9
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Newcastle Aviar
ENFERMEDADES VIRICAS EN
AVICULTURA:
NEWCASTLE
AUTORES:
MANUEL DURAN BONETH 710853
DANERY MENESES PRADO 710837
Fuente: https://avicultura.com/colombia-declara-que-para-2020-tendra-
controlado-el-brote-de-newcastle/
DEFINICIÓN
Fuente: https://cutt.ly/pEPiJUS
La enfermedad de Newcastle es
una infección altamente
contagiosa y con frecuencia
severa que existe en todo el
mundo y afecta a las aves,
incluidas las aves de corral
domésticas. Es causada por un
virus de la familia de los
paramyxovirus (OIE, 2021).
SINÓNIMOS
Gripe aviar
Peste atípica
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Fuente: https://cutt.ly/mEPow8V
Radica en ser una de las enfermedades, en su forma patógena, más
importante y devastadora que afecta al pollo. La magnitud de este problema
a nivel mundial varía debido a la presentación de brotes recurrentes,
caracterizados por alta mortalidad y otros donde solo se observan
infecciones respiratorias ligeras o en algunos casos sin evidencias clínicas
de enfermedad (Alexander, 2003).
La forma altamente virulenta de la
enfermedad es una de las más importantes
en las aves de corral en todo el mundo. Los
pollos son particularmente susceptibles y
pueden experimentar tasas de morbilidad y
mortalidad de hasta el 100%.
RESEÑA HISTÓRICA
En 1926, se reporta una
enfermedad altamente
contagiosa y mortal de las
gallinas en dos lugares diferentes
del mundo, las Islas de Java,
Indonesia y en la localidad de
Newcastle-on-Tyne, Inglaterra.
el virus recibió el nombre de
virus de la enfermedad de
Newcastle por el lugar donde
se aisló.
Ingresó a Colombia en junio de
1950, probablemente desde
Venezuela o Panamá, y se
dispersó por los países europeos
durante el año 1980 (ICA, 2009).
En la actualidad, se reconoce
que la enfermedad se mantiene
controlada, pero de forma
enzoótica en esta especie, en
muchos de los países afectados
(Barbezange y Jestin, 2003).
FRECUENCIA
Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H
La enfermedad de Newcastle afecta
principalmente a las aves. Algunas
especies se enferman, mientras que
otras son portadoras asintomáticas.
Se sabe que los virus APMV-1
infectan a más de 250 especies de
aves en 27 órdenes; otras especies
aviares también pueden ser
susceptibles. Las aves silvestres,
especialmente las acuáticas (orden
Anseriformes), tienden a ser
portadoras asintomáticas (NEWC,
2008).
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H
La enfermedad se ha detectado en todo
el mundo, actualmente está controlada
en Canadá, los Estados Unidos y
algunos países de Europa occidental, y
sigue presente en partes de África, Asia y
Sudamérica. No obstante, como las aves
salvajes a veces son portadoras del virus
sin estar enfermas, puede haber brotes
en cualquier lugar donde se críen aves.
El amplio uso de la vacunación para el
control constituye una evidencia de la
extensa difusión de la enfermedad a nivel
mundial.
ETIOLOGÍA
La enfermedad de Newcastle es causada por los
virus del serotipo paramixovirus aviar del tipo 1
(APMV-1). Estos virus, llamados APMV-1 o virus de
la enfermedad de Newcastle (NDV), son miembros
del género Avulavirus en la familia Paramyxoviridae.
Las cepas APMV-1 mantenidas en
poblaciones de palomas tienen algunas
diferencias antigénicas con otras cepas
NDV y que a veces se llaman
paramixovirus de paloma tipo 1 (PPMV-
1).
Las cepas APMV-1 se clasifican en tres
patotipos basados en su virulencia en
pollos. Las cepas lentogénicas son las
menos virulentas, las mesogénicas son
moderadamente virulentas, y las
velogénicas son las más virulentas.
PERIODO DE INCUBACIÓN
El período de incubación en las aves de corral varía de 2 a 15 días
dependiendo de la virulencia de la cepa con la que ha sido infectada
y la susceptibilidad de la población. En el caso de pollos infectados
con cepas velogénicas, el período de incubación es de 2 a 6 días y
en otras especies se han registrado periodos de incubación de hasta
25 días. (NEWC, 2008).
