1.3. PRINCIPIOS Y VALORES


Nuestra filosofía se fundamenta en los principios salesianos de: Razón, Religión,
trabajo y Amor; El término “razón” destaca, según la visión auténtica del
humanismo cristiano, el valor de la persona, de la conciencia, de la naturaleza
humana, de la cultura, del mundo del trabajo y del vivir social, o sea, el amplio
cuadro de valores que es como el equipo que necesita el hombre en su vida
familiar, civil y política. EL Trabajo es visto como la capacidad parar desarrollar
competencias laborales, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad. El
término " religión ” indica que la pedagogía de Don Bosco es, por naturaleza,
trascendente, en cuanto que el objetivo último de su educación es formar al
creyente; finalmente el amor se traduce en dedicación del educador como
persona totalmente entregada al bien de sus educandos, estando con ellos,
dispuesto a afrontar sacrificios y fatigas para cumplir su misión. Ello requiere estar
verdaderamente a disposición de los jóvenes, profunda concordancia de
sentimientos y capacidad de diálogo.
Los principios y valores institucionales del sistema preventivo se encuentran
sintetizados en el siguiente cuadro:


              PRINCIPIOS                                  VALORES
   Escuela incluyente                     Honestidad, respeto, tolerancia.
   Centralidad y corresponsabilidad del   Responsabilidad
    niño y del joven.
   Amabilidad/ Amor                       Cultura que incorpore los valores de la
                                           solidaridad, laboriosidad
   Razón                                   Permanente aptitud de diálogo,
                                           ciudadanía y pertenencia
 Religión                                  Autonomía
Trabajo                                    Alegría, compromiso

  Los valores que buscamos fortalecer en la formación de nuestros niños, niñas y
jóvenes los definimos así:
1. Respeto: entendido como la capacidad de reconocer, apreciar y valorar la
     propia persona, así como a los demás, y al entorno. Es establecer hasta
     dónde llegan las posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda
     convivencia en sociedad.
  2. Diálogo: como principal fuente para la comunicación asertiva.
   3. Responsabilidad: El Responsable es consciente, juicioso, diligente,
      tranquilo, reflexivo, maduro, confiable
  4. Solidaridad: Como el sentimiento de adhesión voluntaria a la causa de
     otros.
  5. Ciudadanía: conjunto de prácticas que definen a una persona como
     miembro de pleno derecho dentro de la sociedad.
  6. Pertenencia: Sentido de corresponsabilidad con la institución y su entorno.
  7. Tolerancia: Como la capacidad de entender que el otro es diferente, que
     piensa y dice diferente, por lo tanto merece respeto.
  8. Alegría: satisfacción del deber cumplido, pero especialmente en el ambiente
     salesiano de nuestra casa hace referencia al entusiasmo permanente por lo
     que se hace
  9. Autonomía: Toma de decisiones responsables. Manejo de si mismo sin
     necesidad de autoridad externa.
  10. Laboriosidad: actitud para alcanzar un excelente desempeño profesional y
     constancia en el trabajo.
  11. Honestidad: transparencia, honradez, ajuste a la verdad, honorabilidad
  12. Compromiso: Actitud positiva y responsable en el cual cada persona aporta
     su máxima capacidad con gran sentido de pertenencia para el logro de los
     objetivos
  13. Trabajo. Como premio al esfuerzo personal por mejores conocimientos que
     dignifiquen la profesión.




1.4. CREENCIAS:
MARCO REFERENCIAL                         CREENCIAS
Creemos en la alegría como una forma de vivir
                                                  la vida.
                                                  Creemos que la amabilidad es la mejor forma
                                                  de corregir
             ESCUELA INCLUYENTE                   Creemos que prevenir es mejor que corregir
                                                  Creemos en el respeto como fundamento de las
                                                  relaciones humanas.


                                                  Creemos que la presencia del docente y su
                                                  compromiso fortalece al joven en su diario vivir


                                                  Creemos que el joven que se educa en
                                                  ambiente de felicidad esta mas dispuesto a
                                                  comprender, aceptar y perdonar
              SISTEMA PREVENTIVO
                                                  Creemos que toda acción genera un acto
                                                  pedagógico.


                                                  Creemos que la tolerancia es un camino para la
                                                  convivencia y la paz.


                                                  Creemos que el éxito se alcanza gracias al
                                                  trabajo en equipo
                                                  Creemos en la bondad del corazón humano; por
                                                  ello todos nuestros jóvenes tienen algo bueno
                                                  en el corazón.




                  1.5.1. PERFILES DE DIRECTIVOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES


P
/            ACADEMICO                          SALESIANO                       CIUDADANO
P
F
       Maestro       por   formación   y      Educador, Pastor,            Promotor de los valores
        convicción,            pedagogo,        Animador                      de la equidad, la justicia y
estudioso de la educación y                      Coherente entre el                   la tolerancia.
        problemática social.                              decir y el actuar                   Impulsor de un ambiente
       Con conocimientos de gestión                     Asume            y         da        democrático al interior de
D
        de instituciones de tipo social,                  testimonio           de     la       la institución.
I
R       que      le         permitan        dirigir       Filosofía                           Generador,          con      su
E
        pedagógica                               y        Salesiana.                           ejemplo,          de        una
C
T       administrativamente                     la       Demuestra                 alta       conciencia             ciudadana
I
        institución.                                      calidad       ética         y        entre los integrantes de la
V
O      Dispuesto a la investigación y a                  moral en su actuar                   comunidad.
        liderarla dentro de su equipo.                    cotidiano.                          Conocedor              de    los
       Conocedor de la             legislación          Con capacidad de                     derechos de los niños,
        educativa nacional y distrital.                   escucha                     y        niñas y adolescentes.
       Con capacidad de liderazgo.                       corrección                          Promotor          de          la
                                                          fraterna.                            participación          de    los
                                                         En búsqueda del                      distintos estamentos en la
                                                          constante                            toma de decisiones.
                                                          crecimiento                         Impulsor de políticas que
                                                          espiritual.                          promuevan                     el
                                                                                               asociacionismo                 y
                                                                                               liderazgo         entre      los
                                                                                               estudiantes.
       Con un conocimiento idóneo y                     Asume la filosofía                  Usa     su       conocimiento,
        competente de su disciplina y                     salesiana            como            principios y valores, para
        los     elementos         pedagógicos             una propuesta de                     la construcción de una
        para    el     proceso      enseñanza             vida.                                mejor sociedad.
        aprendizaje.                                     Capaz de ser, dar                   Manifiesta su sentido de
       Capaz            de             identificar       y       servir        para           pertenencia.
D
O       necesidades           y     desarrollar           favorecer                   la      Posee liderazgo para la
C
        planeaciones estratégicas.                        formación de sus                     búsqueda                     de
E
N      Asume         con     responsabilidad             estudiantes.                         transformaciones.
T
        todos    y     cada       uno     de   los       Usa                                 Respeta los derechos y
E
        momentos pedagógicos en la                        permanentemente                      asume los deberes como
        institución.                                      un               lenguaje            base del orden social.
       Analítico y propositivo en la                     positivo                    y       Promueve la resolución
        resolución de problemas en y                      respetuoso para la                   pacífica de conflictos.
        fuera del aula.                                   orientación de los
       Dispuesto permanentemente a                       diferentes
la   reflexión    e   investigación       procesos,
        como base para su cualificación           mediante                 el
        personal y profesional.                   diálogo.
                                                 Asume                    el
                                                  acompañamiento
                                                  como        estrategia
                                                  para                     el
                                                  conocimiento            de
                                                  sus estudiantes y
                                                  el               sistema
                                                  preventivo         como
                                                  base          en         la
                                                  formación de los
                                                  mismos.
       Proactivo y creativo al trabajar         Comprometido con                  Manifiesta su sentido de
        en equipo.                                su        crecimiento              pertenencia.
       Capaz de manejar                          espiritual.                       Usa    su      conocimiento,
        adecuadamente la información             Promotor         de     un         principios y valores, para
        en su aprender a aprender.                cambio             social          la construcción de una
E
       Analítico y propositivo en la             humanizado.                        mejor sociedad.
S
T       resolución de problemas.                 Asume         la      vida        Posee liderazgo para la
U
       Capaz        de         desarrollar       como        un        valor        búsqueda                  de
D
I       planeaciones estratégicas.                fundamental.                       transformaciones.
A
       Con un manejo adecuado de la             Capaz de ser, dar                 Es      participativo      y
N
T       información y las herramientas            y servir.                          propositivo.
E
        de comunicación en su propia             Busca la conquista                Respeta los derechos y
        lengua y en lengua extranjera.            y armonización de                  asume los deberes
       Capacidad de proyección en la             su ser.                           Resuelve           conflictos
        construcción de su proyecto de                                               pacíficamente.
        vida.




