Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia Y Tecnología<br />Instituto de Nivel Terciario - Villa Ángela - Chaco<br />Profesorado en Educación Especial<br />Trayecto Orientado Disciplinar<br />Espacio  Curricular<br />T<br />ecnología <br />su Enseñanza y  Aprendizaje<br />Cuarto  Año<br />PLANIFICACIÓN <br />Régimen: Presencial <br />Semi presencial <br />Libre<br />Dictado cuatrimestral<br />PROFESORA<br />ACEBAL, María Teresa<br />Son 7 (siete) hojas<br />Fundamentación<br />La tecnología surge a partir del enfoque de determinados problemas técnico-sociales con una concepción científica y dentro de un  cierto marco económico y sociocultural. La misma se halla vinculada a la ciencia y cuya complementariedad entre ambas se acrecienta día a día.<br />La tecnología comprende un saber sistematizado que el docente debe conocer. Para su accionar, debe desenvolverse tanto en el ámbito práctico como conceptual; dado que abarca el saber técnico y su reflexión teórica a la vez.<br />Es precisamente en la escuela, donde debemos actuar eficazmente frente a las transformaciones, para poder conocer, comprender y entender los aspectos operativos y funcionales de los componentes tecnológicos, en otras palabras, tener Cultura Tecnológica. <br />El futuro docente, debe poder ser capaz de analizar junto con sus alumnos  sobre los problemas de la tecnología actuales que se plantean en el ámbito práctico y comunitario,  y buscar las mejores soluciones vinculadas con la ciencia, la estructura económica y sociocultural de su  medio.<br />La alfabetización en tecnología es una de las prioridades educativas en tanto contribuye a un crecimiento económico y un desarrollo social sustentable. Se deberá analizar con un profundo sentido crítico lo que la tecnología y su desarrollo significaron, significan y significarán para el hombre. <br />Es a través del sistema educativo que se debe impulsar la creatividad en el acceso y la difusión de las innovaciones científico-tecnólogicas., brindando la oferta más adecuada a las necesidades de cada grupo social y a las particularidades de cada región.<br />Objetivos Generales <br />Brindar a los alumnos la posibilidad de lograr:<br />Realizar conceptualizaciones de contenidos específicos del  campo tecnológico,  manejar  el  conocimiento  en  forma  ampliada  y  no fraccionada;<br />Asociar conceptos tecnológicos para aplicarlos, establecer analogías y transferencias a la vida real;<br />Emprender actividades que requieran planificación, ejecución, control y nivel autónomos incorporando el hábito del trabajo en grupo;<br />Realizar actividades para ejercitar el método de resolución de problemas.<br />Comprender y utilizar tecnologías apropiadas para mejorar la calidad de vida de su entorno.<br />Aplicar y adecuar contenidos en el desarrollo de actividades áulicas y fabricación de recursos didácticos.<br />Contenidos Conceptuales<br />MODULO I:<br />Tecnología: Conceptos fundamentales  para su enseñanza. Caracterización de la tecnología. Relación Ciencia, técnica,  tecnología y sociedad. <br />Tecnología, sociedad y educación: problemas y desafíos.<br />Evolución de la tecnología en la historia de la humanidad. Avances e implicancias tecnológicas. Los comienzos de la tecnología moderna.<br />Educación tecnológica. Aproximación conceptual. Encuadre teórico de la educación tecnológica. Procesos mentales en educación tecnológica. <br />Materiales, herramientas, máquinas, procedimientos, procesos e instrumentos. Descripción, clasificación, usos. <br />Normas de seguridad e higiene en los procesos productivos. <br />TIEMPO:  abril - mayo<br />Bibliografía<br />Doval, Luis; Gay, Aquiles. Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico. PROCIENCIA. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.<br />Diseños Curriculares Jurisdiccionales: Área Tecnología, E.G.B. 1, 2 Y 3. <br />Gennuso, Gustavo. Educación Tecnológica. Situaciones problemáticas + aula taller. Ediciones Novedades Educativas. <br />INET. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. De la Tecnología a la educación Tecnológica. Serie Educación Tecnológica. Nº 1<br />Marpegán, Carlos. La educación tecnológica bajo la lupa.  