TRANSMISIÓN
La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto
directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas
pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio
ambiente. La transmisión puede ser por contacto directo con las
heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos,
agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la
enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias
semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos
(OIE, 2021).
SÍNTOMAS
Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H
Los síntomas clínicos varían con la patogenicidad de la cepa y las especies de aves.
En pollos, las cepas lentogénicas generalmente causan infecciones subclínicas o
una leve afección respiratoria con tos, jadeo y estornudos. La mayoría de las aves
están letárgicas e inapetentes y las plumas pueden estar erizadas. El enrojecimiento
de la conjuntiva y el edema pueden ser un síntoma temprano. Algunas aves
desarrollan diarrea acuosa, verde o blanca, signos respiratorios (incluyendo cianosis)
o inflamación de los tejidos de la cabeza y el cuello.
LESIONES
Las lesiones macroscópicas también pueden estar ausentes. Sin embargo, la
presencia de lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo de los pollos infectados
ha sido utilizada para distinguir las infecciones por los virus V.V. de los V.N. Las
lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo de los pollos son particularmente
prominentes en la mucosa del proventrículo, el ciego y el intestino delgado.
No siempre están presentes en el tracto respiratorio, pero cuando se observan
frecuentemente consisten en congestión y hemorragias de la mucosa de la tráquea
La aereosaculitis puede estar presente incluso después de una infección con cepas
relativamente leves y en engrosamiento de los sacos aéreos con exudado catarral o
caseoso es frecuentemente observado en asociación con infecciones bacterianas
secundarias.
DIAGNOSTICO
La enfermedad de Newcastle puede presentar un cuadro clínico muy similar al de la influenza aviar, por
lo que se requiere la prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico. El método de diagnóstico más
empleado es el aislamiento del virus y su caracterización ulterior.
Clínico: La enfermedad de Newcastle, debe ser
considerada, especialmente en los pollos, cuando las
tasas de morbilidad y mortalidad son altas y los síntomas
son consistentes con esta enfermedad.
Diagnóstico Diferencial: El diagnóstico diferencial de
la enfermedad de Newcastle velogénica comprende
otras causas de septicemia, enteritis, afección
respiratoria y/o signos neurológicos (OIE, 2021).
CONTROL
Los factores más importantes en prevenir la introducción de la
enfermedad y su diseminación en presencia de un brote, son las
condiciones bajo las cuales las aves son criadas y el grado de
bioseguridad practicado en las explotaciones avícolas (Alexander,
1997).
Una vez confirmada la presencia de la enfermedad de Newcastle, el ICA
por medio de resolución declara la cuarentena, establece el área de
afectación directa, así como la zona que está en riesgo de ser afectada,
y define las acciones a adelantar.
TRATAMIENTO
Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H
No existe tratamiento contra ella,
pero sí protocolos de
vacunación para prevenir su
aparición, aunque puede seguir
produciéndose la eliminación del
virus. Estas vacunas para pollos,
palomas y pavos resultan
eficaces cuando las cepas no
son excesivamente virulentas.
ZOONOSIS
Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H
La enfermedad de Newcastle es
una zoonosis muy leve (o sea,
una enfermedad animal que
puede infectar a los humanos) y
puede causar conjuntivitis en el
hombre, pero suele ser muy leve
y limitada (OIE, 2021).
BIBLIOGRAFÍA
Alexander, D.J. (2003). Newcastle Disease. Diseases of Poultry. 11th edition, 64-87, ed. Saif, Y. M., Barnes,
H. J., Glisson, J.R., Fadly, A.M., Mc Dougald, L.R. y Swayne, D.E. Ames, Iowa: Iowa State Press.
Alexander D.J. (1997). Newcastle disease and other avian Paramyxoviridae infections. In: Diseases of
Poultry, Tenth Edition, Calnek B.W., Barnes H.J., Beard C.W., McDougald L.R. & Saif Y.M., eds. Iowa State
University Press, Iowa, USA, 541–570.
