3
Lo más leído
17
Lo más leído
25
Lo más leído
Curso: "El Espíritu Santo, alma de
la Iglesia y del mundo"
El Espíritu
Santo
en los
Hechos de
los
Apóstoles.
Desde el principio del
Evangelio de Lucas, el
Espíritu Santo, en un acto
creador, “cubre a María con
su sombra”, para que quien
nazca de ella sea el Hijo de
Dios en un sentido único,
cristiano.
El Espíritu Santo
muestra quién es a
través de sus
actuaciones
En adelante, el Espíritu Santo
mueve los pasos de Jesús que
está "lleno del Espíritu Santo“
En el bautismo de Jesús, “el
Espíritu desciende” sobre él
y una voz celestial confirma
esa identidad.
Y la misma Escritura, a través de
Isaías, proclama cuando Jesús
inaugura su ministerio: "El Espíritu del
Señor está sobre mí"
Cuando Jesús envía a sus
discípulos en una misión
prepascual, les da autoridad sobre
los demonios y el poder de sanar,
pero no les comunica
(explícitamente) el Espíritu Santo.
Solo Jesús,
antes de su
muerte,
poseía
plenamente
el Espíritu
Santo
Pentecostés. “Se llenaron todos del Espíritu Santo…
Lucas compone una historia amplia para subrayar
la novedad del evento, del don del Espíritu. Elige la
fiesta judía de Pentecostés. En ese día el núcleo
inicial de la futura Iglesia se encuentra reunido en
el mismo lugar. Es una experiencia sensible y
divina: la irrupción de un viento impetuoso y la
aparición de lenguas de fuego que se posan sobre
cada uno de ellos.
…y empezaron a hablar
en otras lenguas,
según el Espíritu les concedía
manifestarse”
Lucas no dice: todos comenzaron a hablar en lenguas (la
glosolalia, discurso extático e ininteligible), sino
empezaron a hablar en otras lenguas. Cada uno de los
presentes (es decir, la multitud que asiste a la escena) oyó
a los apóstoles hablar en su propia lengua.
El Evangelio será comprensible en todos los idiomas
y naciones
El Evangelio -Palabra que se anuncia- será
comprensible en todos los idiomas y
naciones, accesible para todos los que lo
reciban.
El Espíritu Santo es el don dado por Jesús
resucitado a la Iglesia. Se requirieron dos
condiciones para que el Espíritu Santo se
diera totalmente a los discípulos:
-la resurrección de
Jesús
- y estar ellos unidos
El tiempo de la misión de la Iglesia
Según el profeta Joel, en “los últimos días”, Dios dice:
derramaré mi Espíritu sobre toda carne, vuestros hijos e
hijas profetizarán. La plenitud del Espíritu ahora se
comunica no solo a los apóstoles sino a todos los
creyentes. Es un Espíritu de comunión.
No se trata del momento inminente del fin, sino del tiempo
de la Iglesia en la historia, el tiempo de difundir la Palabra
hasta los confines de la tierra: El Espíritu Santo vendrá sobre
vosotros y recibiréis de El la fuerza para ser mis testigos en
Jerusalén y en todo Judea y Samaria y hasta el confín de la
tierra.
“Los últimos días”:
El Espíritu Santo se convierte en el huésped perenne de la comunidad
cristiana Inaugura un tiempo nuevo, la salvación que hay que ofrecer al
mundo. ¡Es la gran noticia!
El Espíritu ya estaba actuando en la historia de Israel y hablando por
boca de los profetas. Pero ahora es el Espíritu del cumplimiento que
realiza las expectativas profetizadas.
Pablo, en Éfeso, pregunta a un
grupo de discípulos del Bautista:
¿Recibisteis el Espíritu Santo al
aceptar la fe? Contestaron: ¡Ni
siquiera hemos oído hablar de un
Espíritu Santo!
Juan, al comentar las palabras de
Jesús sobre los “ríos de agua viva”,
escribe: (Jesús) dijo esto refiriéndose
al Espíritu, que habían de recibir los
que creyeran en él. Todavía no se
había dado el Espíritu, porque Jesús
no había sido glorificado.
