FATLA
                          Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                          Latinoamérica
                           Programa de Experto en Procesos E-learning
                                       Módulo 10 –EPE




   B-LEARNING EN LOS
ESTUDIOS DE POSTGRADO



      Noviembre de 2012
FATLA
                                     Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                                     Latinoamérica
                                      Programa de Experto en Procesos E-learning
                                         Módulo 10 –Experto en Elearning




            EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING


1   Lcda. Jenny Guzmán                                   Aquarius

2   Prof. Litzen Nicolielli                              Géminis


3   Prof. Karol Nicolieli                                Géminis

    Ing. Alonso Huerta                                   Aquarius
4

5   Prof. Dayana León                                    Aquarius

6   Prof. Irma García                                    Aquarius
El Problema
 Los módulos de estudio de la Maestría Investigación Educacional de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto, que se establecen a través
del aula virtual de la UPEL-IPB no cumplen con lo que establece el B-learning, esto
se observa en los siguientes aspectos:

                                       Los docentes
                                        no tienen el
                                       conocimiento              El aula
                                          sobre la              virtual no
                                       metodología               tiene la
                                         a utilizar             estructura
                    Acumulación                                 de un Eva
                    de esfuerzos
                      docente

                                      IDENTIFICACIÓN
                                      DEL PROBLEMA
                                                                  No utilizan
                                                                recursos en el
                  Obligatoriedad                                  aula virtual
                  en el uso de las
                  aulas virtuales            indican a los
                                            estudiantes que
                                                 bajen e
                                             impriman las
                                             actividades a
                                            realizar para su
                                              evaluación.
Implementación del B-learning en el Curso De Diseño, Construcción y Validación de
Instrumentos de Recolección de Información del Postgrado Investigación Educacional de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB)




   Crear la presencia en el aula virtual a través del Modelo PACIE
   Planificar el alcance en el aula virtual con sus habilidades y destrezas utilizando el Modelo
   PACIE.

   Determinar las necesidades de adiestramiento del personal docente fomentando el B-
   learning mediante los entornos virtuales de aprendizaje bajo el modelo PACIE
   Generar interacción real con los estudiantes en el aula virtual planificada para una primera
   etapa del Proyecto, tomando en cuenta las características propuestas para el tutor FATLA.
   Utilizar técnicas de evaluaciones mixtas (virtuales-presenciales) que permitan establecer
   un verdadero sistema B-learning de aprendizaje .
MATRIZ FODA

    FORTALEZAS                  OPORTUNIDADES                     DEBILIDADES                       AMENAZAS
Profesores       motivados Competencia por mejorar Poca           socialización         de   la Alta competencia de
y   formados         como la calidad de educación.          potencialidad         del        B- universidades          con
expertos en elearning                                       learning                            experticia       en      el
en FATLA                                                                                        tema.
Disponibilidad          de Demanda                    de Profesores         con     dominio Indefiniciones             del
infraestructura,            capacitaciones virtuales y limitado de la tecnología.               marco                 legal
equipos      y     de    la modernización       de     la                                       universitario     en     el
Plataforma Moodle.          enseñanza.                                                          país.
Estudiantes             con Adquisición    de   destrezas Cultura           organizacional Deficientes
recursos tecnológicos.      sociales.                       tendiente a lo presencial.          conexiones              de
                                                                                                internet     y        altos
                                                                                                costos.
Autoridades                 Necesidad de coordinación, Carencia        de         dedicación Limitado
innovadoras.                comunicación e interacción exclusiva a la docencia.                 reconocimiento a la
                            electrónica.                                                        capacitación virtual.
Mejora       del     logro Trabajo         en    tiempos Resistencia al cambio de
académico.                  sincrónicos y asincrónicos.     paradigmas por falta de
                                                            capacitación.
FATLA
                            Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                            Latinoamérica
                             Programa de Experto en Procesos E-learning
                                         Módulo 10 –EPE




   B-LEARNING EN LOS
ESTUDIOS DE POSTGRADO


       Prof. Nicolielli Litzen


Belearning y Tic’s en el
         Aula
Presentación Proyecto Final FATLA
EFECTIVIDAD. Incrementa significativamente la retención
permanente y el desarrollo de competencias académicas.

