3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva
¿Cómo se analiza una oración compuesta? 1º Señalar los verbos. 2º Buscar el nexo que une las proposiciones. 3º Delimitar las proposiciones que componen la oración compuesta 4º Analizar de forma independiente cada proposición.
CARACTERÍSTICAS Cuando dos o más oraciones se encuentran en el mismo nivel sintáctico dentro de un enunciado se denominan oraciones coordinadas. He esperado a Luis  pero  no ha llegado . Llegó a casa  y  puso la televisión . Estas oraciones se unen mediante un nexo que no forma parte de ninguna de ellas. Llegó solo  y  se fue acompañado
CARACTERÍSTICAS En ocasiones se omite en la segunda coordinada los elementos de la oración que están presentes en la anterior. No lo hizo Antonio,  sino  Isabel  (esta oración equivale a:  No lo hizo Antonio  sino que  lo hizo Isabel ) Se distinguen varias clases atendiendo a las diferentes relaciones que se establecen entre ellas.
Oraciones Coordinadas   En la oración compuesta coordinada existe independencia sintáctica entre las oraciones simples que la componen, y ambas son jerárquicamente iguales.   Según el tipo de relación entre las oraciones coordinadas, existen los siguientes tipos de coordinación: • copulativa,    • adversativa, y  • disyuntiva,    • explicativa.   • distributiva,   De la oración simple a la oración compuesta
TIPOS DE COORDINADAS COPULATIVAS DISYUNTIVAS DISTRIBUTIVAS ADVERSATIVAS EXPLICATIVAS
Expresa  acciones alternas   o  correlativas.  Las fórmulas correlativas son  ya… ya, uno… otro…, este… aquel… N La   falda   es   fea ,  pero  me   gusta   su   color .  D S (SN) P (SV) At N P (SV) N CI N D S (SN) P 1 Nx P 2 N Aquí   hace   frío ,  allí   hace   calor . P (SV) P (SV) N P 1 P 2 CD CCL N CD CCL Expresa  exclusión  o posibilidad  de  elegir.  Los nexos son  o, u, o bien. Expresa adición o suma entre proposiciones. Los nexos  son  y, e, ni. COPULATIVA COORDINACIÓN Expresa  restricción  o  corrección  entre proposiciones. Los nexos son  pero, mas, sino, aunque. Una proposición  aclara   el significado de la otra. Las locuciones conjuntivas son  es decir, esto es, o sea. DISTRIBUTIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA (SO: Yo) Recogí   los bártulos , o sea,  hice   las maletas . P (SV) P (SV) N N CD CD P 1 P 2 Nx Elabora   un esquema   o  haz   un resumen . P (SV) P (SV) CD N CD N (SO: Tú) P 1 P 2 Nx Nx Ana   es   mi vecina   y  la   conozco .  N P 1 P 2 S (SN) P (SV) P (SV) N At N CD Nx
COPULATIVAS Indican unión o suma entre sus significados. Nexos: a)  y/e Llegó pronto a casa  y  cenó rápido . Mi hermana estudia  e  Isabel trabaja . b)  Ni Ni  me gusta el cine  ni  veo la televisión . Ni  puedo ir  ni  me apetece .
Coordinación copulativa:  Expresa suma, adición o combinación de elementos.   Conjunciones copulativas:  y, ni .   Y  une oraciones afirmativas o una orac. negativa y otra afirmativa: [Roberto trabaja en el banco]  y  [su esposa estudia en la universidad].   [Mabel no salió ayer]  y  [Cecilia se fue con sus amigas].   Ni  une oraciones negativas: [No leí el libro]  ni  [hice los ejercicios].   Junto con, además de, amén de  son también conjunciones copulativas:   Junto con / Además de / Amén de  [visitar Madrid], [mis padres recorrieron varios otros lugares]. Mis padres,  junto con / además de / amén de  visitar Madrid, recorrieron varios otros lugares.
DISYUNTIVAS El significado de una oración excluye al de la otra, es decir, ofrecen la posibilidad de elegir entre dos o más realidades distintas. Nexos: o / u Has recogido todo  u  olvidas algo . O hablas más alto  o  no te oigo . ¿Te apetece un café  o  quieres un  té?
DISTRIBUTIVAS Las proposiciones ofrecen posibilidades o  alternativas que no se excluyen. Nexos: a) bien ... bien Los lunes  bien  cocinaba,  bien  leía el periódico . b) tan pronto … como Tan pronto  llora  como  ríe . c) ya … ya En otoño,  ya  llueve,  ya  luce el sol .