Revista Novedades Educativas Nº 128. pg. 34-37<br />Toso, Alejandro D. Procesos mentales. Revista Novedades Educativas Nº 163. pg. 13 <br />MODULO II:<br />Los procedimientos relacionados con la enseñanza de la tecnología: <br />El análisis del objeto tecnológico. <br />Proyecto tecnológico. <br />Información, sociedad y educación: problemas y desafíos.<br />Diseño de diferentes tipos de proyectos, constructivos y gestionales. <br />Diseño de estrategias para nivel inicial y E.G.B.: orientaciones didácticas.<br />Implementación en el aula. Análisis de los resultados de la implementación. <br />Proyecto curricular institucional sobre el área.<br />TIEMPO: junio-julio<br />Bibliografía<br /> Diseños Curriculares Jurisdiccionales: Área Tecnología, E.G.B. 1, 2 Y 3. <br />INET. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Los procedimientos de la Tecnología. Serie Educación Tecnológica. Nº 3<br />Martinet, Sandra; Lafortiva, Edgardo; Martinet, Roxana. Proyectos tecnológicos en el aula. Ediciones Homo Sapiens, 1997 <br />Contenidos Procedimientales <br />Para fortalecer una pedagogía operatoria, es necesario ejercitar procedimientos generales  tales como:<br />elaboración grupal de estrategias  <br />resolución de problemas<br />Esta propuesta para la Educación Tecnológica prioriza dos procedimientos:<br />El análisis de productos  y <br />el proyecto tecnológico.<br />Mediante ellos se pueden recorrer dos caminos: <br />del marco referencial o necesidad que originó el producto, proceso o servicio hasta llegar a concretarlo; del todo a la parte, de lo general a lo particular; Estaremos trabajando aquí el proyecto tecnológico como, estrategia metodológica.<br />O bien, <br />desde el producto (bien, servicio o proceso) analizando sus partes, funciones, formas de fabricación hasta llegar al marco referencial o necesidad que le dio origen; Entonces estaremos trabajando el análisis de productos.<br />En cualquiera de los dos caminos o procedimientos básicos se empleará como sustento, la resolución de problemas. <br />Será necesario trabajar además otros procedimientos como investigación de alternativas de solución,  Búsqueda, sistematización y análisis de información de fuentes diversas, lectura, análisis e interpretación de textos, transferencia de contenidos teóricos a la practica.<br />Pero siempre contextualizados dentro de un problema tecnológico, nunca fragmentados ni aislados, procurando integrarlos.<br />Contenidos Actitudinales <br />Los contenidos actitudinales deben apuntar a la construcción de un “marco ético” en la relación Hombre-Tecnología-Sociedad. <br />Los contenidos actitudinales tienden a la formación de la persona con pensamiento crítico que busca nuevas respuestas y formula nuevos interrogantes y se relaciona con:<br />El desarrollo personal.<br />El desarrollo socio - comunitario.<br />El desarrollo del conocimiento científico - tecnológico.<br />El desarrollo de la expresión y la comunicación.<br />Gusto por generar estrategias personales y grupales para la resolución de problemas tecnológicos.<br />Revisión crítica, responsable y constructiva en relación a los productos de los proyectos tecnológicos en que participa.<br />Respeto por el pensamiento ajeno y valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.<br />Disposición favorable para contrastar sus producciones.<br />Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico.<br />Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido.<br />Valoración de los aspectos que inciden en la selección de tecnologías convenientes.<br />Reconocimiento de la naturaleza, posibilidades y limitaciones de la tecnología.<br />Respeto por las normas de uso y mantenimiento de herramientas, máquinas e instrumentos.<br />Disposición crítica y constructiva respecto del impacto de la tecnología sobre la naturaleza y la sociedad.<br />Corrección, precisión y pulcritud en la realización de trabajos.<br />Seguridad en la defensa de sus argumentos y flexibilidad para modificarlos.<br />Metodología De Trabajo<br />Clases desarrolladas por los  alumnos<br />Exposiciones, explicaciones, diálogos, interrogatorios.<br />Investigación bibliográfica y posterior ponencia de conclusiones<br />Resolución de problemas.<br />Trabajos a distancia de comprensión de textos con guías de aprendizaje<br />Criterios De Evaluación<br />Conocimiento general del espacio curricular<br />Manejo de la terminología básica.<br />Manejo de la bibliografía.<br />Correcta expresión oral y escrita.<br />Ortografía, prolijidad, coherencia, precisión en la presentación de los trabajos escritos.<br />Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos, trabajos de proceso, evaluaciones solicitadas.<br />Habilidad en la interpretación y organización del material.<br />Actitud de escucha y tolerancia. Respeto por la opinión ajena.<br />Habilidad para realizar relaciones conceptuales.<br />Evaluaciones Parciales O De Proceso <br />N º y fecha de evaluaciónTipo de evaluaciónDescripción de la evaluaciónN°1Entre el 12/5-16/05Recup.Entre 19/05-23/0051º parte: a distancia grupal2º parteEscrita presencialSe evaluará en forma presencial los contenidos desarrollados y explicados en clase y los aprendizajes obtenidos en forma autónoma a partir de guías de actividades resueltas en clase y a distancia. Realizarán defensa oral del informe presentadoUtilización del vocabulario específicoN°2Entre 23/06-27/06Recua.Entre 30/06-04/07  PresencialIndividualSe evaluarán los contenidos desarrollados en clase.La capacidad de adecuación sobre los temas  planificados  y creatividad.Los conocimientos adquiridos y sus relaciones con la práctica.Utilización del vocabulario específico<br />En todas las evaluaciones se considera la Capacidad de asociar e integrar los contenidos del espacio entre sí y con otras áreas y/o espacios curriculares.<br />Durante el desarrollo de los contenidos del espacio se irán realizando actividades diversas, las mismas serán evaluadas para acompañar el proceso del alumno<br />Evaluación Final<br />REGIMEN PRESENCIAL  <br />Se tomarán evaluaciones orales, escritas individuales y/o grupales, las que incluirán todos los temas que figuren en la planificación. <br />REGIMEN SEMI PRESENCIAL <br />El alumno que curse por el régimen semi presencial  realizará sus evaluaciones parciales los mismos días que los alumnos presenciales. <br />Las evaluaciones finales serán escrita y oral promediables,<br />Los alumnos tendrán un tutoría en la segunda semana de cada mes, las misma será en la ultima hora de clase, (averiguar horario en bedelia)<br />Además contaran con la posibilidad de utilizar los medios tecnológicos como correo electrónico y Chat, este ultimo utilizando el horario acordado.<br />LIBRE <br />Los alumnos que cursan por el régimen libre tendrán el material de los módulos para el estudio y la evaluación final será escrita y oral, ambas eliminatorias.<br />ACLARACIÓN: para el régimen semipresencial y libre, los alumnos deberán realizar un Proyecto Tecnológico, que presentarán antes de dicha evaluación para su corrección y luego el día del examen realizarán la defensa del mismo.<br /> Bibliografía <br />Linietsky C. y Serafini, G., Tecnología para todos, Plus Ultra, Bs.As., 1996.<br />Pérez, Luis G.; Berlatzky, Marcos G.; Cwi, Mario E. Tecnología y Educación Tecnológica. Kapelusz, 1998. <br />Rodríguez, Andrés S. Glosario de tecnología. Aportes para la comprensión de los C.B.C. de Educación Tecnológica. Colección didáctica. e.d.b., 1998 <br />.....................................................<br />Prof. María Teresa Acebal<br />
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010

Más contenido relacionado

DOCX
3da unidad
DOC
Apuntes de objetivos y contenidos
PDF
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
DOCX
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
PPTX
PPTX
Didácticas tecnológicas
PDF
Producto final3_wordversion2010
PPT
Tecnología educativa
3da unidad
Apuntes de objetivos y contenidos
MATERIALES DIDACTICOS EN LA ERA DE LAS TIC, EN 6TO. CONGRESO EDUQ@2015
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Didácticas tecnológicas
Producto final3_wordversion2010
Tecnología educativa

La actualidad más candente (20)

PDF
TPACK y Creatividad
PDF
DISEÑO DIDÁCTICO
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto final
DOCX
La tecnología educativa lecturas doc 2
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
PPTX
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
PPT
La educación tecnológica
DOC
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada.doc xxx
PDF
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
PDF
Recursos virtuales
PDF
Fundamento pedagógico
DOCX
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
PPTX
Cronología del proceso de diseño de un oa ok
PDF
Evaluación del proceso
PDF
Aaa trabajo de grado ii
PPT
Proyectando otra escuela
DOCX
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
PPT
TPACK y Creatividad
DISEÑO DIDÁCTICO
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto final
La tecnología educativa lecturas doc 2
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
TECNOLOGÍA EDUCATIVA DIVERSAS FORMAS DE DEFINIRLAS
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
La educación tecnológica
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada.doc xxx
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA
Recursos virtuales
Fundamento pedagógico
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Matriz tpack para el diseño de actividades enriquecida
Cronología del proceso de diseño de un oa ok
Evaluación del proceso
Aaa trabajo de grado ii
Proyectando otra escuela
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Noves tecnologies per_a_persones_amb_discapacitat_visual[1]
PDF
Tecnoadictes enric ramon
PPT
Powe point eva 2
DOC
Guía n° 4 erosión
PPTX
Auriga Kore- Video Delivery Made Easy
PDF
NegociacióN Sl
PPT
Palestina AntíA Gonzalez Miriam Andres
DOCX
Retorno de la economia depresion y crisis actual
DOC
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
PDF
M 100424 Programme Vs Reading
PPT
Presentación1
PPT
M ahal na mahal kita
PDF
παλαίμαχοι ασπροπύργου
PPT
Sinapsis Animacion
 
PPS
Gotas de
PPTX
La Guardia
DOC
Ensayo revoluciones liberales evaluación.
PPT
Invitacion concursos divisiones en jalisco octubre 2012
PPTX
Questionnaire analysis
Noves tecnologies per_a_persones_amb_discapacitat_visual[1]
Tecnoadictes enric ramon
Powe point eva 2
Guía n° 4 erosión
Auriga Kore- Video Delivery Made Easy
NegociacióN Sl
Palestina AntíA Gonzalez Miriam Andres
Retorno de la economia depresion y crisis actual
Guía n°6 efecto del movimiento de placas.
M 100424 Programme Vs Reading
Presentación1
M ahal na mahal kita
παλαίμαχοι ασπροπύργου
Sinapsis Animacion
 
Gotas de
La Guardia
Ensayo revoluciones liberales evaluación.
Invitacion concursos divisiones en jalisco octubre 2012
Questionnaire analysis
Publicidad

Similar a Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010 (20)

DOCX
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
DOCX
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
DOCX
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
PPSX
Educación Tecnológica
PPTX
Sistemas tecnologicos
DOCX
Matriz de actividades
PPT
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
DOCX
Planificación anual6.docx
DOCX
Programa asignatura tecnologia
PDF
Guia#5.iip. once
DOC
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada.doc xxx
DOCX
Matriz tpac actividad m3- s4
PPT
Educación Tecnlógica
PPTX
Manual de power point propuesta
DOC
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
PPTX
Trabajo final de tec,sociedad
DOCX
Plan de área de tecnología e informática
PDF
MODELO TPACK
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
planyprogramasdestudiotecnologia-2019.docx
Educación Tecnológica
Sistemas tecnologicos
Matriz de actividades
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Planificación anual6.docx
Programa asignatura tecnologia
Guia#5.iip. once
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada.doc xxx
Matriz tpac actividad m3- s4
Educación Tecnlógica
Manual de power point propuesta
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
Trabajo final de tec,sociedad
Plan de área de tecnología e informática
MODELO TPACK

Más de MARIA TERESA ACEBAL (20)

PPT
La exposición oral
PPT
Jornada institucional 2012
PDF
Formacion en servicio pec2012-primer documento
PDF
CALENDARIO 2012
PDF
Mesas de examenes diciembre 2011 CORONEL DU GRATY
PDF
Mesas de examenes diciembre2011 villa angela
PPS
Las mejoressemillas(2)
PPT
5) los pm en la escuela
PPSX
Bienvenidos 2011
PPTX
Bienvenidos cap 2011
PPT
Presentación 2011 del proyecto la planificación est.
PPT
Presentación 2011 del proyecto la planificación est.