PERSONALIZACIÓN del proceso de aprendizaje, haciéndolo
más flexible, con contenidos y actividades acordes a los
diferentes estilos de aprendizaje (auditivo, visual, cinético,
espacial, etc.

SUPERVISION DOCENTE. El maestro podrá revisar fácil y
rápidamente el progreso del aprendizaje de cada estudiante.
MAYOR CONTACTO HUMANO entre alumnos-maestro y entre
los mismos alumnos. Fomenta la participación activa de todos
los alumnos en su propio proceso.

INTERACTIVIDAD ALUMNO-CONOCIMIENTO. Un alumno en
una clase presencial de una hora, responderá en el mejor de
los casos 1 pregunta. En una sesión de aprendizaje interactivo
en línea podrá responder hasta 120 preguntas por hora.

UNIFORMIDAD PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. Todos los
alumnos de todos los grupos verán y ejecutaran los mismo
contenidos y realizarán las mismas actividades.
Pueden proporcionar al estudiante de postgrado una mayor
cantidad de materiales y recursos tecnológicos de calidad que le
permitan ampliar los conocimientos sobre una determinada actividad
o tema específico, para que como estudiante o como profesional
aumente su productividad y a la vez le permita interactuar con
personas de distintas regiones y culturas, mediante la utilización de
la tecnología, logrando con esto abrirle una ventana al mundo del
conocimiento y de la información dándole un gran impacto
tecnológico en el aula.
FATLA
                       Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                       Latinoamérica
                        Programa de Experto en Procesos E-learning
                                    Módulo 10 –EPE




   B-LEARNING EN LOS
ESTUDIOS DE POSTGRADO


        Prof. Nicolieli Karol


Plataforma Moodle y
   Modelo PACIE
Su arquitectura y      Tiene una interfaz de
                           herramientas son
   Promueve una                                        navegador de
                         apropiadas para clases
     pedagogía               en línea y para
                                                   tecnología sencilla,
constructivista social     complementar el         ligera, y compatible
                         aprendizaje presencial
                                                  Creación de EVA´S
                                                  (Entornos virtuales de
                                                       Aprendizaje)

                                                  Manteniendo la calidad
                                                     de los contenidos,
                                                  frecuencia de la tutoría,
                                                        con recursos y
                                                  actividades para el aula,
                                                  utilizando herramientas
                                                           web 2.0
Busca incluir las TIC´s en la educación
                                            pensando en el docente como motor
                                          esencial de los procesos de aprendizaje,
                                              facilitando procesos operativos y
                                           administrativos de la vida académica y
                                            entregándole mayor tiempo para su
                                             crecimiento personal. Camacho P.

    PACIE es sinónimo de aprender,
aprender y disfrutar aprendiendo, con
   amor, con respeto, con dignidad,
mediante una serie de actividades que
     fomentan la participación y la
solidaridad, mediante la utilización de
 todos aquellos recursos tecnológicos
  que sirvan para mejorar el proceso
               educativo
Presentación Proyecto Final FATLA
Identidad, diferenciación, estandarización, uniformidad… en toda el aula

         Si no hay información suficiente y clara, el estudiante no sabrá qué hacer o cómo
         trabajar. Todo debe estar bien explicado y de ser posible con guías, para que el
         estudiante se motive a participar.


     Textos muy largos invitan a no leerlos; espacios desordenados, vacíos o muy
     sobrecargados no son adecuados.


Demasiadas imágenes y/o animaciones distraen y consumen muchos recursos. Imágenes
muy grandes pueden salirse de ciertas pantallas y dificultar la visualización


Utilizar recursos atractivos de la web 2.0: como animaciones, videos y otros…
Es colocar recursos que permitan proporcionar información de forma
    unidireccional, es decir, que no se espere una respuesta determinada a los
    procesos de información, por parte de quienes la reciben.