La comunidad cristiana es la comunidad
del Jesús glorificado, que recibe el
Espíritu. Y este Espíritu se caracteriza
inmediatamente como Poder
comunicado a los apóstoles para dar
testimonio de la Palabra hasta los
confines de la tierra.
El Espíritu de Pentecostés está en el
origen de la misión vista como un
elemento constitutivo y perenne de la
Iglesia en el mundo.
“Los creyentes vivían todos
unidos y tenían todo en
común”
Los que aceptaron sus
palabras (de Pedro) se
bautizaron, y aquel día
fueron agregadas unas tres
mil personas.
Y perseveraban
-en la enseñanza de los apóstoles,
-en la comunión,
-en la fracción del pan
-y en las oraciones...
Construye la Iglesia como
una comunidad misionera.
Es el agente de los
comienzos, de las
creaciones comunitarias,
de los impulsos que dan
origen a la Iglesia.
Actúa en las etapas
importantes de la Iglesia.
El Espíritu Santo es
un Espíritu fundador
Cuando Pedro proclama el Evangelio al centurión Cornelio, Todavía
estaba exponiendo Pedro estos hechos, cuando bajó el Espíritu Santo
sobre todos los que escuchaban la palabra, y los fieles de la circuncisión
que habían venido con Pedro se sorprendieron (...) porque los oían
hablar en lenguas extrañas y proclamar la grandeza de Dios.
No espera el Espíritu Santo a que Pedro supere sus temores y decida
bautizarlos; tiene la iniciativa... ¡incluso para ayudar a Pedro a abrirse sin
temor a lo universal!
Como Jesús durante su ministerio, ahora los
discípulos también están "llenos del Espíritu
Santo" y guiados por Él en su actividad.
Pablo bautiza en Éfeso a los discípulos del
Bautista: cuando les impuso las manos, el Espíritu
Santo vino sobre ellos, y se pusieron a hablar en
lenguas extrañas y a profetizar.
Son esos hechos como "pequeños Pentecostés".
El Espíritu no conduce al éxtasis, sino a la
comunicación de una palabra.
Es la Fuerza que debe ayudar a los apóstoles.
En la primera misión
organizada en tierra
pagana, el llamado primer
viaje misionero:
El Espíritu Santo en la misión de Pablo
Con la misión de Pablo, el Espíritu se
convierte en una persona activa: toma
decisiones, elige, habla, dirige y guía a los
actores humanos. Los impulsa a nuevas
etapas.
Un día que estaban celebrando el culto al Señor y
ayunaban (los líderes de la comunidad de Antioquía), el
Espíritu Santo dijo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la
obra a la que los he llamado. Es el Espíritu Santo quien
decide y elige a los misioneros. Una acción en completa
libertad, pero siempre eclesial. Habla en el contexto de
una liturgia.
En el Concilio de Jerusalén, las decisiones se toman en
común: El Espíritu Santo y nosotros hemos decidido...
Son dos elementos que siempre deben mantenerse:
-plena libertad de la acción innovadora del Espíritu
-y siempre en el contexto de la Iglesia.
La descripción de la intervención del Espíritu
Santo es casi cómica. Pablo y sus compañeros
(Silas y Timoteo) quieren ir al oeste a Éfeso,
pero el Espíritu Santo les prohibió llevar la
Palabra a Asia. Luego se dirigen hacia el norte:
intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús
no se lo permitió. Luego, después de pasar la
Misia, descendieron a Troade. ¡Aquí es donde el
Espíritu Santo los quiere!
EFESO
CORINTO
El segundo
viaje
misionero
de Pablo
Pablo tenía un propósito en su mente: ir a
Europa donde fundó las iglesias de Filipos,
Tesalónica y Corinto.
La decisión de ir a Europa corresponde a la voluntad divina, y
no se debe a ningún capricho humano. El Espíritu Santo es el
verdadero promotor de la misión.
¿Los misioneros
sabían adónde ir?
A partir del viaje de Corinto a
Jerusalén, al final del tercer
viaje, el Espíritu Santo muestra
la “pasión de Pablo”. Su viaje a
Jerusalén se asemeja al “viaje
de Jesús”. Como Él, Pablo,
inocente, se dirige firmemente
hacia un destino de sufrimiento
en la ciudad santa donde será
arrestado por los judíos y
entregado a los paganos.
