Newcastle
NewcastleLa Enfermedad Exótica de Newcastle, es una enfermedad viral contagiosa y letal que afecta a todas las especies de aves. Es una de las enfermedades de aves de corral más contagiosas en el mundo, y llega a ser tan mortal que muchas aves mueren sin que hayan mostrado ningún signo de la enfermedad. Puede producirse una tasa de mortalidad de casi el 100% en el caso de las parvadas de aves de corral que no fueron vacunadas.
sinonimias
Importancia económicaLa importancia económica de la enfermedad radica en la disminución de la producción de los planteles avícolas afectados y la alta tasa de mortalidad.
historiaEsta enfermedad se reconoció por primera vez como entidad nosológica de las gallinas en 1926, después de las epidemias que se presentaron en Java (1926), Inglaterra (1927) y en Corea (1929).De los años 1926 a 1940 casi todos los casos graves de la enfermedad fueron detectados en los puertos marinos del Océano Índico. Es muy probable que el virus de la enfermedad de Newcastle afectara primero aves de la selva tropical húmeda del sureste de Asia.
Una vez que se estableció en las aves, su difusión mundial se facilitó, probablemente por el transporte refrigerado de carne que en ese entonces era común.Se propagó a lo largo de la costa norte de Inglaterra alrededor de Newcastle, de donde se deriva su nombre.
Newcastle Aviar
frecuenciaAves de corral
Aves domésticas
Aves silvestres
Incidencia y distribución
etiologíaRNA simple, con envoltura,hemaglutinina y neuraminidasa. Los paramyxovirus aviares sondistinguibles serológicamente. Sensibles a los rayos U.V. y alos desinfectantes comunes. Muy resistente en heces atemperatura ambiente.
Cepas del virus
Período de incubaciónLa introducción e implantación primaria del virus en las vías respiratorias es seguida por la replicación del virus en las células del epitelio mucoso del tracto respiratorio, desde donde alcanza la respiración sanguínea, para un segundo ciclo de replicación en los órganos viscerales y una nueva liberación del virus en la corriente sanguínea, pasando en algunos casos al sistema nervioso central..
Los síntomas clínicos de la enfermedad y la liberación del virus al medio, se asocian a la segunda liberación del virus a la sangre, y el curso clínico de la enfermedad estará determinado por los mecanismos de defensa que puedan desarrollarse en esta fase.
En la exposición natural se ha observado un período de incubación que varía de 2 a 15 días con un promedio de 5 a 6 días.
transmisiónHorizontal:Contacto directo consecreciones respiratorias y heces deanimales infectados.Fómites:Residuos de avesinfectadas, personal de laexplotación, moscas, jeringascontaminadas, etc.Vertical:Poco probable por muerteembrionaria. Huevos fecundadosinfectados son vehículo detransmisión a otras zonas(reproductoras -> incubadoras).
La forma más importante es mediante aerosoles expirados por animales infectados, que a 2 días después de la exposición al virus y a un día de mostrar los signos clínicos, empiezan  eliminar el virus por varios díasAlimentos contaminados con  órganos y tejidos de pollos infectadosAves importadas portadoras y eliminadoras asintomáticas del virusTransmisiónTránsito de pájaros, perros, personas y vehículos no controlados sanitariamente
síntomas
Las características clínicas estarán determinadas por la interacción entre la susceptibilidad del hospedero y la patogenicidad de la cepa del virus infectante
Cepas velogénicas: Aparición brusca y diseminación rápida. Muerte súbita sin signos aparentes o poco después de presentar signos digestivos y respiratorios.
  Edema facial, conjuntivitis, disnea, diarrea con estrías de sangre, parálisis y muerte a los 2-3 días (animales más jóvenes).
 En estos casos la mortalidad es alta (90-100%).
 Los individuos que superan esta fase presentan signos nerviosos: incoordinación, tortícolis, temblores, marcha en círculos.Síntomas y lesiones del tracto respiratorio
Signos nerviosos: tortícolis y parálisis
Cepas mesogénicas:Aparición súbita de signos respiratorios (jadeo, tos, disnea).
 Días después aparecen signos nerviosos.
 En ponedoras: cuadro respiratorio leve y caída brusca de la postura (100%) con disminución de la calidad de los huevos.
 Letalidad del 10-50% en adultos y hasta 75% en jóvenes.Cepas lentogénicas: Signos respiratorios leves y caída de la postura en las aves más sensibles.
 Total recuperación al cabo de unas semanas.Signos respiratorios leves y alteración en la calidad de los huevos
lesionesSe describen edemas, congestión y hemorragias de mayor o menor extensión según el cuadro clínico.Hemorragias y úlceras especialmente en proventrículo, ciegos e intestino delgadoTracto digestivoAparato respiratorioExudado catarral, aerosaculitis, sinusitis, conjuntivitis y traqueítis
Degeneración neuronal, infiltración linfocitaria y gliosisSistema nerviosoSalpingitis y atresia folicular.Disminución de la cantidad y disminución del huevoAparato reproductor
Hemorragia en mucosa de proventrículo
Petequias y úlceras en intestino
Diagnóstico diferencialInfluenza
 Bronquitis infecciosa aviar
 Laringotraqueítis
Adenovirus
CRD
 SHS
 Coriza
 Chlamidiasis
AspergilosisDiagnóstico de laboratorioAISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN: Muestras de intestino, tráquea, bazo,  pulmón, heces, suero.

