PROPIEDADES EXTENSIVAS E
INTENSIVAS DE LA MATERIA.
 QUÉ ES LA
MASA
9/8/2013
2
La masa es una medida de la
cantidad de materia que tiene una
muestra de cualquier sustancia o
cuerpo.
9/8/2013
3
De los dos cuerpos siguientes, ¿cuál es más
difícil de mover?
Si se encuentra en movimiento , ¿Cuál es más
difícil de detener, o de desviarle su recorrido?. Si
esta propiedad se define como inercia, ¿Cuál de
los dos cuerpos posee más inercia?. Debe
contarse además, con una unidad que permita
medir la inercia o las diferencias de inercia.
9/8/2013
4
¿Qué será más
difícil de jalar, un
elefante o un
ratón?
Si jalara cada uno
de estos animales
con la misma
cantidad de
fuerza, el elefante
respondería en
menor grado, aún
cuando realmente
no se rehusara.Esto es debido a que el elefante
tiene más masa que un ratón.
9/8/2013
5
La masa permanece siendo la misma, sin
importar la cantidad de fuerza que se le aplique.
Esto hace que masa sea diferente a peso, pues
el peso depende tanto de la cantidad de masa
como de la gravedad. Esto significa que, aunque
un elefante pese menos en la Luna, su masa
continúa siendo la misma.
9/8/2013
6
¿… Cómo mediré
cuantitativamente la inercia?
Pues la inercia se puede medir en forma
cuantitativa cuando se mide la masa del cuerpo, y
entre ellas existe una proporción directa, es decir,
un cuerpo de gran masa posee también una gran
inercia.
9/8/2013
7
Y… la masa la vas a determinar mediante un
método cuantitativo, en función del patrón de
masa de 1 Kg y utilizando una balanza.
9/8/2013
8
9/8/2013
9
No debes olvidar que Todos los cuerpos tienen
masa ya que están compuestos por materia.
También tienen peso, ya que son atraídos por la
fuerza de gravedad. Por lo tanto, la masa y el peso
son dos propiedades diferentes y no deben
confundirse. Otra propiedad de la materia es el
volumen, porque todo cuerpo ocupa un lugar en el
espacio.
9/8/2013
10
A partir de las propiedades anteriores
surgen, entre otras, propiedades como la
impenetrabilidad y la dilatabilidad
9/8/2013
11
Todas las sustancias poseen PROPIEDADES FÍSICAS que nos
permiten identificarlas: El color, el olor, la dureza, el sabor, la
textura.
El punto de fusión y el punto de ebullición, solubilidad, densidad,
conductividad del calor y de la electricidad, brillo, transparencia,
dureza, maleabilidad, ductilidad, estructura cristalina, punto de
fusión, punto de ebullición, etc. Así, por ejemplo, el cobre, el oro y
la plata se distinguen por su color; el agua, el alcohol y la gasolina
por su olor.
9/8/2013
12
A estas propiedades se les denomina
ORGANOLÉPTICAS, por que se perciben y
determinan a través de los sentidos.
Las propiedades físicas se subdividen en
extensivas e intensivas las que comprenden las
anteriormente mencionadas
COLOR, OLOR Y SABOR
 Son sensaciones percibidas por los sentidos
de la vista, el olfato y el gusto.
9/8/2013
14
ESTAS SON LAS PROPIEDADES
GENERALES DE LA MATERIA O
EXTENSIVAS.
Son aquellas propiedades de un
cuerpo cuyo valor medible depende de
la cantidad de masa, ejemplos:
volumen, peso, número de
moles, inercia, porosidad.
Estas propiedades las presentan todos los
cuerpos, por lo que no se emplean para diferenciar
una sustancia de otra y ellas son: Volumen, peso,
inercia, porosidad, y número de moles
PROPIEDADES EXTENSIVAS
Son propiedades que dependen de la cantidad