        Colocar recursos que propendan retroalimentar datos mediante la respuesta,
        a mediano o largo plazo, de los participantes que recibieron la información,
        pero esa respuesta no es recibida por el EVA, sino por procesos externos a su
        funcionamiento

           Se genera, no sólo recursos, sino actividades que permitan compartir
           sincrónica o asincrónicamente a los participantes, sobre un tema
           determinado

es cuando se crean recursos y actividades interactivas que busquen apoyar o facilitar
procesos educativos de modalidades con algún índice de presencia física estudiantil


Es cuando la información exige comunicación y ésta promueve una interacción real
que genere conocimiento y experiencias, entonces se originará más apoyo, y como
resultado tendremos aprendizaje colaborativo.
FASE DE ALCANCE DEL MODELO
PACIE APLICADO AL B-LEARNING


                ING. ALONSO HUERTA
 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO
                    VENEZUELA.




                     Noviembre 2012
DEFINE ESTANDARES
  MARCAS Y DESTREZAS
          ( SBS)




                •PEDAGOGO

DEPARTAMENTO    •COMUNICADOR SOCIAL / DISEÑADOR
DE EDUCACION     GRAFICO.
   EN LINEA
                •ESPECIALISTA EN INFORMATICA
El bloque académico
        hace parte de la estructura                                Bloque 0:
        de un Entorno Virtual de                          Se deben establecer los
        Aprendizaje y corresponde                      Estándares ,Marcas y Destrezas
        a   lo   que      podríamos                    (SBS) para el curso, y todo lo que
        denominar como “espacio                        concierne a este bloque.
        de desarrollo”; conforme su                          Bloque Académico :
        contenido y funcionalidad.                        Se seleccionan, agrupan y
                                                       designación de los contenidos
                                                       programáticos que contienen la
                                                       información y las actividades en si
                                                       dentro de cada una de los cursos
                                                       del post grado.
     SBS:
     Mediante los SBS sé determina
que destrezas que destrezas Skill deben
generar, desarrollar o mejorar nuestros
                                               Breaknmar:
estudiantes para cuando salgan los
                                               Que guardan características a fines, todas
procesos educativos hacia un punto
                                          estas personalizadas para la asignatura de
producto al que se pretenda hayan
                                          forma exclusiva, luego se reunirán los patrones
cumplido    con    los  requerimientos
                                          académicos y se apuntara hacia los estándares.
deseados y puedan afrontar los nuevos
                                               Estándar:
esquemas, todas estas destrezas se
                                               Que deben ser fijados por el área
agrupan por patrones o marcas
                                          académica a la que la asignatura pertenece.
académicas.
Académico




   Información                Tiempo                  Recursos




      Detallar la
   información que      Determinar cuál es el
      buscan los           tiempo disponible
     participantes       para desarrollar los          Describir los
    enlazando los           contenidos en el       recursos idóneos
entornos virtuales de     tiempo disponible ,       para cumplir los
     aprendizajes,      para motivar, realizar          objetivos la
teniendo una buena       la retroalimentación       pertinencia y la
    comunicación,       del entorno virtual de   calidad pretendiendo
  relación temática        aprendizaje, para      utilizar los recursos
entre los contenidos,   evaluar los procesos       en los sitios más
con mayor atracción     y así cumplir con los           adecuados
 con el contenido a             objetivos
       presentar.             planteados?
Experimental




  Experiencias            Destrezas             Conocimiento




    Actividades
prácticas, solución    Los participantes        Disposición a
 de casos reales,      deben desarrollar       buscar nuevos
permitiendo que el    ciertas destrezas y      conocimientos,
entorno virtual de     habilidades en el      análisis, reflexión,
aprendizaje tenga        transcurso del         desarrollo del
   la aparición y     curso a través de la   pensamiento lógico
   desarrollo de        construcción de          y crítico del
destrezas a través         estándares            estudiante
    de nuevas              académicos
   experiencias.
Tutorial


