Facilitador: Rubén Gomez Cc.
CURSO:DESARROLLO HUMANO
SESIÓN DE CLASE Nº 14 FECHA:22/05/2024
2
www.senati.edu.pe
CURSO:DESARROLLO HUMANO
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN
VALORACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.
• Concepto.
• Trabajo y profesión.
• Demanda laboral.
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PROFESIONAL.
• Competencia intelectual.
• Competencia técnica.
• Competencia humanística.
• Búsqueda de bien común.
3
www.senati.edu.pe
OBJETIVO ESPECIFICO
Al culminar la sesión el
estudiante, reflexionará
sobre el concepto de
profesión y la necesidad de
recibir una formación
humanista en las carreras
profesionales.
4
www.senati.edu.pe
Video tutorial: https://prezi.com/p/edit/ey6zxj9lszuu/
5
www.senati.edu.pe
La valoración social del trabajo se
refiere a la percepción y el
reconocimiento que una sociedad
otorga al trabajo realizado por sus
miembros. Este concepto va más allá
del valor económico o monetario que
se le asigna a un trabajo y abarca
aspectos como el respeto, la
dignidad, la contribución al bienestar
social y la realización personal que se
derivan del trabajo.
VALORACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.
6
www.senati.edu.pe
Trabajo y profesión.
Trabajo y profesión son dos conceptos relacionados pero distintos
en el ámbito laboral.
El trabajo se refiere a cualquier actividad realizada por una
persona para producir bienes o servicios, ya sea remunerada o
no. Puede incluir una amplia gama de actividades, desde tareas
manuales hasta labores intelectuales, y puede realizarse en
diversos entornos, como empresas, hogares, instituciones
públicas, etc.
7
www.senati.edu.pe
Trabajo y profesión.
Por otro lado, una profesión se caracteriza por ser un tipo específico
de trabajo que requiere un conjunto especializado de conocimientos,
habilidades y formación técnica o académica. Las profesiones suelen
estar reguladas por organizaciones o colegios profesionales que
establecen estándares éticos, de competencia y de práctica para
quienes las ejercen. Algunos ejemplos de profesiones son medicina,
derecho, ingeniería, contabilidad, entre otras.
En resumen, mientras que el trabajo es una actividad laboral en
general, la profesión implica un nivel más alto de especialización y
cualificación, con requisitos específicos de formación y normativas
profesionales.
8
www.senati.edu.pe
• Demanda laboral.
La demanda laboral se refiere a la cantidad de empleo o trabajo que es
solicitado por las empresas o empleadores en un determinado mercado
laboral y en un periodo de tiempo específico. Esta demanda está
determinada por varios factores, como el crecimiento económico, las
necesidades y objetivos de las empresas, los cambios en la tecnología, las
políticas gubernamentales y las tendencias demográficas.
La demanda laboral puede manifestarse de diferentes formas, como la
creación de nuevos puestos de trabajo, la contratación de trabajadores
temporales o permanentes, o la externalización de servicios a través de
subcontratación.
9
www.senati.edu.pe
• Demanda laboral.
Una alta demanda laboral suele indicar un mercado laboral dinámico y
en crecimiento, donde las oportunidades de empleo son más
abundantes y las empresas compiten por contratar talento. Por otro
lado, una baja demanda laboral puede llevar a una situación de
desempleo elevado y dificultades para encontrar trabajo.
Es importante tener en cuenta que la demanda laboral puede variar
según la industria, la región geográfica y otros factores específicos del
mercado laboral. Las políticas gubernamentales y las acciones de los
agentes económicos también pueden influir en la demanda laboral.
www.senati.edu.pe
CARCATERISTICAS DEL TRABAJO PROFESIONAL:
Competencias:
❖Competencia intelectual
❖Competencia técnica
❖Competencia humanista
Búsqueda del bien común
www.senati.edu.pe
Competencia intelectual
La competencia intelectual se refiere a los conocimientos científicos requeridos
para explicar, comprender y resolver los problemas de nuestro entorno dentro de
un campo profesional particular.
Un trabajo profesional demanda del que lo ejerce una formación científica sólida.
Este tipo de competencia hace énfasis en el aspecto informativo.
Esta competencia se cumple cuando la
universidad capacita a los alumnos en la
claridad conceptual, en los descubrimientos
científicos, en los métodos de investigación de
las ciencias…etc. Lo que le permite al
profesional explicar y comprender un
problema.
www.senati.edu.pe
Competencia técnica
>Las Competencias Técnicas son aquellas
que están referidas a las habilidades
específicas implicadas con el correcto
desempeño de puestos de un área técnica o de
una función específica y que describen
>La competencia técnica supone de esta
forma que las instituciones encargadas de la
formación de cuadros de profesionistas no sólo
se abocarán a proporcionar información
científica, sino que además buscarán el
equilibrio de la formación práctica de los
estudiantes, lo cual hace por medio de la
adecuación de sus planes y programas de
estudios.
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Competencia humanista
>El profesionista; además de tener los conocimientos teóricos y prácticos debe
tener como objetivo fundamental al hombre.
>Una característica de la profesión; es la responsabilidad social que desprende la
jerarquización de valores, donde el profesionista coloca al hombre en primer
lugar ya sea para desarrollar su espíritu, buscar su salud, promover su bienestar
económico etc.
Cuando se habla de competencia
humanista, hacemos referencia al
aspecto formatico del profesionista,
los valores en que se forma para el
uso y aplicación de los
conocimientos científicos que
adquiere.
www.senati.edu.pe
Búsqueda del bien común > Cuando hablamos de Búsqueda del
bien común nos referimos a que el
ejercicio profesional busca el
bienestar individual y colectivo del
hombre.
El surgimiento de las profesiones se da por las
necesidades humanas, en aspectos específicos
de la vida individual y colectiva; las cuales
buscan el bienestar de estos, por lo interior
reconocemos el fuerte vínculo que existe entre
profesional y sociedad.
Una profesión está determinada socialmente, si
no responde las necesidades sociales.
Como profesionistas debemos tener muy claro
nuestra función tiene un doble significado el
referente a la finalidad particular de nuestra
profesión y el valor que tiene nuestro a ser
profesional.
16
www.senati.edu.pe
PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO

Más contenido relacionado

DOCX
Categorias del talento humano y comepetencias
PPTX
Trabajo y profesion sexto semestre
PPTX
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
DOCX
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
PDF
Convenio 142
PPTX
Trabajo y profesion sexto semestre
DOCX
04 saberes y sabores de la inserción laboral
DOC
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Categorias del talento humano y comepetencias
Trabajo y profesion sexto semestre
Presentacion de análisis_funcional_lilia_mfinal
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Convenio 142
Trabajo y profesion sexto semestre
04 saberes y sabores de la inserción laboral
Ipr30 acta de induccion icct día 2

Similar a PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO (20)

DOCX
Capacitación
DOCX
Portada
DOC
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
DOC
Sp002 betty espinel_foro_2010
DOC
Ipr30 acta de induccion icct día 2
PDF
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
PDF
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCX
Competencia laborales
PPTX
Presentacion de análisis funcional
PDF
Planeador rrhh
PDF
Informe General del Proyecto Empleo, Universidad San Sebastián.
DOCX
Recursos Humanos: el talento humano , retención del personal
PDF
Propuesta+pedagogica+ept+2014
PDF
Propuesta+pedagogica+ept+2014
PDF
Propuesta+pedagogica+ept+2014
PDF
Propuesta pedag ept
DOC
Ipr30 acta de induccion icct día 2
DOC
Ipr30 acta de induccion icct día 2
DOC
Articulo cientifico
DOC
Articulo Científico
Capacitación
Portada
INNOVACIONES EN FORMACIÓN PARA LA EMPLEABILIDAD: UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
Sp002 betty espinel_foro_2010
Ipr30 acta de induccion icct día 2
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS PARA LOGRAR UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL DESARROLLO DE ...
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Competencia laborales
Presentacion de análisis funcional
Planeador rrhh
Informe General del Proyecto Empleo, Universidad San Sebastián.
Recursos Humanos: el talento humano , retención del personal
Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta pedag ept
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Ipr30 acta de induccion icct día 2
Articulo cientifico
Articulo Científico
Publicidad