Alexander, D.J. (2001). Newcastle disease. British Poultry Science, 42:5-22.
NEWC, 2008. Enfermedad de Newcastle. Recuperado el 29 de septiembre de 2021 de:
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/enfermedad_de_newcastle.pdf
Besteiros, M. (2019, 28 agosto). Enfermedad de Newcastle - Síntomas y tratamiento. expertoanimal.com.
https://www.expertoanimal.com/enfermedad-de-newcastle-sintomas-y-tratamiento-24407.htmlOIE.
(2021, 16 abril). Enfermedad de Newcastle. OIE - Organizacion Mundial de Sanidad Animal.
https://www.oie.int/es/enfermedad/enfermedad-de-newcastle/
GRACIAS
Fuente: https://www.redbubble.com/es/shop/cara+de+pollo

Más contenido relacionado

PPTX
Newcastle Aviar
PPT
Diapositivas newcastle
PPT
Enfermedad de Newcastle
PPT
Coccidiosis aviar
PPTX
Colera aviar
PPTX
VIRUELA AVIAR
PPTX
Enfermedad de gumboro
PDF
Enfermedad de newcastle
Newcastle Aviar
Diapositivas newcastle
Enfermedad de Newcastle
Coccidiosis aviar
Colera aviar
VIRUELA AVIAR
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de newcastle

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bronquitis infecciosa aviar
PDF
Colera aviar exposicion
PPT
Coriza aviar
PPTX
Viruela aviar
PPTX
MICOPLASMOSIS AVIAR
PPTX
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
PPTX
Para influenza bovina
PPTX
Bronquitis Infecciosa Aviar
PPTX
Salmonela Aviar
PPTX
Enfermedad de aujeszky
PPTX
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
PPT
Sindrome de baja postura
PPTX
Coriza infecciosa
PPTX
Anaplasmosis bovina
PPTX
Enfermedad ojo azul sandra
PDF
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
PPTX
SALMONELLA EN AVES
PDF
PPTX
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
PPTX
COLERA AVIAR
Bronquitis infecciosa aviar
Colera aviar exposicion
Coriza aviar
Viruela aviar
MICOPLASMOSIS AVIAR
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Para influenza bovina
Bronquitis Infecciosa Aviar
Salmonela Aviar
Enfermedad de aujeszky
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
Sindrome de baja postura
Coriza infecciosa
Anaplasmosis bovina
Enfermedad ojo azul sandra
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
SALMONELLA EN AVES
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
COLERA AVIAR
Publicidad

Similar a Newcastle Aviar (20)

PPTX
Enfermedades Newcastle
PPTX
Universidad autónoma gabriel rene moreno
PPTX
Enfermedades Aviares
PPTX
ENFERMEDAD Newcastle en la producción avicola
PPTX
NEWCASTLE.
PDF
New castle alejandro solano.pdf
PPTX
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
PPTX
NEWCASTLE
PPTX
newcastle aves
PPT
Newcastle Aviar
PPTX
Expo newcastle
PPTX
Newcastle enfermedad
PPTX
Enfermedad de Newcastle
PPTX
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
PPTX
Enfermedad de New Castle
PPT
Newcastle
PPTX
Newcastle aviar
PPTX
Enfermedad newcastle 2017
PPT
Newcastle
Enfermedades Newcastle
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Enfermedades Aviares
ENFERMEDAD Newcastle en la producción avicola
NEWCASTLE.
New castle alejandro solano.pdf
https://www.slideshare.net/ricardopachecocorone/bronquitis-infecciosa-aviar-2...
NEWCASTLE
newcastle aves
Newcastle Aviar
Expo newcastle
Newcastle enfermedad
Enfermedad de Newcastle
Exposicion enfermedad Newcastle en avicola
Enfermedad de New Castle
Newcastle
Newcastle aviar
Enfermedad newcastle 2017
Newcastle
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Newcastle Aviar

  • 2. ENFERMEDADES VIRICAS EN AVICULTURA: NEWCASTLE AUTORES: MANUEL DURAN BONETH 710853 DANERY MENESES PRADO 710837 Fuente: https://avicultura.com/colombia-declara-que-para-2020-tendra- controlado-el-brote-de-newcastle/
  • 3. DEFINICIÓN Fuente: https://cutt.ly/pEPiJUS La enfermedad de Newcastle es una infección altamente contagiosa y con frecuencia severa que existe en todo el mundo y afecta a las aves, incluidas las aves de corral domésticas. Es causada por un virus de la familia de los paramyxovirus (OIE, 2021).