        Frecuencia                 Comunicación         Motivación


El tiempo tiene
que ser el justo
  y necesario                           Utilizando
                                       recursos o        Identificar y
para tutoría, sin                                           emplear
 descuidar las                      actividades para
                    Contando       comunicar, guiar a      técnicas
inquietudes de                                          motivacionales
                      con los      los participantes
       los                                               adecuadas.
                     recursos       en el proceso de
 participantes,
                    necesarios         aprendizaje       Determinar el
 con el objetivo
  de que ellos                        mediante una      momento y los
  sientan que                        comunicación        sujetos, así
      están                           hipertextual.         como el
   apoyados.                                              propósito.
FATLA
                        Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                        Latinoamérica
                         Programa de Experto en Procesos E-learning
                                     Módulo 10 –EPE




      B-LEARNING EN LOS
   ESTUDIOS DE POSTGRADO


           Prof. Dayana León


Capacitación e Interacción
Capacitación
Interacción
      Todas las aulas virtuales de la asignatura
Construcción y Validación de Instrumentos del
Instituto de Postgrado de Barquisimeto tendrán
el mismo esquema:

 BLOQUE 0


 BLOQUE ACADEMICO


 BLOQUE CIERRE
Presentación Proyecto Final FATLA
Presentación Proyecto Final FATLA
Presentación Proyecto Final FATLA
FATLA
                        Fundación para la Actualización Tecnológica de
                                        Latinoamérica
                         Programa de Experto en Procesos E-learning
                                     Módulo 10 –EPE




     B-LEARNING EN LOS
  ESTUDIOS DE POSTGRADO


          Prof. Irma Garcia

Otras opciones, Complejo
   Educativo Virtual y
      Conclusiones
OTRAS OPCIONES

                                   teléfonos móviles,
              Valiéndose en el     celulares, agendas
 Mlearning         uso de          telefónicas, tablas,
                                       iPhone, PC,


Ulearning     -Entornos de
              aprendizaje 3D
              -Simuladores Web
              -Videoconferencias
              - TV
Complejo Educativo Virtual

           Mediante un portal educativo,
           aulas       virtuales,      una
           comunicación institucional y
           una capacitación permanente,
           el desarrollo coordinado de los
           cuatro elementos permitirá un
           exitoso proceso de educación
           en el que se integre
           correctamente la tecnología
CONCLUSIONES
 Personaliza el aprendizaje
 Flexibiliza los tiempos de enseñanza y aprendizaje.
 Cuenta con tutores online encargados de realizar las tutorías a distancia.
 La plataforma tecnológica cuenta con herramientas de comunicación, tales
  como foros de discusión, chat, correo electrónico, así como de evaluación de
  seguimiento del alumno y de los contenidos.
 Ofrece potentes contenidos elaborados por los relatores presenciales,
  además de la supervisión de un especialista en metodología.
AGRADECIMIENTO
Un sincero agradecimiento a la Fundación, a todos
nuestros tutores y en especial a Pedro Camacho por ser
la guía durante todo este proceso de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion del Proyecto Final
PDF
Proyecto FATLA Modulo 5 Capacitación, Grupo "L" Beta-Asesores Tecnopedagógicos.
PDF
Proyecto FATLA Modulo 5 Capacitación, Grupo "L" Beta-Asesores Tecnopedagógicos
PPTX
Fase de planificación slideshare grupo h
PPTX
Presentación Propuesta de Capacitación
PPT
Grupo r.planificacion
PPTX
Fase planificación the_fatlas_five_def
PPT
Presentación corimar v4
Presentacion del Proyecto Final
Proyecto FATLA Modulo 5 Capacitación, Grupo "L" Beta-Asesores Tecnopedagógicos.
Proyecto FATLA Modulo 5 Capacitación, Grupo "L" Beta-Asesores Tecnopedagógicos
Fase de planificación slideshare grupo h
Presentación Propuesta de Capacitación
Grupo r.planificacion
Fase planificación the_fatlas_five_def
Presentación corimar v4

