2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
“Principios que sirven de guía en la selección y
empleo de métodos didácticos”
Métodos de enseñanza 2015
Principio : “Es la ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto
propósito con el fin de lograr algo”.
Didáctica : “Es la ciencia que estudia el proceso docente-educativo y los
fundamentos teóricos para elaborar las reglas de la actividad práctica”.
Método didáctico: “ Es el conjunto lógico y unitario de
procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje para lograr una
correcta evaluación del mismo” .
CONCEPTOS BÁSICOS
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
Principio de proximidad
Consiste en Integrar la enseñanza a la vida
cotidiana.
Principio de dirección
Se debe tener conciencia de la dirección de
los esfuerzos.
Principio de marcha propia y continúa
Se deben respetar las diferencias
individuales, no exigiendo la misma
realización.
Principio de ordenamiento
Está relacionado con el establecimiento de
un orden y busca facilitar la tarea de
aprendizaje.
Principio de adecuación
Es necesario que las tareas y objetivos de
la enseñanza sean acordes con la
necesidades.
Principio de eficiencia
El ideal es lograr el mínimo esfuerzo y la
máxima eficiencia en el aprendizaje.
Principio de realidad psicológica
Aconseja que no se debe perder de vista la
edad evolutiva, así como tampoco las
diferencias individuales.
Principio de dificultad o esfuerzo
Recomienda colocar al estudiante en situaciones
problemáticas y cuya solución exija esfuerzo. Este
podría llamarse, también el principio de esfuerzo.
Principio de participación
El estudiante debe ser activo y dinámico en el
proceso de enseñanza.
Principio de espontaneidad
La enseñanza debe propiciar la creatividad del
estudiante en todo momento.
Principio de transferencia
El conocimiento aprendido debe replicarse en otras
situaciones de la vida diaria.
Principio de evaluación
La enseñanza debe ser un proceso continuo de
evaluación, donde se identificarán a tiempo
dificultades en el proceso de aprendizaje.
Principio de reflexión
Induce al pensamiento reflexivo como parte integral
del actuar del ser humano.
Principio de responsabilidad
Encaminar todo el proceso de enseñanza de modo
que el estudiante madure en cuanto a
comportamiento responsable.
PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
DIRECTIVAS DIDÁCTICAS
Conjunto de recomendaciones que el
docente debe tener en cuenta siempre que
trabaje con un grupo de alumnos.
 Ideas de los alumnos.
 Expresión libre – Debates.
 Confianza.
 Ritmos – fatiga.
 Ambiente agradable – Puntualidad.
 Atención de inquietudes - Comunicación.
 Alumnos desinteresados vs aplicados.
1. Métodos de Investigación: Son los que buscan acrecentar
o profundizar nuestros conocimientos.
2. Métodos de Organización: Son los destinados a establecer
normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar bien una tarea.
3. Métodos de Transmisión: Son los que transmiten conocimientos,
actitudes o ideales. Tienen función de intermediarios.
TIPOS DE MÉTODOS DIDÁCTICOS
CLASIFICACIÓN GENERAL
1. En cuanto a la forma de
razonamiento: Aplica en el método
deductivo, inductivo y analógico.
2. En cuanto a la coordinación de la
materia: Aplica en el método lógico y
psicológico.
3. En cuanto a la concretización de la
enseñanza: Aplica en el método
simbólico verbal y método intuitivo.
4. En cuanto a la sistematización de la
materia: Presentes el método de
sistematización rígida y semirrígida así
como en el método ocasional.
Métodos de Enseñanza
Forma de razonamiento
Coordinación de la materia
Posición docente - alumnos
Disciplinarios y de Organización
MÉTODOS DE ENSEÑANZA CLASIFICACIÓN GENERAL
5. Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos: Incluyen el
método pasivo: Cuando se acentúa la actividad del profesor , el método activo:
cuando se tiene en cuenta la participación del alumno y el método de
globalización de los conocimientos en el cual se maneja el método
globalizado, no globalizado o especializado y uno intermedio llamado método de
concentración .
6. Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno: se
aplican el método individual: El destinado a la educación de un solo alumno, el
método individualizado: Permite que cada alumno estudie de acuerdo con sus
posibilidades personales, el método reciproco: consiste en que el profesor
encamina a sus alumnos a que enseñen a sus compañeros y el método
colectivo: Cuando tenemos un profesor para muchos alumnos.
7. Los métodos en cuanto al trabajo del alumno: Se puede realizar trabajo
individual, colectivo y formas mixtas.
8. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado: Se aplican el método
dogmático: Método que impone al alumno a observar sin discusión lo que el
profesor enseña y el método heurístico: que significa del griego heurisko= yo
encuentro.
9. Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio: se utilizan el
analítico: el cual consiste en descomponer por partes un conocimiento y el
método sintético: que consiste en integrar las partes en un todo.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA CLASIFICACIÓN GENERAL
1. Enseñanza Individualizada
Con este método se tiende a las
posibilidades individuales de la persona
que aprende.
Su objetivo: es ofrecer oportunidades
de desenvolvimiento individual más
eficientes y llevar al estudiante a un
completo desarrollo de sus
posibilidades personales.
ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Y ENSEÑANZA SOCIALIZADA
1. MÉTODO
DE PROYECTOS
MÉTODOS de la enseñanza INDIVIDUALIZADA
Lleva al alumno a ser
efectivo, le ofrece
pasos para solucionar
problemas según la
experiencia.
Además propone que
se logre una situación
de autentica
experiencia, que las
actividades tengan
propósitos definidos,
que haya una
estimulación del
pensamiento y el
alumno produzca
resultados concretos
así como que se
comprueben ideas a
través de la aplicación
de las mismas.
2. MÉTODO
PLAN DALTON
3. MÉTODO
TÉCNICA WINNETKA
4. MÉTODO
PLAN MORRISON
5. ENSEÑANZA
PROGRAMADA
Este método tiene como
característica las
conferencias por parte
del profesor con alumnos
en las cuales se
organizan trabajos,
también se elabora un
boletín mural donde el
profesor consigna
instrucciones y las hojas
de tareas que contienen
explicaciones sobre los
trabajos, ejercicios e
indicaciones de fuentes
de consulta.
Algunos inconvenientes
que se presentan con
este método es que
acentúa exageradamente
la individualidad.
Busca conjugar las
ventajas del trabajo
individual con las del
trabajo colectivo, sin
perder las diferencias
individuales.
Enseñanza por unidades.
Las fases del plan
empiezan por la
exploración, donde se
sondean los
conocimientos, y se
expone el tema, sigue la
fase de asimilación, en la
cual el alumno amplia su
conocimiento y continua
con una fase de
organización, que es el
trabajo de integración para
culminar en la
presentación oral de la
unidad.
Es el método más
reciente para
individualizar y permitir
que cada alumno trabaje
según su propio ritmo y
posibilidades.
6. ENSEÑANZA
PERSONALIZADA
Cada persona que
aprende debe
desarrollarse y
estudiar a su propio
ritmo de aprendizaje.
2. ENSEÑANZA SOCIALIZADA
Objetivo: la integración social,
sin descuidar la individualización.
1. MÉTODO
ESTUDIO EN GRUPO
MÉTODOS de la enseñanza SOCIALIZADA
Tiene como
características: la
conexión definible, la
conciencia de grupo,
crea un sentido de
participación en los
mismos propósitos,
interdependencia en la
satisfacción de
necesidades,
interacción y desarrolla
la habilidad para actuar
de manera unificada.
Este método contiene
principios importantes
tales como la
atenuación de
limitaciones, el
liderazgo distribuido, la
formulación de
objetivos, flexibilidad,
logra el consenso, la
comprensión del
proceso y la evaluación
permanente .
2. MÉTODO
DE LA DISCUSIÓN
3. MÉTODO
DE LA ASAMBLEA
4. MÉTODO
DE PANEL
Sirve de orientación
para realizar de forma
cooperativa el estudio
de una unidad o tema.
Se designan un
coordinador y un
secretario y el resto de
grupo de clase.
Toma la misma
forma de una
discusión ampliada
pero con la
diferencia como si
fuera un cuerpo
colegiado
gubernamental.
