MÉTODOS DE ENSEÑANZAPROFESOR ALUMNO¿Para qué enseño?_______ OBJETIVO _______ ¿ Para qué aprendo?¿Qué enseño?__________ CONTENIDO _________ ¿ Qué aprendo?¿Cómo enseño?__________ MÉTODO __________ ¿Cómo aprendo?
¿Qué es método de enseñanza?El proceso de enseñanza, cuya dinámica se expresa en la categoría de los métodosde enseñanza-aprendizaje, es que tiene que contemplar las acciones del alumno para que se comunique, se informe, maneje las fuentes,  despliegue  el lenguaje para sí y para los demás; piense y desarrolle actitudes y forme valores
¿Qué es método de enseñanza?Es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada de los medios, las técnicas docentes, los objetivos
Criterios para su elecciónEl contenido de la lección. El tamaño del grupo. La edad de los alumnos. Las necesidades del grupo. Las capacidades de los alumnos. Las facilidades físicas disponibles. Los recursoshumanos, económicos, tecnológicos y literarios. Las capacidades propias del formadory su intencionalidad. La variedad.
Relación entre los métodos lógicos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje
Método de enseñanzaMétodo deductivo: el conocimiento se genera de lo general a lo particular. Método inductivo: el razonamiento va de lo particular a lo general. Método comparativo: el razonamiento va de lo particular a lo particular. Método pasivo: la mayor parte del tiempo de la intervención didáctica lo ocupa la actividad del formador. Método activo: en el aula prevalece la actividad del alumno. Método de especialización: los contenidos son incluidos en asignaturas que atomizan el conocimiento. Método individual: el proceso de formación aprendizaje se realiza de manera personal formador – alumno. Método recíproco: el formador delega la formación en uno o varios alumnos para que enseñen a sus compañeros. Método de trabajo individual: la formación establece tareas diferentes por cada alumnos Método de trabajo grupal: el aprendizaje se realiza en grupo, de modo cooperativo.
ImportanteComo formadores, en función de nuestras características, del perfil de los alumnos y los objetivos del programa debemos seleccionar aquella combinación de métodos que incremente la probabilidad de que se alcancen los objetivos de aprendizaje. Ningún método es químicamente puro, cuando desarrollamos una sesión tiramos de los distintos métodos que conocemos y no limitándonos a desarrollar uno de forma constante y repetitiva.
TAREAInvestigar los métodos y pasos (procesos) de enseñanzas aplicados al sistemas multimedia.
Técnicas de EnseñanzaUna técnica de enseñanza es un tipode acción concreta, planificada por eldocente y llevada a cabo por el propiodocente y/o sus estudiantes con lafinalidad de alcanzar objetivos deaprendizaje concretos.
Técnicas de EnseñanzaLas técnicas responden a múltiplesnecesidades y son de múltiples formas deacuerdo a la necesidad pedagógica y a losrecursos existentes surge la clasificación delas técnicas
Clasificación de Técnicas1- Código auditivo( canciones, poemas, discursos, entrevistas, etc. ) 2- Código audiovisual ( cine, televisión, socio dramas, etc.) 3- Código visual ( pantomima, fotografía, dibujo, texto escritos) 4- Código vivencial ( dinámica de grupo, ejercicios de comunicación, juegos concientizadores )
Selección de Técnicas El principio básico para la selección de las técnicas surge: Del conocimiento del alumno
De la temática a considerar
De los objetivos que se quieran alcanzar Selección de técnicasExisten varios procedimientos para laselección de técnicas veamos la sistematización hecha por una serie de preguntasQué deseamos realizar ?
Qué tipo de asunto se necesita?
Qué subgrupos debemos organizar ?
Qué métodos de presentación debemos emplear ?
