COMO MEJORAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA
DE MUESTRA INSTITUCIÓN IETISD
Para mejora el sentido de pertenencia en nuestra insti-
tución educativa primero que todo debemos mejorar
muchos aspectos como : el mejoramiento o cuidado de
los estudiantes ( estar mas pendientes ) , el aseo dentro i
fuera de nuestra institución , el manejo adecuado de los
materiales de la institución ( sillas , mesas , paredes vi-
drios ,artefactos electrónicos ,implementos de aseo y de-
más implementos que le pertenezcan ala institución.
Mejorando nuestros aspectos de pertenencia de nuestra
institución hay si podemos hablar o comentar sobre los
aspectos de nuestra institución debido ha esto podemos
ver la reseña histórica y nuestro himno
Institución Educativa Técnico Industrial
Simona Duque
Esta iniciativa de la Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque”,
se cristalizó en la ley 84 de 1958 gracias a la labor del parlamentario doc-
tor Eugenio Gómez, quien se asoció con los doctores, Jesús María Arias y
Jesús Gómez Y Doña Berta Hernández de Ospina Pérez y gracias a ello,
se logró que la nación fundara este instituto y así lograr el cometido de
perpetuar la memoria de la heroína de Marinilla. El 1 de marzo de 1961 se
iniciaron las labores académicas bajo la orientación del señor Rector Ma-
nuel Ossa García.
La Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque” es un monumen-
to dinámico que bien se hubiera podido encarnar en el bronce o en el
mármol, ya que la heroína Simona Duque, lo dió todo para que su patria
Colombia viviera feliz: sus hijos. Estos lucharon como leones en la gesta
emancipadora para permanecer ignorados y el propio nombre de la heroí-
na desconocido de la posteridad.
Luego se cambia el nombre de Escuela Industrial de Artes y Oficios Simo-
na Duque por el de Instituto Técnico Industrial Simona Duque.
En el año 2003 por Resolución Nº 0656 de febrero 03 de 2003 se fusio-
nan los establecimientos Educativos Instituto Técnico Industrial Simona
Duque, La Escuela Urbana Jorge Ramón de Posada y La Escuela Urbana
Simona Duque y se Constituye la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO
INDUSTRIAL SIMONA DUQUE La cual funciona en dos sedes Calle 29
Nº 32-73 (sede de la Básica Secundaria y Media) Calle 30 Nº 33-42 ( Se-
de de la Básica Primaria) al mismo tiempo queda autorizada para impartir
educación preescolar, básica primaria (grados primero, segundo, tercero,
cuarto y quinto) básica secundaria (grados sexto, séptimo, octavo y nove-
no) y el nivel Educación Media Técnica, especialidad industrial (grados
décimo y undécimo)
Reseña histórica de nuestra institución
Ya para finalizar las cosas q debemos cambiar en nuestra
institución educativa
cuando yo tengo sentido de pertenencia hacia mi institución es
cuando noarrojo basuras en el patio o en el piso,
cuando no armo desorden en el curso
cuando ayudo en mantenimiento escolar
cuando soy buen alumno
cuando traigo bien el uniforme
cuando vengo bien peinado
cuando hago las tareas
cuando tengo las libretas al día y bien presentadas
cuando llego puntual a la escuela
cuando participo en clases
Sentido de pertenencia
Como se identifica nuestra institución
gracias

Más contenido relacionado

PDF
Hoja vida yoryanis
PPT
Sena 2010
PDF
Titulo de cria de codorniz de jairo
PPTX
Escuela de Comercio Alejandro Aguado
DOCX
Hoja de vida Waner Toledo
PPTX
Escuela de comercio 5.002
PDF
Hoja de vida sergio g 1
Hoja vida yoryanis
Sena 2010
Titulo de cria de codorniz de jairo
Escuela de Comercio Alejandro Aguado
Hoja de vida Waner Toledo
Escuela de comercio 5.002
Hoja de vida sergio g 1