PPS
Tecnología clase1
PPS
Tecnología clase1
DOC
Material 4 año
DOCX
Cómo se divertían.
DOC
Tecnologia EGB 3
DOC
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
DOCX
Estrategias toma de nota y resumen
La exposición oral
Jornada institucional 2012
Formacion en servicio pec2012-primer documento
CALENDARIO 2012
Mesas de examenes diciembre 2011 CORONEL DU GRATY
Mesas de examenes diciembre2011 villa angela
Las mejoressemillas(2)
5) los pm en la escuela
Bienvenidos 2011
Bienvenidos cap 2011
Presentación 2011 del proyecto la planificación est.
Presentación 2011 del proyecto la planificación est.
Tecnología clase1
Tecnología clase1
Material 4 año
Cómo se divertían.
Tecnologia EGB 3
Diseño Curricular Tecnología EGB 1 Y 2
Estrategias toma de nota y resumen

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010

  • 1. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia Y Tecnología<br />Instituto de Nivel Terciario - Villa Ángela - Chaco<br />Profesorado en Educación Especial<br />Trayecto Orientado Disciplinar<br />Espacio Curricular<br />T<br />ecnología <br />su Enseñanza y Aprendizaje<br />Cuarto Año<br />PLANIFICACIÓN <br />Régimen: Presencial <br />Semi presencial <br />Libre<br />Dictado cuatrimestral<br />PROFESORA<br />ACEBAL, María Teresa<br />Son 7 (siete) hojas<br />Fundamentación<br />La tecnología surge a partir del enfoque de determinados problemas técnico-sociales con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico y sociocultural. La misma se halla vinculada a la ciencia y cuya complementariedad entre ambas se acrecienta día a día.<br />La tecnología comprende un saber sistematizado que el docente debe conocer. Para su accionar, debe desenvolverse tanto en el ámbito práctico como conceptual; dado que abarca el saber técnico y su reflexión teórica a la vez.<br />Es precisamente en la escuela, donde debemos actuar eficazmente frente a las transformaciones, para poder conocer, comprender y entender los aspectos operativos y funcionales de los componentes tecnológicos, en otras palabras, tener Cultura Tecnológica. <br />El futuro docente, debe poder ser capaz de analizar junto con sus alumnos sobre los problemas de la tecnología actuales que se plantean en el ámbito práctico y comunitario, y buscar las mejores soluciones vinculadas con la ciencia, la estructura económica y sociocultural de su medio.<br />La alfabetización en tecnología es una de las prioridades educativas en tanto contribuye a un crecimiento económico y un desarrollo social sustentable. Se deberá analizar con un profundo sentido crítico lo que la tecnología y su desarrollo significaron, significan y significarán para el hombre. <br />Es a través del sistema educativo que se debe impulsar la creatividad en el acceso y la difusión de las innovaciones científico-tecnólogicas., brindando la oferta más adecuada a las necesidades de cada grupo social y a las particularidades de cada región.<br />Objetivos Generales <br />Brindar a los alumnos la posibilidad de lograr:<br />Realizar conceptualizaciones de contenidos específicos del campo tecnológico, manejar el conocimiento en forma ampliada y no fraccionada;<br />Asociar conceptos tecnológicos para aplicarlos, establecer analogías y transferencias a la vida real;<br />Emprender actividades que requieran planificación, ejecución, control y nivel autónomos incorporando el hábito del trabajo en grupo;<br />Realizar actividades para ejercitar el método de resolución de problemas.<br />Comprender y utilizar tecnologías apropiadas para mejorar la calidad de vida de su entorno.<br />Aplicar y adecuar contenidos en el desarrollo de actividades áulicas y fabricación de recursos didácticos.<br />Contenidos Conceptuales<br />MODULO I:<br />Tecnología: Conceptos fundamentales para su enseñanza. Caracterización de la tecnología. Relación Ciencia, técnica, tecnología y sociedad. <br />Tecnología, sociedad y educación: problemas y desafíos.<br />Evolución de la tecnología en la historia de la humanidad. Avances e implicancias tecnológicas. Los comienzos de la tecnología moderna.