UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLÓGICAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ALUMNA:
María Gabriela Viteri Albán.
DOCENTE:
Mgs. Patricio Tobar.
TEMA:
Monografía
FECHA:
 25 de Julio del 2016.
MONOGRAFÍA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma
argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en
los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su
conclusión.
Una monografía debe ser:
Escrita.
Sistemática.
Completa.
Además debe responder a:
Un tema específico.
Estudios previos exhaustivos.
Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
Tratamiento del tema en profundidad.
Un método específico de estudio.
Aporte del autor, original y personalizado.
LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA
Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación
sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan
información.
Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las
monografías, de acuerdo a su intención principal:
La monografía de compilación:
Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se
utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con
toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener
criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar
toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han
hecho.
La monografía de investigación:
Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica,
puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas
sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la
investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser
cotejada.
La monografía de análisis de experiencias:
Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de
la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez
pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias
no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida
social de las personas.
PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA
Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de
pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un
acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con
docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome
como costumbre para toda la vida académica.
De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir
información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado)
para decir.
Los pasos son los siguientes:
1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe
responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las
fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener
mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando
datos imprescindibles.
2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al
autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.
3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a
la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción
deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de
informar las intenciones primeras del proyecto.
4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la
información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más
esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con
una serie de pasos y tareas.
5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda
monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en
una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera
introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos.
6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las
citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy
importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran
los índices. La monografía estará lista para presentarse
Bibliografía
Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de
http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

DOCX
Monografía
DOCX
DOCX
DOCX
Cómo elegir el tema de una monografia
PPTX
Publicación metacognitiva(reflexión crítica y autocrítica de los temas tratados)
DOC
02 elección del tema
PPT
0 1 1 EleccióN Del Tema
DOCX
05 ejercicio 1
Monografía
Cómo elegir el tema de una monografia
Publicación metacognitiva(reflexión crítica y autocrítica de los temas tratados)
02 elección del tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
05 ejercicio 1

La actualidad más candente (8)

PPTX
necesidad de informacion
DOC
Como hacer una monografia
PDF
03 características de elección de tema
PDF
Seminario de tesis_clase1
PDF
La monografía
PPTX
Pasos para realizar Monografía Mariño y Chávez 3°L
PDF
Como se hace un trabajo academico
PPTX
Elementos para llevar a cabo una investigación
necesidad de informacion
Como hacer una monografia
03 características de elección de tema
Seminario de tesis_clase1
La monografía
Pasos para realizar Monografía Mariño y Chávez 3°L
Como se hace un trabajo academico
Elementos para llevar a cabo una investigación
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tipos de-evaluación (3)
DOCX
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
DOCX
Simuladores escritos
PPTX
Diapositivas reactivos-completamiento
ODT
Cuadro de-participacion
DOCX
El portafolio
DOCX
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
DOCX
Word debate
DOCX
Introduccion
DOCX
Evaluación diagnostica grupo n3
DOCX
Entrevista word
PPTX
Evaluacion formativa-o-de-procesos
DOCX
Proyectos
DOCX
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
DOCX
Mapa mental
PPTX
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
DOCX
Escala de calificación o de rango
DOCX
Aspectos principales al escribir un ensayo
DOCX
Evaluacion
DOCX
Conclusión unidad tres
Tipos de-evaluación (3)
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Simuladores escritos
Diapositivas reactivos-completamiento
Cuadro de-participacion
El portafolio
Prueba de-ensayo-o-por-temas (2)
Word debate
Introduccion
Evaluación diagnostica grupo n3
Entrevista word
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Proyectos
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Mapa mental
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Escala de calificación o de rango
Aspectos principales al escribir un ensayo
Evaluacion
Conclusión unidad tres
Publicidad

Similar a Monografía (20)

PPSX
Monografias
DOCX
Monografia unt
PDF
Ficha la monografía.pdf
DOCX
Monografia
PPT
Clase nº 02 la monografia
PPT
La monografia
PPTX
monografia
PDF
MONOGRAFÍA ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN.pdf
DOCX
Guia presentacion-trabajos-monograficos
DOCX
Separata nº 6 concepto de monografia
DOC
Investigación Monográfica
DOC
Investigación monográfica
DOC
Investigación Monográfica ¿Que es?
DOC
Investigación Monográfica
PPT
Monografía
PDF
La monografía exa final
PPTX
Monografia
PPTX
La monografía
PPTX
La monografia 3 H
Monografias
Monografia unt
Ficha la monografía.pdf
Monografia
Clase nº 02 la monografia
La monografia
monografia
MONOGRAFÍA ESTRUCTURA Y PLANIFICACIÓN.pdf
Guia presentacion-trabajos-monograficos
Separata nº 6 concepto de monografia
Investigación Monográfica
Investigación monográfica
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica
Monografía
La monografía exa final
Monografia
La monografía
La monografia 3 H

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Monografía

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: María Gabriela Viteri Albán. DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar. TEMA: Monografía FECHA:  25 de Julio del 2016.
  • 2. MONOGRAFÍA Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión. Una monografía debe ser: Escrita. Sistemática. Completa. Además debe responder a: Un tema específico. Estudios previos exhaustivos. Abordaje de varios aspectos y variantes del caso. Tratamiento del tema en profundidad. Un método específico de estudio. Aporte del autor, original y personalizado.
  • 3. LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información. Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las monografías, de acuerdo a su intención principal: La monografía de compilación: Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho. La monografía de investigación: Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada. La monografía de análisis de experiencias: Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica. De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado) para decir. Los pasos son los siguientes: 1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles. 2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía. 3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto. 4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.
  • 5. 5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos. 6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará lista para presentarse Bibliografía Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa