2011


   Las tres
   teorías del
   fin del mundo
   Apocalíptica, teológica y científica
   Al paso del tiempo las teorías se han descartado ya que al llegar el
   día propuesto, resulta que no pasa nada, una de las teorías que
   tenemos en la actualidad está relacionado sobre el 2012, una fecha
   muy interesante que es el 20/12/2012, se supone o pretende el Fin
   del mundo, pero ¿Sucederá algo?.




                                  HEDER ITHAMAR ROMERO ROMERO
                              INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
                                                      08/11/2011
Índice:

Presentación ………………………………………………………………….1

Introducción……………………………………….…………………….…..2

Planteamiento…………………………………….…………………………2

Justificación……………………………………………………………………2

Delimitación……………………………………………………………………3

Objetivos………………………………………………………………….…….4

Hipótesis……………………………………………………….……………..4

Marco teórico………………………………………………….….………….5

Teoría teológica……………………………………………………..…….5

Teoría maya…………………………………………………………………..7

Teoría científica…………………………………………………………..10

Metodología………………………………………………………………….12

El Método Deductivo………………………………………………….12

El Método inductivo……………………………………………….…..13

El Método experimental…………………………………………….14

Técnica de campo……………………………………………………….15

Fuente…………………………………………………………………………..16

Interpretación de resultados………………………..………….18




                                  2
Investigación documental: Teorías sobre el Fin del Mundo

Autor: Heder Ithamar Romero Romero

Preguntas a contestar.

¿Por qué diferentes autores interpretan el Fin del Mundo de diferentes formas?

¿Por qué la ciencia y la religión plantean el Fin del Mundo?

¿Cuáles teorías existen?

¿Qué piensa la sociedad sobre esto?

¿El fin del mundo en la historia y en la cultura popular?

Planteamiento del Problema

 En si las teorías del “Fin del Mundo” son perspectivas que han creado cada
cultura antigua que proporcionaban una fecha, un conocimiento, un tiempo, y
varias formas en la que la era de los humanos se extinguirá.

La pregunta que se hace el ser humano desde que existen estas teorías…

¿Cuál es más acercado a la realidad?

 Al paso del tiempo las teorías se han descartado ya que al llegar el día
propuesto, resulta que no pasa nada, una de las teorías que tenemos en la
actualidad está relacionado sobre el 2012, una fecha muy interesante que es el
20/12/2012, se supone o pretende el Fin del mundo, pero ¿Sucederá algo?.

Justificación

  • Se relaciona en todas las ideologías, desde científicas hasta fantásticas.

  • Todo el mundo cree de diferentes maneras el fin del mundo.

  • El conocimiento no tiene ninguna limitación, en saber el fin del mundo o
destrucción del mismo.

  • Es más superior que la religión, la política, las ciencias, es inalcanzable
saber cuando y donde ocurrirán estos hechos.




                                          3
Objetivos Generales:

    • Conocer y divulgar las teorías del fin del mundo para tratar de que la gente
y nosotros tengamos el conocimiento suficiente para fomentar una teoría, el cual
la gente se anime a complementar o actualizar tal investigación para que todo el
esfuerzo tenga frutos sobre la sociedad.

       ◊ Conocer las teorías del fin del mundo.

       ◊ Divulgar tal información.

       ◊ Tratar de formar nuestra propia teoría del fin del mundo.

       ◊ Conocer y preguntar en lugares donde menos imaginemos.

Hipótesis

 Las teorías del fin del mundo solo puede tratarse de solo un ciclo, es decir, al
concretar una teoría se termina una era pero esto no quiere decir el fin del
mundo sino el comienzo de una nueva época que con llevará nuevos desarrollos
sustentables o destructivos para la vida.

Introducción

 Bueno este es nuestro tema como leyeron es Teorías del Fin del mundo, escogi
este tema ya que esta problemática no es actual, sino más bien de una
problemática eterna.

 Investigué e investigué mucho tiempo, me queme la cabeza, leí textos
aburridos, investigué en sitios web que me lleno de virus mi computadora, me
tacharon de loco, hereje, inmoral, ateo, al tratar de hacer las encuestas, leí
varias teorías muy fantásticas, pero al fin solamente me convencieron estas ya
que son reconocidas mundialmente.

 En este trabajo contiene las 3 teorías que consideramos más importantes, como
la Teoría Maya del 2012 donde dice que el mundo cambiara drásticamente, las
teorías apocalípticas escritas por profetas enviados por Dios, y por último a
teoría según el punto de vista científico.

Al hacer este trabajo cambio nuestra ideología sobre las diferentes teorías, ya
que muchas de ellas nunca habíamos oído de ellas o simplemente sabíamos que
existían mas no sabíamos de qué se trataban, o de plano no sabíamos nada de
nada y ni siquiera lo pelábamos.

Así que hice este trabajo, porque quiero mostrarles la cruda realidad sobre esto.
…..



                                         4
Y No de quitarles su punto de vista es lo último que quiero sino más bien que
vean que muchas teorías aparte de fantásticas ninguna de ellas demuestra que el
mundo se acabe.

 Espero que disfruten leyendo este trabajo, al igual como yo, lo estuve
elaborando.

MARCO TEÓRICO

Profetas y profecías.

 Desde épocas remotas de la cultura humana indagar lo que depara porvenir ha
sido inquietud permanente que hoy cobra renovado vigor con los temores sobre
el fin del mundo suscitados por las profecías mayas, en estas páginas
conoceremos casos clave de un fenómeno oscilante entre la religiosidad
profunda, el engaño y la charlatanería.

 El futuro no existe. Esa simple observación nos hace comprender lo imposible
que resulta conocerlo. Aunque existen medios racionales para pronosticar el
desarrollo de una situación, no podemos saber cómo habrán de combinarse
objetos, personas y circunstancias en el tiempo por venir. Tomando eso en
cuenta, los intentos por hacerlo son irracionales y solo se comprenden en los
ámbitos de la religión o en el mundo de lo sobrenatural. Quedan reducidos a la
creencia que deseemos otorgar o negar a las llamadas profecías. Estas tienen un
origen muy variado. Por ejemplo, ser parte de una doctrina religiosa que
anuncia, en general, lo que habrá de acontecer en el porvenir. Como veremos,
algunas de las religiones más importantes en la historia han contado con profetas
que no revelan lo que nos pasara hoy por la tarde o mañana temprano, sino lo
que ocurrirá con la humanidad en el futuro lejano.

Profecías Religiosas

Profetas bíblicos:

 En el libro de los profetas aparecen en el antiguo testamento, después del
Deuteronomio. Los historiadores saben que desde el siglo x a.C. en Israel existían
profetas. Si los primeros no fueron figuras identificables, poco a poco se
individualizaron como personajes únicos cuya misión era predecir el futuro, tarea
que en el contexto de las religiones judía, cristiana y musulmana equivale a
comunicar la voluntad de dios. Sin embargo, esta comunicación era
bidireccional, pues los seres humanos también podían acercarse a dios gracias a
su intermediación. Los profetas aportaban información sobre hechos cotidianos,
por ejemplo, donde se hallaban los animales perdidos de algún rebaño. Al mismo
tiempo, influían en decisiones tan importantes como la dirección del estado y el
futuro de la nación. Los profetas eran, en cierto sentido videntes, personas, con
la capacidad de ver más allá del ahora. La configuración de estos personajes



                                        5
comenzó en el medio oriente antes de que se escribiera la biblia. Se tiene noticia
de que en Mesopotamia existían hombres que entraban en éxtasis para a ser
revelaciones o responder, a modo de oráculos, las preguntas que la gente les
hacía

Verdadero y falsos profetas.

 Algunos de ellos contaron con grupos de seguidores y se convirtieron en figuras
de un genuino culto. Uno de los mayores problemas que surgió en la religión
judía consistió en controlar la veneración dispensada a estos profetas, que por
momentos rivalizaba con el culto debido a dios finalmente termino por
establecer un listado canónico de profetas aceptados y reconocidos en las
escrituras: Abdías, amos, Daniel, Elías, Eliseo, Ezequiel, Habacuc, Ageo, Isaías,
Jeremías, Joel, Jonás, Malaquías, miqueas, Moisés, María la judía, devora,
Nahúm, natan, Oseas, Samuel, Sofonías y Zacarías. Inicialmente la distinción
entre los falsos profetas y los verdaderos se establecía verificando si lo que
habían profetizado se cumplía o no en realidad. Más adelante se les diferencio
tomando en cuenta si lo que pregonaban era o no consistente con el cuerpo de la
doctrina acorde y sus postulados centrales. Si el profeta enseñaba algo diferente
a lo aceptado por la comunidad de creyentes, se les consideraba un falso
profeta. Así fue como se califico a Jesucristo cuando comenzó a difundir ideas
distintas a las de la religión judía. Más que adivinos, los profetas se convirtieron
en maestros que juzgaban los asuntos más importantes de la comunidad e
indicaban a dios. Al mismo tiempo, eran los responsables de preservar el
patrimonio doctrina la comunidad de creyentes con el fin de que adoraran al dios
supremo de Israel y se apartaran de los dioses de otras naciones, idea fielmente
plasmada en el primer mandamiento del decálogo entregado al profeta Moisés
por dios mismo. En ese contexto se asentaron las normas y los actos del culto.
Tuvieron un papel central, por ejemplo, en el abandono de los sacrificios como
supuestos medios para conquistar la buena voluntad del espíritu supremo.

Predicciones y profecías

 Los profetas, sin embargo, no perdieron su prestigio como guías para el futuro.
Su capacidad predictiva cobro una nueva dimensión con la aparición de
Jesucristo en el panorama de la religión judía. Para cierto sector de creyentes los
que habrían de formar la simiente del cristianismo esta importante figura
significaba el cumplimiento de “lo que estaba escrito”; es decir, lo que habían
anunciado los profetas del antiguo testamento. El propio Jesucristo es
considerado un profeta que anuncio el advenimiento del reino de dios. Es curioso
advertir que estos profetas no enfocaron tanto sus visiones en el mundo futuro
como en la interioridad de los humanos y su lealtad hacia dios. En conjunto, los
pasajes proféticos de la biblia pueden clasificarse en proféticos generales,
referentes a personas y lugares concretos, profecías escatológicas, relacionados
con el destino último del mundo y sus criaturas como, por ejemplo, el
apocalipsis; profecías milenaristas, referentes a la instauración del reino de dios



                                         6
a lo largo de mil años profecías sobre Israel, referentes al destino y los avatares
del pueblo judío y, por último, profecías mesiánicas, relacionadas con el
advenimiento del mesías, ya se trate de Jesús o del que aun esperen los judíos.
Además de la religión católica y judía, otras aceptan la existencia de profetas,
como el zoroastrismo, el mormonismo y el islam. Una de las profecías más
relevantes de esta última se refiere al advenimiento del mahdi, un redentor que,
junto con Jesucristo, libera al mundo del error, la injusticia y la tiranía.

LAS PROFECÍAS DE LOS MAYAS

 La cultura maya fue una de las civilizaciones más importantes de Mesopotamia y
se extendió por el sur de México, Guatemala, y el norte de Belice. Antes de la
llegada de los conquistadores españoles los mayas obtuvieron logros
excepcionales en la práctica de la agricultura, la construcción de grandes
templos y edificios, el trabajo de la orfebrería con oro y cobre, y la creación de
una escritura jeroglífica que a la fecha no ha sido posible descifrada por
completo. Su época de mayor florecimiento ocurrió entre los años 250 y 900,
después de los cuales la cultura se colapso. Los indígenas abandonaron las
grandes ciudades y se ubicaron en pequeños asentamientos poblacionales donde
preservaron, hasta el presente, su lengua y algunas costumbres. Grandes
conocedores de la astronomía y poseedores de un preciso calendario, se dice que
llegaron a la posteridad un conjunto de siete profecías originadas en sus
creencias religiosas, su antigua cosmovisión y el llamado “calendario de cuenta
larga”, que contabiliza LOS DIAS A PARTIR DE LA SUPUESTA fecha de la creación
del mundo. En la última década esas profecías han captado atención de un
público proclive a creer en lo sobrenatural, especialmente una de ellas que ubica
el fin del mundo en el cercano 2012. La industria del entrenamiento ha sabido
capitalizar este interés en películas apocalípticas como 2012, la cinta del
director Roland Emmerich que, sin embargo, menciona solo superficialmente en
la cultura maya como heraldo del fin del mundo. Aunque las versiones e
interpretaciones varían, las siete profecías mayas pueden describirse más o
menos así.

 Primera profecía: la más llamativa de todas asegura que el mundo llegara a su
fin el sábado 22 de diciembre de 2012 y la humanidad se enfrentara a la
disyuntiva de desaparecer como especie o superar sus odios y conflictos
permanentes para integrarse al cosmos y comprender que forma parte todo lo
vivo. Desastre ocurrirá, según esto, cuando el sol reciba un intenso rayo desde el
centro de la galaxia; producirá una enorme llama radiante y provocara que en la
tierra se presente una sensación de erupciones volcánicas y cambios magnéticos.
La especie no se extinguirá del todo, pero vivirá una época de oscuridad en la
que será posible reencontrarse y reflexionar sobre sus acciones.

 Segunda profecía: muy relacionada con la primera, afirma que a partir de 1999,
cuando se produjera un eclipse de sol, la humanidad viviría una serie de cambios
importantes y significativos que habrían de prepararla para la nueva era. En esta



                                         7
versión un tanto ilusionaría, el hombre cobraría conciencia de sus defectos y
problemas para disponerse a resolver losa y sincronizarse con la evolución del
planeta. Enfrentando ante la disyuntiva del bien y del mal, el hombre habría de
convertirse en su propio juez moral y orientarse en dos líneas de acción distintas:
la destrucción, el odio y la codicia, o la integración espiritual de amor y respeto
con el mundo que lo rodea.

 Tercera profecía: es una de las que más han llamado la atención por sus
estrechos vínculos con el cambio climático del presente. De acuerdo con ella, el
planeta sufrirá una ola de calor sin precede que aumentara la temperatura con
las consecuencias que ahora todos sabemos: sequia, falta de alimentos e
incendios, entre otras, que necesariamente derivaran en conflictos sociales este
cambio será resultado de la falta de armonía del hombre con la naturaleza y su
acción destructiva sobre esta motivada por la ambición y el abuso.

 Cuarta profecía: a decir de algunos interpretes ( carentes de una base
documental solida) LOS MAYAS ALCANZARON A PREVER EL DERRETIMIENTO DE LOS
HIELOS POLARES COMO CONCECUENCIAS NATURAL DE LA TERCERA PROFECIA Y DE
LOS CAMBIOS CICLICOS que ocurre en la corona solar cada que el planeta Venus
completa 117 giros. El mayor peligro sin embargo ocurrirá a partir del año 1992,
como consecuencia del debilitamiento en las protecciones planetarias contra
esta clase de eventos y el desgaste de un supuesto escudo electromagnético que
hasta la fecha nos Ha mantenido a salvo.

 Quinta profecía: el curioso carácter de esta predicción enlaza íntimamente al
ser humano con el cosmos. De acuerdo con ella, el temor, la angustia y el miedo
que afronta nuestra civilización actual habrán de desplazarse para abrir paso a
un equilibrio armónico de todo lo viviente, en el cual el ser humano cobre
conciencia del poder de su inteligencia y, con ella reorganice la sociedad en que
vive para avanzar en el camino del progreso y el amor. Todo lo que no se integre
a este movimiento habrá de desaparecer sin remedio.

 Sexta profecía: en ella aparece un elemento que se encuentra en otras
religiones y doctrinas de épocas y latitudes muy diversas: un cometa que
aparecerá en el firmamento anunciado desgracias y que, eventualmente, podría
caer sobre la tierra que destruirla. De acuerdo con su cosmogonía, la aparición
de este cuerpo celeste no sería efecto de una casualidad astronómica, si no un
fenómeno provocado directamente por los dioses para obligar a los hombres a
efectuar cambios en su carrera destructiva.

 Séptima profecía: la última predicción de este ciclo advierte sobre los
acontecimientos que ocurrirá en la etapa crucial que va de 1999 a 2012. La luz
que se emite desde el centro de la galaxia habrá de sincronizar a todos los seres
vivos para acceder voluntariamente a una transformación interna que garantice
su acceso a nuevas realidades dominadas por la energía vital, el espíritu creativo
y la iluminación interior. Sin embargo no existe suficientes evidencias para



                                         8
confirmar siquiera que los mayas hayan predicho todo esto y, según los
arqueólogos, el significado que estos dieron el 2012 que marca el final del
llamado “calendario de cuenta larga” es incierto.

 Esta Teoría por más fantasiosa que parezca, nos ha motivado a hacer una
revisión de los escritos mayas existentes, con el apoyo de especialistas en esta
civilización. De hecho, lo primero que ha salido a la luz es que esta leyenda
urbana posiblemente se haya originado en la interpretación de un texto en
particular. Se trata de la profecía del 13 Ahau, fecha correspondiente al último
día de un ciclo de 260 kines, o días, en el calendario maya conocido por los
expertos como Tzolkin.

 “Terminará el poder del katún con 7 años de poder de Kin, Sol Siete años serán
de guerra, siete años de muertes violentas. Pero todo se quietara cuando
termine la palabra del katún (…) Entonces será cuando humille, cuando marque
con el pie, Ah Mucen Cab, El-que-guarda-la-miel, cuando transcurra el 13 Ahau,
por que el 13 Ahau es el Tiempo en que se juntaran y coincidirán el Sol y la Luna;
será la noche y al mismo tiempo el amanecer de Oxlahun Tiku, Trece-deidad, y
de Bolon Tiku, Nueve-deidad. Sera cuando cree, haga nacer Itzam Cab Ain,
Brujo-del-agua-tierra-cocodrilo, vida perdurable en la tierra. Se derrumbara el
cielo y se volteara la tierra, retumbara Oxlahun Tiku, Trece-deidad. Se inundara
el mundo cuando se levante el gran Itzam Cab Ain, Brujo-del-agua-tierra-
cocodrilo. Grandes inundaciones traen el mensaje del Katun a su término,
grandes inundaciones vendrán hacia el fin del poder del Katún; en los 16 para los
4 cuatrocientos más 17 años entonces es cuando muere el poder de este Katún.”

 Por supuesto, una lectura fuera de contexto y sin los conocimientos suficientes
tan solo nos enfrenta a un galimatías, aunque gracias a este, los místicos a favor
de divulgar una profecía maya apocalíptica han ganado credibilidad en una
cuenta regresiva que ya alimenta las expectativas catastróficas de muchos que,
no obstante, han logrado poner en evidencia la buena fama actual de la que
gozan los oráculos de los antiguos mayas.

 Para los mayas, crear almanaques y calendarios era una actividad de carácter
supremo. El tiempo, en su concepción, no era en absoluto el tiempo lineal que
medimos en la actualidad con un reloj. Lejos de ello, se trataba de un don
divino, conformado por una congregación mística: dioses del día y de la noche,
de los meses y los números.

 En efecto, a diferencia de algunas antiguas creencias occidentales en el sentido
de que los días o los meses están bajo la influencia y control de una deidad, para
los mayas todos ellos son dioses. Y cada división del tiempo es un peso que estos
cargadores divinos llevan a través de la eternidad. Los signos tienen una carga, al
igual que los números y dependiendo de cómo se vayan acoplando son días
propicios o días aciagos. Y es que los dioses caminan sobre el espacio y dejan




                                         9
caer su carga, y en virtud de ello se repite, más o menos, los mismos
acontecimientos.

 El periodo de la Cuanta Larga se conoce popularmente como el Gran Ciclo, y
abarca unos 5 mil 125 años. Su fecha inicial, establecida por los mayas como una
referencia cronológica, es el 13.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumuk del Haab. Corresponde
a la fecha mítica de la creación del cosmos y es conocida por los especialistas en
la civilización maya como la Fecha Era.

 Con el objetivo de “traducir” las fechas inscritas en la cuenta larga a nuestro
calendario gregoriano, los registros históricos mayas con los establecidos
conquistadores españoles y así la fecha inicial equivalía al 13 de agosto de 3441
a.C. y el fin de este ciclo concluirá el 21 de diciembre del 2012.

“TEORÍA CIENTÍFICA”

 La amenaza más probable y cercana esta a escaso 148 millones de kilómetros, y
en cualquier momento y advertencia previa, podría lanzarse al ataque.
Llamaradas solares que son masivas de energía, como desenas de millones de de
bombas de hidrogeno detonadas al mismo tiempo. Pero aunque esos estallidos
de radiación son muy potentes, solo es el comienzo de una explosivo de un
arrebato solar.

 Además puede producirse, material expulsado desde el sol, al que llamamos
eyección de masa coronal miles y miles de millones de toneladas de gas
caliente, en campo magnético desplazados desde el sol y que viaja a velocidades
de millones de kilómetros por hora, la eyección de masa coronal es similar a
descorchar una botella de champan, hay una intensa energía de liberación inicial
que impulsa al corcho, y lo que estamos mirando es como si fuese el cuello de
esa botella, cuando l masa coronal vuela hacia la tierra impulsa por delante, una
andanada de partículas de alta energía, el entorno del sol se llena de viento
solar es decir las partículas de la atmosfera solar que están desprendiéndose la
masa coronal eyectadas, surca esa materia y crea una onda de choque, ese
choque acelera las partículas que van delante de la masa coronal y si vuelan en
dirección asía nosotros, el planeta tierra tendrá un grave problema, si el sol nos
dispara una en el 2012 no abra tiempo para prepararse, aunque la veamos
aproximándose, el grueso de la eyección de la masa coronal nos alcanzara en
pocos días, pero las partículas que son aceleradas por la eyección masiva viajan
muy cerca de la velocidad de la luz, estas partículas pueden tardar un tiempo en
el orden de minutos a horas, al aproximarse a la tierra la onda de choque de
partículas energizadas golpeara a los satélites en órbita y hará corto circuito en
su electrónica, estando expuestos a una considerable masiva eyección coronal,
nuestra red de satélites artificiales sería la primera baja con varios miles de
satélites artificiales orbitando sobre la tierra orbitando permanentemente, las
consecuencias serian mucho más graves que darnos sin televisión satelital, la
perdida de nuestra red satelital seria solo el comienzo de un día espantoso.



                                        10
Una vez que pasara la onda de choque el grueso de la masa coronal se estrellaría
contra el campo magnético de la tierra, esta barrera natural impide
normalmente que las partículas cargadas lleguen a la superficie desviándolas
alrededor del planeta, pero si la eyección coronal es muy grande nuestra
protección planetaria podría implicar un alto costo, la tormenta geomagnética es
básicamente una perturbación temporal del campo magnético terrestre o esfera
magnética, cuando las partículas cargadas de las tormentas solares golpean
nuestra magnetosfera pueden quedar atrapadas en el campo en la tierra, vemos
esta colección entre las partículas cargadas y el campo magnético como un
fenómeno llamado aura boreal, pero ver esta espectacular luminosidad podría
constituir en una señal de advertencia de un eminente catástrofe, si un enorme
flujo de partículas cargadas golpea la magnetosfera sucede que los campos
magnéticos se mueven y eso a su vez provoca corrientes eléctricas en tierra
esas corriente pueden causar fluctuaciones de energía y que los transformadores
se quemen en seguida en consecuencia se daña la red eléctrica y ocurren
apagones pero esto no sería un corte de energía breve y pasajera si recibe un
impacto lo suficientemente potente la fallas en cadena de los sistemas de
energía podrían quemar tendido eléctricos por todo el mundo apagones en
cadena se extendería por todos los continentes según indican la recuperación
podría llevarse de 4 a 10 años .

La civilización moderna recurriría al oscurantismo el resultado sería anarquía.

Cada 11 años el sol alcanzo un nivel máximo de actividad es cuando suele
originar 2 o 3 eyecciones coronales por cada día del año se espera que afínales
del 2012 de este preparando para su siguiente máximo solar, si el sol nos reserva
algunas sorpresas para el 2012 las consecuencias serian mucho más peligrosas
que desbaratar nuestra tecnología.

 Dado lo importante que es para nosotros la magnetosfera terrestre es algo
desconcertante ver parecerse debilitarse consistentemente una enorme deprecio
de la magnetosfera permite que las partículas solares dañinas penetran a una
gran cercanía de la supervine terrestre como consecuencia traería:

 Un desorden en el magnetismo de polos el polo sur seria el norte y el norte el
sur una reversión el campo magnético podría poner cabeza abajo la vida del
planeta , si tenemos un campo magnético muy debilitado eso significara que si la
tierra es bombardeado por partículas solares están podrán penetrar
profundamente esas partículas golpearan la atmosfera la estratosfera y crearan
nitratos, estos nitratos serán los que empezaran a deteriorar la capa de ozono
si la protección de la magnetosfera cada su-siguiente explosión causara mas y
mas daño a la tierra.




                                        11
Consecuencia:

La fotosíntesis de las plantas se reduciría y el plantón oceánico se moriría de él
depende gran parte de la vida oceánica y si el plantón muriera toda la cadena
alimenticia del planeta se desbarataría y a eso conduciría a una hambruna
generalizadora hay malas noticias y buenas noticias las malas son que el campo
magnético ha sufrido alteraciones de 180 grados y lo hará de nuevo la buena es
que ese proceso tarda miles y miles de años en manifestarse no se trata de que
un cambio de un día a otro así de repentinamente.

 Esto sería como una cadena de desastres por ejemplo nuestro planeta esta
interconectado los campos magnéticos están conectados con el nucleó de le
tierra lo cual ocasionaría si hay altercaron en el campo magnético:

Terremotos, Tsunamis Y súper volcanes aniquilarían al mundo, la vida en la
tierra

Pero tampoco significa que debamos de quedarnos de brazos cruzado es mucho lo
que podemos hacer para prevención.

Los científicos concuerdan en que hay igual posibilidad de ver el fin del mundo
mañana o cualquier otro día.

Metodología

En nuestro proyecto en el cual damos por ver, aplicamos varios métodos de
investigación en los cuales se encuentran el método deductivo, método inductivo
y el método estadístico, también nos llevo a utilizar técnicas de investigación en
el transcurso de elaboración, estos métodos y técnicas son una parte
fundamental ante nuestro proyecto ya que el método deductivo lo utilizamos
sobre la investigación de todas las teorías en conjunto y el método inductivo lo
utilizamos ante la teoría de los mayas(2012) ya que nos enfocamos mas a esa
teoría y por ello el método, el método estadístico lo utilizamos en la parte de
“interpretación de resultados” y por ultimo utilizamos técnicas de campo lo cual
nos sirvió conocer la opinión de las personas es decir aplicamos la observación,
los cuestionarios y entrevistas ante un grupo de personas.

El Método Deductivo

Este método es el propio de la Lógica. Se basa en 16 premisas lógicas y las aplica
siguiendo un razonamiento de lo general a lo particular. Las conclusiones se
obtienen siempre sin necesidad de comprobar.

Existe otro método que si bien es anterior a Aristóteles se atribuye a su
propulsor: John Stuart Mill. El método inductivo es un procedimiento ante todo
empírico, esto es, basado en la observación. Mill observa una gran concentración



                                        12
de cuervos. Todos los que ve son negros y recuerda haber visto siempre cuervos
negros. Concluye, por lo tanto que los cuervos son negros aunque no afirma que
siempre y en todo lugar son negros. Contrario al método anterior, este dirige el
proceso desde lo particular a lo general. Tiene el grave peligro de la
generalización y es el mecanismo habitual del prejuicio.

El método deductivo es el propio de las ciencias empíricas. Todas ellas trabajan
con objetos reales. Se dan ciertas premisas (hipótesis) y se aplican las reglas de
procedimiento científico. Estas hipótesis son aceptadas bajo la condición de ser
luego comprobadas

Objetivos de la investigación

Dentro del proceso de investigación uno de los aspectos que adquiere mayor
relevancia es la formulación de objetivos, ya que dichos objetivos son los que:

• Orientan las demás clases del proceso de investigación

• Determinan los límites a la amplitud del estudio

• Permiten definir las etapas que requiere el estudio

• Sitúan al estudio dentro de un contexto general.

EL MÉTODO INDUCTIVO

Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a
comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer
enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender
lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los
fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene.
Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas
comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de
prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes
universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más
generales que reciben el nombre de teorías.

Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma
naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar
esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos.

Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación
distinguen varios tipos de enunciados:

• Particulares, si se refieren a un hecho concreto.




                                        13
• Universales, los derivados del proceso de investigación y probados
empíricamente.

• Observacionales, se refieren a un hecho evidente.

MÉTODOS ESTADÍSTICOS

 La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos
al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha de tener
especial cuidado para garantizar que la información sea completa y correcta.

 El primer problema para los estadísticos reside en determinar qué información y
en qué cantidad se ha de reunir. En realidad, la dificultad al compilar un censo
está en obtener el número de habitantes de forma completa y exacta; de la
misma manera que un físico que quiere contar el número de colisiones por
segundo entre las moléculas de un gas debe empezar determinando con precisión
la naturaleza de los objetos a contar. Los estadísticos se enfrentan a un complejo
problema cuando, por ejemplo, toman una muestra para un sondeo de opinión o
una encuesta electoral. El seleccionar una muestra capaz de representar con
exactitud las preferencias del total de la población no es tarea fácil.

Para establecer una ley física, biológica o social, el estadístico debe comenzar
con un conjunto de datos y modificarlo basándose en la experiencia. Por
ejemplo, en los primeros estudios sobre crecimiento de la población, los cambios
en el número de habitantes se predecían calculando la diferencia entre el
número de nacimientos y el de fallecimientos en un determinado lapso. Los
expertos en estudios de población comprobaron que la tasa de crecimiento
depende sólo del número de nacimientos, sin que el número de defunciones
tenga importancia. Por tanto, el futuro crecimiento de la población se empezó a
calcular basándose en el número anual de nacimientos por cada 1.000
habitantes. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que las predicciones obtenidas
utilizando este método no daban resultados correctos. Los estadísticos
comprobaron que hay otros factores que limitan el crecimiento de la población.
Dado que el número de posibles nacimientos depende del número de mujeres, y
no del total de la población, y dado que las mujeres sólo tienen hijos durante
parte de su vida, el dato más importante que se ha de utilizar para predecir la
población es el número de niños nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de
procrear. El valor obtenido utilizando este dato mejora al combinarlo con el dato
del porcentaje de mujeres sin descendencia. Por tanto, la diferencia entre
nacimientos y fallecimientos sólo es útil para indicar el crecimiento de población
en un determinado periodo de tiempo del pasado, el número de nacimientos por
cada 1.000 habitantes sólo expresa la tasa de crecimiento en el mismo periodo, y
sólo el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear sirve
para predecir el número de habitantes en el futuro.




                                        14
Técnica de campo

  El instrumento de observación se diseña según el objeto de estudio.

Objetivos de la observación

   • Explorar. Precisar aspectos previos a la observación estructurada y
sistemática.

  • Reunir información para interpretar hallazgos.

  • Describir hechos.

Requisitos al observar

  • Delimitar los objetivos de la observación.

  • Especificar el procedimiento o instrumentos de observación.

  • Comprobación continúa.

Tipos de observación

  En la observación no participante el investigador es ajeno al grupo. Solicita
autorización para permanecer en él, y observar los hechos que requiere.

   La observación simple no controlada se realiza con el propósito de "explorar"
los hechos o fenómenos de estudio que permitan precisar la investigación.

  La observación sistemática se realiza de acuerdo con un plan de observación
preciso, en el que se han establecido variables y sus relación, objetivos y
procedimientos de observación.

Instrumentos para investigación de campo

Para la observación simple, los instrumentos más comunes son:

  • Ficha de campo.

  • Diario.

  • Registros.

  • Tarjetas.

  • Notas.



                                        15
• Mapas.

  • Diagramas.

  • Cámaras

Para la observación sistemática, los instrumentos más comunes son:

  • Plan de observación.

  • Entrevistas.

  • Cuestionarios.

  • Inventarios.

  • Mapas.

  • Registros.

  • Formas estadísticas.

  • Medición.

FUENTE:

TEORIAS EN GENERAL:

Revista muy interesate sección/ cultura
http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Fin-Del-Mundo-Los-
Mayas/768007.html
Biblia
Natgeo/teoría científica del fin del mundo
http://www.buenastareas.com/ensayos/Teorias-Del-Fin-Del-Mundo
http://www.secretosymisterios.com/2012-21-diciembre.html
http://www.profeciasmayas.es/

2.1.2 Metodología de la investigación
http://html.rincondelvago.com/metodologia-de-investigacion_1.html
http://definicion.de/metodologia
http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.
La ciencia y el 2012
Las 7 profecias mayas
 Profecias del 2012
 Popol Vuh Maya Calendario maya Origen Calendario Maya
Calendario maya Tzolkin



                                      16
Calendario Maya Haa
Calendario Maya Cuenta Larga
Profecia Calendario Maya 2012
Codice maya de Dresde Videos Profecias Mayas Misterios mayas

2.1.3 Diferencia entre método y Metodología
http://www.prepafacil.com/cobach/Main/DiferenciaEntreMetodoYMetodologia
METODOLOGIA -COBAEH(pagina184)
METODOLOGÍA Y MÉTODOS EN EL TID.(pagina418)

2.2 Metodología de la Investigación
Selección y delimitación del tema de Investigación
http://www.buenastareas.com/ensayos/Selaccion-y-Delimitacion-Del-Tema/168040.html
http://www.monografias.com/trabajos55/metodologia-de-investigacion/metodologia-de-
investigacion2.shtml
http://www.mitecnologico.com/Main/LimitacionesYDelimitacionesInvestigacionDocument
al

Marco de la Investigación (Teórico, referencial o conceptual).

http://ar.answers..com/question/index?qid=20070102192841AAKJhUB
http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/traba
jo%20de%20campo/marco_teorico.htm
http://www.buenastareas.com/temas/marco-de-la-investigacion-teorico-
referencial-o-conceptual/0

Justificación

http://www.mitecnologico.com/Main/Justificacion

http://es.wikipedia.org/wiki/Justificaci%C3%B3n

http://www.slideshare.net/contactofaum/justificacin


HIPOTESIS
http://definicion.de/hipotesis/
http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
http://www.definicionabc.com/ciencia/hipotesis.php




                                        17
INTERPRETACION DE RESULTADOS

Graficas Obtenidas en las Encuestas.

[pic][pic]

[pic][pic]

Entrevistas

Nombre del entrevistado “Benigno”

Ocupación: “estudiante”

Religión: Católica

¿Cuál es tu ideología sobre el Fin del Mundo?

   “No existe”

¿Alguna vez has estructurado alguna Teoría sobre el fin del mundo?

       “que nos lo estamos acabando poco a poco, en un evento espontaneo”

¿Usted está de acuerdo a que los hombres desaparecieron de la Tierra?

       “Si tenemos la tendencia de ser Auto-destructivos”

¿Cree en la Teoría de los Mayas del 2012?

       “no, porque……… bueno…..no es algo creíble”

¿Qué opina sobre las Teorías que han sido Comprobadas y no ha ocurrido nada?

       “Tampoco lo creí, pero no paso nada”

¿Qué opinan sobre los cambios y desastres que has sufrido nuestro mundo?

       “Que son provocados por el mismo hombre”

¿Cree que un Ser metafísico nos ayudara?

       “NO”




                                       18
Nombre del entrevistado: “miguel ángel”

Ocupacion: “estudiante de un convento”

Religión: “Católica”

¿Cuál es tu ideología sobre el Fin del Mundo?

   “Es un hecho y hay que esperarlo”

¿Alguna vez has estructurado alguna Teoría sobre el fin del mundo?

       “Para que la imagino si ya está escrito”

¿Usted está de acuerdo a que los hombres desaparecieron de la Tierra?

    “No, porque los hombres cuando mueren vivirán con Dios, en este mundo o
en otro”

¿Cree en la Teoría de los Mayas del 2012?

       “No”

¿Qué opina sobre las Teorías que han sido Comprobadas y no ha ocurrido nada?

       “Que son puras mentiras y patrañas del Demonio”

¿Qué opinan sobre los cambios y desastres que has sufrido nuestro mundo?

       “Para que opino si son un hecho”

¿Cree que un Ser metafísico nos ayudara?

       “SI”




                                       19

Más contenido relacionado

PDF
La conducta religiosa
DOC
06 en que cree un ateo
PDF
¿A qué llamamos Dios?
PPTX
La problemática neutralidad del método científico
PPT
Ciencia y religion: el realismo de Michael Polanyi
PDF
Ciencia y religion
PDF
¿Se puede demostrar que Dios existe?
DOCX
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.
La conducta religiosa
06 en que cree un ateo
¿A qué llamamos Dios?
La problemática neutralidad del método científico
Ciencia y religion: el realismo de Michael Polanyi
Ciencia y religion
¿Se puede demostrar que Dios existe?
Ajuste fino del Univeros_introducciòn.

La actualidad más candente (16)

PDF
Cerebro, mente y conciencia
PPTX
Introducción a la filosofía
PDF
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
PDF
PPT
Ser creyente después de Darwin y Hawking
PPTX
Ciencia y religion
PDF
Online course l5-sp
PPT
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
PDF
Ak caracter
PPTX
Ciencia Vs Religion
PDF
¡ LA SINGULARIDAD DE JESUCRISTO !
PDF
El cerebro creo a dios
PDF
Elimina los virus mentales con pnl de donald lofland
DOC
La filosofía y el apredizaje cristiano
DOC
Fowler 2007
DOC
La filosofia y el aprendizaje cristiano
Cerebro, mente y conciencia
Introducción a la filosofía
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
Ser creyente después de Darwin y Hawking
Ciencia y religion
Online course l5-sp
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
Ak caracter
Ciencia Vs Religion
¡ LA SINGULARIDAD DE JESUCRISTO !
El cerebro creo a dios
Elimina los virus mentales con pnl de donald lofland
La filosofía y el apredizaje cristiano
Fowler 2007
La filosofia y el aprendizaje cristiano
Publicidad

Similar a Tres Teorias Del Fin Del Mundo (20)

PPTX
Profecias religiosas
PPTX
EL NEGOCIO FRAUDULENTO DEL FIN DEL MUNDO.
PPTX
Cuando será el fin de estás cosas ....PPTX
PPT
El fin del mundo
DOCX
SOBRE EL VERDADERO FIN DEL MUNDO
PPTX
C:\documents and settings\mastochas\mis documentos\está cerca el fin del mundo
PPTX
C:\documents and settings\mastochas\mis documentos\está cerca el fin del mundo
PPTX
El fin del mundo
PPT
Observatorio 2012,2
PPT
Observatorio 2012
DOCX
2012findelmundo
PPTX
Profecías de los últimos tiempos # 7 ibe callao
PPTX
Está cerca el fin del mundo
PPT
Predicciones del fin del mundo
PPSX
2012el Fin Del Mundo
PPSX
2012el Fin Del Mundo(Listo)
PPT
Teorias
PPT
Teorias
PPT
Teorias
PPT
Teorias
Profecias religiosas
EL NEGOCIO FRAUDULENTO DEL FIN DEL MUNDO.
Cuando será el fin de estás cosas ....PPTX
El fin del mundo
SOBRE EL VERDADERO FIN DEL MUNDO
C:\documents and settings\mastochas\mis documentos\está cerca el fin del mundo
C:\documents and settings\mastochas\mis documentos\está cerca el fin del mundo
El fin del mundo
Observatorio 2012,2
Observatorio 2012
2012findelmundo
Profecías de los últimos tiempos # 7 ibe callao
Está cerca el fin del mundo
Predicciones del fin del mundo
2012el Fin Del Mundo
2012el Fin Del Mundo(Listo)
Teorias
Teorias
Teorias
Teorias
Publicidad

Más de Heder Ithamar Romero (20)

PPTX
PDF
Configuacion de estaciones de trabajo
PPTX
Administración de memoria
PPTX
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
PPTX
ESTADO DE RESULTADOS
DOC
Matematicas Discretas - Sistemas Numericos
PPT
Derivadas de Funciones Trigonometricas
PPT
Derivada Reglas Basicas
PPT
Derivada y Razones de Campbio - Tangente
PPT
Derivada - La Recta Tangente
PPT
Derivada - Regla de los cuatro pasos.
PDF
Numeros Reales
PPT
Resolucion de Desigualdades Parte 2
PPT
Numeros Reales
PPT
Resolucion de Desigualdades Parte 3
PPT
Orden de los numeros reales
PPT
Reglas de Derivacion.
PPTX
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas
Configuacion de estaciones de trabajo
Administración de memoria
Evolución y clasificación de los sistemas operativos
ESTADO DE RESULTADOS
Matematicas Discretas - Sistemas Numericos
Derivadas de Funciones Trigonometricas
Derivada Reglas Basicas
Derivada y Razones de Campbio - Tangente
Derivada - La Recta Tangente
Derivada - Regla de los cuatro pasos.
Numeros Reales
Resolucion de Desigualdades Parte 2
Numeros Reales
Resolucion de Desigualdades Parte 3
Orden de los numeros reales
Reglas de Derivacion.
Investigacion de Operaciones - Problemas de sillas

Último (9)

PDF
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PPTX
Coming age - genero cinematografico salome
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
La mejor presentación de ELLO, YO, SÚPER YO.pdf
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
Coming age - genero cinematografico salome
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
CIRUGIA PROCTOLOGICA NUfEVA VERSION.pptx
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx

Tres Teorias Del Fin Del Mundo

  • 1. 2011 Las tres teorías del fin del mundo Apocalíptica, teológica y científica Al paso del tiempo las teorías se han descartado ya que al llegar el día propuesto, resulta que no pasa nada, una de las teorías que tenemos en la actualidad está relacionado sobre el 2012, una fecha muy interesante que es el 20/12/2012, se supone o pretende el Fin del mundo, pero ¿Sucederá algo?. HEDER ITHAMAR ROMERO ROMERO INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN 08/11/2011
  • 2. Índice: Presentación ………………………………………………………………….1 Introducción……………………………………….…………………….…..2 Planteamiento…………………………………….…………………………2 Justificación……………………………………………………………………2 Delimitación……………………………………………………………………3 Objetivos………………………………………………………………….…….4 Hipótesis……………………………………………………….……………..4 Marco teórico………………………………………………….….………….5 Teoría teológica……………………………………………………..…….5 Teoría maya…………………………………………………………………..7 Teoría científica…………………………………………………………..10 Metodología………………………………………………………………….12 El Método Deductivo………………………………………………….12 El Método inductivo……………………………………………….…..13 El Método experimental…………………………………………….14 Técnica de campo……………………………………………………….15 Fuente…………………………………………………………………………..16 Interpretación de resultados………………………..………….18 2
  • 3. Investigación documental: Teorías sobre el Fin del Mundo Autor: Heder Ithamar Romero Romero Preguntas a contestar. ¿Por qué diferentes autores interpretan el Fin del Mundo de diferentes formas? ¿Por qué la ciencia y la religión plantean el Fin del Mundo? ¿Cuáles teorías existen? ¿Qué piensa la sociedad sobre esto? ¿El fin del mundo en la historia y en la cultura popular? Planteamiento del Problema En si las teorías del “Fin del Mundo” son perspectivas que han creado cada cultura antigua que proporcionaban una fecha, un conocimiento, un tiempo, y varias formas en la que la era de los humanos se extinguirá. La pregunta que se hace el ser humano desde que existen estas teorías… ¿Cuál es más acercado a la realidad? Al paso del tiempo las teorías se han descartado ya que al llegar el día propuesto, resulta que no pasa nada, una de las teorías que tenemos en la actualidad está relacionado sobre el 2012, una fecha muy interesante que es el 20/12/2012, se supone o pretende el Fin del mundo, pero ¿Sucederá algo?. Justificación • Se relaciona en todas las ideologías, desde científicas hasta fantásticas. • Todo el mundo cree de diferentes maneras el fin del mundo. • El conocimiento no tiene ninguna limitación, en saber el fin del mundo o destrucción del mismo. • Es más superior que la religión, la política, las ciencias, es inalcanzable saber cuando y donde ocurrirán estos hechos. 3
  • 4. Objetivos Generales: • Conocer y divulgar las teorías del fin del mundo para tratar de que la gente y nosotros tengamos el conocimiento suficiente para fomentar una teoría, el cual la gente se anime a complementar o actualizar tal investigación para que todo el esfuerzo tenga frutos sobre la sociedad. ◊ Conocer las teorías del fin del mundo. ◊ Divulgar tal información. ◊ Tratar de formar nuestra propia teoría del fin del mundo. ◊ Conocer y preguntar en lugares donde menos imaginemos. Hipótesis Las teorías del fin del mundo solo puede tratarse de solo un ciclo, es decir, al concretar una teoría se termina una era pero esto no quiere decir el fin del mundo sino el comienzo de una nueva época que con llevará nuevos desarrollos sustentables o destructivos para la vida. Introducción Bueno este es nuestro tema como leyeron es Teorías del Fin del mundo, escogi este tema ya que esta problemática no es actual, sino más bien de una problemática eterna. Investigué e investigué mucho tiempo, me queme la cabeza, leí textos aburridos, investigué en sitios web que me lleno de virus mi computadora, me tacharon de loco, hereje, inmoral, ateo, al tratar de hacer las encuestas, leí varias teorías muy fantásticas, pero al fin solamente me convencieron estas ya que son reconocidas mundialmente. En este trabajo contiene las 3 teorías que consideramos más importantes, como la Teoría Maya del 2012 donde dice que el mundo cambiara drásticamente, las teorías apocalípticas escritas por profetas enviados por Dios, y por último a teoría según el punto de vista científico. Al hacer este trabajo cambio nuestra ideología sobre las diferentes teorías, ya que muchas de ellas nunca habíamos oído de ellas o simplemente sabíamos que existían mas no sabíamos de qué se trataban, o de plano no sabíamos nada de nada y ni siquiera lo pelábamos. Así que hice este trabajo, porque quiero mostrarles la cruda realidad sobre esto. ….. 4
  • 5. Y No de quitarles su punto de vista es lo último que quiero sino más bien que vean que muchas teorías aparte de fantásticas ninguna de ellas demuestra que el mundo se acabe. Espero que disfruten leyendo este trabajo, al igual como yo, lo estuve elaborando. MARCO TEÓRICO Profetas y profecías. Desde épocas remotas de la cultura humana indagar lo que depara porvenir ha sido inquietud permanente que hoy cobra renovado vigor con los temores sobre el fin del mundo suscitados por las profecías mayas, en estas páginas conoceremos casos clave de un fenómeno oscilante entre la religiosidad profunda, el engaño y la charlatanería. El futuro no existe. Esa simple observación nos hace comprender lo imposible que resulta conocerlo. Aunque existen medios racionales para pronosticar el desarrollo de una situación, no podemos saber cómo habrán de combinarse objetos, personas y circunstancias en el tiempo por venir. Tomando eso en cuenta, los intentos por hacerlo son irracionales y solo se comprenden en los ámbitos de la religión o en el mundo de lo sobrenatural. Quedan reducidos a la creencia que deseemos otorgar o negar a las llamadas profecías. Estas tienen un origen muy variado. Por ejemplo, ser parte de una doctrina religiosa que anuncia, en general, lo que habrá de acontecer en el porvenir. Como veremos, algunas de las religiones más importantes en la historia han contado con profetas que no revelan lo que nos pasara hoy por la tarde o mañana temprano, sino lo que ocurrirá con la humanidad en el futuro lejano. Profecías Religiosas Profetas bíblicos: En el libro de los profetas aparecen en el antiguo testamento, después del Deuteronomio. Los historiadores saben que desde el siglo x a.C. en Israel existían profetas. Si los primeros no fueron figuras identificables, poco a poco se individualizaron como personajes únicos cuya misión era predecir el futuro, tarea que en el contexto de las religiones judía, cristiana y musulmana equivale a comunicar la voluntad de dios. Sin embargo, esta comunicación era bidireccional, pues los seres humanos también podían acercarse a dios gracias a su intermediación. Los profetas aportaban información sobre hechos cotidianos, por ejemplo, donde se hallaban los animales perdidos de algún rebaño. Al mismo tiempo, influían en decisiones tan importantes como la dirección del estado y el futuro de la nación. Los profetas eran, en cierto sentido videntes, personas, con la capacidad de ver más allá del ahora. La configuración de estos personajes 5
  • 6. comenzó en el medio oriente antes de que se escribiera la biblia. Se tiene noticia de que en Mesopotamia existían hombres que entraban en éxtasis para a ser revelaciones o responder, a modo de oráculos, las preguntas que la gente les hacía Verdadero y falsos profetas. Algunos de ellos contaron con grupos de seguidores y se convirtieron en figuras de un genuino culto. Uno de los mayores problemas que surgió en la religión judía consistió en controlar la veneración dispensada a estos profetas, que por momentos rivalizaba con el culto debido a dios finalmente termino por establecer un listado canónico de profetas aceptados y reconocidos en las escrituras: Abdías, amos, Daniel, Elías, Eliseo, Ezequiel, Habacuc, Ageo, Isaías, Jeremías, Joel, Jonás, Malaquías, miqueas, Moisés, María la judía, devora, Nahúm, natan, Oseas, Samuel, Sofonías y Zacarías. Inicialmente la distinción entre los falsos profetas y los verdaderos se establecía verificando si lo que habían profetizado se cumplía o no en realidad. Más adelante se les diferencio tomando en cuenta si lo que pregonaban era o no consistente con el cuerpo de la doctrina acorde y sus postulados centrales. Si el profeta enseñaba algo diferente a lo aceptado por la comunidad de creyentes, se les consideraba un falso profeta. Así fue como se califico a Jesucristo cuando comenzó a difundir ideas distintas a las de la religión judía. Más que adivinos, los profetas se convirtieron en maestros que juzgaban los asuntos más importantes de la comunidad e indicaban a dios. Al mismo tiempo, eran los responsables de preservar el patrimonio doctrina la comunidad de creyentes con el fin de que adoraran al dios supremo de Israel y se apartaran de los dioses de otras naciones, idea fielmente plasmada en el primer mandamiento del decálogo entregado al profeta Moisés por dios mismo. En ese contexto se asentaron las normas y los actos del culto. Tuvieron un papel central, por ejemplo, en el abandono de los sacrificios como supuestos medios para conquistar la buena voluntad del espíritu supremo. Predicciones y profecías Los profetas, sin embargo, no perdieron su prestigio como guías para el futuro. Su capacidad predictiva cobro una nueva dimensión con la aparición de Jesucristo en el panorama de la religión judía. Para cierto sector de creyentes los que habrían de formar la simiente del cristianismo esta importante figura significaba el cumplimiento de “lo que estaba escrito”; es decir, lo que habían anunciado los profetas del antiguo testamento. El propio Jesucristo es considerado un profeta que anuncio el advenimiento del reino de dios. Es curioso advertir que estos profetas no enfocaron tanto sus visiones en el mundo futuro como en la interioridad de los humanos y su lealtad hacia dios. En conjunto, los pasajes proféticos de la biblia pueden clasificarse en proféticos generales, referentes a personas y lugares concretos, profecías escatológicas, relacionados con el destino último del mundo y sus criaturas como, por ejemplo, el apocalipsis; profecías milenaristas, referentes a la instauración del reino de dios 6
  • 7. a lo largo de mil años profecías sobre Israel, referentes al destino y los avatares del pueblo judío y, por último, profecías mesiánicas, relacionadas con el advenimiento del mesías, ya se trate de Jesús o del que aun esperen los judíos. Además de la religión católica y judía, otras aceptan la existencia de profetas, como el zoroastrismo, el mormonismo y el islam. Una de las profecías más relevantes de esta última se refiere al advenimiento del mahdi, un redentor que, junto con Jesucristo, libera al mundo del error, la injusticia y la tiranía. LAS PROFECÍAS DE LOS MAYAS La cultura maya fue una de las civilizaciones más importantes de Mesopotamia y se extendió por el sur de México, Guatemala, y el norte de Belice. Antes de la llegada de los conquistadores españoles los mayas obtuvieron logros excepcionales en la práctica de la agricultura, la construcción de grandes templos y edificios, el trabajo de la orfebrería con oro y cobre, y la creación de una escritura jeroglífica que a la fecha no ha sido posible descifrada por completo. Su época de mayor florecimiento ocurrió entre los años 250 y 900, después de los cuales la cultura se colapso. Los indígenas abandonaron las grandes ciudades y se ubicaron en pequeños asentamientos poblacionales donde preservaron, hasta el presente, su lengua y algunas costumbres. Grandes conocedores de la astronomía y poseedores de un preciso calendario, se dice que llegaron a la posteridad un conjunto de siete profecías originadas en sus creencias religiosas, su antigua cosmovisión y el llamado “calendario de cuenta larga”, que contabiliza LOS DIAS A PARTIR DE LA SUPUESTA fecha de la creación del mundo. En la última década esas profecías han captado atención de un público proclive a creer en lo sobrenatural, especialmente una de ellas que ubica el fin del mundo en el cercano 2012. La industria del entrenamiento ha sabido capitalizar este interés en películas apocalípticas como 2012, la cinta del director Roland Emmerich que, sin embargo, menciona solo superficialmente en la cultura maya como heraldo del fin del mundo. Aunque las versiones e interpretaciones varían, las siete profecías mayas pueden describirse más o menos así. Primera profecía: la más llamativa de todas asegura que el mundo llegara a su fin el sábado 22 de diciembre de 2012 y la humanidad se enfrentara a la disyuntiva de desaparecer como especie o superar sus odios y conflictos permanentes para integrarse al cosmos y comprender que forma parte todo lo vivo. Desastre ocurrirá, según esto, cuando el sol reciba un intenso rayo desde el centro de la galaxia; producirá una enorme llama radiante y provocara que en la tierra se presente una sensación de erupciones volcánicas y cambios magnéticos. La especie no se extinguirá del todo, pero vivirá una época de oscuridad en la que será posible reencontrarse y reflexionar sobre sus acciones. Segunda profecía: muy relacionada con la primera, afirma que a partir de 1999, cuando se produjera un eclipse de sol, la humanidad viviría una serie de cambios importantes y significativos que habrían de prepararla para la nueva era. En esta 7
  • 8. versión un tanto ilusionaría, el hombre cobraría conciencia de sus defectos y problemas para disponerse a resolver losa y sincronizarse con la evolución del planeta. Enfrentando ante la disyuntiva del bien y del mal, el hombre habría de convertirse en su propio juez moral y orientarse en dos líneas de acción distintas: la destrucción, el odio y la codicia, o la integración espiritual de amor y respeto con el mundo que lo rodea. Tercera profecía: es una de las que más han llamado la atención por sus estrechos vínculos con el cambio climático del presente. De acuerdo con ella, el planeta sufrirá una ola de calor sin precede que aumentara la temperatura con las consecuencias que ahora todos sabemos: sequia, falta de alimentos e incendios, entre otras, que necesariamente derivaran en conflictos sociales este cambio será resultado de la falta de armonía del hombre con la naturaleza y su acción destructiva sobre esta motivada por la ambición y el abuso. Cuarta profecía: a decir de algunos interpretes ( carentes de una base documental solida) LOS MAYAS ALCANZARON A PREVER EL DERRETIMIENTO DE LOS HIELOS POLARES COMO CONCECUENCIAS NATURAL DE LA TERCERA PROFECIA Y DE LOS CAMBIOS CICLICOS que ocurre en la corona solar cada que el planeta Venus completa 117 giros. El mayor peligro sin embargo ocurrirá a partir del año 1992, como consecuencia del debilitamiento en las protecciones planetarias contra esta clase de eventos y el desgaste de un supuesto escudo electromagnético que hasta la fecha nos Ha mantenido a salvo. Quinta profecía: el curioso carácter de esta predicción enlaza íntimamente al ser humano con el cosmos. De acuerdo con ella, el temor, la angustia y el miedo que afronta nuestra civilización actual habrán de desplazarse para abrir paso a un equilibrio armónico de todo lo viviente, en el cual el ser humano cobre conciencia del poder de su inteligencia y, con ella reorganice la sociedad en que vive para avanzar en el camino del progreso y el amor. Todo lo que no se integre a este movimiento habrá de desaparecer sin remedio. Sexta profecía: en ella aparece un elemento que se encuentra en otras religiones y doctrinas de épocas y latitudes muy diversas: un cometa que aparecerá en el firmamento anunciado desgracias y que, eventualmente, podría caer sobre la tierra que destruirla. De acuerdo con su cosmogonía, la aparición de este cuerpo celeste no sería efecto de una casualidad astronómica, si no un fenómeno provocado directamente por los dioses para obligar a los hombres a efectuar cambios en su carrera destructiva. Séptima profecía: la última predicción de este ciclo advierte sobre los acontecimientos que ocurrirá en la etapa crucial que va de 1999 a 2012. La luz que se emite desde el centro de la galaxia habrá de sincronizar a todos los seres vivos para acceder voluntariamente a una transformación interna que garantice su acceso a nuevas realidades dominadas por la energía vital, el espíritu creativo y la iluminación interior. Sin embargo no existe suficientes evidencias para 8
  • 9. confirmar siquiera que los mayas hayan predicho todo esto y, según los arqueólogos, el significado que estos dieron el 2012 que marca el final del llamado “calendario de cuenta larga” es incierto. Esta Teoría por más fantasiosa que parezca, nos ha motivado a hacer una revisión de los escritos mayas existentes, con el apoyo de especialistas en esta civilización. De hecho, lo primero que ha salido a la luz es que esta leyenda urbana posiblemente se haya originado en la interpretación de un texto en particular. Se trata de la profecía del 13 Ahau, fecha correspondiente al último día de un ciclo de 260 kines, o días, en el calendario maya conocido por los expertos como Tzolkin. “Terminará el poder del katún con 7 años de poder de Kin, Sol Siete años serán de guerra, siete años de muertes violentas. Pero todo se quietara cuando termine la palabra del katún (…) Entonces será cuando humille, cuando marque con el pie, Ah Mucen Cab, El-que-guarda-la-miel, cuando transcurra el 13 Ahau, por que el 13 Ahau es el Tiempo en que se juntaran y coincidirán el Sol y la Luna; será la noche y al mismo tiempo el amanecer de Oxlahun Tiku, Trece-deidad, y de Bolon Tiku, Nueve-deidad. Sera cuando cree, haga nacer Itzam Cab Ain, Brujo-del-agua-tierra-cocodrilo, vida perdurable en la tierra. Se derrumbara el cielo y se volteara la tierra, retumbara Oxlahun Tiku, Trece-deidad. Se inundara el mundo cuando se levante el gran Itzam Cab Ain, Brujo-del-agua-tierra- cocodrilo. Grandes inundaciones traen el mensaje del Katun a su término, grandes inundaciones vendrán hacia el fin del poder del Katún; en los 16 para los 4 cuatrocientos más 17 años entonces es cuando muere el poder de este Katún.” Por supuesto, una lectura fuera de contexto y sin los conocimientos suficientes tan solo nos enfrenta a un galimatías, aunque gracias a este, los místicos a favor de divulgar una profecía maya apocalíptica han ganado credibilidad en una cuenta regresiva que ya alimenta las expectativas catastróficas de muchos que, no obstante, han logrado poner en evidencia la buena fama actual de la que gozan los oráculos de los antiguos mayas. Para los mayas, crear almanaques y calendarios era una actividad de carácter supremo. El tiempo, en su concepción, no era en absoluto el tiempo lineal que medimos en la actualidad con un reloj. Lejos de ello, se trataba de un don divino, conformado por una congregación mística: dioses del día y de la noche, de los meses y los números. En efecto, a diferencia de algunas antiguas creencias occidentales en el sentido de que los días o los meses están bajo la influencia y control de una deidad, para los mayas todos ellos son dioses. Y cada división del tiempo es un peso que estos cargadores divinos llevan a través de la eternidad. Los signos tienen una carga, al igual que los números y dependiendo de cómo se vayan acoplando son días propicios o días aciagos. Y es que los dioses caminan sobre el espacio y dejan 9
  • 10. caer su carga, y en virtud de ello se repite, más o menos, los mismos acontecimientos. El periodo de la Cuanta Larga se conoce popularmente como el Gran Ciclo, y abarca unos 5 mil 125 años. Su fecha inicial, establecida por los mayas como una referencia cronológica, es el 13.0.0.0.0. 4 Ahau 8 Cumuk del Haab. Corresponde a la fecha mítica de la creación del cosmos y es conocida por los especialistas en la civilización maya como la Fecha Era. Con el objetivo de “traducir” las fechas inscritas en la cuenta larga a nuestro calendario gregoriano, los registros históricos mayas con los establecidos conquistadores españoles y así la fecha inicial equivalía al 13 de agosto de 3441 a.C. y el fin de este ciclo concluirá el 21 de diciembre del 2012. “TEORÍA CIENTÍFICA” La amenaza más probable y cercana esta a escaso 148 millones de kilómetros, y en cualquier momento y advertencia previa, podría lanzarse al ataque. Llamaradas solares que son masivas de energía, como desenas de millones de de bombas de hidrogeno detonadas al mismo tiempo. Pero aunque esos estallidos de radiación son muy potentes, solo es el comienzo de una explosivo de un arrebato solar. Además puede producirse, material expulsado desde el sol, al que llamamos eyección de masa coronal miles y miles de millones de toneladas de gas caliente, en campo magnético desplazados desde el sol y que viaja a velocidades de millones de kilómetros por hora, la eyección de masa coronal es similar a descorchar una botella de champan, hay una intensa energía de liberación inicial que impulsa al corcho, y lo que estamos mirando es como si fuese el cuello de esa botella, cuando l masa coronal vuela hacia la tierra impulsa por delante, una andanada de partículas de alta energía, el entorno del sol se llena de viento solar es decir las partículas de la atmosfera solar que están desprendiéndose la masa coronal eyectadas, surca esa materia y crea una onda de choque, ese choque acelera las partículas que van delante de la masa coronal y si vuelan en dirección asía nosotros, el planeta tierra tendrá un grave problema, si el sol nos dispara una en el 2012 no abra tiempo para prepararse, aunque la veamos aproximándose, el grueso de la eyección de la masa coronal nos alcanzara en pocos días, pero las partículas que son aceleradas por la eyección masiva viajan muy cerca de la velocidad de la luz, estas partículas pueden tardar un tiempo en el orden de minutos a horas, al aproximarse a la tierra la onda de choque de partículas energizadas golpeara a los satélites en órbita y hará corto circuito en su electrónica, estando expuestos a una considerable masiva eyección coronal, nuestra red de satélites artificiales sería la primera baja con varios miles de satélites artificiales orbitando sobre la tierra orbitando permanentemente, las consecuencias serian mucho más graves que darnos sin televisión satelital, la perdida de nuestra red satelital seria solo el comienzo de un día espantoso. 10
  • 11. Una vez que pasara la onda de choque el grueso de la masa coronal se estrellaría contra el campo magnético de la tierra, esta barrera natural impide normalmente que las partículas cargadas lleguen a la superficie desviándolas alrededor del planeta, pero si la eyección coronal es muy grande nuestra protección planetaria podría implicar un alto costo, la tormenta geomagnética es básicamente una perturbación temporal del campo magnético terrestre o esfera magnética, cuando las partículas cargadas de las tormentas solares golpean nuestra magnetosfera pueden quedar atrapadas en el campo en la tierra, vemos esta colección entre las partículas cargadas y el campo magnético como un fenómeno llamado aura boreal, pero ver esta espectacular luminosidad podría constituir en una señal de advertencia de un eminente catástrofe, si un enorme flujo de partículas cargadas golpea la magnetosfera sucede que los campos magnéticos se mueven y eso a su vez provoca corrientes eléctricas en tierra esas corriente pueden causar fluctuaciones de energía y que los transformadores se quemen en seguida en consecuencia se daña la red eléctrica y ocurren apagones pero esto no sería un corte de energía breve y pasajera si recibe un impacto lo suficientemente potente la fallas en cadena de los sistemas de energía podrían quemar tendido eléctricos por todo el mundo apagones en cadena se extendería por todos los continentes según indican la recuperación podría llevarse de 4 a 10 años . La civilización moderna recurriría al oscurantismo el resultado sería anarquía. Cada 11 años el sol alcanzo un nivel máximo de actividad es cuando suele originar 2 o 3 eyecciones coronales por cada día del año se espera que afínales del 2012 de este preparando para su siguiente máximo solar, si el sol nos reserva algunas sorpresas para el 2012 las consecuencias serian mucho más peligrosas que desbaratar nuestra tecnología. Dado lo importante que es para nosotros la magnetosfera terrestre es algo desconcertante ver parecerse debilitarse consistentemente una enorme deprecio de la magnetosfera permite que las partículas solares dañinas penetran a una gran cercanía de la supervine terrestre como consecuencia traería: Un desorden en el magnetismo de polos el polo sur seria el norte y el norte el sur una reversión el campo magnético podría poner cabeza abajo la vida del planeta , si tenemos un campo magnético muy debilitado eso significara que si la tierra es bombardeado por partículas solares están podrán penetrar profundamente esas partículas golpearan la atmosfera la estratosfera y crearan nitratos, estos nitratos serán los que empezaran a deteriorar la capa de ozono si la protección de la magnetosfera cada su-siguiente explosión causara mas y mas daño a la tierra. 11
  • 12. Consecuencia: La fotosíntesis de las plantas se reduciría y el plantón oceánico se moriría de él depende gran parte de la vida oceánica y si el plantón muriera toda la cadena alimenticia del planeta se desbarataría y a eso conduciría a una hambruna generalizadora hay malas noticias y buenas noticias las malas son que el campo magnético ha sufrido alteraciones de 180 grados y lo hará de nuevo la buena es que ese proceso tarda miles y miles de años en manifestarse no se trata de que un cambio de un día a otro así de repentinamente. Esto sería como una cadena de desastres por ejemplo nuestro planeta esta interconectado los campos magnéticos están conectados con el nucleó de le tierra lo cual ocasionaría si hay altercaron en el campo magnético: Terremotos, Tsunamis Y súper volcanes aniquilarían al mundo, la vida en la tierra Pero tampoco significa que debamos de quedarnos de brazos cruzado es mucho lo que podemos hacer para prevención. Los científicos concuerdan en que hay igual posibilidad de ver el fin del mundo mañana o cualquier otro día. Metodología En nuestro proyecto en el cual damos por ver, aplicamos varios métodos de investigación en los cuales se encuentran el método deductivo, método inductivo y el método estadístico, también nos llevo a utilizar técnicas de investigación en el transcurso de elaboración, estos métodos y técnicas son una parte fundamental ante nuestro proyecto ya que el método deductivo lo utilizamos sobre la investigación de todas las teorías en conjunto y el método inductivo lo utilizamos ante la teoría de los mayas(2012) ya que nos enfocamos mas a esa teoría y por ello el método, el método estadístico lo utilizamos en la parte de “interpretación de resultados” y por ultimo utilizamos técnicas de campo lo cual nos sirvió conocer la opinión de las personas es decir aplicamos la observación, los cuestionarios y entrevistas ante un grupo de personas. El Método Deductivo Este método es el propio de la Lógica. Se basa en 16 premisas lógicas y las aplica siguiendo un razonamiento de lo general a lo particular. Las conclusiones se obtienen siempre sin necesidad de comprobar. Existe otro método que si bien es anterior a Aristóteles se atribuye a su propulsor: John Stuart Mill. El método inductivo es un procedimiento ante todo empírico, esto es, basado en la observación. Mill observa una gran concentración 12
  • 13. de cuervos. Todos los que ve son negros y recuerda haber visto siempre cuervos negros. Concluye, por lo tanto que los cuervos son negros aunque no afirma que siempre y en todo lugar son negros. Contrario al método anterior, este dirige el proceso desde lo particular a lo general. Tiene el grave peligro de la generalización y es el mecanismo habitual del prejuicio. El método deductivo es el propio de las ciencias empíricas. Todas ellas trabajan con objetos reales. Se dan ciertas premisas (hipótesis) y se aplican las reglas de procedimiento científico. Estas hipótesis son aceptadas bajo la condición de ser luego comprobadas Objetivos de la investigación Dentro del proceso de investigación uno de los aspectos que adquiere mayor relevancia es la formulación de objetivos, ya que dichos objetivos son los que: • Orientan las demás clases del proceso de investigación • Determinan los límites a la amplitud del estudio • Permiten definir las etapas que requiere el estudio • Sitúan al estudio dentro de un contexto general. EL MÉTODO INDUCTIVO Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más generales que reciben el nombre de teorías. Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos. Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación distinguen varios tipos de enunciados: • Particulares, si se refieren a un hecho concreto. 13
  • 14. • Universales, los derivados del proceso de investigación y probados empíricamente. • Observacionales, se refieren a un hecho evidente. MÉTODOS ESTADÍSTICOS La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha de tener especial cuidado para garantizar que la información sea completa y correcta. El primer problema para los estadísticos reside en determinar qué información y en qué cantidad se ha de reunir. En realidad, la dificultad al compilar un censo está en obtener el número de habitantes de forma completa y exacta; de la misma manera que un físico que quiere contar el número de colisiones por segundo entre las moléculas de un gas debe empezar determinando con precisión la naturaleza de los objetos a contar. Los estadísticos se enfrentan a un complejo problema cuando, por ejemplo, toman una muestra para un sondeo de opinión o una encuesta electoral. El seleccionar una muestra capaz de representar con exactitud las preferencias del total de la población no es tarea fácil. Para establecer una ley física, biológica o social, el estadístico debe comenzar con un conjunto de datos y modificarlo basándose en la experiencia. Por ejemplo, en los primeros estudios sobre crecimiento de la población, los cambios en el número de habitantes se predecían calculando la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en un determinado lapso. Los expertos en estudios de población comprobaron que la tasa de crecimiento depende sólo del número de nacimientos, sin que el número de defunciones tenga importancia. Por tanto, el futuro crecimiento de la población se empezó a calcular basándose en el número anual de nacimientos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, pronto se dieron cuenta que las predicciones obtenidas utilizando este método no daban resultados correctos. Los estadísticos comprobaron que hay otros factores que limitan el crecimiento de la población. Dado que el número de posibles nacimientos depende del número de mujeres, y no del total de la población, y dado que las mujeres sólo tienen hijos durante parte de su vida, el dato más importante que se ha de utilizar para predecir la población es el número de niños nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear. El valor obtenido utilizando este dato mejora al combinarlo con el dato del porcentaje de mujeres sin descendencia. Por tanto, la diferencia entre nacimientos y fallecimientos sólo es útil para indicar el crecimiento de población en un determinado periodo de tiempo del pasado, el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes sólo expresa la tasa de crecimiento en el mismo periodo, y sólo el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear sirve para predecir el número de habitantes en el futuro. 14
  • 15. Técnica de campo El instrumento de observación se diseña según el objeto de estudio. Objetivos de la observación • Explorar. Precisar aspectos previos a la observación estructurada y sistemática. • Reunir información para interpretar hallazgos. • Describir hechos. Requisitos al observar • Delimitar los objetivos de la observación. • Especificar el procedimiento o instrumentos de observación. • Comprobación continúa. Tipos de observación En la observación no participante el investigador es ajeno al grupo. Solicita autorización para permanecer en él, y observar los hechos que requiere. La observación simple no controlada se realiza con el propósito de "explorar" los hechos o fenómenos de estudio que permitan precisar la investigación. La observación sistemática se realiza de acuerdo con un plan de observación preciso, en el que se han establecido variables y sus relación, objetivos y procedimientos de observación. Instrumentos para investigación de campo Para la observación simple, los instrumentos más comunes son: • Ficha de campo. • Diario. • Registros. • Tarjetas. • Notas. 15
  • 16. • Mapas. • Diagramas. • Cámaras Para la observación sistemática, los instrumentos más comunes son: • Plan de observación. • Entrevistas. • Cuestionarios. • Inventarios. • Mapas. • Registros. • Formas estadísticas. • Medición. FUENTE: TEORIAS EN GENERAL: Revista muy interesate sección/ cultura http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Fin-Del-Mundo-Los- Mayas/768007.html Biblia Natgeo/teoría científica del fin del mundo http://www.buenastareas.com/ensayos/Teorias-Del-Fin-Del-Mundo http://www.secretosymisterios.com/2012-21-diciembre.html http://www.profeciasmayas.es/ 2.1.2 Metodología de la investigación http://html.rincondelvago.com/metodologia-de-investigacion_1.html http://definicion.de/metodologia http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap. La ciencia y el 2012 Las 7 profecias mayas Profecias del 2012 Popol Vuh Maya Calendario maya Origen Calendario Maya Calendario maya Tzolkin 16
  • 17. Calendario Maya Haa Calendario Maya Cuenta Larga Profecia Calendario Maya 2012 Codice maya de Dresde Videos Profecias Mayas Misterios mayas 2.1.3 Diferencia entre método y Metodología http://www.prepafacil.com/cobach/Main/DiferenciaEntreMetodoYMetodologia METODOLOGIA -COBAEH(pagina184) METODOLOGÍA Y MÉTODOS EN EL TID.(pagina418) 2.2 Metodología de la Investigación Selección y delimitación del tema de Investigación http://www.buenastareas.com/ensayos/Selaccion-y-Delimitacion-Del-Tema/168040.html http://www.monografias.com/trabajos55/metodologia-de-investigacion/metodologia-de- investigacion2.shtml http://www.mitecnologico.com/Main/LimitacionesYDelimitacionesInvestigacionDocument al Marco de la Investigación (Teórico, referencial o conceptual). http://ar.answers..com/question/index?qid=20070102192841AAKJhUB http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/traba jo%20de%20campo/marco_teorico.htm http://www.buenastareas.com/temas/marco-de-la-investigacion-teorico- referencial-o-conceptual/0 Justificación http://www.mitecnologico.com/Main/Justificacion http://es.wikipedia.org/wiki/Justificaci%C3%B3n http://www.slideshare.net/contactofaum/justificacin HIPOTESIS http://definicion.de/hipotesis/ http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml http://www.definicionabc.com/ciencia/hipotesis.php 17
  • 18. INTERPRETACION DE RESULTADOS Graficas Obtenidas en las Encuestas. [pic][pic] [pic][pic] Entrevistas Nombre del entrevistado “Benigno” Ocupación: “estudiante” Religión: Católica ¿Cuál es tu ideología sobre el Fin del Mundo? “No existe” ¿Alguna vez has estructurado alguna Teoría sobre el fin del mundo? “que nos lo estamos acabando poco a poco, en un evento espontaneo” ¿Usted está de acuerdo a que los hombres desaparecieron de la Tierra? “Si tenemos la tendencia de ser Auto-destructivos” ¿Cree en la Teoría de los Mayas del 2012? “no, porque……… bueno…..no es algo creíble” ¿Qué opina sobre las Teorías que han sido Comprobadas y no ha ocurrido nada? “Tampoco lo creí, pero no paso nada” ¿Qué opinan sobre los cambios y desastres que has sufrido nuestro mundo? “Que son provocados por el mismo hombre” ¿Cree que un Ser metafísico nos ayudara? “NO” 18
  • 19. Nombre del entrevistado: “miguel ángel” Ocupacion: “estudiante de un convento” Religión: “Católica” ¿Cuál es tu ideología sobre el Fin del Mundo? “Es un hecho y hay que esperarlo” ¿Alguna vez has estructurado alguna Teoría sobre el fin del mundo? “Para que la imagino si ya está escrito” ¿Usted está de acuerdo a que los hombres desaparecieron de la Tierra? “No, porque los hombres cuando mueren vivirán con Dios, en este mundo o en otro” ¿Cree en la Teoría de los Mayas del 2012? “No” ¿Qué opina sobre las Teorías que han sido Comprobadas y no ha ocurrido nada? “Que son puras mentiras y patrañas del Demonio” ¿Qué opinan sobre los cambios y desastres que has sufrido nuestro mundo? “Para que opino si son un hecho” ¿Cree que un Ser metafísico nos ayudara? “SI” 19