                1.5.2. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y FAMILIA


             PERFIL ADMINISTRATIVO                                         PERFIL FAMILIA
   Capacidad de relacionarse con la
      comunidad educativa brindando un               Asume con responsabilidad su papel como
      servicio amable y eficaz.                       primeros formadores de sus hijos.
     Educador(a) con el ejemplo a través            Asume la filosofía institucional con sentido
      de la función que desempeña.                    de    pertenencia         hacia   la       comunidad
     Manifiesta su sentido de pertenencia            educativa que han elegido para sus hijos.
      con la institución.                            Es familia rica en relaciones humanas,
     Dispuesto(a) a crecer espiritual y              bondadosa y con trato amable al interior de
      profesionalmente.                               ella y hacia la comunidad.
                                                     Asume        principios     éticos     y     morales
                                                      fortaleciendo los valores en la formación de
                                                      sus hijos.
                                                     Participa de manera responsable en las
                                                      actividades propuestas por el colegio.
                                                     Se ocupa de su formación permanente
                                                      como padres asistiendo a los encuentros de
                                                      reflexión en talleres de padres y madres.
                                                     Promueve el reconocimiento de los errores
                                                      y la búsqueda de alternativas adecuadas de
                                                      solución a dificultades y conflictos.




PERFIL DEL EGRESADO SALESIANO BOSCO FEDB

                                  Sistema Preventivo Salesiano
Para comprender mejor lo que en el ámbito salesiano se entiende por prevenir, me remito a Peraza
(2001: 6) quien afirma que es llegar oportunamente, a tiempo, a la vida del joven alumno para que
las experiencias negativas no lo condicionen a experiencias de vida irreversibles y al mismo
tiempo, se le educa para que el joven se haga protagonista de su prevención e inclusive del
rescate de sus propios valores y de su crecimiento espiritual. Por tanto, “la antropología que
subyace es cristiana, y el evangelio es su esencial punto de referencia y su fuente original”.
Peraza, Fernando. (2001) El sistema preventivo de Don Bosco. Quito, Ecuador. Centro Salesiano
Regional.

RAZON         COMPETENCIAS BASICAS
              Con conocimientos, principios y valores aporta en la
              construcción de una mejor sociedad.
              Con altas competencias en lectura, escritura y pensamiento
              lógico matemático.
              Con habilidades para comprender, interpretar y hablar con
              argumentos.
Capaz de manejar adecuadamente la información en su
           aprender a aprender.
           Ha desarrollado su capacidad de comunicación para
           relacionarse con los otros.
           Hace un manejo adecuado de la información y de las
           herramientas para la comunicación.
           Asume actitud crítica frente a los medios de comunicación.
           Motivado por acceder a la educación superior en perspectiva
           de ciencia, tecnología y sociedad.
           COMPETENCIAS CIUDADANAS
           Apropia, vive y defiende los derechos y deberes humanos.
           Líder con compromiso socio-político, democrático, participativo
           que como honesto ciudadano es responsable y crítico en la
           búsqueda de transformaciones.
           Ciudadano con visión de organización, hábil para manejar
           conflictos, analítico y propositivo para resolver problemas y
           generar ambientes de convivencia y paz.
           Ejerce su libertad con autonomía, teniendo en cuenta el
           beneficio de quienes lo rodean.
           Toma decisiones responsables y coherentes, respetando y
           valorando la pluralidad y la diferencia con el otro.
           COMPETENCIAS LABORALES
           Preparado para acceder a la educación superior y/o formación
           para el mundo del trabajo.
           Dispuesto a ingresar, permanecer y desarrollar su proyecto de
           vida laboral como medio para su dignificación y crecimiento
           humano.
           Asume su proyecto laboral con calidad y pensamiento
           emprendedor.
           Proactivo, creativo y hábil para trabajar en equipo.
           Con espíritu de responsabilidad y entrega es eficiente en el
           trabajo.
           Con un manejo responsable del tiempo para sus compromisos
           académicos en diferentes ambientes.
RELIGION   En sus actitudes y expresiones se manifiesta creyente en Dios.
           Está dispuesto a crecer en su dimensión espiritual.
           Asume la vida como un valor fundamental, la construye
           diariamente y la comprende como un don recibido de Dios.
           Reconoce y aprecia los valores de los demás y los suyos.
           Reconoce y acepta las limitaciones de los demás y las suyas.
           Es solidario con todos, especialmente con quienes padecen
           necesidad.
AMOR       Valora a la familia como punto de partida y de llegada, eje y
           motor en la formación de su personalidad.
           Hábil y dispuesto para el diálogo y la escucha del otro.
           Con sentido de pertenencia a su trabajo, a su familia y a su
           entorno social.
           Con capacidad de cercanía, acogida, amabilidad, convivencia
           serena y sentido de amistad con el otro.
Transmite alegría, confianza y credibilidad.
          Valora su propia existencia y construye un alto sentido de
          estima por sí mismo y por los otros.
          Vive su sexualidad como expresión de encuentro amoroso y de
          compromiso vital con la persona que ama.

TRANSVERSALES: Asistencia salesiana y/o acompañamiento. Dimensión Ética. Ámbito
                         artístico, lúdico, deportivo.



                Resultado del proceso Educativo Pastoral Salesiano

  DESARROLLO INTEGRAL DEL EGRESADO, GESTOR DE SU PROYECTO DE VIDA.

Más contenido relacionado

PDF
Feria de Ciencias.pdf
PPTX
Tema 9 crisis familiar un reto del siglo xxi
DOCX
Dedicatoria.lista
PPT
Solidaridad
PPTX
EL COMPAÑERISMO.pptx
PPTX
El ser que admiro
PPTX
Emociones
PPTX
Emociones
Feria de Ciencias.pdf
Tema 9 crisis familiar un reto del siglo xxi
Dedicatoria.lista
Solidaridad
EL COMPAÑERISMO.pptx
El ser que admiro
Emociones
Emociones

Destacado (16)

PPTX
Mi proyecto de vida
PPTX
La persona humana
PDF
Bases para el proyecto de vida 2014
PPTX
La persona humana
PPTX
Mi proyecto de vida
PPT
Las Emociones
PPT
Mi proyecto De Vida
PDF
Manual para desarrollar proyecto de vida
DOCX
Mi proyecto de vida EN WORD
PPTX
Diapositivas (Proyecto de vida)
PPT
slideshare Presentacion
DOCX
Proyecto de vida paola terminado
PPTX
Mi Proyecto de vida PowerPoint
PDF
Ejemplo de proyecto de vida
PPTX
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida
La persona humana
Bases para el proyecto de vida 2014
La persona humana
Mi proyecto de vida
Las Emociones
Mi proyecto De Vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
Mi proyecto de vida EN WORD
Diapositivas (Proyecto de vida)
slideshare Presentacion
Proyecto de vida paola terminado
Mi Proyecto de vida PowerPoint
Ejemplo de proyecto de vida
Mi proyecto de vida diapositivas
Publicidad

Similar a Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV (20)

DOCX
Perfil Educador
PPT
Plan operativo 2006 2008
PDF
Pci 2012-renovado
PDF
Ejm de planificación estratégica en educ básica
PDF
Boletin maria de la paz
PDF
Folleto
PDF
Folletoierv
PDF
Folletoierv
PDF
Colombo autraliano corregido
PDF
Folleto curso socioteologico esl
PPTX
Presentación con docentes 2012
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOC
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
DOCX
Etica ciclo 4
PPTX
Guia curricular de valores y etica cristiana
DOC
Acuerdo Institucional
PDF
Yo puedo, Todo podemos
PPTX
Guia curricular de valores y etica cristiana
DOC
F:\educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Perfil Educador
Plan operativo 2006 2008
Pci 2012-renovado
Ejm de planificación estratégica en educ básica
Boletin maria de la paz
Folleto
Folletoierv
Folletoierv
Colombo autraliano corregido
Folleto curso socioteologico esl
Presentación con docentes 2012
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Etica ciclo 4
Guia curricular de valores y etica cristiana
Acuerdo Institucional
Yo puedo, Todo podemos
Guia curricular de valores y etica cristiana
F:\educacion aaaaaaaaaaaaaaa
Publicidad

Principios, valores,creencias, perfiles. CED Bosco IV

  • 1. 1.3. PRINCIPIOS Y VALORES Nuestra filosofía se fundamenta en los principios salesianos de: Razón, Religión, trabajo y Amor; El término “razón” destaca, según la visión auténtica del humanismo cristiano, el valor de la persona, de la conciencia, de la naturaleza humana, de la cultura, del mundo del trabajo y del vivir social, o sea, el amplio cuadro de valores que es como el equipo que necesita el hombre en su vida familiar, civil y política. EL Trabajo es visto como la capacidad parar desarrollar competencias laborales, trabajo en equipo y sentido de responsabilidad. El término " religión ” indica que la pedagogía de Don Bosco es, por naturaleza, trascendente, en cuanto que el objetivo último de su educación es formar al creyente; finalmente el amor se traduce en dedicación del educador como persona totalmente entregada al bien de sus educandos, estando con ellos, dispuesto a afrontar sacrificios y fatigas para cumplir su misión. Ello requiere estar verdaderamente a disposición de los jóvenes, profunda concordancia de sentimientos y capacidad de diálogo. Los principios y valores institucionales del sistema preventivo se encuentran sintetizados en el siguiente cuadro: PRINCIPIOS VALORES  Escuela incluyente Honestidad, respeto, tolerancia.  Centralidad y corresponsabilidad del Responsabilidad niño y del joven.  Amabilidad/ Amor Cultura que incorpore los valores de la solidaridad, laboriosidad  Razón Permanente aptitud de diálogo, ciudadanía y pertenencia  Religión Autonomía Trabajo Alegría, compromiso Los valores que buscamos fortalecer en la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes los definimos así:
  • 2. 1. Respeto: entendido como la capacidad de reconocer, apreciar y valorar la propia persona, así como a los demás, y al entorno. Es establecer hasta dónde llegan las posibilidades de hacer o no hacer, como base de toda convivencia en sociedad. 2. Diálogo: como principal fuente para la comunicación asertiva. 3. Responsabilidad: El Responsable es consciente, juicioso, diligente, tranquilo, reflexivo, maduro, confiable 4. Solidaridad: Como el sentimiento de adhesión voluntaria a la causa de otros. 5. Ciudadanía: conjunto de prácticas que definen a una persona como miembro de pleno derecho dentro de la sociedad. 6. Pertenencia: Sentido de corresponsabilidad con la institución y su entorno. 7. Tolerancia: Como la capacidad de entender que el otro es diferente, que piensa y dice diferente, por lo tanto merece respeto. 8. Alegría: satisfacción del deber cumplido, pero especialmente en el ambiente salesiano de nuestra casa hace referencia al entusiasmo permanente por lo que se hace 9. Autonomía: Toma de decisiones responsables. Manejo de si mismo sin necesidad de autoridad externa. 10. Laboriosidad: actitud para alcanzar un excelente desempeño profesional y constancia en el trabajo. 11. Honestidad: transparencia, honradez, ajuste a la verdad, honorabilidad 12. Compromiso: Actitud positiva y responsable en el cual cada persona aporta su máxima capacidad con gran sentido de pertenencia para el logro de los objetivos 13. Trabajo. Como premio al esfuerzo personal por mejores conocimientos que dignifiquen la profesión. 1.4. CREENCIAS: MARCO REFERENCIAL CREENCIAS
  • 3. Creemos en la alegría como una forma de vivir la vida. Creemos que la amabilidad es la mejor forma de corregir ESCUELA INCLUYENTE Creemos que prevenir es mejor que corregir Creemos en el respeto como fundamento de las relaciones humanas. Creemos que la presencia del docente y su compromiso fortalece al joven en su diario vivir Creemos que el joven que se educa en ambiente de felicidad esta mas dispuesto a comprender, aceptar y perdonar SISTEMA PREVENTIVO Creemos que toda acción genera un acto pedagógico. Creemos que la tolerancia es un camino para la convivencia y la paz. Creemos que el éxito se alcanza gracias al trabajo en equipo Creemos en la bondad del corazón humano; por ello todos nuestros jóvenes tienen algo bueno en el corazón. 1.5.1. PERFILES DE DIRECTIVOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES P / ACADEMICO SALESIANO CIUDADANO P F  Maestro por formación y  Educador, Pastor,  Promotor de los valores convicción, pedagogo, Animador de la equidad, la justicia y
  • 4. estudioso de la educación y  Coherente entre el la tolerancia. problemática social. decir y el actuar  Impulsor de un ambiente  Con conocimientos de gestión  Asume y da democrático al interior de D de instituciones de tipo social, testimonio de la la institución. I R que le permitan dirigir Filosofía  Generador, con su E pedagógica y Salesiana. ejemplo, de una C T administrativamente la  Demuestra alta conciencia ciudadana I institución. calidad ética y entre los integrantes de la V O  Dispuesto a la investigación y a moral en su actuar comunidad. liderarla dentro de su equipo. cotidiano.  Conocedor de los  Conocedor de la legislación  Con capacidad de derechos de los niños, educativa nacional y distrital. escucha y niñas y adolescentes.  Con capacidad de liderazgo. corrección  Promotor de la fraterna. participación de los  En búsqueda del distintos estamentos en la constante toma de decisiones. crecimiento  Impulsor de políticas que espiritual. promuevan el asociacionismo y liderazgo entre los estudiantes.  Con un conocimiento idóneo y  Asume la filosofía  Usa su conocimiento, competente de su disciplina y salesiana como principios y valores, para los elementos pedagógicos una propuesta de la construcción de una para el proceso enseñanza vida. mejor sociedad. aprendizaje.  Capaz de ser, dar  Manifiesta su sentido de  Capaz de identificar y servir para pertenencia. D O necesidades y desarrollar favorecer la  Posee liderazgo para la C planeaciones estratégicas. formación de sus búsqueda de E N  Asume con responsabilidad estudiantes. transformaciones. T todos y cada uno de los  Usa  Respeta los derechos y E momentos pedagógicos en la permanentemente asume los deberes como institución. un lenguaje base del orden social.  Analítico y propositivo en la positivo y  Promueve la resolución resolución de problemas en y respetuoso para la pacífica de conflictos. fuera del aula. orientación de los  Dispuesto permanentemente a diferentes
  • 5. la reflexión e investigación procesos, como base para su cualificación mediante el personal y profesional. diálogo.  Asume el acompañamiento como estrategia para el conocimiento de sus estudiantes y el sistema preventivo como base en la formación de los mismos.  Proactivo y creativo al trabajar  Comprometido con  Manifiesta su sentido de en equipo. su crecimiento pertenencia.  Capaz de manejar espiritual.  Usa su conocimiento, adecuadamente la información  Promotor de un principios y valores, para en su aprender a aprender. cambio social la construcción de una E  Analítico y propositivo en la humanizado. mejor sociedad. S T resolución de problemas.  Asume la vida  Posee liderazgo para la U  Capaz de desarrollar como un valor búsqueda de D I planeaciones estratégicas. fundamental. transformaciones. A  Con un manejo adecuado de la  Capaz de ser, dar  Es participativo y N T información y las herramientas y servir. propositivo. E de comunicación en su propia  Busca la conquista  Respeta los derechos y lengua y en lengua extranjera. y armonización de asume los deberes  Capacidad de proyección en la su ser.  Resuelve conflictos construcción de su proyecto de pacíficamente. vida. 1.5.2. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y FAMILIA PERFIL ADMINISTRATIVO PERFIL FAMILIA
  • 6. Capacidad de relacionarse con la comunidad educativa brindando un  Asume con responsabilidad su papel como servicio amable y eficaz. primeros formadores de sus hijos.  Educador(a) con el ejemplo a través  Asume la filosofía institucional con sentido de la función que desempeña. de pertenencia hacia la comunidad  Manifiesta su sentido de pertenencia educativa que han elegido para sus hijos. con la institución.  Es familia rica en relaciones humanas,  Dispuesto(a) a crecer espiritual y bondadosa y con trato amable al interior de profesionalmente. ella y hacia la comunidad.  Asume principios éticos y morales fortaleciendo los valores en la formación de sus hijos.  Participa de manera responsable en las actividades propuestas por el colegio.  Se ocupa de su formación permanente como padres asistiendo a los encuentros de reflexión en talleres de padres y madres.  Promueve el reconocimiento de los errores y la búsqueda de alternativas adecuadas de solución a dificultades y conflictos. PERFIL DEL EGRESADO SALESIANO BOSCO FEDB Sistema Preventivo Salesiano Para comprender mejor lo que en el ámbito salesiano se entiende por prevenir, me remito a Peraza (2001: 6) quien afirma que es llegar oportunamente, a tiempo, a la vida del joven alumno para que las experiencias negativas no lo condicionen a experiencias de vida irreversibles y al mismo tiempo, se le educa para que el joven se haga protagonista de su prevención e inclusive del rescate de sus propios valores y de su crecimiento espiritual. Por tanto, “la antropología que subyace es cristiana, y el evangelio es su esencial punto de referencia y su fuente original”. Peraza, Fernando. (2001) El sistema preventivo de Don Bosco. Quito, Ecuador. Centro Salesiano Regional. RAZON COMPETENCIAS BASICAS Con conocimientos, principios y valores aporta en la construcción de una mejor sociedad. Con altas competencias en lectura, escritura y pensamiento lógico matemático. Con habilidades para comprender, interpretar y hablar con argumentos.
  • 7. Capaz de manejar adecuadamente la información en su aprender a aprender. Ha desarrollado su capacidad de comunicación para relacionarse con los otros. Hace un manejo adecuado de la información y de las herramientas para la comunicación. Asume actitud crítica frente a los medios de comunicación. Motivado por acceder a la educación superior en perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad. COMPETENCIAS CIUDADANAS Apropia, vive y defiende los derechos y deberes humanos. Líder con compromiso socio-político, democrático, participativo que como honesto ciudadano es responsable y crítico en la búsqueda de transformaciones. Ciudadano con visión de organización, hábil para manejar conflictos, analítico y propositivo para resolver problemas y generar ambientes de convivencia y paz. Ejerce su libertad con autonomía, teniendo en cuenta el beneficio de quienes lo rodean. Toma decisiones responsables y coherentes, respetando y valorando la pluralidad y la diferencia con el otro. COMPETENCIAS LABORALES Preparado para acceder a la educación superior y/o formación para el mundo del trabajo. Dispuesto a ingresar, permanecer y desarrollar su proyecto de vida laboral como medio para su dignificación y crecimiento humano. Asume su proyecto laboral con calidad y pensamiento emprendedor. Proactivo, creativo y hábil para trabajar en equipo. Con espíritu de responsabilidad y entrega es eficiente en el trabajo. Con un manejo responsable del tiempo para sus compromisos académicos en diferentes ambientes. RELIGION En sus actitudes y expresiones se manifiesta creyente en Dios. Está dispuesto a crecer en su dimensión espiritual. Asume la vida como un valor fundamental, la construye diariamente y la comprende como un don recibido de Dios. Reconoce y aprecia los valores de los demás y los suyos. Reconoce y acepta las limitaciones de los demás y las suyas. Es solidario con todos, especialmente con quienes padecen necesidad. AMOR Valora a la familia como punto de partida y de llegada, eje y motor en la formación de su personalidad. Hábil y dispuesto para el diálogo y la escucha del otro. Con sentido de pertenencia a su trabajo, a su familia y a su entorno social. Con capacidad de cercanía, acogida, amabilidad, convivencia serena y sentido de amistad con el otro.
  • 8. Transmite alegría, confianza y credibilidad. Valora su propia existencia y construye un alto sentido de estima por sí mismo y por los otros. Vive su sexualidad como expresión de encuentro amoroso y de compromiso vital con la persona que ama. TRANSVERSALES: Asistencia salesiana y/o acompañamiento. Dimensión Ética. Ámbito artístico, lúdico, deportivo. Resultado del proceso Educativo Pastoral Salesiano DESARROLLO INTEGRAL DEL EGRESADO, GESTOR DE SU PROYECTO DE VIDA.