Coordinación disyuntiva:  Expresa desunión o separación de elementos.   Conjunción disyuntiva:  o (bien) .   Coordinación disyuntiva excluyente:  las dos oraciones no pueden ser verdaderas o verificarse al mismo tiempo:   [Con este tratamiento el paciente muere]  o (bien)  [se salva].   Coordinación disyuntiva incluyente:  las dos oraciones no se excluyen:   [Marta irá al cine]  o (bien)  [visitará a sus padres este fin de semana].   Coordinación distributiva:  Relaciona oraciones o frases que se contraponen, pero no se excluyen. Pueden ser copulativas o disyuntivas. Conjunciones distributivas copulativas:  uno … otro, este … aquel, cerca … lejos, aquí … allá, ni … ni; que … que no , etc.   (El)   uno  trabaja,  (el)   otro  se divierte.   Este  es inteligente,  ese /   aquel  no lo es.   Que  te vayas,  que no  te vayas, me da lo mismo.
Conjunciones distributivas disyuntivas:  ya … ya, ora … ora, (o) bien … (o) bien , etc.   José  ya  trabaja,  ya  duerme todo el día.   José  (o) bien  trabaja,  (o) bien  duerme todo el día.   El verbo  ser  en subjuntivo también se usa para expresar coordinación disyuntiva:   No dice nada  sea  porque no sabe,  sea  porque no quiere hablar.   No dijo nada  sea  porque no sabía,  sea  porque no quería hablar.   No dijo nada  fuera  porque no sabía,  fuera  porque no quería hablar. (el hablante cree que una de las dos razones es la causa)   No dijo nada  sea/fuera  porque no supiera,  sea/fuera  porque no quisiera hablar.  (hablante no se compromete a aseverar la causa)
ADVERSATIVAS El significado de la segunda proposición limita, restringe, corrige o niega el significado de la primera. Nexos: Pero Es mayor que yo  pero  aparenta menos edad . La idea es buena  pero  es de difícil realización . Esperaba una carta,  pero  no llegó .
ADVERSATIVAS b)   mas, no obstante, sin embargo, aunque, con todo, … (cuando la segunda proposición corrige a la primera) . Quiero ayudarte  mas  no sé cómo hacerlo . Trabaja,  mas  no le cunde . Aprobé Filosofía  aunque  suspendí Física .
ADVERSATIVAS salvo, excepto, … (cuando la segunda proposición limita o restringe el significado de la primera). He aprobado todo,  salvo  Física . Juan es muy tímido  aunque  es muy majo .
ADVERSATIVAS d) sino … que (cuando la segunda proposición niega el significado de la primera) . No es azul,  sino que  es blanco . No suspendí,  sino que  aprobé .
Coordinación adversativa:  Expresa oposición entre oraciones — la segunda restringe o excluye lo que se afirma en la primera.   Coordinación adversativa exclusiva  (oraciones se excluyen): Conjunciones:  sino que, antes  (no confundir con el adverbio). No fuimos a la playa,  sino que  nos quedamos en casa.   No te enfades por lo que pasó,  antes,  debes sentirte aliviado. Coordinación adversativa restrictiva  (hay contrariedad parcial): Conjunciones:  pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo, fuera de, aparte de, empero, por lo demás, no obstante, sin embargo .   No fuimos a la playa,  pero / mas / empero  lo pasamos bien de todos modos.   Trabajas mucho,  sin embargo / no obstante / con todo  no ganas suficiente dinero para sobrevivir.   Hice todos los quehaceres,  salvo / menos / excepto  cortar el césped.   Aparte de / Fuera de  tener un dolor de cabeza, me siento muy bien. Regresé a casa;  por lo demás , no tenía ganas de seguir allí  aburriéndome innecesariamente.
EXPLICATIVAS Una de las proposiciones que compone la oración compuesta explica o aclara el significado de la otra. Nexos:    esto es, es decir, o sea, etc. Debes poner más interés;  esto es,  escucha con atención . Soy vegetariana ; es decir,  sólo como vegetales . Trabaja de lunes a sábado ; o sea,  libra los domingo .
Coordinación explicativa:  Una oración aclara el significado o indica la consecuencia o conclusión de la otra. Coordinación explicativa en sí  (Una oración aclara el significado de la otra):   Conjunciones:  esto es, o sea, es decir , etc.   Pedro estudia odontología,  o sea / esto es / es decir,  quiere ser dentista.   Coordinación explicativa consecutiva  (Una oración indica la consecuencia o conclusión de la otra): Conjunciones:  luego, así que, por consiguiente, pues, por lo tanto, así pues , etc.   Pienso,  luego  existo.   Tiene mucho dinero,  de ahí que  pueda viajar tanto.   No me sentí bien ayer,  así que / por lo tanto / por consiguiente  no estudié mucho.   Ya tomaste una decisión;  pues / ahora bien / entonces,  ponla en práctica.