<br />Educación tecnológica. Aproximación conceptual. Encuadre teórico de la educación tecnológica. Procesos mentales en educación tecnológica. <br />Materiales, herramientas, máquinas, procedimientos, procesos e instrumentos. Descripción, clasificación, usos. <br />Normas de seguridad e higiene en los procesos productivos. <br />TIEMPO: abril - mayo<br />Bibliografía<br />Doval, Luis; Gay, Aquiles. Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico. PROCIENCIA. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.<br />Diseños Curriculares Jurisdiccionales: Área Tecnología, E.G.B. 1, 2 Y 3. <br />Gennuso, Gustavo. Educación Tecnológica. Situaciones problemáticas + aula taller. Ediciones Novedades Educativas. <br />INET. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. De la Tecnología a la educación Tecnológica. Serie Educación Tecnológica. Nº 1<br />Marpegán, Carlos. La educación tecnológica bajo la lupa. Revista Novedades Educativas Nº 128. pg. 34-37<br />Toso, Alejandro D. Procesos mentales. Revista Novedades Educativas Nº 163. pg. 13 <br />MODULO II:<br />Los procedimientos relacionados con la enseñanza de la tecnología: <br />El análisis del objeto tecnológico. <br />Proyecto tecnológico. <br />Información, sociedad y educación: problemas y desafíos.<br />Diseño de diferentes tipos de proyectos, constructivos y gestionales. <br />Diseño de estrategias para nivel inicial y E.G.B.: orientaciones didácticas.<br />Implementación en el aula. Análisis de los resultados de la implementación. <br />Proyecto curricular institucional sobre el área.<br />TIEMPO: junio-julio<br />Bibliografía<br /> Diseños Curriculares Jurisdiccionales: Área Tecnología, E.G.B. 1, 2 Y 3. <br />INET. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Los procedimientos de la Tecnología. Serie Educación Tecnológica. Nº 3<br />Martinet, Sandra; Lafortiva, Edgardo; Martinet, Roxana. Proyectos tecnológicos en el aula. Ediciones Homo Sapiens, 1997 <br />Contenidos Procedimientales <br />Para fortalecer una pedagogía operatoria, es necesario ejercitar procedimientos generales tales como:<br />elaboración grupal de estrategias <br />resolución de problemas<br />Esta propuesta para la Educación Tecnológica prioriza dos procedimientos:<br />El análisis de productos y <br />el proyecto tecnológico.<br />Mediante ellos se pueden recorrer dos caminos: <br />del marco referencial o necesidad que originó el producto, proceso o servicio hasta llegar a concretarlo; del todo a la parte, de lo general a lo particular; Estaremos trabajando aquí el proyecto tecnológico como, estrategia metodológica.<br />O bien, <br />desde el producto (bien, servicio o proceso) analizando sus partes, funciones, formas de fabricación hasta llegar al marco referencial o necesidad que le dio origen; Entonces estaremos trabajando el análisis de productos.<br />En cualquiera de los dos caminos o procedimientos básicos se empleará como sustento, la resolución de problemas. <br />Será necesario trabajar además otros procedimientos como investigación de alternativas de solución, Búsqueda, sistematización y análisis de información de fuentes diversas, lectura, análisis e interpretación de textos, transferencia de contenidos teóricos a la practica.<br />Pero siempre contextualizados dentro de un problema tecnológico, nunca fragmentados ni aislados, procurando integrarlos.<br />Contenidos Actitudinales <br />Los contenidos actitudinales deben apuntar a la construcción de un “marco ético” en la relación Hombre-Tecnología-Sociedad. <br />Los contenidos actitudinales tienden a la formación de la persona con pensamiento crítico que busca nuevas respuestas y formula nuevos interrogantes y se relaciona con:<br />El desarrollo personal.<br />El desarrollo socio - comunitario.<br />El desarrollo del conocimiento científico - tecnológico.<br />El desarrollo de la expresión y la comunicación.<br />Gusto por generar estrategias personales y grupales para la resolución de problemas tecnológicos.<br />Revisión crítica, responsable y constructiva en relación a los productos de los proyectos tecnológicos en que participa.<br />Respeto por el pensamiento ajeno y valoración del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.<br />Disposición favorable para contrastar sus producciones.<br />Curiosidad, apertura y duda como base del conocimiento científico.