La actualidad más candente (13)

PPT
Hoja de vida
PPTX
curriculum
PDF
Curiculum
DOCX
Informacion personal
DOC
Copia de curriculum vitae
DOC
Curriculum vitae final
PDF
Curriculum eliani
PDF
Curriculum vitae nelson medina
DOCX
Permisodirector
PDF
Hoja de Vida Santiago Egüez Iturralde
DOCX
Curriculum vitae.doc
DOCX
Curriculum vitae ariel (ary cendra) (rocio salinas)
DOCX
Hoja de vida
curriculum
Curiculum
Informacion personal
Copia de curriculum vitae
Curriculum vitae final
Curriculum eliani
Curriculum vitae nelson medina
Permisodirector
Hoja de Vida Santiago Egüez Iturralde
Curriculum vitae.doc
Curriculum vitae ariel (ary cendra) (rocio salinas)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apuntes ingles1
DOC
physical education
TXT
Información
PDF
Qad1 Profile
DOCX
303ллоршгршг
PPTX
Microsoft access
PDF
столичные вкусы
PPT
POWER MENORCA
PPT
史學導論P6 ~p7
DOCX
Testni dokument za share
PPTX
հայոց լեզու
PPTX
Publicidad
PDF
Invito Seduta Inaugurale 2015 2016
PPTX
Jose daniel zapata ramirez
PPT
Presentación semana 4
PDF
Black friday og julehandel
PDF
04. PAISATGE I MEDI AMBIENT-2
PPTX
Godt innhold og gode konkurranser i sosiale medier
PPTX
Learning team c presentation
PPTX
Top 10 assistant project manager interview questions and answers
Apuntes ingles1
physical education
Información
Qad1 Profile
303ллоршгршг
Microsoft access
столичные вкусы
POWER MENORCA
史學導論P6 ~p7
Testni dokument za share
հայոց լեզու
Publicidad
Invito Seduta Inaugurale 2015 2016
Jose daniel zapata ramirez
Presentación semana 4
Black friday og julehandel
04. PAISATGE I MEDI AMBIENT-2
Godt innhold og gode konkurranser i sosiale medier
Learning team c presentation
Top 10 assistant project manager interview questions and answers
Publicidad

Similar a Nivelacion primer periodo (20)

PPTX
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
DOCX
Pagina web de jrr 2017
DOCX
Planificador de proyectos
DOC
Manual de coviencia IETISD
DOC
Manual De Convivencia 2007
DOC
Planificador de proyectos 2
PDF
CESDE REVISTA CORPORATIVA
PDF
Primera generacion educacional del imced
DOCX
DOCX
Proyecto final usta
PDF
Periodico
PDF
Voz insesamista 1
PPTX
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
PPTX
Universidad Popular del Cesar
PPTX
Catedra upecista- reseña historica de la universidad
DOCX
Informe final del vi
DOCX
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
PPT
Jose de Mora
DOCX
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Reseña histórica de la universidad popular del cesar
Pagina web de jrr 2017
Planificador de proyectos
Manual de coviencia IETISD
Manual De Convivencia 2007
Planificador de proyectos 2
CESDE REVISTA CORPORATIVA
Primera generacion educacional del imced
Proyecto final usta
Periodico
Voz insesamista 1
Cátedra upc grupo 13 contaduría publica
Universidad Popular del Cesar
Catedra upecista- reseña historica de la universidad
Informe final del vi
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Jose de Mora
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion

Más de Efra Mazo (19)