La “pasión de Pablo”
y la Pasión de Jesús
En el testimonio de Pablo, “siervo sufriente”,
Jesús resucitado continúa proclamando la luz “a
su pueblo y a los gentiles”.
Al igual que Jesús en la última cena, el apóstol
también pronuncia un discurso de despedida a
los presbíteros de Éfeso: Y ahora, mirad, me
dirijo a Jerusalén, encadenado por el Espíritu. No
sé lo que me pasará allí, salvo que el Espíritu
Santo, de ciudad en ciudad, me da testimonio de
que me aguardan cadenas y tribulaciones.
Pablo se siente atado, es decir, encadenado por el Espíritu
Santo como un prisionero obligado a ir donde no quiere.
Aquel Saulo perseguidor que conducía a los seguidores de
Jesús encadenados a Jerusalén es ahora el apóstol
“encadenado” (por el Espíritu Santo) y arrastrado al
sufrimiento. El Espíritu está presente en este camino de
sufrimiento. El destino de Pablo no es un destino absurdo,
sino en conformidad con la voluntad divina, como el destino
de Jesús.
Cuando Pablo llega a Tiro , los creyentes de la ciudad,
siempre inspirados por el Espíritu Santo, ¡le piden a
Pablo que no vaya a Jerusalén!
La comunidad,
inspirada,
quiere evitar
que
Pablo sufra
¿No recuerda esta reacción de la comunidad la palabra de Jesús
en el huerto de Getsemaní “no se haga mi voluntad sino la
tuya”?
En una situación de sufrimiento y angustia, están presentes y en
tensión dos voluntades enfrentadas, y las dos son buenas, pero
prevalece la voluntad superior. Pablo, a través del Espíritu,
testifica a Cristo no solo con la palabra, sino con la vida.
El mismo Espíritu, pues, que incita al apóstol a afrontar su destino de
sufrimiento en Jerusalén, exhorta a la comunidad de Tiro a evitar que
Pablo vaya a la ciudad santa.
El Espíritu Santo es el verdadero actor
misionero que transforma tanto a Jesús
como a la Iglesia en testigos. Es el Espíritu
de los "últimos días" -el tiempo de
salvación- , el que mueve la Iglesia hasta
los confines de la tierra, la Iglesia de todos
los tiempos.

Más contenido relacionado

PPTX
La gracia de dios
PPTX
PPTX
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
PPT
Los sacramentos-power-point1
PPTX
E1 Introducción a la Escatología
PDF
Hermeneutica 01
La gracia de dios
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los sacramentos-power-point1
E1 Introducción a la Escatología
Hermeneutica 01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hechos de los apostoles ppt
PPTX
Hechos de los apostoles
PPT
Power Point: La Historia de la Iglesia
PPT
Epistola pastorales timoteo_tito
PPT
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PPTX
Los Padres de la Iglesia
PPTX
1.e. herejías de los primeros siglos
PPT
Los Evangelios Sinópticos
PDF
Dei Verbum Popular
 
PPT
Cristologia
PPT
Curso Jesucristo 1
PPTX
01 Introduccion Pentateuco
PPTX
Cristo en el tabernaculo
PPTX
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
PPTX
Doctrina espiritu santo
PDF
Interpretación de contextos
PPS
Sectas Y Falsas Doctrinas
PPT
Un estudio sobre el Apocalipsis
Hechos de los apostoles ppt
Hechos de los apostoles
Power Point: La Historia de la Iglesia
Epistola pastorales timoteo_tito
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
Los Padres de la Iglesia
1.e. herejías de los primeros siglos
Los Evangelios Sinópticos
Dei Verbum Popular
 
Cristologia
Curso Jesucristo 1
01 Introduccion Pentateuco
Cristo en el tabernaculo
Teología sistemática-INTRODUCCIÓN
Estudio Panorámico de la Biblia: Juan
Doctrina espiritu santo
Interpretación de contextos
Sectas Y Falsas Doctrinas
Un estudio sobre el Apocalipsis
Publicidad

Similar a Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1) (20)

PPS
P1208 pentecostes
PPTX
pentecostes-tercer ciclo.pptx..................