Cómo obtenemos un compromiso más firme del público ? La Técnica debe: ¿Motivar? ¿Provocar interés? ¿Provocar expresión o discusión? ¿ Plantear un problema? ¿ Recordar nociones? ¿ Favorecer una observación ? ¿ Orientar una investigación? ¿ Presentar una ilustración, una información
La Técnica debe: ¿Plantear aplicaciones diferentes de una noción ya adquirida ? ¿ Proporcionar una síntesis? Por tanto se debe adoptar la técnica más adecuada para lo que se va desempeñar se debe conocer al educando en forma individual y grupal, esto es básico para la selección de las técnicas
ImportanteSe debe considerar si la técnica se puede utilizar en la realidad Si se instruyó adecuadamente a los alumnos para su participación Se deben tener presentes las condiciones ambientales: aula, local, luz, acústica etcAdemás tener previstas otras combinaciones que puedan reemplazar aquellas que no se pueden utilizar
Como Elegir La Técnica AdecuadaA- Según los objetivos que se persigan
B- Según la madurez y entrenamiento del grupo
C- Según el tamaño del grupo
D- Según el ambiente físico
E- Según las características de los miembros
F- Según la capacitación del facilitador TAREADesarrollar una técnica de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes de Sistema Multimedia para cada una de la clasificación de las misma.
Frases de MahomaEl que hace reír a sus compañeros merece el paraíso. ReírSi te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estas por debajo de muchos.  IgnoranteDi la verdad aunque sea amarga. Di la verdad aún contra ti mismo.  VerdadHay una recompensa por la bondad de cada vida humana o animal.  BondadTres cosas hay destructivas en la vida: la ira, la codicia y la excesiva estima de uno mismo.  CodiciaPara cada cosa hay una cara y la cara de una religión es la oración.  OraciónEl mejor de los hombres es aquel que hace más bien a sus semejantes. BienLa posición de las oraciones con respecto a la religión es similar a la de la cabeza con respecto al cuerpo.  OraciónFacilitar una buena acción es lo mismo que hacerla.  AcciónLos mejores entre vosotros son los que tratan mejor a sus esposas.  EsposaSi la montaña no viene a ti, ve tú a la montaña.  BuscarCiertamente las buenas obras dependen de las intenciones, y cada hombre tendrá según su intención.  Intención
Manejo de ClasesEs la supervisión y el control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de responsabilidad.
Recurso EducativosUn recurso eduactivo es cualquiermaterial que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno en uncontexto educativo.
Funciones de los recursos educativosLos recursos didácticos proporcionan información al alumno.
Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar 	la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos 	nuevos conocimientos al alumno.Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y 	crean un interés hacia el contenido del mismo.Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los 	conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que 	normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que 	queremos que el alumno reflexione.Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. 	Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en 	la que alumno y docente interactúan …
Consejos Prácticos para crear un recurso educativoQué queremos enseñar al alumno.Explicaciones claras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento.La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno.Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno, por ejemplo añadir al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo para el alumno.Interacción del alumno con el recurso. Qué el alumno conozca el recurso y cómo manejarlo.
TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la plataforma tecnológica)1.- Materiales convencionales:- Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos... - Tableros didácticos: pizarra,  franelograma... - Materiales manipulativos: recortables, cartulinas... - Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... - Materiales de laboratorio...
TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la plataforma tecnológica)2.- Materiales audiovisuales:- Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías... - Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio... - Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión...  
TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la plataforma tecnológica)3.- Nuevas tecnologías:- Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas... - Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line... - TV y vídeo interactivos.
TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la funcionalidad para estudiantes)1.- Presentar la información y guiar la atención y los aprendizajes:- Explicitación de los objetivos educativos que se persiguen.- Diversos códigos comunicativos: verbales (convencionales, exigen un esfuerzo de abstracción) e icónicos (representaciones intuitivas y cercanas a la realidad).- Señalizaciones diversas: subrayados, estilo de letra, destacados, uso de colores...- Adecuada integración de medias, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar. Las imágenes deben aportar también información relevante.
TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la funcionalidad para estudiantes)2.- Organizar la información:- Resúmenes, síntesis...- Mapas conceptuales- Organizadores gráficos: esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo...
TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la funcionalidad para estudiantes)3.- Relacionar información, crear conocimiento y desarrollar habilidades- Organizadores previos al introducir los temas.- Ejemplos, analogías…- Preguntasy ejercicios para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes y su aplicación.- Simulaciones para la experimentación.- Entornos para la expresión y creación 
TAREACual es el medio y recurso educativo- didáctico que usted va utilizar en sus clases demostrativas para la educación básica y el bachillerato?Justifique su respuesta
Definición de evaluaciónLa evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente.
Evaluar es…Obtener información sobre:Los aprendizajes de los alumnosLos procedimientos didácticos Las condiciones escolaresLos métodos educativosLos materiales educativosLos procesos educativos en general
¿Para qué evaluamos?Para conocer una situación determinadaPara formar juicios de valorPara tomar decisiones con la finalidad de corregir o mejorar la situación evaluada
EvaluaciónCómo se concibe:Conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre lo que los alumnos aprenden en el proceso educativoPara qué:Apoyar las decisiones sobre:Diseño y orientación de situaciones didácticasOrganización del trabajo en el aula.Uso de materialesInformación o tipo de ayuda que se proporciona a los alumnos en función de sus necesidades.

Más contenido relacionado

PPTX
El rol del instructor
DOC
Recursos instruccionales
PDF
Aprendizaje autonomo
PDF
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje distribuido
PPT
Web2 ocatherineestebanojeda-100325234821-phpapp02
PDF
Trabajando en el el aula de la escuela
PPT
Estrategias del aprendizaje
El rol del instructor
Recursos instruccionales
Aprendizaje autonomo
Power Point Como Estrategia De Aprendizaje
Aprendizaje distribuido
Web2 ocatherineestebanojeda-100325234821-phpapp02
Trabajando en el el aula de la escuela
Estrategias del aprendizaje

La actualidad más candente (14)

PPT
1. Aprendizaje
PPT
1. Aprendizaje
PDF
Guia proyecto final_di
DOCX
Equipo1-Tecnologia Educativa
PDF
PPT
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
PDF
Aprendizaje Autónomo
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Estrategias de enseñanza creativa
DOCX
Materiales de computacion
PPTX
Actividad 3 innovación angelica_cano
PPTX
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
PPT
Unidades didácticas cooperativas.
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
Guia proyecto final_di
Equipo1-Tecnologia Educativa
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje autonomo
Estrategias de enseñanza creativa
Materiales de computacion
Actividad 3 innovación angelica_cano
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Unidades didácticas cooperativas.
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Unidad 0
DOCX
Bachillerato en ciencias
DOCX
Primera unidad
DOCX
Primera unidad
PPTX
Métodos+d..[1]
DOCX
Segunda unidad a
PDF
Administracion de sistemas
PDF
Contenido
PDF
Aplicaciones informatica
Segunda unidad a
Unidad 0
Bachillerato en ciencias
Primera unidad
Primera unidad
Métodos+d..[1]
Segunda unidad a
Administracion de sistemas
Contenido
Aplicaciones informatica
Publicidad

Similar a Métodos+d..[1] (20)

PDF
4.-Métodos y técnicas.pdfwkwkwkwnwwoshshsbskbisbskbskbskbslbsobsisbibsisbksbl...
PPT
Didactica 2008
PPT
Didactica 2008
PPT
Didactica 2008
PPTX
Estrategias y Recursos Didácticos
PPT
Didactica 2008
PPTX
Estrategias y Recursos Didácticos
DOC
Técnicas de Grupos
DOCX
Tecnicas didacticas matriz
PPT
DidáCtica Diversificada 2
DOCX
Tecnicas didacticas matriz
DOCX
Tecnicas didacticas matriz
DOCX
Tecnicas didacticas matriz
PPT
Estrategias instruccionales
PPT
Estrategias instruccionales
PPTX
Método, técnica y estrategia de aprendizaje
PPTX
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
DOC
Recursos instruccionales
PPS
Método y técnica didáctica
PPT
Diseño de un módulo instruccional
4.-Métodos y técnicas.pdfwkwkwkwnwwoshshsbskbisbskbskbskbslbsobsisbibsisbksbl...
Didactica 2008
Didactica 2008
Didactica 2008
Estrategias y Recursos Didácticos
Didactica 2008
Estrategias y Recursos Didácticos
Técnicas de Grupos
Tecnicas didacticas matriz
DidáCtica Diversificada 2
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Tecnicas didacticas matriz
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
Método, técnica y estrategia de aprendizaje
Estrategias para los procesos de Aprendizaje y Enseñanza
Recursos instruccionales
Método y técnica didáctica
Diseño de un módulo instruccional

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Métodos+d..[1]

  • 1. MÉTODOS DE ENSEÑANZAPROFESOR ALUMNO¿Para qué enseño?_______ OBJETIVO _______ ¿ Para qué aprendo?¿Qué enseño?__________ CONTENIDO _________ ¿ Qué aprendo?¿Cómo enseño?__________ MÉTODO __________ ¿Cómo aprendo?
  • 2. ¿Qué es método de enseñanza?El proceso de enseñanza, cuya dinámica se expresa en la categoría de los métodosde enseñanza-aprendizaje, es que tiene que contemplar las acciones del alumno para que se comunique, se informe, maneje las fuentes, despliegue el lenguaje para sí y para los demás; piense y desarrolle actitudes y forme valores
  • 3. ¿Qué es método de enseñanza?Es el medio que utiliza la didáctica para la orientación del proceso enseñanza-aprendizaje. La característica principal del método de enseñanza consiste en que va dirigida a un objetivo, e incluye las operaciones y acciones dirigidas al logro de este, como son: la planificación y sistematización adecuada de los medios, las técnicas docentes, los objetivos
  • 4. Criterios para su elecciónEl contenido de la lección. El tamaño del grupo. La edad de los alumnos. Las necesidades del grupo. Las capacidades de los alumnos. Las facilidades físicas disponibles. Los recursoshumanos, económicos, tecnológicos y literarios. Las capacidades propias del formadory su intencionalidad. La variedad.
  • 5. Relación entre los métodos lógicos de enseñanza y las estrategias de aprendizaje
  • 6. Método de enseñanzaMétodo deductivo: el conocimiento se genera de lo general a lo particular. Método inductivo: el razonamiento va de lo particular a lo general. Método comparativo: el razonamiento va de lo particular a lo particular. Método pasivo: la mayor parte del tiempo de la intervención didáctica lo ocupa la actividad del formador. Método activo: en el aula prevalece la actividad del alumno. Método de especialización: los contenidos son incluidos en asignaturas que atomizan el conocimiento. Método individual: el proceso de formación aprendizaje se realiza de manera personal formador – alumno. Método recíproco: el formador delega la formación en uno o varios alumnos para que enseñen a sus compañeros. Método de trabajo individual: la formación establece tareas diferentes por cada alumnos Método de trabajo grupal: el aprendizaje se realiza en grupo, de modo cooperativo.
  • 7. ImportanteComo formadores, en función de nuestras características, del perfil de los alumnos y los objetivos del programa debemos seleccionar aquella combinación de métodos que incremente la probabilidad de que se alcancen los objetivos de aprendizaje. Ningún método es químicamente puro, cuando desarrollamos una sesión tiramos de los distintos métodos que conocemos y no limitándonos a desarrollar uno de forma constante y repetitiva.
  • 8. TAREAInvestigar los métodos y pasos (procesos) de enseñanzas aplicados al sistemas multimedia.
  • 9. Técnicas de EnseñanzaUna técnica de enseñanza es un tipode acción concreta, planificada por eldocente y llevada a cabo por el propiodocente y/o sus estudiantes con lafinalidad de alcanzar objetivos deaprendizaje concretos.
  • 10. Técnicas de EnseñanzaLas técnicas responden a múltiplesnecesidades y son de múltiples formas deacuerdo a la necesidad pedagógica y a losrecursos existentes surge la clasificación delas técnicas
  • 11. Clasificación de Técnicas1- Código auditivo( canciones, poemas, discursos, entrevistas, etc. ) 2- Código audiovisual ( cine, televisión, socio dramas, etc.) 3- Código visual ( pantomima, fotografía, dibujo, texto escritos) 4- Código vivencial ( dinámica de grupo, ejercicios de comunicación, juegos concientizadores )
  • 12. Selección de Técnicas El principio básico para la selección de las técnicas surge: Del conocimiento del alumno
  • 13. De la temática a considerar
  • 14. De los objetivos que se quieran alcanzar Selección de técnicasExisten varios procedimientos para laselección de técnicas veamos la sistematización hecha por una serie de preguntasQué deseamos realizar ?
  • 15. Qué tipo de asunto se necesita?
  • 16. Qué subgrupos debemos organizar ?
  • 17. Qué métodos de presentación debemos emplear ?