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
PPT
Fase de-planificación
PDF
Programa e learning de capacitación docente en el uso
PDF
Fase de Planificacion- Grupo G - MPC112012
PDF
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
PPTX
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
PPTX
Grupo w 2012 planificación
PPT
Fase planificación1
PPTX
Fase planificacion equipo v
PDF
Fase planificación aseinca
PPTX
Fase 2 fatla.pptxcorregido
PPT
Planificación julio 2011
PPTX
Presentación Grupo I
PPTX
Grupo f, planificación, slides, 2012
PPTX
Grupo b @las para el desarrollo
PDF
Grupo g fase planificación mpc112012
PPTX
Proyecto Fase 2 grupo oasis
DOC
áRbol Del Problema Y Objetivos
PPTX
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
PDF
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Fase de-planificación
Programa e learning de capacitación docente en el uso
Fase de Planificacion- Grupo G - MPC112012
7 claves para incorporar la tecnología digital al proceso educativo
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 2
Grupo w 2012 planificación
Fase planificación1
Fase planificacion equipo v
Fase planificación aseinca
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Planificación julio 2011
Presentación Grupo I
Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo b @las para el desarrollo
Grupo g fase planificación mpc112012
Proyecto Fase 2 grupo oasis
áRbol Del Problema Y Objetivos
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase planificacion programa de formación docente dayana pinto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
PPTX
Diapositivas de trabajo módulo iv
DOC
Analisis tutoria informatica
PPT
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
PPT
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
PPTX
B learning en procesos de postgrado
PPTX
Blearning en Procesos de Postgrado
DOC
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
PDF
Estándares de proyectos sistémicos
PPT
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
PPT
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
PPT
T U T O R I A_edken95
PPTX
Tutoría virtual: estrategias
PDF
Ge11 metodología 3: Obtención de la Información
PPT
Qué Es La Tutoría Universitaria
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPTX
Presentacion ley de las xii tablas
DOCX
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
PPTX
Plan de tutoria institucional.
Propuesta de plan de formación de tutores curso avanzado FDEmTICL
Diapositivas de trabajo módulo iv
Analisis tutoria informatica
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN
Proyecto: Programa de Capacitación a Docentes de Postgrado de la Universidad ...
B learning en procesos de postgrado
Blearning en Procesos de Postgrado
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
Estándares de proyectos sistémicos
Herramientas de tutoría__sesión_9_julio
Transformaciones Curriculares para la Acción Tutorial dentro de la Cultura I...
T U T O R I A_edken95
Tutoría virtual: estrategias
Ge11 metodología 3: Obtención de la Información
Qué Es La Tutoría Universitaria
Claves para una motivación eficaz
Presentacion ley de las xii tablas
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Plan de tutoria institucional.
Publicidad

Similar a Presentación Proyecto Final FATLA (20)

PDF
Blearning postgrado
PPTX
Fase planificación grupo enter.
PPTX
Fase 2 fatla.pptxcorregido
PPTX
Fase 3 video
PPTX
Blearning en procesos de posgrado nury
PPTX
Fase de planificacion salome rosales
PPTX
PPTX
Fase de planificacion salome rosales
PDF
Gruvase Proyecto1
PDF
Gruvase Proyecto1
PPTX
Planificación programa de capacitación docente
PPTX
PDF
h_fase2
PPTX
PPTX
PPTX
Pacie
PPTX
Proyecto de Capacitación
PPTX
Plan
PPSX
Fase planificación GRUPOG
PPTX
Fatla version final_1
Blearning postgrado
Fase planificación grupo enter.
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 3 video
Blearning en procesos de posgrado nury
Fase de planificacion salome rosales
Fase de planificacion salome rosales
Gruvase Proyecto1
Gruvase Proyecto1
Planificación programa de capacitación docente
h_fase2
Pacie
Proyecto de Capacitación
Plan
Fase planificación GRUPOG
Fatla version final_1

Más de Dayana Leon (6)