Es una reunión de
especialistas para la
discusión general de
un tema determinado,
el cual es el área de
dominio de los
participantes. Hay
tres formas básicas,
panel simple, simple
con alternativa y el
panel de
interrogadores.
 Los principios didácticos se organizan como un conjunto, éstos son un complemento
con el siguiente, los cuales proponen al estudiante a alcanzar un objetivo específico a
través del aprendizaje de un determinado contenido.
 La selección de las metodologías a desarrollar por parte del docente, no deben ser
arbitrarias, si no, que deben estar adaptadas a las necesidades, intereses, nivel intelectual,
competencial, perfil, ritmo, disponibilidad , etc. así como ser coherentes con los objetivos
para que sean fácilmente evaluables.
Conclusiones
Principios didácticos

Más contenido relacionado

PPT
Didactica general y especifica
PDF
Objeto de la didactica
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
PPTX
El plan dalton
PPTX
Contenidos de la enseñanza
PPTX
La pedagogia como filosofia
PPTX
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Didactica general y especifica
Objeto de la didactica
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
El plan dalton
Contenidos de la enseñanza
La pedagogia como filosofia
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Relación entre filosofía y educación
PPTX
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
PPSX
La organización de los contenidos
PDF
Principios de constructivismo
PPT
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
PPTX
El constructivismo 1
PPTX
Recursos y materiales didácticos 2o A
PDF
Mapa conceptual de curriculum
PPTX
El acto didactico
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
Elementos del proceso educativo
PPTX
Aportaciones a la teoria constructivista
PDF
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
PDF
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
PPTX
Metodo expositivo
PPT
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
DOCX
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
PPTX
Los paradigmas educativos
PDF
2 la didactica objetivos
PPT
Conceptos de Didáctica General
Relación entre filosofía y educación
Métodos de enseñanza individualizada y socializada por jonathan maza
La organización de los contenidos
Principios de constructivismo
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
El constructivismo 1
Recursos y materiales didácticos 2o A
Mapa conceptual de curriculum
El acto didactico
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Elementos del proceso educativo
Aportaciones a la teoria constructivista
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común
Metodo expositivo
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Niveles de concrecion del curriculo macro meso y micro primer nivel de concre...
Los paradigmas educativos
2 la didactica objetivos
Conceptos de Didáctica General
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Cuadro sinoptico metodo y metodologia
PPTX
Sistema winnetka
DOCX
Método winnetka
PPTX
Sistema winnetka
PPT
Plan winnetka
PPTX
La didáctica según diferentes autores
Cuadro sinoptico metodo y metodologia
Sistema winnetka
Método winnetka
Sistema winnetka
Plan winnetka
La didáctica según diferentes autores
Publicidad

Similar a Principios didácticos (20)

DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
DOC
Técnicas y métodos de enseñanza
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
PPTX
Métodos de Enseñanza.pptx
DOCX
Metodología para lengua y literatura
DOCX
Técnicas y métodos de enseñanza
PDF
Introducción didactica de fisica
PPTX
Modulo 4
PDF
Clasificación general de los métodos de enseñanza
PDF
Metodos de enseñanza
PPTX
Métodos de Enseñanza.pptx
PPTX
Métodos de Enseñanza
PPTX
metodos de enseñanza AAA
PPTX
Didáctica
PPTX
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
PPTX
Clasificación de los métodos de enseñanza
PPTX
Métodos de Enseñanza.pptx
PDF
Métodos de enseñanza
PPTX
Didáctica
Métodos y técnicas de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos de Enseñanza.pptx
Metodología para lengua y literatura
Técnicas y métodos de enseñanza
Introducción didactica de fisica
Modulo 4
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza
metodos de enseñanza AAA
Didáctica
Métodos de Enseñanza por Flor Catagña
Clasificación de los métodos de enseñanza
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de enseñanza
Didáctica

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Principios didácticos

  • 1. “Principios que sirven de guía en la selección y empleo de métodos didácticos” Métodos de enseñanza 2015
  • 2. Principio : “Es la ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito con el fin de lograr algo”. Didáctica : “Es la ciencia que estudia el proceso docente-educativo y los fundamentos teóricos para elaborar las reglas de la actividad práctica”. Método didáctico: “ Es el conjunto lógico y unitario de procedimientos didácticos que tienden a dirigir el aprendizaje para lograr una correcta evaluación del mismo” . CONCEPTOS BÁSICOS
  • 3. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS Principio de proximidad Consiste en Integrar la enseñanza a la vida cotidiana. Principio de dirección Se debe tener conciencia de la dirección de los esfuerzos. Principio de marcha propia y continúa Se deben respetar las diferencias individuales, no exigiendo la misma realización. Principio de ordenamiento Está relacionado con el establecimiento de un orden y busca facilitar la tarea de aprendizaje. Principio de adecuación Es necesario que las tareas y objetivos de la enseñanza sean acordes con la necesidades. Principio de eficiencia El ideal es lograr el mínimo esfuerzo y la máxima eficiencia en el aprendizaje. Principio de realidad psicológica Aconseja que no se debe perder de vista la edad evolutiva, así como tampoco las diferencias individuales.
  • 4. Principio de dificultad o esfuerzo Recomienda colocar al estudiante en situaciones problemáticas y cuya solución exija esfuerzo. Este podría llamarse, también el principio de esfuerzo. Principio de participación El estudiante debe ser activo y dinámico en el proceso de enseñanza. Principio de espontaneidad La enseñanza debe propiciar la creatividad del estudiante en todo momento. Principio de transferencia El conocimiento aprendido debe replicarse en otras situaciones de la vida diaria. Principio de evaluación La enseñanza debe ser un proceso continuo de evaluación, donde se identificarán a tiempo dificultades en el proceso de aprendizaje. Principio de reflexión Induce al pensamiento reflexivo como parte integral del actuar del ser humano. Principio de responsabilidad Encaminar todo el proceso de enseñanza de modo que el estudiante madure en cuanto a comportamiento responsable. PRINCIPIOS DIDÁCTICOS
  • 5. DIRECTIVAS DIDÁCTICAS Conjunto de recomendaciones que el docente debe tener en cuenta siempre que trabaje con un grupo de alumnos.  Ideas de los alumnos.  Expresión libre – Debates.  Confianza.  Ritmos – fatiga.  Ambiente agradable – Puntualidad.  Atención de inquietudes - Comunicación.  Alumnos desinteresados vs aplicados.
  • 6. 1. Métodos de Investigación: Son los que buscan acrecentar o profundizar nuestros conocimientos. 2. Métodos de Organización: Son los destinados a establecer normas de disciplina para la conducta, a fin de ejecutar bien una tarea. 3. Métodos de Transmisión: Son los que transmiten conocimientos, actitudes o ideales. Tienen función de intermediarios. TIPOS DE MÉTODOS DIDÁCTICOS
  • 7. CLASIFICACIÓN GENERAL 1. En cuanto a la forma de razonamiento: Aplica en el método deductivo, inductivo y analógico. 2. En cuanto a la coordinación de la materia: Aplica en el método lógico y psicológico. 3. En cuanto a la concretización de la enseñanza: Aplica en el método simbólico verbal y método intuitivo. 4. En cuanto a la sistematización de la materia: Presentes el método de sistematización rígida y semirrígida así como en el método ocasional. Métodos de Enseñanza Forma de razonamiento Coordinación de la materia Posición docente - alumnos Disciplinarios y de Organización
  • 8. MÉTODOS DE ENSEÑANZA CLASIFICACIÓN GENERAL 5. Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos: Incluyen el método pasivo: Cuando se acentúa la actividad del profesor , el método activo: cuando se tiene en cuenta la participación del alumno y el método de globalización de los conocimientos en el cual se maneja el método globalizado, no globalizado o especializado y uno intermedio llamado método de concentración . 6. Los métodos en cuanto a la relación entre el profesor y el alumno: se aplican el método individual: El destinado a la educación de un solo alumno, el método individualizado: Permite que cada alumno estudie de acuerdo con sus posibilidades personales, el método reciproco: consiste en que el profesor encamina a sus alumnos a que enseñen a sus compañeros y el método colectivo: Cuando tenemos un profesor para muchos alumnos.