Más contenido relacionado

PDF
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
PPT
Las Oraciones Compuestas
PDF
Tabla dosificación de concreto
PPT
Análisis Sintáctico
PPS
DOCX
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
PPTX
Hipersensibilidad tipo iv
PDF
como me enamore de ti❤️_🩹.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
Las Oraciones Compuestas
Tabla dosificación de concreto
Análisis Sintáctico
Modelo informe residencia_paralizacion_obra
Hipersensibilidad tipo iv
como me enamore de ti❤️_🩹.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
Oraciones Subordinadas
PPT
Diapositivas oraciones subordinadas
PPS
Las conjunciones
PPTX
Las preposiciones
PPT
Oración simple y compuesta
PPT
Oraciones coordinadas y subordinadas
PPT
Oraciones compuestas
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas
PPT
El predicado
PPTX
Clases de Sinonimos
PPT
Oraciones compuestas
PPT
Sujeto y predicado
PDF
Oraciones coordinadas y subordinadas
PPTX
Tilde diacrítica
PPSX
Gramática - Pronombres Posesivos
PPT
La oracion y sus partes
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
PPT
ppt El adjetivo
PPTX
Las preposiciones
PPT
Las analogías
Oraciones Subordinadas
Diapositivas oraciones subordinadas
Las conjunciones
Las preposiciones
Oración simple y compuesta
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones compuestas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
El predicado
Clases de Sinonimos
Oraciones compuestas
Sujeto y predicado
Oraciones coordinadas y subordinadas
Tilde diacrítica
Gramática - Pronombres Posesivos
La oracion y sus partes
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
ppt El adjetivo
Las preposiciones
Las analogías
Publicidad

Destacado (20)

PPT
OracióN Subordinada Consecutiva
PPT
Oraciones Subordinadas Consecutivas
PPT
Subordinadas Adverbiales
PPT
Clasificación de la Oración Compuesta
PPT
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
ODT
Rúbrica para evaluar una entrevista
PPTX
Subordinadas Adjetivas
PDF
Textos expositivos
PPT
Procedimientos léxicos
PPT
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
PPT
Caracteristicas generales de los textos cientificos
PPT
Subordinadas adverbiales propias
PPT
Repaso básico del uso de las tildes
PPT
Conjunciones Leidy
PPT
Grados Del Adjetivo
PPT
Frases Hechas.Clase EspañOl
PDF
Spanglish
PDF
Textos argumentativos
PPT
Palabras Homonimas Con B Y V
PPT
La contrapublicidad
OracióN Subordinada Consecutiva
Oraciones Subordinadas Consecutivas
Subordinadas Adverbiales
Clasificación de la Oración Compuesta
Oraciones Yuxtapuestas Y Coordinadas
Rúbrica para evaluar una entrevista
Subordinadas Adjetivas
Textos expositivos
Procedimientos léxicos
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Subordinadas adverbiales propias
Repaso básico del uso de las tildes
Conjunciones Leidy
Grados Del Adjetivo
Frases Hechas.Clase EspañOl
Spanglish
Textos argumentativos
Palabras Homonimas Con B Y V
La contrapublicidad
Publicidad