PPTX
dayana león
PPTX
recursos tecnopedagogicos
PPTX
Mision 5
PPTX
Los medios de instrucción
PPTX
DAYANA LEON BLOQUE CIERRE
PPTX
Programa didactico de medios
dayana león
recursos tecnopedagogicos
Mision 5
Los medios de instrucción
DAYANA LEON BLOQUE CIERRE
Programa didactico de medios

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Presentación Proyecto Final FATLA

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Noviembre de 2012
  • 2. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –Experto en Elearning EXPERTOS EN PROCESOS E-LEARNING 1 Lcda. Jenny Guzmán Aquarius 2 Prof. Litzen Nicolielli Géminis 3 Prof. Karol Nicolieli Géminis Ing. Alonso Huerta Aquarius 4 5 Prof. Dayana León Aquarius 6 Prof. Irma García Aquarius
  • 3. El Problema Los módulos de estudio de la Maestría Investigación Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Barquisimeto, que se establecen a través del aula virtual de la UPEL-IPB no cumplen con lo que establece el B-learning, esto se observa en los siguientes aspectos: Los docentes no tienen el conocimiento El aula sobre la virtual no metodología tiene la a utilizar estructura Acumulación de un Eva de esfuerzos docente IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA No utilizan recursos en el Obligatoriedad aula virtual en el uso de las aulas virtuales indican a los estudiantes que bajen e impriman las actividades a realizar para su evaluación.
  • 4. Implementación del B-learning en el Curso De Diseño, Construcción y Validación de Instrumentos de Recolección de Información del Postgrado Investigación Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB) Crear la presencia en el aula virtual a través del Modelo PACIE Planificar el alcance en el aula virtual con sus habilidades y destrezas utilizando el Modelo PACIE. Determinar las necesidades de adiestramiento del personal docente fomentando el B- learning mediante los entornos virtuales de aprendizaje bajo el modelo PACIE Generar interacción real con los estudiantes en el aula virtual planificada para una primera etapa del Proyecto, tomando en cuenta las características propuestas para el tutor FATLA. Utilizar técnicas de evaluaciones mixtas (virtuales-presenciales) que permitan establecer un verdadero sistema B-learning de aprendizaje .
  • 5. MATRIZ FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Profesores motivados Competencia por mejorar Poca socialización de la Alta competencia de y formados como la calidad de educación. potencialidad del B- universidades con expertos en elearning learning experticia en el en FATLA tema. Disponibilidad de Demanda de Profesores con dominio Indefiniciones del infraestructura, capacitaciones virtuales y limitado de la tecnología. marco legal equipos y de la modernización de la universitario en el Plataforma Moodle. enseñanza. país. Estudiantes con Adquisición de destrezas Cultura organizacional Deficientes recursos tecnológicos. sociales. tendiente a lo presencial. conexiones de internet y altos costos. Autoridades Necesidad de coordinación, Carencia de dedicación Limitado innovadoras. comunicación e interacción exclusiva a la docencia. reconocimiento a la electrónica. capacitación virtual. Mejora del logro Trabajo en tiempos Resistencia al cambio de académico. sincrónicos y asincrónicos. paradigmas por falta de capacitación.
  • 6. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Nicolielli Litzen Belearning y Tic’s en el Aula
  • 8. EFECTIVIDAD. Incrementa significativamente la retención permanente y el desarrollo de competencias académicas. PERSONALIZACIÓN del proceso de aprendizaje, haciéndolo más flexible, con contenidos y actividades acordes a los diferentes estilos de aprendizaje (auditivo, visual, cinético, espacial, etc. SUPERVISION DOCENTE. El maestro podrá revisar fácil y rápidamente el progreso del aprendizaje de cada estudiante.