Más de gomez522788 (18)

PPTX
la comunicación en el contexto educativo actual.pptx
PDF
SEMANA 10A.pdf TEC. DE LA COMUNICACIÓN LA CLAVE DEL ÉXITO
PDF
DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
PDF
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
PDF
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
PDF
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
PDF
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PPTX
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
PDF
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
PDF
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
PDF
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
PDF
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PDF
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PPT
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
la comunicación en el contexto educativo actual.pptx
SEMANA 10A.pdf TEC. DE LA COMUNICACIÓN LA CLAVE DEL ÉXITO
DDHH SEM. 15.pdf, Desarrollo humano en la educación
PPT CLASE N°16 DDHH.pdf ,desarrollo humano
DIAPOSITIVAS_TAREA 5_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 2_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
DIAPOSITIVAS_TAREA 1_SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS.pdf
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf CFP ABANCAY - CAMBIANDO VIDAS
PPT_02-SPGU-307 (1).pdf, RECURSOS PARA L FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT_01-SPGU-307.pdf, HERRAMIENTAS PARA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
INFORMACIÓN IMPORTANTEPPT SEMANA N°07A.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOPPT SEMANA N° 08.pptx
SEMANA 01.pdf, LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL
SEMANA 03.pdf el trabajo en equipo y el poder de la imagen personal
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
EXPO. ALAS ELECTRICAS.ppt PARA SUSTENTAR
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