  • 5. IMPORTANCIA ECONÓMICA Fuente: https://cutt.ly/mEPow8V Radica en ser una de las enfermedades, en su forma patógena, más importante y devastadora que afecta al pollo. La magnitud de este problema a nivel mundial varía debido a la presentación de brotes recurrentes, caracterizados por alta mortalidad y otros donde solo se observan infecciones respiratorias ligeras o en algunos casos sin evidencias clínicas de enfermedad (Alexander, 2003). La forma altamente virulenta de la enfermedad es una de las más importantes en las aves de corral en todo el mundo. Los pollos son particularmente susceptibles y pueden experimentar tasas de morbilidad y mortalidad de hasta el 100%.
  • 6. RESEÑA HISTÓRICA En 1926, se reporta una enfermedad altamente contagiosa y mortal de las gallinas en dos lugares diferentes del mundo, las Islas de Java, Indonesia y en la localidad de Newcastle-on-Tyne, Inglaterra. el virus recibió el nombre de virus de la enfermedad de Newcastle por el lugar donde se aisló. Ingresó a Colombia en junio de 1950, probablemente desde Venezuela o Panamá, y se dispersó por los países europeos durante el año 1980 (ICA, 2009). En la actualidad, se reconoce que la enfermedad se mantiene controlada, pero de forma enzoótica en esta especie, en muchos de los países afectados (Barbezange y Jestin, 2003).
  • 7. FRECUENCIA Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H La enfermedad de Newcastle afecta principalmente a las aves. Algunas especies se enferman, mientras que otras son portadoras asintomáticas. Se sabe que los virus APMV-1 infectan a más de 250 especies de aves en 27 órdenes; otras especies aviares también pueden ser susceptibles. Las aves silvestres, especialmente las acuáticas (orden Anseriformes), tienden a ser portadoras asintomáticas (NEWC, 2008).
  • 8. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H La enfermedad se ha detectado en todo el mundo, actualmente está controlada en Canadá, los Estados Unidos y algunos países de Europa occidental, y sigue presente en partes de África, Asia y Sudamérica. No obstante, como las aves salvajes a veces son portadoras del virus sin estar enfermas, puede haber brotes en cualquier lugar donde se críen aves. El amplio uso de la vacunación para el control constituye una evidencia de la extensa difusión de la enfermedad a nivel mundial.
  • 9. ETIOLOGÍA La enfermedad de Newcastle es causada por los virus del serotipo paramixovirus aviar del tipo 1 (APMV-1). Estos virus, llamados APMV-1 o virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), son miembros del género Avulavirus en la familia Paramyxoviridae. Las cepas APMV-1 mantenidas en poblaciones de palomas tienen algunas diferencias antigénicas con otras cepas NDV y que a veces se llaman paramixovirus de paloma tipo 1 (PPMV- 1). Las cepas APMV-1 se clasifican en tres patotipos basados en su virulencia en pollos. Las cepas lentogénicas son las menos virulentas, las mesogénicas son moderadamente virulentas, y las velogénicas son las más virulentas.
  • 10. PERIODO DE INCUBACIÓN El período de incubación en las aves de corral varía de 2 a 15 días dependiendo de la virulencia de la cepa con la que ha sido infectada y la susceptibilidad de la población. En el caso de pollos infectados con cepas velogénicas, el período de incubación es de 2 a 6 días y en otras especies se han registrado periodos de incubación de hasta 25 días. (NEWC, 2008).
  • 11. TRANSMISIÓN La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos (OIE, 2021).
