Modelos de Programación de
Objetos Virtuales de Aprendizaje
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
MAESTRÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING
ALUMNA: Luz Marina Franco
Julio 2014
Agenda
• Introducción
• De las clases magistrales a las clases virtuales.
• Objetos virtuales de aprendizajes.
• Tipos y formatos de objetos virtuales de aprendizaje.
• Integración con cursos virtuales.
• Estándar SCROM.
• Recursos.
• Herramientas
• Referencias.
Introducción
El cambio educativo hacia un modelo acorde con la Educación Superior y la aparición de nuevos entornos virtuales
de aprendizaje han propiciado el desarrollo de herramientas de transmisión del conocimiento denominadas
objetos de aprendizaje.
La irrupción de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la esfera social no ha pasado por alto el campo de
la educación, si bien ha demorado bastantes años en incorporarse al ámbito docente. Su presencia en las aulas se
concreta en forma de ordenadores para alumnos y profesores junto con el uso de pizarras digitales y plataformas
educativas LMS (Learning Management Systems). Todo esto lleva a la necesidad de crear nuevos soportes de
transferencia del conocimiento que se amolden a las nuevas herramientas del aula, con una transmisión mucho
más visual y que permita la interacción con el alumno tanto en la autoevaluación como en la graduación de la
velocidad e itinerario del aprendizaje para un mejor aprovechamiento de estos.
La unidad mínima de contenido docente en este tipo de soporte es lo que se denomina Objeto de Aprendizaje
(OA). El presente trabajo pretende establecer una panorámica de la definición y naturaleza de estos objetos de
aprendizaje, repositorios existentes y programas informáticos disponibles para su creación.
De la clase magistral a las clases virtuales
La aparición de un factor de naturaleza tecnológica como la internet, los microprocesadores, las pizarras digitales, el software
amigable y 2.0ha propiciado una derivación de los modos de transmisión del conocimiento. Esto implica un cambio de modelo desde
el tradicional de docencia presencial de carácter magistral hacia otro basado en el autoaprendizaje a través de los objetos de
aprendizaje y las nuevas plataformas educativas LMS tipo Moodle, Dokeos, Sakai y otros.
El nuevo marco supone una redistribución de los esfuerzos docentes y discentes encaminados a fomentar las capacidades de
autoaprendizaje y evaluación de la información científica disponible, cambiando los hábitos docentes de la mera exposición del
conocimiento hacia una nueva metodología basada en el trabajo práctico del alumno y la tutoría por parte del docente.
cabe señalar algunos programas relacionados con la educación en Europa:
Leonardo: http://ec.europa.eu/education/programmes/leonardo /leonardo_en.html El programa Leonardo da Vinci va dirigido a
atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en la educación. Entre sus objetivos operativos
figura apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, pedagogías y prácticas de aprendizaje permanente innovadores y basados en las
tecnologías de la información y la comunicación.
Minerva: http://ec.europa.eu/education/programmes/socrates/minerva/index_en.html Dentro del Programa Sócrates, de la Unión
Europea, la Acción Minerva promueve la cooperación europea en el ámbito del aprendizaje abierto y a distancia y las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Se plantea tres objetivos:
• Promover el conocimiento de las implicaciones de las nuevas tecnologías para la educación entre educadores, estudiantes, gestores
y público en general.
• Asegurar que en el desarrollo y aplicación educativa de las nuevas tecnologías se tienen en cuenta los aspectos pedagógicos.
• Promover el acceso a recursos, resultados y buenas prácticas en este campo.
Objetos virtuales de aprendizaje
Un paso más en la evolución de la trasmisión del conocimiento es la aparición de los objetos de aprendizaje: se
trata de materiales de soporte digital y carácter educativo diseñados y creados en pequeñas unidades con el
propósito de poder reutilizarse en sucesivas sesiones de aprendizaje.4
Estos materiales integran, generalmente dentro de una página HTML, objetos de soporte diverso con objeto de
facilitar un medio de aprendizaje más completo y por medio de diferentes vías, de modo que unos complementen
y refuercen a los otros a través de texto, vídeos, galerías de imágenes, animaciones, ejercicios y cuestionarios
auto-evaluables, ejercicios de puzles, simulaciones de laboratorio, gráficos, etcétera.