de materia involucrada. Los valores se
pueden sumar.
Ejemplos: masa, peso, volumen, fuerza
Volumen
Peso
Longitud
Dureza
Tenacidad
Ductilidad
Maleabilidad
Punto de Fusión
Punto de Ebullición
Color, Olor y Sabor
Elasticidad
Inercia
Divisibilidad
Impenetrabilidad
9/8/2013
17
Que la masa es una propiedad general de la
materia, es decir, cualquier cosa constituida
por materia debe tener masa .
 Es la cantidad de materia de un cuerpo.
 Se mide en Kilogramos y sus variaciones.
9/8/2013
18
Que el peso y la masa son proporcionales, de
forma que al medir uno se puede conocer la otra
y, de hecho, en el lenguaje corriente, ambos
conceptos se confunde, debes tener cuidado y
no los confundas.
Que la materia ocupa un lugar en el espacio, por
lo tanto, tiene un volumen
9/8/2013
19
PESO.
Es la fuerza de atracción de la tierra sobre un
cuerpo, se mide mediante un dinamómetro. Sus
unidades son el kilogramo-fuerza (Kgf).
INERCIA.
Es el estado de reposo o movimiento nulo de un
cuerpo.
PESO
 Es la fuerza con que la tierra atrae un
cuerpo.
 También conocida como fuerza gravitacional.
 Esta propiedad esta relacionada con la
masa.
 Se mide en Newtons.
LONGITUD
 Es el largo de un objeto.
 La distancia de un extremo a otro.
 Se mide en Metros y sus variaciones.
DIVISIBILIDAD
 Es la propiedad de dividirse en dos o más
partes.
 A las porciones se les llama cuerpos.
IMPENETRABILIDAD
 Cuando un cuerpo ocupa un lugar este no
puede ser ocupado por otro al mismo
tiempo.
INERCIA
 Es lo que se opone al movimiento.
 Es cuando un objeto esta inmóvil y al querer
moverlo se tiene cierta dificultad o viceversa.
 Es una fuerza.
9/8/2013
25
EL VOLUMEN
El volumen de un cuerpo
representa la cantidad de
espacio que ocupa la materia
de un cuerpo y que no puede
ser ocupado por otro cuerpo,
ya que los cuerpos son
impenetrables.
9/8/2013
26
El volumen también es una
propiedad EXTENSIVA de la
materia y, por tanto, no
permite distinguir un tipo de
materia, una sustancia, de
otra, ya que todas tienen un
volumen.
VOLUMEN
 Es la propiedad de ocupar un lugar en el
espacio.
 Se mide en “x cúbicos”.
9/8/2013
28
Investigar:
La anécdota del experimento de Arquímedes.
PROPIEDADES FÍSICAS
INTENSIVAS O ESPECÍFICAS
DE LA MATERIA.
Estas propiedades no las presentan todos los
cuerpos, ya que no dependen de la cantidad de
masa, son importantes porque permiten
distinguir a un cuerpo de otro.
PROPIEDADES FÍSICAS
INTENSIVAS O ESPECÍFICAS
DE LA MATERIA.
TENACIDAD.
Es la resistencia de un cuerpo a ser
fracturado.
TENACIDAD
 La resistencia de un cuerpo a ser partido.
 Lo opuesto a la divisibilidad.
DUCTILIDAD
 Es cuando un objeto (a temperatura
ambiente) puede deformarse sin llegar a
romperse.
 Que es blando.
 Por ejemplo cuando un metal se enrolla y se
forma un alambre.
MALEABILIDAD
 Es cuando un objeto (a temperatura
ambiente) puede extenderse o plancharse
sin llegar a romperse.
 Que es blando.
 Por ejemplo cuando un metal se extiende y
se forma una lámina.
9/8/2013
34
TAREA:
Debes hacerla en hojas
blancas con tu nombre ,gpo.
Número de lista y fecha.
9/8/2013
35
9/8/2013
36
9/8/2013Template copyright 2005 www.brainybetty.com
37
9/8/2013
38
9/8/2013
39
Realizado por:
Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas.
CIENCIAS III
Escuela Secundaria Técnica # 107
2013©almamaitébarajascardenas.