Similar a Oraciones Compuestas Coordinadas (20)

PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPT
Oraciones compuestas coordinadas
PPT
Oraciones compuestas coordinadas
PPT
Oraciones Coordinadas
PPT
Orac comp
PPTX
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
ODP
Oracionescompuestascoordinadas
PPT
La oración compuesta I
PPT
Grupos Oracionales Coordinados
PPT
OracionesCompuestasCoordinadas.ppt
PPT
OracionesCompuestasCoordinadas.ppt
PPT
Oraciones compuestascoordinadas
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
PPT
Oraciones compuestas coordinadas
PPT
Coordinadas
PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPT
Oraciones coordinadas
PPTX
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
PPTX
1ºbach orac yuxtapuesta y coordinada
PDF
Oración compuesta lenguas y literatura 6to
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones Coordinadas
Orac comp
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS
Oracionescompuestascoordinadas
La oración compuesta I
Grupos Oracionales Coordinados
OracionesCompuestasCoordinadas.ppt
OracionesCompuestasCoordinadas.ppt
Oraciones compuestascoordinadas
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Oraciones compuestas coordinadas
Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones coordinadas
GRAMÁTICA: LA ORACIÓN COMPUESTA
1ºbach orac yuxtapuesta y coordinada
Oración compuesta lenguas y literatura 6to

Más de maceniebla lenguayliteratura (20)

PPT
Los niveles de la lengua
PPTX
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
PPT
El corral de comedias
PPT
El teatro barroco y la comedia nueva
PPT
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
PPT
Mapas conceptuales generales literatura
PPT
Esquemas generales de literatura medieval
PPT
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
DOC
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
PPT
Lanarrativadidácticamedieval
PPT
Laepicamedieval unidad 2
DOC
El lenguaje literario
PPT
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
PPT
425 31 meclascategoriasgramaticales
PPT
Figuras retóricas
DOC
Prueba de libros de lectura la celestina
DOC
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
PPT
La celestina ppt2
Los niveles de la lengua
Graf oraccompleja2subadjetivas 2
El corral de comedias
El teatro barroco y la comedia nueva
Subordinadas-adverbiales-bachiller (1)
Mapas conceptuales generales literatura
Esquemas generales de literatura medieval
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Metamorfosis de ovidio trabajo de lectura
Lanarrativadidácticamedieval
Laepicamedieval unidad 2
El lenguaje literario
26 12 mec_laliteraturayellenguajeliterario
425 31 meclascategoriasgramaticales
Figuras retóricas
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de lectura novelas ejemplares
La celestina ppt2

Último (20)

PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PDF
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Asamblea Parroquial san Jeronimo,vivir la cdadpptx
La Espera Del Ungido .....................
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
El amor de Dios se manifiesta en su creación
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
El Mensaje del islam (Islamismo PDF gratuito)
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx

Oraciones Compuestas Coordinadas

  • 1. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Macedonio González Romero Dpto. Lengua Castellana y Literatura I.E.S. La Orden Huelva
  • 2. ¿Cómo se analiza una oración compuesta? 1º Señalar los verbos. 2º Buscar el nexo que une las proposiciones. 3º Delimitar las proposiciones que componen la oración compuesta 4º Analizar de forma independiente cada proposición.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Cuando dos o más oraciones se encuentran en el mismo nivel sintáctico dentro de un enunciado se denominan oraciones coordinadas. He esperado a Luis pero no ha llegado . Llegó a casa y puso la televisión . Estas oraciones se unen mediante un nexo que no forma parte de ninguna de ellas. Llegó solo y se fue acompañado
  • 4. CARACTERÍSTICAS En ocasiones se omite en la segunda coordinada los elementos de la oración que están presentes en la anterior. No lo hizo Antonio, sino Isabel (esta oración equivale a: No lo hizo Antonio sino que lo hizo Isabel ) Se distinguen varias clases atendiendo a las diferentes relaciones que se establecen entre ellas.
  • 5. Oraciones Coordinadas En la oración compuesta coordinada existe independencia sintáctica entre las oraciones simples que la componen, y ambas son jerárquicamente iguales. Según el tipo de relación entre las oraciones coordinadas, existen los siguientes tipos de coordinación: • copulativa, • adversativa, y • disyuntiva, • explicativa. • distributiva, De la oración simple a la oración compuesta
  • 6. TIPOS DE COORDINADAS COPULATIVAS DISYUNTIVAS DISTRIBUTIVAS ADVERSATIVAS EXPLICATIVAS
  • 7. Expresa acciones alternas o correlativas. Las fórmulas correlativas son ya… ya, uno… otro…, este… aquel… N La falda es fea , pero me gusta su color . D S (SN) P (SV) At N P (SV) N CI N D S (SN) P 1 Nx P 2 N Aquí hace frío , allí hace calor . P (SV) P (SV) N P 1 P 2 CD CCL N CD CCL Expresa exclusión o posibilidad de elegir. Los nexos son o, u, o bien. Expresa adición o suma entre proposiciones. Los nexos son y, e, ni. COPULATIVA COORDINACIÓN Expresa restricción o corrección entre proposiciones. Los nexos son pero, mas, sino, aunque. Una proposición aclara el significado de la otra. Las locuciones conjuntivas son es decir, esto es, o sea. DISTRIBUTIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA (SO: Yo) Recogí los bártulos , o sea, hice las maletas . P (SV) P (SV) N N CD CD P 1 P 2 Nx Elabora un esquema o haz un resumen . P (SV) P (SV) CD N CD N (SO: Tú) P 1 P 2 Nx Nx Ana es mi vecina y la conozco . N P 1 P 2 S (SN) P (SV) P (SV) N At N CD Nx
  • 8. COPULATIVAS Indican unión o suma entre sus significados. Nexos: a) y/e Llegó pronto a casa y cenó rápido . Mi hermana estudia e Isabel trabaja . b) Ni Ni me gusta el cine ni veo la televisión . Ni puedo ir ni me apetece .
  • 9. Coordinación copulativa: Expresa suma, adición o combinación de elementos. Conjunciones copulativas: y, ni . Y une oraciones afirmativas o una orac. negativa y otra afirmativa: [Roberto trabaja en el banco] y [su esposa estudia en la universidad]. [Mabel no salió ayer] y [Cecilia se fue con sus amigas]. Ni une oraciones negativas: [No leí el libro] ni [hice los ejercicios]. Junto con, además de, amén de son también conjunciones copulativas: Junto con / Además de / Amén de [visitar Madrid], [mis padres recorrieron varios otros lugares]. Mis padres, junto con / además de / amén de visitar Madrid, recorrieron varios otros lugares.
  • 10. DISYUNTIVAS El significado de una oración excluye al de la otra, es decir, ofrecen la posibilidad de elegir entre dos o más realidades distintas. Nexos: o / u Has recogido todo u olvidas algo . O hablas más alto o no te oigo . ¿Te apetece un café o quieres un té?
  • 11. DISTRIBUTIVAS Las proposiciones ofrecen posibilidades o alternativas que no se excluyen. Nexos: a) bien ... bien Los lunes bien cocinaba, bien leía el periódico . b) tan pronto … como Tan pronto llora como ríe . c) ya … ya En otoño, ya llueve, ya luce el sol .