Las características de un objeto de aprendizaje podrían resumirse en que su contenido será educativo, deberá ser
reutilizable (podrán descargarse y modificarse para otras sesiones aunque, lamentablemente, no siempre se
cumple esta premisa), modificable, interactivo, con formatos y caracterización estandarizados (metadatos, Scorm,
etc.) y granularidad variable (susceptible de contener más o menos componentes).
Según el número y tipo de componentes, nos encontraremos también diversos formatos: HTML, JPEG, Flash, GIF,
etc. Pueden ser trasmitidos y utilizados sobre el soporte de una plataforma educativa (LMS), lo que en numerosos
casos hace que los cuestionarios y ejercicios existentes puedan integrarse dentro de un proceso de evaluación del
alumno (página Web, pizarra electrónica, CD-Rom o DVD).
Tipos y Formatos de Objetos Virtuales de
Aprendizaje
Dentro de la gama de objetos que se pueden generar para dar cumplimiento a objetivos formativos tenemos:
• Los Simuladores: Aplicativos en software y permiten interpretar la realidad y sus fenómenos facilitando la construcción de
conocimiento en forma interactiva, permiten modificar variables y parámetros para experimentar nuevos resultados.
• La Multimedia: integra recursos de audio, video y datos que dispuestos de forma lógica, interactúan con el usuario promoviendo el
aprendizaje autónomo.
• Tutoriales: se caracterizan por ser más instructivos describiendo en su gran mayoría procesos y procedimientos paso a paso
relacionados para la consolidación de una actividad.
• Imágenes en movimiento: Esta categoría puede presentar: Animación, Video, Video-Clips, juegos interactivos.
• Imágenes fijas: Encontramos dentro de esta categoría:
•Fotografías.
•Ilustraciones: Donde se emplea el dibujo a mano alzada
•Redes o Mapas conceptuales.
•Documento texto, Tabla, gráfico
Formatos:
• Formatos de audio: MP3
• Formatos de imagen fija. JPEG (Joint Photographic Experts Group). PNG (Portable Network Graphics). GIF (Graphics Interchange Format).
• Formatos de imagen en movimiento: MPEG (Moving Pictures Expert Group), extenciones .mpeg o .mpg.
• SWF: Formato de animación para ilustrar procesos temporales que tienen transiciones operando bajo extensión swf.
Integración con Cursos Virtuales
La construcción de objetos virtuales informativos y de aprendizaje, para su aplicación en procesos formativos debe
contemplar el conocimiento estructural propio de la educación a distancia, así:
• Componente Tecnológico: define la creación digital de objetos y su comprensión por parte del estudiante.
• Componente Pedagógico: se construye conjuntamente el conocimiento con base a relaciones multidireccionales
que dan significado al objeto mismo.
• Componente Comunicativo: Una comunicación sencilla permite la aprensión total del objeto y demás
componentes del curso.
• Componente Artístico: El uso de diferentes herramientas comunicativas sonoras, audiovisuales y/o multi-
mediales permiten la aprensión más sencilla del objeto.
Estándar SCROM
SCORM (Sharable Content Object Referente Model): Un modelo de referencia para el desarrollo, incorporación e
integración de contenidos de aprendizaje que pueden ser utilizados desde la Internet como entorno virtual de
formación.
Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son:
• Accesibilidad
• Adaptabilidad
• Durabilidad
• Interoperabilidad
• Reusabilidad
Recursos
• MERLOT: Repositorio multidisciplinar centralizado que contiene solo los metadatos y apunta a los objetos
ubicados en emplazamientos remotos. Es uno de los primeros en desarrollarse y ha marcado las pautas para la
aparición de los siguientes ROAs (Repositorio de Objetos de Aprendizaje), aunque no todos los OAs reseñados
en él cumplen todos los requisitos (descargables, modificables, etcétera). Provee búsquedas por contenido, tipo
de soporte y otros servicios como identificación de comunidades y desarrolladores por áreas temáticas. Incluye
descripción del recurso y un pequeño guion en forma de metadatos. El acceso es libre pero solo los miembros
de las instituciones registradas pueden agregar objetos.
• TEACHER'S DOMAIN: Repositorio enfocado a las enseñanzas secundarias. Principalmente vídeos, presentaciones
y animaciones sobre ciencias e ingeniería. Para descargarlos es necesario registrarse de manera gratuita. Incluye
la descripción del recurso y ofrece un pequeño guion de preguntas para profundizar en el tema. Según tipo de
recursos se necesitará instalar QuickTime, Flash u otros.
• BIOINTERACTIVE: No se trata de un repositorio, sino de la página de institución privada: el Howard Hughes
Medical Institute. Archivo de vídeos, animaciones, lecciones, etcétera. Destaca por sus laboratorios virtuales
que precisan instalar el correspondiente plug-in (Macromedia Shockwave). Algunos objetos son descargables,
pero no están estandarizados y aparecen organizados por temas o por tipos de recurso.
• GEM (Gateway to Educational Materials) (repositorio): Proyecto del Departamento de Educación de los EEUU,
originalmente conocido como National Library in Education Advisory Task Force. El acceso es libre y ofrece
interoperabilidad entre múltiples bases de datos gracias a la extracción de los metadatos. Destacan las
planificaciones didácticas
Recursos
• SMETE: Repositorio distribuido, que integra de forma federada las colecciones de varias bibliotecas de recursos
educativos. Para realizar búsquedas, pulsar FIND y escribir en KEYWORDS la temática deseada. Es de acceso libre para
consulta.
• CLOE (Co-operative Learning Object Exchange): Modelo cooperativo para el desarrollo, uso y reutilización de objetos
de aprendizaje. Proyecto de la Universidad de Waterloo en el que participan 17 universidades de Ontario. Solo tienen
acceso a su colección los miembros de dichas universidades.
• EDUSOURCECANADA: Propuesta para crear una red de ROA en Canada, uniendo los principales repositorios creados
en este país y otros externos con una infraestructura abierta e interoperable. De momento ofrece información sobre
los repositorios existentes y su forma de acceso. Podríamos denominarlo un metarrepositorio.
• PROYECTO AGREGA: Portal del Ministerio de Educación, Ministerio de Industria y consejerías de las Comunidades
Autónomas dentro de la iniciativa gubernamental RED.ES para crear una federación de repositorios con contenidos
digitales educativos ya existentes e imponer ciertos estándares en su elaboración.
• PROYECTO BIOSFERA: Elaborado por el Ministerio de Educación es un precursor de los ROA. De temática diversa y
orientado a la educación secundaria, no presenta metadatos, no son modificables ni descargables y se ordenan por
tipos de material. Se encuadra dentro del ISFTIC (antes CNICE).
• COLOMBIAAPRENDE: Libre previo registro. Clasificados por temática y destinados a educación superior. Enlace al
objeto o posibilidad de descargárselo y modificarlo
• Y muchos otros.
Herramientas
• EXELEARNING: software libre para la creación de contenidos en un paquete Scorm financiado por la Auckland
University of Technology y la Tairawhiti Polytechnic. Disponible en versión española. Descarga gratuita.
Tutorial:http://web.usal.es/~angelpoveda/web%20biologia/tutoriales/Construir%20lecciones%20virtuales%20c
on%20Exelearning/index.html
• RELOAD (Reusable Learning Object Authoring & Delivery): Software libre para la creación de contenidos en un
paquete Scorm financiado por la JISC (Joint Information Systems Committee) y disponible en versión española.