Más contenido relacionado

PPSX
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
PPTX
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
PPTX
Fisica propiedades de la materia
PPSX
Química 1 Primer Parcial Materia y sus Propiedades
PPTX
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
PPT
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria 2
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Fisica propiedades de la materia
Química 1 Primer Parcial Materia y sus Propiedades
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
PROPIEDADES DE LA MATERIA

La actualidad más candente (20)

PDF
El átomo y las propiedades químicas de la materia
PPT
La materia y sus propiedades P Bartolomé
PPT
Propiedades de la materia
PPTX
Propiedades de la materia
PPTX
Propiedades físicas y químicas de la materia
DOCX
Propiedades de la materia
PPT
Power point propiedades de la materia
PDF
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
PPTX
La materia y sus propiedades
PPTX
La materia
PPT
propiedades de la materia
PPTX
Propiedades de la materia
PPTX
Propiedades de la materia
PPT
Propiedades de la materia
PPTX
Propiedades extensivas e intensivas
PPT
la materia y sus propiedades
PPTX
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
PPTX
Propiedades de la materia
PPTX
La materia y sus cambios
El átomo y las propiedades químicas de la materia
La materia y sus propiedades P Bartolomé
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades de la materia
Power point propiedades de la materia
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
La materia y sus propiedades
La materia
propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades extensivas e intensivas
la materia y sus propiedades
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
Propiedades de la materia
La materia y sus cambios
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La quimica y otras ciencias
PDF
Ejemplos de tenacidad
PPT
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
PPTX
Presentación juan jose blanco
PPT
Trabajo integrador de naturales
PPTX
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
PPTX
Estados de agregación de la materia
PPTX
Actividades elementos, compuestos y sustancias puras
PDF
Los materiales y su clasificacionnew
PPT
Estados de agregación de la materia
PDF
Sustancias puras y mezclas
PPTX
Quimica (1)
PPT
Unidad 4 la materia y sus transformaciones clase 2
PPTX
Las mezclas y las sustancias puras (Belén 5º)
PPT
40 diapositivas
PPTX
Estados De Agregación de la materia
PPTX
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
La quimica y otras ciencias
Ejemplos de tenacidad
estados de agregacion de la materia y transformaciones de fase
Presentación juan jose blanco
Trabajo integrador de naturales
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
Estados de agregación de la materia
Actividades elementos, compuestos y sustancias puras
Los materiales y su clasificacionnew
Estados de agregación de la materia
Sustancias puras y mezclas
Quimica (1)
Unidad 4 la materia y sus transformaciones clase 2
Las mezclas y las sustancias puras (Belén 5º)
40 diapositivas
Estados De Agregación de la materia
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Publicidad

Similar a Prop.ext.e int.parte1 (20)

PPTX
Identificación de las propiedades
PPTX
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria
PPT
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
PPTX
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
PPT
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
PPT
Propiedades generales y particulares de la materia
PPT
Materia y sus propiedades
DOCX
apuntes
PDF
Trabajo 1 Investigación
PDF
Investigacion trabajo1
PDF
Trabajo 1 Investigación.
PPTX
Propiedades de la materia
DOCX
Propiedades de la materia
PPTX
Propiedades de la materia
PPTX
Propiedades de la materia
DOCX
Propiedades generales de la matería
PPTX
1ropropiedades intensivas, extensivas quimica .pptx
PPTX
La materia y sus propiedades.pptx
PPTX
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I XL by Slidesgo.pptx
PDF
Trabajo de investigación
Identificación de las propiedades
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria part1
Propiedadesextensivaseintensivasdelamateria parte1
Propiedades generales y particulares de la materia
Materia y sus propiedades
apuntes
Trabajo 1 Investigación
Investigacion trabajo1
Trabajo 1 Investigación.
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Propiedades generales de la matería
1ropropiedades intensivas, extensivas quimica .pptx
La materia y sus propiedades.pptx
Science Subject for Middle School - 6th Grade_ Physics I XL by Slidesgo.pptx
Trabajo de investigación