  • 9. MAYOR CONTACTO HUMANO entre alumnos-maestro y entre los mismos alumnos. Fomenta la participación activa de todos los alumnos en su propio proceso. INTERACTIVIDAD ALUMNO-CONOCIMIENTO. Un alumno en una clase presencial de una hora, responderá en el mejor de los casos 1 pregunta. En una sesión de aprendizaje interactivo en línea podrá responder hasta 120 preguntas por hora. UNIFORMIDAD PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA. Todos los alumnos de todos los grupos verán y ejecutaran los mismo contenidos y realizarán las mismas actividades.
  • 10. Pueden proporcionar al estudiante de postgrado una mayor cantidad de materiales y recursos tecnológicos de calidad que le permitan ampliar los conocimientos sobre una determinada actividad o tema específico, para que como estudiante o como profesional aumente su productividad y a la vez le permita interactuar con personas de distintas regiones y culturas, mediante la utilización de la tecnología, logrando con esto abrirle una ventana al mundo del conocimiento y de la información dándole un gran impacto tecnológico en el aula.
  • 11. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Nicolieli Karol Plataforma Moodle y Modelo PACIE
  • 12. Su arquitectura y Tiene una interfaz de herramientas son Promueve una navegador de apropiadas para clases pedagogía en línea y para tecnología sencilla, constructivista social complementar el ligera, y compatible aprendizaje presencial Creación de EVA´S (Entornos virtuales de Aprendizaje) Manteniendo la calidad de los contenidos, frecuencia de la tutoría, con recursos y actividades para el aula, utilizando herramientas web 2.0
  • 13. Busca incluir las TIC´s en la educación pensando en el docente como motor esencial de los procesos de aprendizaje, facilitando procesos operativos y administrativos de la vida académica y entregándole mayor tiempo para su crecimiento personal. Camacho P. PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la utilización de todos aquellos recursos tecnológicos que sirvan para mejorar el proceso educativo
  • 15. Identidad, diferenciación, estandarización, uniformidad… en toda el aula Si no hay información suficiente y clara, el estudiante no sabrá qué hacer o cómo trabajar. Todo debe estar bien explicado y de ser posible con guías, para que el estudiante se motive a participar. Textos muy largos invitan a no leerlos; espacios desordenados, vacíos o muy sobrecargados no son adecuados. Demasiadas imágenes y/o animaciones distraen y consumen muchos recursos. Imágenes muy grandes pueden salirse de ciertas pantallas y dificultar la visualización Utilizar recursos atractivos de la web 2.0: como animaciones, videos y otros…
  • 16. Es colocar recursos que permitan proporcionar información de forma unidireccional, es decir, que no se espere una respuesta determinada a los procesos de información, por parte de quienes la reciben. Colocar recursos que propendan retroalimentar datos mediante la respuesta, a mediano o largo plazo, de los participantes que recibieron la información, pero esa respuesta no es recibida por el EVA, sino por procesos externos a su funcionamiento Se genera, no sólo recursos, sino actividades que permitan compartir sincrónica o asincrónicamente a los participantes, sobre un tema determinado es cuando se crean recursos y actividades interactivas que busquen apoyar o facilitar procesos educativos de modalidades con algún índice de presencia física estudiantil Es cuando la información exige comunicación y ésta promueve una interacción real que genere conocimiento y experiencias, entonces se originará más apoyo, y como resultado tendremos aprendizaje colaborativo.
  • 17. FASE DE ALCANCE DEL MODELO PACIE APLICADO AL B-LEARNING ING. ALONSO HUERTA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE MARACAIBO VENEZUELA. Noviembre 2012
  • 18. DEFINE ESTANDARES MARCAS Y DESTREZAS ( SBS) •PEDAGOGO DEPARTAMENTO •COMUNICADOR SOCIAL / DISEÑADOR DE EDUCACION GRAFICO. EN LINEA •ESPECIALISTA EN INFORMATICA
