divertidos y hemos venido a ofrecer una plataforma educativa enorme para los niños debido a la integración de los microcontroladores. Los mini-robots, los coches, helicópteros y aviones a control remoto son algunos de los ejemplos de productos que hacen uso de los microcontroladores.
  • 21. Microcontroladores en productos para el hogar Los dispositivos utilizados en la cocina y alrededor de la casa, tales como refrigeradores, televisores, radios, lavadoras, lavavajillas y hasta los humidificadores suelen utilizar microcontroladores. Cualquier producto de consumo electrónico que tenga una entrada de clave para operar tiene en su interior un microcontrolador. Todos los relojes electrónicos tienen microcontroladores. Los microcontroladores tienen una enorme influencia mejorando la calidad de nuestro día a día.