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PDF
11 politicas publicas-reformas
PDF
9 desarrollo personal
PDF
8 recursos comunicacionales
PDF
PDF
5 sindicalismo servicios
PDF
PDF
PDF
2 planeacion estrategica
PPSX
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
PPSX
Acidosy bases parte01
PDF
El platodelbiencomermeep
PPSX

Prop.ext.e int.parte1

  • 2.  QUÉ ES LA MASA 9/8/2013 2 La masa es una medida de la cantidad de materia que tiene una muestra de cualquier sustancia o cuerpo.
  • 3. 9/8/2013 3 De los dos cuerpos siguientes, ¿cuál es más difícil de mover? Si se encuentra en movimiento , ¿Cuál es más difícil de detener, o de desviarle su recorrido?. Si esta propiedad se define como inercia, ¿Cuál de los dos cuerpos posee más inercia?. Debe contarse además, con una unidad que permita medir la inercia o las diferencias de inercia.
  • 4. 9/8/2013 4 ¿Qué será más difícil de jalar, un elefante o un ratón? Si jalara cada uno de estos animales con la misma cantidad de fuerza, el elefante respondería en menor grado, aún cuando realmente no se rehusara.Esto es debido a que el elefante tiene más masa que un ratón.
  • 5. 9/8/2013 5 La masa permanece siendo la misma, sin importar la cantidad de fuerza que se le aplique. Esto hace que masa sea diferente a peso, pues el peso depende tanto de la cantidad de masa como de la gravedad. Esto significa que, aunque un elefante pese menos en la Luna, su masa continúa siendo la misma.
  • 6. 9/8/2013 6 ¿… Cómo mediré cuantitativamente la inercia? Pues la inercia se puede medir en forma cuantitativa cuando se mide la masa del cuerpo, y entre ellas existe una proporción directa, es decir, un cuerpo de gran masa posee también una gran inercia.
  • 7. 9/8/2013 7 Y… la masa la vas a determinar mediante un método cuantitativo, en función del patrón de masa de 1 Kg y utilizando una balanza.
  • 9. 9/8/2013 9 No debes olvidar que Todos los cuerpos tienen masa ya que están compuestos por materia. También tienen peso, ya que son atraídos por la fuerza de gravedad. Por lo tanto, la masa y el peso son dos propiedades diferentes y no deben confundirse. Otra propiedad de la materia es el volumen, porque todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio.
  • 10. 9/8/2013 10 A partir de las propiedades anteriores surgen, entre otras, propiedades como la impenetrabilidad y la dilatabilidad
  • 11. 9/8/2013 11 Todas las sustancias poseen PROPIEDADES FÍSICAS que nos permiten identificarlas: El color, el olor, la dureza, el sabor, la textura. El punto de fusión y el punto de ebullición, solubilidad, densidad, conductividad del calor y de la electricidad, brillo, transparencia, dureza, maleabilidad, ductilidad, estructura cristalina, punto de fusión, punto de ebullición, etc. Así, por ejemplo, el cobre, el oro y la plata se distinguen por su color; el agua, el alcohol y la gasolina por su olor.
  • 12. 9/8/2013 12 A estas propiedades se les denomina ORGANOLÉPTICAS, por que se perciben y determinan a través de los sentidos. Las propiedades físicas se subdividen en extensivas e intensivas las que comprenden las anteriormente mencionadas
  • 13. COLOR, OLOR Y SABOR  Son sensaciones percibidas por los sentidos de la vista, el olfato y el gusto.
  • 14. 9/8/2013 14 ESTAS SON LAS PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA O EXTENSIVAS. Son aquellas propiedades de un cuerpo cuyo valor medible depende de la cantidad de masa, ejemplos: volumen, peso, número de moles, inercia, porosidad. Estas propiedades las presentan todos los cuerpos, por lo que no se emplean para diferenciar una sustancia de otra y ellas son: Volumen, peso, inercia, porosidad, y número de moles
