2
Lo más leído
4
Lo más leído
¿Qué es la morfología?
 La rama de la lingüística que estudia la estructura de las
palabras
 El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que
constituye una palabra
 El caso de los pronombres enclíticos, por ej., nos revela que
las palabras y los morfemas no siempre coinciden
 La forma tradicional de escribir los pronombres enclíticos en
español es simplemente una convención de la gramática
prescriptiva
MORFOLOGÍA:
La estructura de la palabra
palabr + a
raíz- lexema sufijo -morfema
significado:
(Del lat. parabŏla).
1. f. Segmento del discurso
unificado habitualmente por el
acento, el significado y pausas
potenciales inicial y final.
significado:
singular, género femenino
¿Cómo se define un morfema?
 Es la unidad mínima que tiene significado
(cf. el fonema)
 El morfema puede realizarse de distintas
formas. Estas variantes son alomorfos.
 Una palabra tiene por lo menos un morfema
pero puede tener dos o más.
Raíces y afijos
 La palabra consta de un elemento básico que expresa su significado, la
raíz o LEXEMA
 Además puede tener uno o más afijos, un elemento añadido que tiene
una función gramatical o semántica, o MORFEMAS
 Dependientes o trabados: unidos al lexema
 Derivativos
 Sufijos – afijos que siguen la raíz
 Prefijos – afijos que preceden la raíz
 Interfijos- para facilitar pronunciación: polvareda
 Dependientes gramaticales o flexivos (desinencias en los verbos)
 Independientes o libres: preposiciones, conjunciones, determinantes.
Clases de palabras según los morfemas
 Simples: un sólo lexema o un morfema independiente. Ej:cocodrilo: lexema;
en:morfema independiente.
 Derivadas: un lexema más morfemas derivativos o afijos.
Ej: avioneta:lexema+morfema derivativo
 Compuestas: dos o más lexemas. Ej: motocarro: lexema+lexema.
Al formar una palabra compuesta, tenemos que tener en cuenta que unimos las palabras
y, en parte,los significados, pero el significado final no equivale a la suma de los significados
parciales, sino que se refiere a una realidad nueva. Se suman significados lingüísticos, no
referentes.
También hay que tener en cuenta que muchas palabras compuestas se han formado partiendo
de lexemas latinos y griegos, para referirse a nuevas realidades que no existían ni en tiempos de
los griegos ni de los romanos. Ej:televisión, biografía : lexema+lexema.
 parasintéticas: Hay dos conceptos diferentes de parasíntesis, que no guardan relación
entre sí.
 Dos o más lexemas más morfemas derivativos o afijos. Es decir, es la suma de
composición más derivación. Ej: baloncestista: lexema+lexema+sufijo.
 Prefijomássufijo que se necesitan obligatoriamente. No existe la palabra formada por el
prefijo más el lexema, o el lexema más el sufijo.Ej: engranaje: prefijo+lexema+sufijo, sin
que exista *engrano ni *granaje.
Origen de las palabras
- Léxico patrimonial: palabras procedentes del latín, que han evolucionado a lo largo de la
historia. Noche
- Cultismos: palabras procedentes del latín o del griego clásico, sin transformaciones.
Nocturno
- Semicultismos: palabras tomadas tardíamente, que han evolucionado desde que se
tomaron: Siglo de saeculum
- Dobletes: palabras con evolución y sin ella: de delicatum (delgado y delicado)
- Préstamos: palabras tomadas de otras lenguas, antiguas o modernas
- Préstamos morfológicos : kilometraje piso piloto motel
- Préstamos semánticos: pieza (musical) cadena (de supermercados)
- Préstamos léxicos: fútbol, baguette
- Calcos (traducción de expresiones): léxicos: autoservicio. Sintácticos: avión a
reacción. Fraseológicos: salir del armario. Tirar la toalla.
- NEOLOGISMOS: Palabras para designar nuevas realidades , formadas o prestadas.
- Acrónimos: Fusión de fragmentos de palabras: bonobús
- Siglas: Yuxtaposición de iniciales: Ave, ESO, Renfe…

Más contenido relacionado

ODP
DOCX
Nuevo documento de microsoft word (3)
PPT
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
PPT
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
DOCX
PPT
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
PPTX
Morfología de la palabra
PPT
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
Nuevo documento de microsoft word (3)
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Morfología de la palabra
morfología estructura de la palabra 6°.ppt

Similar a morfologiaestructura.ppt (20)