PDF
Domingo de pentecostés
PPSX
PENTECOSTES
PDF
El fuerte viento del espíritu
PDF
El Espíritu Santo en la Biblia - P. Hugo Estrada
PDF
Recibiendo la efusión del espíritu santo
PPS
Pentecostes 2014
PDF
Clase 1 hechos de los apostoles
PPS
8. transformados por el espíritu
PPSX
19 Creo en el Espíritu Santo
PPT
1. era apostólica
PDF
Boletin 08 pentecostes
PDF
Boletin 08 pentecostes
PDF
Catecismo ESTEPRE Septima Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Junio 2013
PPTX
Los hechos de los apostoles (Tema)
PDF
Más información sobre la RCCE
PPTX
Pentecostés.pptx
PPSX
32 Pentecostés
PPSX
Tema 55: Pentecostés
P1208 pentecostes
pentecostes-tercer ciclo.pptx..................
Domingo de pentecostés
PENTECOSTES
El fuerte viento del espíritu
El Espíritu Santo en la Biblia - P. Hugo Estrada
Recibiendo la efusión del espíritu santo
Pentecostes 2014
Clase 1 hechos de los apostoles
8. transformados por el espíritu
19 Creo en el Espíritu Santo
1. era apostólica
Boletin 08 pentecostes
Boletin 08 pentecostes
Catecismo ESTEPRE Septima Sesion Antonio Ribas Ribas OCD Junio 2013
Los hechos de los apostoles (Tema)
Más información sobre la RCCE
Pentecostés.pptx
32 Pentecostés
Tema 55: Pentecostés
Publicidad

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

PDF
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PDF
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
PDF
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
PDF
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
PDF
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
PDF
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
PDF
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PDF
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PDF
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
PDF
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
PDF
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
PDF
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PDF
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PDF
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
PDF
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
PDF
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
PDF
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PDF
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
LOS QUE NOS FALTAN.SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "RO...
PEREGRIINACION A ROMA DEL 27F AL 3 M.pdf
¿QUÉ ES LA DÓCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIASI?.pdf
Hora Santa - Jovenes 29 de Agosto de 2024 .pdf
Baluarte de la Candelaria . Espectaculos del verano de 2024 en el Baluarte
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx

Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)

  • 1. Curso: "El Espíritu Santo, alma de la Iglesia y del mundo"
  • 2. El Espíritu Santo en los Hechos de los Apóstoles.
  • 3. Desde el principio del Evangelio de Lucas, el Espíritu Santo, en un acto creador, “cubre a María con su sombra”, para que quien nazca de ella sea el Hijo de Dios en un sentido único, cristiano. El Espíritu Santo muestra quién es a través de sus actuaciones
  • 4. En adelante, el Espíritu Santo mueve los pasos de Jesús que está "lleno del Espíritu Santo“ En el bautismo de Jesús, “el Espíritu desciende” sobre él y una voz celestial confirma esa identidad. Y la misma Escritura, a través de Isaías, proclama cuando Jesús inaugura su ministerio: "El Espíritu del Señor está sobre mí"
  • 5. Cuando Jesús envía a sus discípulos en una misión prepascual, les da autoridad sobre los demonios y el poder de sanar, pero no les comunica (explícitamente) el Espíritu Santo. Solo Jesús, antes de su muerte, poseía plenamente el Espíritu Santo
  • 6. Pentecostés. “Se llenaron todos del Espíritu Santo…
  • 7. Lucas compone una historia amplia para subrayar la novedad del evento, del don del Espíritu. Elige la fiesta judía de Pentecostés. En ese día el núcleo inicial de la futura Iglesia se encuentra reunido en el mismo lugar. Es una experiencia sensible y divina: la irrupción de un viento impetuoso y la aparición de lenguas de fuego que se posan sobre cada uno de ellos. …y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse”
  • 8. Lucas no dice: todos comenzaron a hablar en lenguas (la glosolalia, discurso extático e ininteligible), sino empezaron a hablar en otras lenguas. Cada uno de los presentes (es decir, la multitud que asiste a la escena) oyó a los apóstoles hablar en su propia lengua. El Evangelio será comprensible en todos los idiomas y naciones
  • 9. El Evangelio -Palabra que se anuncia- será comprensible en todos los idiomas y naciones, accesible para todos los que lo reciban. El Espíritu Santo es el don dado por Jesús resucitado a la Iglesia. Se requirieron dos condiciones para que el Espíritu Santo se diera totalmente a los discípulos: -la resurrección de Jesús - y estar ellos unidos
  • 10. El tiempo de la misión de la Iglesia Según el profeta Joel, en “los últimos días”, Dios dice: derramaré mi Espíritu sobre toda carne, vuestros hijos e hijas profetizarán. La plenitud del Espíritu ahora se comunica no solo a los apóstoles sino a todos los creyentes. Es un Espíritu de comunión.