  • 15. PROPIEDADES EXTENSIVAS Son propiedades que dependen de la cantidad de materia involucrada. Los valores se pueden sumar. Ejemplos: masa, peso, volumen, fuerza
  • 16. Volumen Peso Longitud Dureza Tenacidad Ductilidad Maleabilidad Punto de Fusión Punto de Ebullición Color, Olor y Sabor Elasticidad Inercia Divisibilidad Impenetrabilidad
  • 17. 9/8/2013 17 Que la masa es una propiedad general de la materia, es decir, cualquier cosa constituida por materia debe tener masa .  Es la cantidad de materia de un cuerpo.  Se mide en Kilogramos y sus variaciones.
  • 18. 9/8/2013 18 Que el peso y la masa son proporcionales, de forma que al medir uno se puede conocer la otra y, de hecho, en el lenguaje corriente, ambos conceptos se confunde, debes tener cuidado y no los confundas. Que la materia ocupa un lugar en el espacio, por lo tanto, tiene un volumen
  • 19. 9/8/2013 19 PESO. Es la fuerza de atracción de la tierra sobre un cuerpo, se mide mediante un dinamómetro. Sus unidades son el kilogramo-fuerza (Kgf). INERCIA. Es el estado de reposo o movimiento nulo de un cuerpo.
  • 20. PESO  Es la fuerza con que la tierra atrae un cuerpo.  También conocida como fuerza gravitacional.  Esta propiedad esta relacionada con la masa.  Se mide en Newtons.
  • 21. LONGITUD  Es el largo de un objeto.  La distancia de un extremo a otro.  Se mide en Metros y sus variaciones.
  • 22. DIVISIBILIDAD  Es la propiedad de dividirse en dos o más partes.  A las porciones se les llama cuerpos.
  • 23. IMPENETRABILIDAD  Cuando un cuerpo ocupa un lugar este no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.
  • 24. INERCIA  Es lo que se opone al movimiento.  Es cuando un objeto esta inmóvil y al querer moverlo se tiene cierta dificultad o viceversa.  Es una fuerza.
  • 25. 9/8/2013 25 EL VOLUMEN El volumen de un cuerpo representa la cantidad de espacio que ocupa la materia de un cuerpo y que no puede ser ocupado por otro cuerpo, ya que los cuerpos son impenetrables.
  • 26. 9/8/2013 26 El volumen también es una propiedad EXTENSIVA de la materia y, por tanto, no permite distinguir un tipo de materia, una sustancia, de otra, ya que todas tienen un volumen.
  • 27. VOLUMEN  Es la propiedad de ocupar un lugar en el espacio.  Se mide en “x cúbicos”.
  • 28. 9/8/2013 28 Investigar: La anécdota del experimento de Arquímedes.
  • 29. PROPIEDADES FÍSICAS INTENSIVAS O ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. Estas propiedades no las presentan todos los cuerpos, ya que no dependen de la cantidad de masa, son importantes porque permiten distinguir a un cuerpo de otro.
  • 30. PROPIEDADES FÍSICAS INTENSIVAS O ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. TENACIDAD. Es la resistencia de un cuerpo a ser fracturado.
  • 31. TENACIDAD  La resistencia de un cuerpo a ser partido.  Lo opuesto a la divisibilidad.
  • 32. DUCTILIDAD  Es cuando un objeto (a temperatura ambiente) puede deformarse sin llegar a romperse.  Que es blando.  Por ejemplo cuando un metal se enrolla y se forma un alambre.
  • 33. MALEABILIDAD  Es cuando un objeto (a temperatura ambiente) puede extenderse o plancharse sin llegar a romperse.  Que es blando.  Por ejemplo cuando un metal se extiende y se forma una lámina.
  • 34. 9/8/2013 34 TAREA: Debes hacerla en hojas blancas con tu nombre ,gpo. Número de lista y fecha.
  • 37. 9/8/2013Template copyright 2005 www.brainybetty.com 37
  • 39. 9/8/2013 39 Realizado por: Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas. CIENCIAS III Escuela Secundaria Técnica # 107 2013©almamaitébarajascardenas.