Más contenido relacionado

PPT
Coccidiosis aviar
PPTX
VIRUELA AVIAR
PPT
Diapositivas newcastle
PDF
Síndrome de baja postura
PPTX
Enfermedad de gumboro
PPTX
Newcastle Aviar
PPTX
Viruela aviar
PPTX
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Coccidiosis aviar
VIRUELA AVIAR
Diapositivas newcastle
Síndrome de baja postura
Enfermedad de gumboro
Newcastle Aviar
Viruela aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Salmonela Aviar
PPTX
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
PPTX
Bronquitis infecciosa aviar
PPTX
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
PPTX
Bronquitis Infecciosa Aviar
PPTX
Enfermedad de newcastle
PPTX
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
PPTX
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
PDF
Complejo respiratorio-bovino
PPTX
Salmonelosis aviar
PDF
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
PDF
Colera aviar exposicion
PPTX
Rinotraqueitis infecciosa bovina
PPTX
Fiebre aftosa
PPTX
Linfoadenitis caseosa
PPTX
COLERA AVIAR
PPTX
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
PPTX
MICOPLASMOSIS AVIAR
PPTX
Rabia bovina o derriengue
PPT
Tuberculosis Aviar
Salmonela Aviar
NEW CASTLE ENFERMEDAD EN AVES
Bronquitis infecciosa aviar
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (prrs
Bronquitis Infecciosa Aviar
Enfermedad de newcastle
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Complejo respiratorio-bovino
Salmonelosis aviar
RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA (IBR)
Colera aviar exposicion
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Fiebre aftosa
Linfoadenitis caseosa
COLERA AVIAR
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MICOPLASMOSIS AVIAR
Rabia bovina o derriengue
Tuberculosis Aviar
Publicidad

Similar a Newcastle Aviar (20)

PPTX
Enfermedad de New Castle
PPTX
Enfermedades Newcastle
PPT
Enfermedad de Newcastle
PDF
Enfermedad de Newcastle en pollos
PPT
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE Y ENFLUENZA AVICULTURA
PPTX
NEWCASTLE
PPTX
newcastle aves
PPT
Newcastle
PPTX
Newcastle
PPTX
Enfermedad newcastle 2017
PPTX
Enfermedad de Newcastle
PPTX
Zoonosis virales NNVHJVJJHJKHKJHKNKJ.pptx
PPT
Newcastle
PPT
Newcastle
PPTX
Influenza aviar
PPTX
Influenza aviar
Enfermedad de New Castle
Enfermedades Newcastle
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle en pollos
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE Y ENFLUENZA AVICULTURA
NEWCASTLE
newcastle aves
Newcastle
Newcastle
Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad de Newcastle
Zoonosis virales NNVHJVJJHJKHKJHKNKJ.pptx
Newcastle
Newcastle
Influenza aviar
Influenza aviar
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Newcastle Aviar