• WIMBA CREATE: Software comercial desarrollado por Wimba que funciona como plug-in de Microsoft Word.
Genera OA en HTML con Scorm a partir de textos en Word. Descargable versión de prueba.
• EDILIM: Software libre para la creación de ejercicios en un paquete Scorm. Disponible en español. Descarga
gratuita.
• HOTPOTATOES: Software libre para la creación de ejercicios en un paquete Scorm. Precisa inscribirse en un
formulario previo. Descarga gratuita.
• JCLIC: Software libre para la creación de ejercicios en un paquete Scorm. Disponible en español. Descarga
gratuita.
• GLO maker: Creado por el Centre for Excellence in Teaching and Learning (CETL), pretende potenciar la calidad
didáctica de los OAs generados mediante la elaboración de plantillas con información pedagógica que permitan
elaborar otros OAs a partir del construido. Descarga gratuita.
• Entre otros.
Referencias
• http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf
• http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=indice1&titulo=Índice Cronológico
• http://es.slideshare.net/Chamilo/los-objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas-y-educacin
• http://siwev.net/OVAs/SemiOVAI/metadato.html
• https://www.youtube.com/watch?v=0TKOhu3GNuA
• http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/149/120

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea de geury guzman
PPTX
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
DOCX
Inf 318 king 03
PPT
Elearning blearning
PPTX
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
PDF
E-learning ensenar y aprender en espacios virtuales
PPTX
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
DOCX
Educacion y tec.
Tarea de geury guzman
Aspectos pedagógicos y tecnológicos de los Entornos Virtuales de Aprendeizaje
Inf 318 king 03
Elearning blearning
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
E-learning ensenar y aprender en espacios virtuales
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Educacion y tec.

La actualidad más candente (16)

DOCX
Unidad III
DOCX
Tarea 3 Tecnología Aplicada a la Educación
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PPTX
El aula virtual
DOCX
Resumen e learning
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
PPT
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
PDF
El modelo 1_a_1_en_el_aula
DOCX
Investiga en libros o en el internet los
PPTX
Aplicada 5.l luz clarita
DOCX
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
DOCX
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
DOCX
Tarea tema 3 de tecnologia
DOC
Plataformas de educacion virtual
DOCX
Tarea 4 slide share
Unidad III
Tarea 3 Tecnología Aplicada a la Educación
Propuesta del aula virtual para infocal
El aula virtual
Resumen e learning
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Entornos Virtuales De EnseñAnza Y Aprendizaje
El modelo 1_a_1_en_el_aula
Investiga en libros o en el internet los
Aplicada 5.l luz clarita
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Tecnologia aplicada a la educacion, edely
Tarea tema 3 de tecnologia
Plataformas de educacion virtual
Tarea 4 slide share
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Repositorio De Objetos De Aprendizaje
PPTX
Objetos virtuales de aprendizaje_Mafe
PDF
Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA)
PDF
Curso vitual educación física
PDF
Recursos Educativos Digitales Abiertos.
PPTX
Gestión ambiental udes
PDF
Actividad 4 sistemas de gestion para educación mediados por tic
DOCX
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
DOCX
CURSO
Repositorio De Objetos De Aprendizaje
Objetos virtuales de aprendizaje_Mafe
Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA)
Curso vitual educación física
Recursos Educativos Digitales Abiertos.
Gestión ambiental udes
Actividad 4 sistemas de gestion para educación mediados por tic
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
CURSO
Publicidad

Similar a Modelos de programación de ov as luz m franco (20)

PDF
Repositorios educativos
PPTX
Herramientas digitales
PDF
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
PDF
Luz adriana giraldo solarte actividad4
PPT
Objetos virtuales de aprendizaje raf
PPT
Evolución de la definición de Objeto de Aprendizaje en el marco de la Pedagog...