  • 9. 7. Los métodos en cuanto al trabajo del alumno: Se puede realizar trabajo individual, colectivo y formas mixtas. 8. Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado: Se aplican el método dogmático: Método que impone al alumno a observar sin discusión lo que el profesor enseña y el método heurístico: que significa del griego heurisko= yo encuentro. 9. Los métodos en cuanto al abordaje del tema de estudio: se utilizan el analítico: el cual consiste en descomponer por partes un conocimiento y el método sintético: que consiste en integrar las partes en un todo. MÉTODOS DE ENSEÑANZA CLASIFICACIÓN GENERAL
  • 10. 1. Enseñanza Individualizada Con este método se tiende a las posibilidades individuales de la persona que aprende. Su objetivo: es ofrecer oportunidades de desenvolvimiento individual más eficientes y llevar al estudiante a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Y ENSEÑANZA SOCIALIZADA
  • 11. 1. MÉTODO DE PROYECTOS MÉTODOS de la enseñanza INDIVIDUALIZADA Lleva al alumno a ser efectivo, le ofrece pasos para solucionar problemas según la experiencia. Además propone que se logre una situación de autentica experiencia, que las actividades tengan propósitos definidos, que haya una estimulación del pensamiento y el alumno produzca resultados concretos así como que se comprueben ideas a través de la aplicación de las mismas. 2. MÉTODO PLAN DALTON 3. MÉTODO TÉCNICA WINNETKA 4. MÉTODO PLAN MORRISON 5. ENSEÑANZA PROGRAMADA Este método tiene como característica las conferencias por parte del profesor con alumnos en las cuales se organizan trabajos, también se elabora un boletín mural donde el profesor consigna instrucciones y las hojas de tareas que contienen explicaciones sobre los trabajos, ejercicios e indicaciones de fuentes de consulta. Algunos inconvenientes que se presentan con este método es que acentúa exageradamente la individualidad. Busca conjugar las ventajas del trabajo individual con las del trabajo colectivo, sin perder las diferencias individuales. Enseñanza por unidades. Las fases del plan empiezan por la exploración, donde se sondean los conocimientos, y se expone el tema, sigue la fase de asimilación, en la cual el alumno amplia su conocimiento y continua con una fase de organización, que es el trabajo de integración para culminar en la presentación oral de la unidad. Es el método más reciente para individualizar y permitir que cada alumno trabaje según su propio ritmo y posibilidades. 6. ENSEÑANZA PERSONALIZADA Cada persona que aprende debe desarrollarse y estudiar a su propio ritmo de aprendizaje.
  • 12. 2. ENSEÑANZA SOCIALIZADA Objetivo: la integración social, sin descuidar la individualización.
  • 13. 1. MÉTODO ESTUDIO EN GRUPO MÉTODOS de la enseñanza SOCIALIZADA Tiene como características: la conexión definible, la conciencia de grupo, crea un sentido de participación en los mismos propósitos, interdependencia en la satisfacción de necesidades, interacción y desarrolla la habilidad para actuar de manera unificada. Este método contiene principios importantes tales como la atenuación de limitaciones, el liderazgo distribuido, la formulación de objetivos, flexibilidad, logra el consenso, la comprensión del proceso y la evaluación permanente . 2. MÉTODO DE LA DISCUSIÓN 3. MÉTODO DE LA ASAMBLEA 4. MÉTODO DE PANEL Sirve de orientación para realizar de forma cooperativa el estudio de una unidad o tema. Se designan un coordinador y un secretario y el resto de grupo de clase. Toma la misma forma de una discusión ampliada pero con la diferencia como si fuera un cuerpo colegiado gubernamental. Es una reunión de especialistas para la discusión general de un tema determinado, el cual es el área de dominio de los participantes. Hay tres formas básicas, panel simple, simple con alternativa y el panel de interrogadores.
  • 14.  Los principios didácticos se organizan como un conjunto, éstos son un complemento con el siguiente, los cuales proponen al estudiante a alcanzar un objetivo específico a través del aprendizaje de un determinado contenido.  La selección de las metodologías a desarrollar por parte del docente, no deben ser arbitrarias, si no, que deben estar adaptadas a las necesidades, intereses, nivel intelectual, competencial, perfil, ritmo, disponibilidad , etc. así como ser coherentes con los objetivos para que sean fácilmente evaluables. Conclusiones