  • 11. No se trata del momento inminente del fin, sino del tiempo de la Iglesia en la historia, el tiempo de difundir la Palabra hasta los confines de la tierra: El Espíritu Santo vendrá sobre vosotros y recibiréis de El la fuerza para ser mis testigos en Jerusalén y en todo Judea y Samaria y hasta el confín de la tierra. “Los últimos días”:
  • 12. El Espíritu Santo se convierte en el huésped perenne de la comunidad cristiana Inaugura un tiempo nuevo, la salvación que hay que ofrecer al mundo. ¡Es la gran noticia! El Espíritu ya estaba actuando en la historia de Israel y hablando por boca de los profetas. Pero ahora es el Espíritu del cumplimiento que realiza las expectativas profetizadas.
  • 13. Pablo, en Éfeso, pregunta a un grupo de discípulos del Bautista: ¿Recibisteis el Espíritu Santo al aceptar la fe? Contestaron: ¡Ni siquiera hemos oído hablar de un Espíritu Santo! Juan, al comentar las palabras de Jesús sobre los “ríos de agua viva”, escribe: (Jesús) dijo esto refiriéndose al Espíritu, que habían de recibir los que creyeran en él. Todavía no se había dado el Espíritu, porque Jesús no había sido glorificado.
  • 14. La comunidad cristiana es la comunidad del Jesús glorificado, que recibe el Espíritu. Y este Espíritu se caracteriza inmediatamente como Poder comunicado a los apóstoles para dar testimonio de la Palabra hasta los confines de la tierra. El Espíritu de Pentecostés está en el origen de la misión vista como un elemento constitutivo y perenne de la Iglesia en el mundo.
  • 15. “Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común” Los que aceptaron sus palabras (de Pedro) se bautizaron, y aquel día fueron agregadas unas tres mil personas. Y perseveraban -en la enseñanza de los apóstoles, -en la comunión, -en la fracción del pan -y en las oraciones...
  • 16. Construye la Iglesia como una comunidad misionera. Es el agente de los comienzos, de las creaciones comunitarias, de los impulsos que dan origen a la Iglesia. Actúa en las etapas importantes de la Iglesia. El Espíritu Santo es un Espíritu fundador
  • 17. Cuando Pedro proclama el Evangelio al centurión Cornelio, Todavía estaba exponiendo Pedro estos hechos, cuando bajó el Espíritu Santo sobre todos los que escuchaban la palabra, y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se sorprendieron (...) porque los oían hablar en lenguas extrañas y proclamar la grandeza de Dios. No espera el Espíritu Santo a que Pedro supere sus temores y decida bautizarlos; tiene la iniciativa... ¡incluso para ayudar a Pedro a abrirse sin temor a lo universal!
  • 18. Como Jesús durante su ministerio, ahora los discípulos también están "llenos del Espíritu Santo" y guiados por Él en su actividad. Pablo bautiza en Éfeso a los discípulos del Bautista: cuando les impuso las manos, el Espíritu Santo vino sobre ellos, y se pusieron a hablar en lenguas extrañas y a profetizar. Son esos hechos como "pequeños Pentecostés". El Espíritu no conduce al éxtasis, sino a la comunicación de una palabra. Es la Fuerza que debe ayudar a los apóstoles.
  • 19. En la primera misión organizada en tierra pagana, el llamado primer viaje misionero: El Espíritu Santo en la misión de Pablo Con la misión de Pablo, el Espíritu se convierte en una persona activa: toma decisiones, elige, habla, dirige y guía a los actores humanos. Los impulsa a nuevas etapas.