PPT
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
PPT
Los objetos virtuales de aprendizaje
DOC
Repositorios de objetos de aprendizaje
PDF
Repositorios e learning
PDF
Exposición de objetos de aprendizaje juan carlos flores ferrándiz
PDF
Exposición de objetos de aprendizaje juan carlos flores ferrándiz
PPTX
Objetos virtuales aprendizaje
PPT
objetosvirtualesdeaprendizajeraf-100722134922-phpapp02.ppt
PPT
Net-learning Webinar 2011 Dra. Chan
PPTX
Mariana berlanga
PPTX
Martita
PDF
Resumen Ministerio de Educación -OVA
PDF
Resumen del ministerio de educación ova
PDF
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Repositorios educativos
Herramientas digitales
MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE APRENDIZAJE
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Objetos virtuales de aprendizaje raf
Evolución de la definición de Objeto de Aprendizaje en el marco de la Pedagog...
Objetos de aprendizaje Teresa y Andrea
Los objetos virtuales de aprendizaje
Repositorios de objetos de aprendizaje
Repositorios e learning
Exposición de objetos de aprendizaje juan carlos flores ferrándiz
Exposición de objetos de aprendizaje juan carlos flores ferrándiz
Objetos virtuales aprendizaje
objetosvirtualesdeaprendizajeraf-100722134922-phpapp02.ppt
Net-learning Webinar 2011 Dra. Chan
Mariana berlanga
Martita
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen del ministerio de educación ova
Resumen lectura ministerio de educación nacional

Más de Luz Franco (20)

PDF
Realidad aumentada y marcadores by lmfe
PDF
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
PDF
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
PDF
Sistematizacion de experiencia by luz m franco
PDF
Minuta taller final
PDF
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
PDF
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
PDF
Sistematización de experiencias by luz m franco
PPTX
Metadatos by Luz Marina franco
PDF
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
PDF
Modelos de programación de ovas luz m franco
PDF
Modelo scorm luz m franco
DOCX
Video
PDF
Wiki lms by luz m franco p5 s1
PDF
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
PDF
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
PDF
Objetos Virtuales de Aprendizaje
PDF
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
PDF
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
PDF
Diseño instruccional p2 s4 lmfe
Realidad aumentada y marcadores by lmfe
Ensayo realidad aumentada by luz marina franco
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Sistematizacion de experiencia by luz m franco
Minuta taller final
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Sistematización de experiencias by luz m franco
Metadatos by Luz Marina franco
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
Modelos de programación de ovas luz m franco
Modelo scorm luz m franco
Video
Wiki lms by luz m franco p5 s1
Presentación ova p5 s1 - luz m franco
Plataformas de enseñanza virtual claroline y dokeos luz m franco
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Informe tdi p2 s3 luz marina franco
Diseño instruccional p2 s4 lmfe

Modelos de programación de ov as luz m franco

  • 1. Modelos de Programación de Objetos Virtuales de Aprendizaje CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MAESTRÍA EDUCACIÓN A DISTANCIA E-LEARNING ALUMNA: Luz Marina Franco Julio 2014
  • 2. Agenda • Introducción • De las clases magistrales a las clases virtuales. • Objetos virtuales de aprendizajes. • Tipos y formatos de objetos virtuales de aprendizaje. • Integración con cursos virtuales. • Estándar SCROM. • Recursos. • Herramientas • Referencias.
  • 3. Introducción El cambio educativo hacia un modelo acorde con la Educación Superior y la aparición de nuevos entornos virtuales de aprendizaje han propiciado el desarrollo de herramientas de transmisión del conocimiento denominadas objetos de aprendizaje. La irrupción de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la esfera social no ha pasado por alto el campo de la educación, si bien ha demorado bastantes años en incorporarse al ámbito docente. Su presencia en las aulas se concreta en forma de ordenadores para alumnos y profesores junto con el uso de pizarras digitales y plataformas educativas LMS (Learning Management Systems). Todo esto lleva a la necesidad de crear nuevos soportes de transferencia del conocimiento que se amolden a las nuevas herramientas del aula, con una transmisión mucho más visual y que permita la interacción con el alumno tanto en la autoevaluación como en la graduación de la velocidad e itinerario del aprendizaje para un mejor aprovechamiento de estos. La unidad mínima de contenido docente en este tipo de soporte es lo que se denomina Objeto de Aprendizaje (OA). El presente trabajo pretende establecer una panorámica de la definición y naturaleza de estos objetos de aprendizaje, repositorios existentes y programas informáticos disponibles para su creación.