  • 19. El bloque académico hace parte de la estructura Bloque 0: de un Entorno Virtual de Se deben establecer los Aprendizaje y corresponde Estándares ,Marcas y Destrezas a lo que podríamos (SBS) para el curso, y todo lo que denominar como “espacio concierne a este bloque. de desarrollo”; conforme su Bloque Académico : contenido y funcionalidad. Se seleccionan, agrupan y designación de los contenidos programáticos que contienen la información y las actividades en si dentro de cada una de los cursos del post grado. SBS: Mediante los SBS sé determina que destrezas que destrezas Skill deben generar, desarrollar o mejorar nuestros Breaknmar: estudiantes para cuando salgan los Que guardan características a fines, todas procesos educativos hacia un punto estas personalizadas para la asignatura de producto al que se pretenda hayan forma exclusiva, luego se reunirán los patrones cumplido con los requerimientos académicos y se apuntara hacia los estándares. deseados y puedan afrontar los nuevos Estándar: esquemas, todas estas destrezas se Que deben ser fijados por el área agrupan por patrones o marcas académica a la que la asignatura pertenece. académicas.
  • 20. Académico Información Tiempo Recursos Detallar la información que Determinar cuál es el buscan los tiempo disponible participantes para desarrollar los Describir los enlazando los contenidos en el recursos idóneos entornos virtuales de tiempo disponible , para cumplir los aprendizajes, para motivar, realizar objetivos la teniendo una buena la retroalimentación pertinencia y la comunicación, del entorno virtual de calidad pretendiendo relación temática aprendizaje, para utilizar los recursos entre los contenidos, evaluar los procesos en los sitios más con mayor atracción y así cumplir con los adecuados con el contenido a objetivos presentar. planteados?
  • 21. Experimental Experiencias Destrezas Conocimiento Actividades prácticas, solución Los participantes Disposición a de casos reales, deben desarrollar buscar nuevos permitiendo que el ciertas destrezas y conocimientos, entorno virtual de habilidades en el análisis, reflexión, aprendizaje tenga transcurso del desarrollo del la aparición y curso a través de la pensamiento lógico desarrollo de construcción de y crítico del destrezas a través estándares estudiante de nuevas académicos experiencias.
  • 22. Tutorial Frecuencia Comunicación Motivación El tiempo tiene que ser el justo y necesario Utilizando recursos o Identificar y para tutoría, sin emplear descuidar las actividades para Contando comunicar, guiar a técnicas inquietudes de motivacionales con los los participantes los adecuadas. recursos en el proceso de participantes, necesarios aprendizaje Determinar el con el objetivo de que ellos mediante una momento y los sientan que comunicación sujetos, así están hipertextual. como el apoyados. propósito.
  • 23. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Dayana León Capacitación e Interacción
  • 25. Interacción Todas las aulas virtuales de la asignatura Construcción y Validación de Instrumentos del Instituto de Postgrado de Barquisimeto tendrán el mismo esquema: BLOQUE 0 BLOQUE ACADEMICO BLOQUE CIERRE
  • 29. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 10 –EPE B-LEARNING EN LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Prof. Irma Garcia Otras opciones, Complejo Educativo Virtual y Conclusiones
  • 30. OTRAS OPCIONES teléfonos móviles, Valiéndose en el celulares, agendas Mlearning uso de telefónicas, tablas, iPhone, PC, Ulearning -Entornos de aprendizaje 3D -Simuladores Web -Videoconferencias - TV
  • 31. Complejo Educativo Virtual Mediante un portal educativo, aulas virtuales, una comunicación institucional y una capacitación permanente, el desarrollo coordinado de los cuatro elementos permitirá un exitoso proceso de educación en el que se integre correctamente la tecnología
  • 32. CONCLUSIONES  Personaliza el aprendizaje  Flexibiliza los tiempos de enseñanza y aprendizaje.  Cuenta con tutores online encargados de realizar las tutorías a distancia.  La plataforma tecnológica cuenta con herramientas de comunicación, tales como foros de discusión, chat, correo electrónico, así como de evaluación de seguimiento del alumno y de los contenidos.  Ofrece potentes contenidos elaborados por los relatores presenciales, además de la supervisión de un especialista en metodología.
  • 33. AGRADECIMIENTO Un sincero agradecimiento a la Fundación, a todos nuestros tutores y en especial a Pedro Camacho por ser la guía durante todo este proceso de aprendizaje.