DOCX
Pantallasos palnos cuarto periodo
DOCX
Dijitacion cuarto periodo
DOCX
Pantallasos tecer periodo
DOCX
Digitacion
DOCX
Pantallasos planos segundo periodo
DOCX
Dijitacion
DOCX
Pantallasos auto cad planos
DOC
Pantallasos autocad efrain mazo 10 a
DOC
Digitacion efrain mazo 10 a
PDF
Publicación2
PDF
Calendario año
PPTX
Mi proyecto de vida
PPTX
Mi proyecto de vida
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Ruta
DOCX
Listado unico de palabras
PPT
Enfermedades de los huesos
PPT
Enfermedades de los huesos
PPTX
9b efrainmazo
Pantallasos palnos cuarto periodo
Dijitacion cuarto periodo
Pantallasos tecer periodo
Digitacion
Pantallasos planos segundo periodo
Dijitacion
Pantallasos auto cad planos
Pantallasos autocad efrain mazo 10 a
Digitacion efrain mazo 10 a
Publicación2
Calendario año
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Mapa conceptual
Ruta
Listado unico de palabras
Enfermedades de los huesos
Enfermedades de los huesos
9b efrainmazo

Nivelacion primer periodo

  • 1. COMO MEJORAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE MUESTRA INSTITUCIÓN IETISD Para mejora el sentido de pertenencia en nuestra insti- tución educativa primero que todo debemos mejorar muchos aspectos como : el mejoramiento o cuidado de los estudiantes ( estar mas pendientes ) , el aseo dentro i fuera de nuestra institución , el manejo adecuado de los materiales de la institución ( sillas , mesas , paredes vi- drios ,artefactos electrónicos ,implementos de aseo y de- más implementos que le pertenezcan ala institución. Mejorando nuestros aspectos de pertenencia de nuestra institución hay si podemos hablar o comentar sobre los aspectos de nuestra institución debido ha esto podemos ver la reseña histórica y nuestro himno Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque
  • 2. Esta iniciativa de la Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque”, se cristalizó en la ley 84 de 1958 gracias a la labor del parlamentario doc- tor Eugenio Gómez, quien se asoció con los doctores, Jesús María Arias y Jesús Gómez Y Doña Berta Hernández de Ospina Pérez y gracias a ello, se logró que la nación fundara este instituto y así lograr el cometido de perpetuar la memoria de la heroína de Marinilla. El 1 de marzo de 1961 se iniciaron las labores académicas bajo la orientación del señor Rector Ma- nuel Ossa García. La Escuela Industrial de Artes y Oficios “Simona Duque” es un monumen- to dinámico que bien se hubiera podido encarnar en el bronce o en el mármol, ya que la heroína Simona Duque, lo dió todo para que su patria Colombia viviera feliz: sus hijos. Estos lucharon como leones en la gesta emancipadora para permanecer ignorados y el propio nombre de la heroí- na desconocido de la posteridad. Luego se cambia el nombre de Escuela Industrial de Artes y Oficios Simo- na Duque por el de Instituto Técnico Industrial Simona Duque. En el año 2003 por Resolución Nº 0656 de febrero 03 de 2003 se fusio- nan los establecimientos Educativos Instituto Técnico Industrial Simona Duque, La Escuela Urbana Jorge Ramón de Posada y La Escuela Urbana Simona Duque y se Constituye la INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE La cual funciona en dos sedes Calle 29 Nº 32-73 (sede de la Básica Secundaria y Media) Calle 30 Nº 33-42 ( Se- de de la Básica Primaria) al mismo tiempo queda autorizada para impartir educación preescolar, básica primaria (grados primero, segundo, tercero, cuarto y quinto) básica secundaria (grados sexto, séptimo, octavo y nove- no) y el nivel Educación Media Técnica, especialidad industrial (grados décimo y undécimo) Reseña histórica de nuestra institución
  • 3. Ya para finalizar las cosas q debemos cambiar en nuestra institución educativa cuando yo tengo sentido de pertenencia hacia mi institución es cuando noarrojo basuras en el patio o en el piso, cuando no armo desorden en el curso cuando ayudo en mantenimiento escolar cuando soy buen alumno cuando traigo bien el uniforme cuando vengo bien peinado cuando hago las tareas cuando tengo las libretas al día y bien presentadas cuando llego puntual a la escuela cuando participo en clases Sentido de pertenencia
  • 4. Como se identifica nuestra institución gracias