  • 4. De la clase magistral a las clases virtuales La aparición de un factor de naturaleza tecnológica como la internet, los microprocesadores, las pizarras digitales, el software amigable y 2.0ha propiciado una derivación de los modos de transmisión del conocimiento. Esto implica un cambio de modelo desde el tradicional de docencia presencial de carácter magistral hacia otro basado en el autoaprendizaje a través de los objetos de aprendizaje y las nuevas plataformas educativas LMS tipo Moodle, Dokeos, Sakai y otros. El nuevo marco supone una redistribución de los esfuerzos docentes y discentes encaminados a fomentar las capacidades de autoaprendizaje y evaluación de la información científica disponible, cambiando los hábitos docentes de la mera exposición del conocimiento hacia una nueva metodología basada en el trabajo práctico del alumno y la tutoría por parte del docente. cabe señalar algunos programas relacionados con la educación en Europa: Leonardo: http://ec.europa.eu/education/programmes/leonardo /leonardo_en.html El programa Leonardo da Vinci va dirigido a atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en la educación. Entre sus objetivos operativos figura apoyar el desarrollo de contenidos, servicios, pedagogías y prácticas de aprendizaje permanente innovadores y basados en las tecnologías de la información y la comunicación. Minerva: http://ec.europa.eu/education/programmes/socrates/minerva/index_en.html Dentro del Programa Sócrates, de la Unión Europea, la Acción Minerva promueve la cooperación europea en el ámbito del aprendizaje abierto y a distancia y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. Se plantea tres objetivos: • Promover el conocimiento de las implicaciones de las nuevas tecnologías para la educación entre educadores, estudiantes, gestores y público en general. • Asegurar que en el desarrollo y aplicación educativa de las nuevas tecnologías se tienen en cuenta los aspectos pedagógicos. • Promover el acceso a recursos, resultados y buenas prácticas en este campo.
  • 5. Objetos virtuales de aprendizaje Un paso más en la evolución de la trasmisión del conocimiento es la aparición de los objetos de aprendizaje: se trata de materiales de soporte digital y carácter educativo diseñados y creados en pequeñas unidades con el propósito de poder reutilizarse en sucesivas sesiones de aprendizaje.4 Estos materiales integran, generalmente dentro de una página HTML, objetos de soporte diverso con objeto de facilitar un medio de aprendizaje más completo y por medio de diferentes vías, de modo que unos complementen y refuercen a los otros a través de texto, vídeos, galerías de imágenes, animaciones, ejercicios y cuestionarios auto-evaluables, ejercicios de puzles, simulaciones de laboratorio, gráficos, etcétera. Las características de un objeto de aprendizaje podrían resumirse en que su contenido será educativo, deberá ser reutilizable (podrán descargarse y modificarse para otras sesiones aunque, lamentablemente, no siempre se cumple esta premisa), modificable, interactivo, con formatos y caracterización estandarizados (metadatos, Scorm, etc.) y granularidad variable (susceptible de contener más o menos componentes). Según el número y tipo de componentes, nos encontraremos también diversos formatos: HTML, JPEG, Flash, GIF, etc. Pueden ser trasmitidos y utilizados sobre el soporte de una plataforma educativa (LMS), lo que en numerosos casos hace que los cuestionarios y ejercicios existentes puedan integrarse dentro de un proceso de evaluación del alumno (página Web, pizarra electrónica, CD-Rom o DVD).