PPT CLASE N°14 DDHH.pdf, DESRROLLO HUMANO

  • 1. Facilitador: Rubén Gomez Cc. CURSO:DESARROLLO HUMANO SESIÓN DE CLASE Nº 14 FECHA:22/05/2024
  • 2. 2 www.senati.edu.pe CURSO:DESARROLLO HUMANO TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESIÓN VALORACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO. • Concepto. • Trabajo y profesión. • Demanda laboral. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO PROFESIONAL. • Competencia intelectual. • Competencia técnica. • Competencia humanística. • Búsqueda de bien común.
  • 3. 3 www.senati.edu.pe OBJETIVO ESPECIFICO Al culminar la sesión el estudiante, reflexionará sobre el concepto de profesión y la necesidad de recibir una formación humanista en las carreras profesionales.
  • 5. 5 www.senati.edu.pe La valoración social del trabajo se refiere a la percepción y el reconocimiento que una sociedad otorga al trabajo realizado por sus miembros. Este concepto va más allá del valor económico o monetario que se le asigna a un trabajo y abarca aspectos como el respeto, la dignidad, la contribución al bienestar social y la realización personal que se derivan del trabajo. VALORACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO.
  • 6. 6 www.senati.edu.pe Trabajo y profesión. Trabajo y profesión son dos conceptos relacionados pero distintos en el ámbito laboral. El trabajo se refiere a cualquier actividad realizada por una persona para producir bienes o servicios, ya sea remunerada o no. Puede incluir una amplia gama de actividades, desde tareas manuales hasta labores intelectuales, y puede realizarse en diversos entornos, como empresas, hogares, instituciones públicas, etc.
  • 7. 7 www.senati.edu.pe Trabajo y profesión. Por otro lado, una profesión se caracteriza por ser un tipo específico de trabajo que requiere un conjunto especializado de conocimientos, habilidades y formación técnica o académica. Las profesiones suelen estar reguladas por organizaciones o colegios profesionales que establecen estándares éticos, de competencia y de práctica para quienes las ejercen. Algunos ejemplos de profesiones son medicina, derecho, ingeniería, contabilidad, entre otras. En resumen, mientras que el trabajo es una actividad laboral en general, la profesión implica un nivel más alto de especialización y cualificación, con requisitos específicos de formación y normativas profesionales.
  • 8. 8 www.senati.edu.pe • Demanda laboral. La demanda laboral se refiere a la cantidad de empleo o trabajo que es solicitado por las empresas o empleadores en un determinado mercado laboral y en un periodo de tiempo específico. Esta demanda está determinada por varios factores, como el crecimiento económico, las necesidades y objetivos de las empresas, los cambios en la tecnología, las políticas gubernamentales y las tendencias demográficas. La demanda laboral puede manifestarse de diferentes formas, como la creación de nuevos puestos de trabajo, la contratación de trabajadores temporales o permanentes, o la externalización de servicios a través de subcontratación.
  • 9. 9 www.senati.edu.pe • Demanda laboral. Una alta demanda laboral suele indicar un mercado laboral dinámico y en crecimiento, donde las oportunidades de empleo son más abundantes y las empresas compiten por contratar talento. Por otro lado, una baja demanda laboral puede llevar a una situación de desempleo elevado y dificultades para encontrar trabajo. Es importante tener en cuenta que la demanda laboral puede variar según la industria, la región geográfica y otros factores específicos del mercado laboral. Las políticas gubernamentales y las acciones de los agentes económicos también pueden influir en la demanda laboral.
  • 10. www.senati.edu.pe CARCATERISTICAS DEL TRABAJO PROFESIONAL: Competencias: ❖Competencia intelectual ❖Competencia técnica ❖Competencia humanista Búsqueda del bien común
  • 11. www.senati.edu.pe Competencia intelectual La competencia intelectual se refiere a los conocimientos científicos requeridos para explicar, comprender y resolver los problemas de nuestro entorno dentro de un campo profesional particular. Un trabajo profesional demanda del que lo ejerce una formación científica sólida. Este tipo de competencia hace énfasis en el aspecto informativo. Esta competencia se cumple cuando la universidad capacita a los alumnos en la claridad conceptual, en los descubrimientos científicos, en los métodos de investigación de las ciencias…etc. Lo que le permite al profesional explicar y comprender un problema.
  • 12. www.senati.edu.pe Competencia técnica >Las Competencias Técnicas son aquellas que están referidas a las habilidades específicas implicadas con el correcto desempeño de puestos de un área técnica o de una función específica y que describen >La competencia técnica supone de esta forma que las instituciones encargadas de la formación de cuadros de profesionistas no sólo se abocarán a proporcionar información científica, sino que además buscarán el equilibrio de la formación práctica de los estudiantes, lo cual hace por medio de la adecuación de sus planes y programas de estudios.
  • 14. www.senati.edu.pe Competencia humanista >El profesionista; además de tener los conocimientos teóricos y prácticos debe tener como objetivo fundamental al hombre. >Una característica de la profesión; es la responsabilidad social que desprende la jerarquización de valores, donde el profesionista coloca al hombre en primer lugar ya sea para desarrollar su espíritu, buscar su salud, promover su bienestar económico etc. Cuando se habla de competencia humanista, hacemos referencia al aspecto formatico del profesionista, los valores en que se forma para el uso y aplicación de los conocimientos científicos que adquiere.
  • 15. www.senati.edu.pe Búsqueda del bien común > Cuando hablamos de Búsqueda del bien común nos referimos a que el ejercicio profesional busca el bienestar individual y colectivo del hombre. El surgimiento de las profesiones se da por las necesidades humanas, en aspectos específicos de la vida individual y colectiva; las cuales buscan el bienestar de estos, por lo interior reconocemos el fuerte vínculo que existe entre profesional y sociedad. Una profesión está determinada socialmente, si no responde las necesidades sociales. Como profesionistas debemos tener muy claro nuestra función tiene un doble significado el referente a la finalidad particular de nuestra profesión y el valor que tiene nuestro a ser profesional.