  • 18. Cómo obtenemos un compromiso más firme del público ? La Técnica debe: ¿Motivar? ¿Provocar interés? ¿Provocar expresión o discusión? ¿ Plantear un problema? ¿ Recordar nociones? ¿ Favorecer una observación ? ¿ Orientar una investigación? ¿ Presentar una ilustración, una información
  • 19. La Técnica debe: ¿Plantear aplicaciones diferentes de una noción ya adquirida ? ¿ Proporcionar una síntesis? Por tanto se debe adoptar la técnica más adecuada para lo que se va desempeñar se debe conocer al educando en forma individual y grupal, esto es básico para la selección de las técnicas
  • 20. ImportanteSe debe considerar si la técnica se puede utilizar en la realidad Si se instruyó adecuadamente a los alumnos para su participación Se deben tener presentes las condiciones ambientales: aula, local, luz, acústica etcAdemás tener previstas otras combinaciones que puedan reemplazar aquellas que no se pueden utilizar
  • 21. Como Elegir La Técnica AdecuadaA- Según los objetivos que se persigan
  • 22. B- Según la madurez y entrenamiento del grupo
  • 23. C- Según el tamaño del grupo
  • 24. D- Según el ambiente físico
  • 25. E- Según las características de los miembros
  • 26. F- Según la capacitación del facilitador TAREADesarrollar una técnica de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes de Sistema Multimedia para cada una de la clasificación de las misma.
  • 27. Frases de MahomaEl que hace reír a sus compañeros merece el paraíso. ReírSi te vieres rodeado de mucha gente ignorante, no te envanezcas por lo que sabes, más bien mira a los que te superan en conocimientos y verás que aún no eres lo que te imaginas ser; y estas por debajo de muchos. IgnoranteDi la verdad aunque sea amarga. Di la verdad aún contra ti mismo. VerdadHay una recompensa por la bondad de cada vida humana o animal. BondadTres cosas hay destructivas en la vida: la ira, la codicia y la excesiva estima de uno mismo. CodiciaPara cada cosa hay una cara y la cara de una religión es la oración. OraciónEl mejor de los hombres es aquel que hace más bien a sus semejantes. BienLa posición de las oraciones con respecto a la religión es similar a la de la cabeza con respecto al cuerpo. OraciónFacilitar una buena acción es lo mismo que hacerla. AcciónLos mejores entre vosotros son los que tratan mejor a sus esposas. EsposaSi la montaña no viene a ti, ve tú a la montaña. BuscarCiertamente las buenas obras dependen de las intenciones, y cada hombre tendrá según su intención. Intención
  • 28. Manejo de ClasesEs la supervisión y el control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de responsabilidad.
  • 29. Recurso EducativosUn recurso eduactivo es cualquiermaterial que se ha elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno en uncontexto educativo.
  • 30. Funciones de los recursos educativosLos recursos didácticos proporcionan información al alumno.
  • 31. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
  • 32. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan …
  • 33. Consejos Prácticos para crear un recurso educativoQué queremos enseñar al alumno.Explicaciones claras y sencillas. Realizaremos un desarrollo previo de las mismas y los ejemplos que vamos a aportar en cada momento.La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible para el alumno.Apariencia del recurso. Debe tener una aspecto agradable para el alumno, por ejemplo añadir al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo para el alumno.Interacción del alumno con el recurso. Qué el alumno conozca el recurso y cómo manejarlo.
  • 34. TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la plataforma tecnológica)1.- Materiales convencionales:- Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos... - Tableros didácticos: pizarra, franelograma... - Materiales manipulativos: recortables, cartulinas... - Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... - Materiales de laboratorio...
  • 35. TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la plataforma tecnológica)2.- Materiales audiovisuales:- Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías... - Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio... - Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión...  
  • 36. TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la plataforma tecnológica)3.- Nuevas tecnologías:- Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas... - Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line... - TV y vídeo interactivos.
  • 37. TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la funcionalidad para estudiantes)1.- Presentar la información y guiar la atención y los aprendizajes:- Explicitación de los objetivos educativos que se persiguen.- Diversos códigos comunicativos: verbales (convencionales, exigen un esfuerzo de abstracción) e icónicos (representaciones intuitivas y cercanas a la realidad).- Señalizaciones diversas: subrayados, estilo de letra, destacados, uso de colores...- Adecuada integración de medias, al servicio del aprendizaje, sin sobrecargar. Las imágenes deben aportar también información relevante.