  • 6. Tipos y Formatos de Objetos Virtuales de Aprendizaje Dentro de la gama de objetos que se pueden generar para dar cumplimiento a objetivos formativos tenemos: • Los Simuladores: Aplicativos en software y permiten interpretar la realidad y sus fenómenos facilitando la construcción de conocimiento en forma interactiva, permiten modificar variables y parámetros para experimentar nuevos resultados. • La Multimedia: integra recursos de audio, video y datos que dispuestos de forma lógica, interactúan con el usuario promoviendo el aprendizaje autónomo. • Tutoriales: se caracterizan por ser más instructivos describiendo en su gran mayoría procesos y procedimientos paso a paso relacionados para la consolidación de una actividad. • Imágenes en movimiento: Esta categoría puede presentar: Animación, Video, Video-Clips, juegos interactivos. • Imágenes fijas: Encontramos dentro de esta categoría: •Fotografías. •Ilustraciones: Donde se emplea el dibujo a mano alzada •Redes o Mapas conceptuales. •Documento texto, Tabla, gráfico Formatos: • Formatos de audio: MP3 • Formatos de imagen fija. JPEG (Joint Photographic Experts Group). PNG (Portable Network Graphics). GIF (Graphics Interchange Format). • Formatos de imagen en movimiento: MPEG (Moving Pictures Expert Group), extenciones .mpeg o .mpg. • SWF: Formato de animación para ilustrar procesos temporales que tienen transiciones operando bajo extensión swf.
  • 7. Integración con Cursos Virtuales La construcción de objetos virtuales informativos y de aprendizaje, para su aplicación en procesos formativos debe contemplar el conocimiento estructural propio de la educación a distancia, así: • Componente Tecnológico: define la creación digital de objetos y su comprensión por parte del estudiante. • Componente Pedagógico: se construye conjuntamente el conocimiento con base a relaciones multidireccionales que dan significado al objeto mismo. • Componente Comunicativo: Una comunicación sencilla permite la aprensión total del objeto y demás componentes del curso. • Componente Artístico: El uso de diferentes herramientas comunicativas sonoras, audiovisuales y/o multi- mediales permiten la aprensión más sencilla del objeto.
  • 8. Estándar SCROM SCORM (Sharable Content Object Referente Model): Un modelo de referencia para el desarrollo, incorporación e integración de contenidos de aprendizaje que pueden ser utilizados desde la Internet como entorno virtual de formación. Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son: • Accesibilidad • Adaptabilidad • Durabilidad • Interoperabilidad • Reusabilidad
  • 9. Recursos • MERLOT: Repositorio multidisciplinar centralizado que contiene solo los metadatos y apunta a los objetos ubicados en emplazamientos remotos. Es uno de los primeros en desarrollarse y ha marcado las pautas para la aparición de los siguientes ROAs (Repositorio de Objetos de Aprendizaje), aunque no todos los OAs reseñados en él cumplen todos los requisitos (descargables, modificables, etcétera). Provee búsquedas por contenido, tipo de soporte y otros servicios como identificación de comunidades y desarrolladores por áreas temáticas. Incluye descripción del recurso y un pequeño guion en forma de metadatos. El acceso es libre pero solo los miembros de las instituciones registradas pueden agregar objetos. • TEACHER'S DOMAIN: Repositorio enfocado a las enseñanzas secundarias. Principalmente vídeos, presentaciones y animaciones sobre ciencias e ingeniería. Para descargarlos es necesario registrarse de manera gratuita. Incluye la descripción del recurso y ofrece un pequeño guion de preguntas para profundizar en el tema. Según tipo de recursos se necesitará instalar QuickTime, Flash u otros. • BIOINTERACTIVE: No se trata de un repositorio, sino de la página de institución privada: el Howard Hughes Medical Institute. Archivo de vídeos, animaciones, lecciones, etcétera. Destaca por sus laboratorios virtuales que precisan instalar el correspondiente plug-in (Macromedia Shockwave). Algunos objetos son descargables, pero no están estandarizados y aparecen organizados por temas o por tipos de recurso. • GEM (Gateway to Educational Materials) (repositorio): Proyecto del Departamento de Educación de los EEUU, originalmente conocido como National Library in Education Advisory Task Force. El acceso es libre y ofrece interoperabilidad entre múltiples bases de datos gracias a la extracción de los metadatos. Destacan las planificaciones didácticas