  • 20. Un día que estaban celebrando el culto al Señor y ayunaban (los líderes de la comunidad de Antioquía), el Espíritu Santo dijo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado. Es el Espíritu Santo quien decide y elige a los misioneros. Una acción en completa libertad, pero siempre eclesial. Habla en el contexto de una liturgia.
  • 21. En el Concilio de Jerusalén, las decisiones se toman en común: El Espíritu Santo y nosotros hemos decidido... Son dos elementos que siempre deben mantenerse: -plena libertad de la acción innovadora del Espíritu -y siempre en el contexto de la Iglesia.
  • 22. La descripción de la intervención del Espíritu Santo es casi cómica. Pablo y sus compañeros (Silas y Timoteo) quieren ir al oeste a Éfeso, pero el Espíritu Santo les prohibió llevar la Palabra a Asia. Luego se dirigen hacia el norte: intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. Luego, después de pasar la Misia, descendieron a Troade. ¡Aquí es donde el Espíritu Santo los quiere! EFESO CORINTO El segundo viaje misionero de Pablo
  • 23. Pablo tenía un propósito en su mente: ir a Europa donde fundó las iglesias de Filipos, Tesalónica y Corinto.
  • 24. La decisión de ir a Europa corresponde a la voluntad divina, y no se debe a ningún capricho humano. El Espíritu Santo es el verdadero promotor de la misión. ¿Los misioneros sabían adónde ir?
  • 25. A partir del viaje de Corinto a Jerusalén, al final del tercer viaje, el Espíritu Santo muestra la “pasión de Pablo”. Su viaje a Jerusalén se asemeja al “viaje de Jesús”. Como Él, Pablo, inocente, se dirige firmemente hacia un destino de sufrimiento en la ciudad santa donde será arrestado por los judíos y entregado a los paganos. La “pasión de Pablo” y la Pasión de Jesús
  • 26. En el testimonio de Pablo, “siervo sufriente”, Jesús resucitado continúa proclamando la luz “a su pueblo y a los gentiles”. Al igual que Jesús en la última cena, el apóstol también pronuncia un discurso de despedida a los presbíteros de Éfeso: Y ahora, mirad, me dirijo a Jerusalén, encadenado por el Espíritu. No sé lo que me pasará allí, salvo que el Espíritu Santo, de ciudad en ciudad, me da testimonio de que me aguardan cadenas y tribulaciones. Pablo se siente atado, es decir, encadenado por el Espíritu Santo como un prisionero obligado a ir donde no quiere. Aquel Saulo perseguidor que conducía a los seguidores de Jesús encadenados a Jerusalén es ahora el apóstol “encadenado” (por el Espíritu Santo) y arrastrado al sufrimiento. El Espíritu está presente en este camino de sufrimiento. El destino de Pablo no es un destino absurdo, sino en conformidad con la voluntad divina, como el destino de Jesús.
  • 27. Cuando Pablo llega a Tiro , los creyentes de la ciudad, siempre inspirados por el Espíritu Santo, ¡le piden a Pablo que no vaya a Jerusalén! La comunidad, inspirada, quiere evitar que Pablo sufra
  • 28. ¿No recuerda esta reacción de la comunidad la palabra de Jesús en el huerto de Getsemaní “no se haga mi voluntad sino la tuya”? En una situación de sufrimiento y angustia, están presentes y en tensión dos voluntades enfrentadas, y las dos son buenas, pero prevalece la voluntad superior. Pablo, a través del Espíritu, testifica a Cristo no solo con la palabra, sino con la vida.
  • 29. El mismo Espíritu, pues, que incita al apóstol a afrontar su destino de sufrimiento en Jerusalén, exhorta a la comunidad de Tiro a evitar que Pablo vaya a la ciudad santa.
  • 30. El Espíritu Santo es el verdadero actor misionero que transforma tanto a Jesús como a la Iglesia en testigos. Es el Espíritu de los "últimos días" -el tiempo de salvación- , el que mueve la Iglesia hasta los confines de la tierra, la Iglesia de todos los tiempos.