PPT
FIGURAS LITERARIAS
PPTX
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
PDF
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
PDF
Gramatica espanola-4521-completo
PPT
Formación de palabras
PPT
Morfologia
DOCX
Prefijos y sufijos
PDF
06 morfología (1)
DOCX
Gramática
PPTX
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
PPT
Morfologia
PPT
Lingüística
PPT
Lingüística
PPTX
Presentacion_de_castellano_y_guarani.pptx
PPTX
Funciones semanticas
DOC
Lexemas Y Morfemas
FIGURAS LITERARIAS
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Gramatica espanola-4521-completo-120702001747-phpapp01
Gramatica espanola-4521-completo
Formación de palabras
Morfologia
Prefijos y sufijos
06 morfología (1)
Gramática
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Morfologia
Lingüística
Lingüística
Presentacion_de_castellano_y_guarani.pptx
Funciones semanticas
Lexemas Y Morfemas
Publicidad

Último (20)

PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PDF
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PDF
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
contabilidad financiera PIA uanl facpyaa
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Fundamentos de lubricación para personas
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
1.- CURSO para Montacarguistas Actualizado 2024 (Imprimir DE JORGE) (1) (1) (...
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Publicidad

morfologiaestructura.ppt

  • 1. ¿Qué es la morfología?  La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras  El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que constituye una palabra  El caso de los pronombres enclíticos, por ej., nos revela que las palabras y los morfemas no siempre coinciden  La forma tradicional de escribir los pronombres enclíticos en español es simplemente una convención de la gramática prescriptiva
  • 2. MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr + a raíz- lexema sufijo -morfema significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final. significado: singular, género femenino
  • 3. ¿Cómo se define un morfema?  Es la unidad mínima que tiene significado (cf. el fonema)  El morfema puede realizarse de distintas formas. Estas variantes son alomorfos.  Una palabra tiene por lo menos un morfema pero puede tener dos o más.
  • 4. Raíces y afijos  La palabra consta de un elemento básico que expresa su significado, la raíz o LEXEMA  Además puede tener uno o más afijos, un elemento añadido que tiene una función gramatical o semántica, o MORFEMAS  Dependientes o trabados: unidos al lexema  Derivativos  Sufijos – afijos que siguen la raíz  Prefijos – afijos que preceden la raíz  Interfijos- para facilitar pronunciación: polvareda  Dependientes gramaticales o flexivos (desinencias en los verbos)  Independientes o libres: preposiciones, conjunciones, determinantes.
  • 5. Clases de palabras según los morfemas  Simples: un sólo lexema o un morfema independiente. Ej:cocodrilo: lexema; en:morfema independiente.  Derivadas: un lexema más morfemas derivativos o afijos. Ej: avioneta:lexema+morfema derivativo  Compuestas: dos o más lexemas. Ej: motocarro: lexema+lexema. Al formar una palabra compuesta, tenemos que tener en cuenta que unimos las palabras y, en parte,los significados, pero el significado final no equivale a la suma de los significados parciales, sino que se refiere a una realidad nueva. Se suman significados lingüísticos, no referentes. También hay que tener en cuenta que muchas palabras compuestas se han formado partiendo de lexemas latinos y griegos, para referirse a nuevas realidades que no existían ni en tiempos de los griegos ni de los romanos. Ej:televisión, biografía : lexema+lexema.  parasintéticas: Hay dos conceptos diferentes de parasíntesis, que no guardan relación entre sí.  Dos o más lexemas más morfemas derivativos o afijos. Es decir, es la suma de composición más derivación. Ej: baloncestista: lexema+lexema+sufijo.  Prefijomássufijo que se necesitan obligatoriamente. No existe la palabra formada por el prefijo más el lexema, o el lexema más el sufijo.Ej: engranaje: prefijo+lexema+sufijo, sin que exista *engrano ni *granaje.
  • 6. Origen de las palabras - Léxico patrimonial: palabras procedentes del latín, que han evolucionado a lo largo de la historia. Noche - Cultismos: palabras procedentes del latín o del griego clásico, sin transformaciones. Nocturno - Semicultismos: palabras tomadas tardíamente, que han evolucionado desde que se tomaron: Siglo de saeculum - Dobletes: palabras con evolución y sin ella: de delicatum (delgado y delicado) - Préstamos: palabras tomadas de otras lenguas, antiguas o modernas - Préstamos morfológicos : kilometraje piso piloto motel - Préstamos semánticos: pieza (musical) cadena (de supermercados) - Préstamos léxicos: fútbol, baguette - Calcos (traducción de expresiones): léxicos: autoservicio. Sintácticos: avión a reacción. Fraseológicos: salir del armario. Tirar la toalla. - NEOLOGISMOS: Palabras para designar nuevas realidades , formadas o prestadas. - Acrónimos: Fusión de fragmentos de palabras: bonobús - Siglas: Yuxtaposición de iniciales: Ave, ESO, Renfe…