  • 10. Recursos • SMETE: Repositorio distribuido, que integra de forma federada las colecciones de varias bibliotecas de recursos educativos. Para realizar búsquedas, pulsar FIND y escribir en KEYWORDS la temática deseada. Es de acceso libre para consulta. • CLOE (Co-operative Learning Object Exchange): Modelo cooperativo para el desarrollo, uso y reutilización de objetos de aprendizaje. Proyecto de la Universidad de Waterloo en el que participan 17 universidades de Ontario. Solo tienen acceso a su colección los miembros de dichas universidades. • EDUSOURCECANADA: Propuesta para crear una red de ROA en Canada, uniendo los principales repositorios creados en este país y otros externos con una infraestructura abierta e interoperable. De momento ofrece información sobre los repositorios existentes y su forma de acceso. Podríamos denominarlo un metarrepositorio. • PROYECTO AGREGA: Portal del Ministerio de Educación, Ministerio de Industria y consejerías de las Comunidades Autónomas dentro de la iniciativa gubernamental RED.ES para crear una federación de repositorios con contenidos digitales educativos ya existentes e imponer ciertos estándares en su elaboración. • PROYECTO BIOSFERA: Elaborado por el Ministerio de Educación es un precursor de los ROA. De temática diversa y orientado a la educación secundaria, no presenta metadatos, no son modificables ni descargables y se ordenan por tipos de material. Se encuadra dentro del ISFTIC (antes CNICE). • COLOMBIAAPRENDE: Libre previo registro. Clasificados por temática y destinados a educación superior. Enlace al objeto o posibilidad de descargárselo y modificarlo • Y muchos otros.
  • 11. Herramientas • EXELEARNING: software libre para la creación de contenidos en un paquete Scorm financiado por la Auckland University of Technology y la Tairawhiti Polytechnic. Disponible en versión española. Descarga gratuita. Tutorial:http://web.usal.es/~angelpoveda/web%20biologia/tutoriales/Construir%20lecciones%20virtuales%20c on%20Exelearning/index.html • RELOAD (Reusable Learning Object Authoring & Delivery): Software libre para la creación de contenidos en un paquete Scorm financiado por la JISC (Joint Information Systems Committee) y disponible en versión española. • WIMBA CREATE: Software comercial desarrollado por Wimba que funciona como plug-in de Microsoft Word. Genera OA en HTML con Scorm a partir de textos en Word. Descargable versión de prueba. • EDILIM: Software libre para la creación de ejercicios en un paquete Scorm. Disponible en español. Descarga gratuita. • HOTPOTATOES: Software libre para la creación de ejercicios en un paquete Scorm. Precisa inscribirse en un formulario previo. Descarga gratuita. • JCLIC: Software libre para la creación de ejercicios en un paquete Scorm. Disponible en español. Descarga gratuita. • GLO maker: Creado por el Centre for Excellence in Teaching and Learning (CETL), pretende potenciar la calidad didáctica de los OAs generados mediante la elaboración de plantillas con información pedagógica que permitan elaborar otros OAs a partir del construido. Descarga gratuita. • Entre otros.
  • 12. Referencias • http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf • http://www.rieoei.org/rie_contenedor.php?numero=indice1&titulo=Índice Cronológico • http://es.slideshare.net/Chamilo/los-objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas-y-educacin • http://siwev.net/OVAs/SemiOVAI/metadato.html • https://www.youtube.com/watch?v=0TKOhu3GNuA • http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/149/120