  • 12. SÍNTOMAS Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H Los síntomas clínicos varían con la patogenicidad de la cepa y las especies de aves. En pollos, las cepas lentogénicas generalmente causan infecciones subclínicas o una leve afección respiratoria con tos, jadeo y estornudos. La mayoría de las aves están letárgicas e inapetentes y las plumas pueden estar erizadas. El enrojecimiento de la conjuntiva y el edema pueden ser un síntoma temprano. Algunas aves desarrollan diarrea acuosa, verde o blanca, signos respiratorios (incluyendo cianosis) o inflamación de los tejidos de la cabeza y el cuello.
  • 13. LESIONES Las lesiones macroscópicas también pueden estar ausentes. Sin embargo, la presencia de lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo de los pollos infectados ha sido utilizada para distinguir las infecciones por los virus V.V. de los V.N. Las lesiones hemorrágicas en el tracto digestivo de los pollos son particularmente prominentes en la mucosa del proventrículo, el ciego y el intestino delgado. No siempre están presentes en el tracto respiratorio, pero cuando se observan frecuentemente consisten en congestión y hemorragias de la mucosa de la tráquea La aereosaculitis puede estar presente incluso después de una infección con cepas relativamente leves y en engrosamiento de los sacos aéreos con exudado catarral o caseoso es frecuentemente observado en asociación con infecciones bacterianas secundarias.
  • 14. DIAGNOSTICO La enfermedad de Newcastle puede presentar un cuadro clínico muy similar al de la influenza aviar, por lo que se requiere la prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico. El método de diagnóstico más empleado es el aislamiento del virus y su caracterización ulterior. Clínico: La enfermedad de Newcastle, debe ser considerada, especialmente en los pollos, cuando las tasas de morbilidad y mortalidad son altas y los síntomas son consistentes con esta enfermedad. Diagnóstico Diferencial: El diagnóstico diferencial de la enfermedad de Newcastle velogénica comprende otras causas de septicemia, enteritis, afección respiratoria y/o signos neurológicos (OIE, 2021).
  • 15. CONTROL Los factores más importantes en prevenir la introducción de la enfermedad y su diseminación en presencia de un brote, son las condiciones bajo las cuales las aves son criadas y el grado de bioseguridad practicado en las explotaciones avícolas (Alexander, 1997). Una vez confirmada la presencia de la enfermedad de Newcastle, el ICA por medio de resolución declara la cuarentena, establece el área de afectación directa, así como la zona que está en riesgo de ser afectada, y define las acciones a adelantar.
  • 16. TRATAMIENTO Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H No existe tratamiento contra ella, pero sí protocolos de vacunación para prevenir su aparición, aunque puede seguir produciéndose la eliminación del virus. Estas vacunas para pollos, palomas y pavos resultan eficaces cuando las cepas no son excesivamente virulentas.
  • 17. ZOONOSIS Fuente: https://cutt.ly/fEPoz3H La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada (OIE, 2021).
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Alexander, D.J. (2003). Newcastle Disease. Diseases of Poultry. 11th edition, 64-87, ed. Saif, Y. M., Barnes, H. J., Glisson, J.R., Fadly, A.M., Mc Dougald, L.R. y Swayne, D.E. Ames, Iowa: Iowa State Press. Alexander D.J. (1997). Newcastle disease and other avian Paramyxoviridae infections. In: Diseases of Poultry, Tenth Edition, Calnek B.W., Barnes H.J., Beard C.W., McDougald L.R. & Saif Y.M., eds. Iowa State University Press, Iowa, USA, 541–570. Alexander, D.J. (2001). Newcastle disease. British Poultry Science, 42:5-22. NEWC, 2008. Enfermedad de Newcastle. Recuperado el 29 de septiembre de 2021 de: https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/enfermedad_de_newcastle.pdf Besteiros, M. (2019, 28 agosto). Enfermedad de Newcastle - Síntomas y tratamiento. expertoanimal.com. https://www.expertoanimal.com/enfermedad-de-newcastle-sintomas-y-tratamiento-24407.htmlOIE. (2021, 16 abril). Enfermedad de Newcastle. OIE - Organizacion Mundial de Sanidad Animal. https://www.oie.int/es/enfermedad/enfermedad-de-newcastle/