  • 12. Coordinación disyuntiva: Expresa desunión o separación de elementos. Conjunción disyuntiva: o (bien) . Coordinación disyuntiva excluyente: las dos oraciones no pueden ser verdaderas o verificarse al mismo tiempo: [Con este tratamiento el paciente muere] o (bien) [se salva]. Coordinación disyuntiva incluyente: las dos oraciones no se excluyen: [Marta irá al cine] o (bien) [visitará a sus padres este fin de semana]. Coordinación distributiva: Relaciona oraciones o frases que se contraponen, pero no se excluyen. Pueden ser copulativas o disyuntivas. Conjunciones distributivas copulativas: uno … otro, este … aquel, cerca … lejos, aquí … allá, ni … ni; que … que no , etc. (El) uno trabaja, (el) otro se divierte. Este es inteligente, ese / aquel no lo es. Que te vayas, que no te vayas, me da lo mismo.
  • 13. Conjunciones distributivas disyuntivas: ya … ya, ora … ora, (o) bien … (o) bien , etc. José ya trabaja, ya duerme todo el día. José (o) bien trabaja, (o) bien duerme todo el día. El verbo ser en subjuntivo también se usa para expresar coordinación disyuntiva: No dice nada sea porque no sabe, sea porque no quiere hablar. No dijo nada sea porque no sabía, sea porque no quería hablar. No dijo nada fuera porque no sabía, fuera porque no quería hablar. (el hablante cree que una de las dos razones es la causa) No dijo nada sea/fuera porque no supiera, sea/fuera porque no quisiera hablar. (hablante no se compromete a aseverar la causa)
  • 14. ADVERSATIVAS El significado de la segunda proposición limita, restringe, corrige o niega el significado de la primera. Nexos: Pero Es mayor que yo pero aparenta menos edad . La idea es buena pero es de difícil realización . Esperaba una carta, pero no llegó .
  • 15. ADVERSATIVAS b) mas, no obstante, sin embargo, aunque, con todo, … (cuando la segunda proposición corrige a la primera) . Quiero ayudarte mas no sé cómo hacerlo . Trabaja, mas no le cunde . Aprobé Filosofía aunque suspendí Física .
  • 16. ADVERSATIVAS salvo, excepto, … (cuando la segunda proposición limita o restringe el significado de la primera). He aprobado todo, salvo Física . Juan es muy tímido aunque es muy majo .
  • 17. ADVERSATIVAS d) sino … que (cuando la segunda proposición niega el significado de la primera) . No es azul, sino que es blanco . No suspendí, sino que aprobé .
  • 18. Coordinación adversativa: Expresa oposición entre oraciones — la segunda restringe o excluye lo que se afirma en la primera. Coordinación adversativa exclusiva (oraciones se excluyen): Conjunciones: sino que, antes (no confundir con el adverbio). No fuimos a la playa, sino que nos quedamos en casa. No te enfades por lo que pasó, antes, debes sentirte aliviado. Coordinación adversativa restrictiva (hay contrariedad parcial): Conjunciones: pero, mas, aunque, menos, excepto, salvo, fuera de, aparte de, empero, por lo demás, no obstante, sin embargo . No fuimos a la playa, pero / mas / empero lo pasamos bien de todos modos. Trabajas mucho, sin embargo / no obstante / con todo no ganas suficiente dinero para sobrevivir. Hice todos los quehaceres, salvo / menos / excepto cortar el césped. Aparte de / Fuera de tener un dolor de cabeza, me siento muy bien. Regresé a casa; por lo demás , no tenía ganas de seguir allí aburriéndome innecesariamente.
  • 19. EXPLICATIVAS Una de las proposiciones que compone la oración compuesta explica o aclara el significado de la otra. Nexos:  esto es, es decir, o sea, etc. Debes poner más interés; esto es, escucha con atención . Soy vegetariana ; es decir, sólo como vegetales . Trabaja de lunes a sábado ; o sea, libra los domingo .
  • 20. Coordinación explicativa: Una oración aclara el significado o indica la consecuencia o conclusión de la otra. Coordinación explicativa en sí (Una oración aclara el significado de la otra): Conjunciones: esto es, o sea, es decir , etc. Pedro estudia odontología, o sea / esto es / es decir, quiere ser dentista. Coordinación explicativa consecutiva (Una oración indica la consecuencia o conclusión de la otra): Conjunciones: luego, así que, por consiguiente, pues, por lo tanto, así pues , etc. Pienso, luego existo. Tiene mucho dinero, de ahí que pueda viajar tanto. No me sentí bien ayer, así que / por lo tanto / por consiguiente no estudié mucho. Ya tomaste una decisión; pues / ahora bien / entonces, ponla en práctica.