<br />Sentido crítico y reflexivo sobre lo producido.<br />Valoración de los aspectos que inciden en la selección de tecnologías convenientes.<br />Reconocimiento de la naturaleza, posibilidades y limitaciones de la tecnología.<br />Respeto por las normas de uso y mantenimiento de herramientas, máquinas e instrumentos.<br />Disposición crítica y constructiva respecto del impacto de la tecnología sobre la naturaleza y la sociedad.<br />Corrección, precisión y pulcritud en la realización de trabajos.<br />Seguridad en la defensa de sus argumentos y flexibilidad para modificarlos.<br />Metodología De Trabajo<br />Clases desarrolladas por los alumnos<br />Exposiciones, explicaciones, diálogos, interrogatorios.<br />Investigación bibliográfica y posterior ponencia de conclusiones<br />Resolución de problemas.<br />Trabajos a distancia de comprensión de textos con guías de aprendizaje<br />Criterios De Evaluación<br />Conocimiento general del espacio curricular<br />Manejo de la terminología básica.<br />Manejo de la bibliografía.<br />Correcta expresión oral y escrita.<br />Ortografía, prolijidad, coherencia, precisión en la presentación de los trabajos escritos.<br />Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos, trabajos de proceso, evaluaciones solicitadas.<br />Habilidad en la interpretación y organización del material.<br />Actitud de escucha y tolerancia. Respeto por la opinión ajena.<br />Habilidad para realizar relaciones conceptuales.<br />Evaluaciones Parciales O De Proceso <br />N º y fecha de evaluaciónTipo de evaluaciónDescripción de la evaluaciónN°1Entre el 12/5-16/05Recup.Entre 19/05-23/0051º parte: a distancia grupal2º parteEscrita presencialSe evaluará en forma presencial los contenidos desarrollados y explicados en clase y los aprendizajes obtenidos en forma autónoma a partir de guías de actividades resueltas en clase y a distancia. Realizarán defensa oral del informe presentadoUtilización del vocabulario específicoN°2Entre 23/06-27/06Recua.Entre 30/06-04/07 PresencialIndividualSe evaluarán los contenidos desarrollados en clase.La capacidad de adecuación sobre los temas planificados y creatividad.Los conocimientos adquiridos y sus relaciones con la práctica.Utilización del vocabulario específico<br />En todas las evaluaciones se considera la Capacidad de asociar e integrar los contenidos del espacio entre sí y con otras áreas y/o espacios curriculares.<br />Durante el desarrollo de los contenidos del espacio se irán realizando actividades diversas, las mismas serán evaluadas para acompañar el proceso del alumno<br />Evaluación Final<br />REGIMEN PRESENCIAL <br />Se tomarán evaluaciones orales, escritas individuales y/o grupales, las que incluirán todos los temas que figuren en la planificación. <br />REGIMEN SEMI PRESENCIAL <br />El alumno que curse por el régimen semi presencial realizará sus evaluaciones parciales los mismos días que los alumnos presenciales. <br />Las evaluaciones finales serán escrita y oral promediables,<br />Los alumnos tendrán un tutoría en la segunda semana de cada mes, las misma será en la ultima hora de clase, (averiguar horario en bedelia)<br />Además contaran con la posibilidad de utilizar los medios tecnológicos como correo electrónico y Chat, este ultimo utilizando el horario acordado.<br />LIBRE <br />Los alumnos que cursan por el régimen libre tendrán el material de los módulos para el estudio y la evaluación final será escrita y oral, ambas eliminatorias.<br />ACLARACIÓN: para el régimen semipresencial y libre, los alumnos deberán realizar un Proyecto Tecnológico, que presentarán antes de dicha evaluación para su corrección y luego el día del examen realizarán la defensa del mismo.<br /> Bibliografía <br />Linietsky C. y Serafini, G., Tecnología para todos, Plus Ultra, Bs.As., 1996.<br />Pérez, Luis G.; Berlatzky, Marcos G.; Cwi, Mario E. Tecnología y Educación Tecnológica. Kapelusz, 1998. <br />Rodríguez, Andrés S. Glosario de tecnología. Aportes para la comprensión de los C.B.C. de Educación Tecnológica. Colección didáctica. e.d.b., 1998 <br />.....................................................<br />Prof. María Teresa Acebal<br />