  • 38. TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la funcionalidad para estudiantes)2.- Organizar la información:- Resúmenes, síntesis...- Mapas conceptuales- Organizadores gráficos: esquemas, cuadros sinópticos, diagramas de flujo...
  • 39. TIPOLOGÍAS DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS (A partir de la consideración de la funcionalidad para estudiantes)3.- Relacionar información, crear conocimiento y desarrollar habilidades- Organizadores previos al introducir los temas.- Ejemplos, analogías…- Preguntasy ejercicios para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes y su aplicación.- Simulaciones para la experimentación.- Entornos para la expresión y creación 
  • 40. TAREACual es el medio y recurso educativo- didáctico que usted va utilizar en sus clases demostrativas para la educación básica y el bachillerato?Justifique su respuesta
  • 41. Definición de evaluaciónLa evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente.
  • 42. Evaluar es…Obtener información sobre:Los aprendizajes de los alumnosLos procedimientos didácticos Las condiciones escolaresLos métodos educativosLos materiales educativosLos procesos educativos en general
  • 43. ¿Para qué evaluamos?Para conocer una situación determinadaPara formar juicios de valorPara tomar decisiones con la finalidad de corregir o mejorar la situación evaluada
  • 44. EvaluaciónCómo se concibe:Conjunto de acciones dirigidas a obtener información sobre lo que los alumnos aprenden en el proceso educativoPara qué:Apoyar las decisiones sobre:Diseño y orientación de situaciones didácticasOrganización del trabajo en el aula.Uso de materialesInformación o tipo de ayuda que se proporciona a los alumnos en función de sus necesidades.
  • 45. EvaluaciónOtras funciones:Proporciona información sobre el grado de avance que cada alumno tiene en las diferentes etapas del proceso enseñanza-aprendizaje (permitiendo al maestro diseñar actividades didácticas y asignar calificaciones)Ayuda a los estudiantes a identificar lo que aprendieron al término de un proyecto o periodo escolar
  • 46. “Obtener información sobre lo que los alumnos aprenden en el proceso educativo”
  • 47. Para obtener la información sobre lo que los alumnos aprenden es necesario…Saber qué conocimientos poseen los alumnos antes de iniciar el proceso (evaluación diagnóstica)Conocer las metas que se pretenden lograr (aprendizajes esperados, propósitos generales y de grado)Comparar los aprendizajes que se adquirieron con los esperados (evaluación final)
  • 48. Saber qué conocimientos poseen los alumnos antes del proceso(conocimientos previos)Preguntar a los alumnosAplicar un instrumentoObservar desempeño
  • 49. Conocer las metas…Revisar:Los propósitos generales del programaLos propósitos del gradoLas actividadesLos temas de reflexiónLos aprendizajes esperadosLos productos
  • 50. Comparar aprendizajes adquiridos con esperadosElaborar criterios específicos sobre lo que deben aprender los alumnosElegir el procedimiento adecuadoElegir el instrumento adecuado
  • 51. ¿Quién puede de evaluar?¿Quién puede obtener la información?Cada alumno puede revisar su propio trabajo con base en los criterios establecidos (autoevaluación)Un alumno o un equipo puede revisar el trabajo de otro alumno u otro equipo (coevaluación)Un grupo puede revisar el trabajo de otro grupo (coevaluación)El maestro puede revisar los trabajos de todos los alumnos (evaluación tradicional)Los padres de familia pueden revisar el trabajo de sus hijos (coevaluación)
  • 52. Otros elementos para la evaluaciónPreguntar a los alumnos que aprendieron (autoevaluación)Observar el desempeñoPreguntar a otros agentes (padres, otros maestros, etc.)
  • 53. Resultados de la evaluación(información)¿Qué aprendieron los alumnos?¿Qué faltó por aprender?¿Qué cosas no previstas se aprendieron?¿Cuáles son las causas de que no se hayan adquirido ciertos aprendizajes?Evaluación de otros elementos: Los procesos: (producto y aprendizaje)
  • 56. Etc.“…después de practicar una metodología activa, participativa, etc., en la que se ha anticipado que se valorará el grado de participación, el respeto mutuo, la autonomía en el trabajo, la crítica constructiva y superadora de algunas situaciones.... no resulta coherente evaluar esas conductas en una situación aislada, con una prueba puntual y descontextualizada.”.