PROYECTO DE NATURALES: CINTURÓN DE FUEGO
COMPARA Y CONTRASTA
¿EN QUÉ SE PARECEN?
En los dos casos hay materiales hirviendo y fundidos. En el primero el chocolate y en
el segundo el magma.
En los dos hay un objetos “flotando” sobre ese material fundido.
Esos objetos se mueven sobre el material fundido, pueden desplazarse.
El material fundido no es líquido, es un sólido dúctil, como una pasta viscosa.
Por las condiciones se crean movimientos cíclicos en los dos casos.
Tienen energía térmica en el interior.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? CON RESPECTO A…
PRIMERA IMAGEN SEGUNDA
El proceso es más rápido. VELOCIDAD El proceso es más lento.
Solo hay un objeto flotando. OBJETOS FLOTANDO Hay dos objetos flotando sobre la lava.
La gran parte de la sustancia viscosa
está en contacto con el exterior.
DESCUBIERTO El magma está cubierto por las placas, no
está en contacto con el exterior.
No hay agua sobre el objeto flotante AGUA Sobre las placas hay agua.
PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS
Los dos tienen movimientos cíclicos. En el segundo las placas cubren todo y en el otro no.
En los dos hay algo flotando. En la segunda imagen hay agua sobre las placas.
Ambos tienen energía térmica en el interior.
Los objetos que hay flotando se mueven.
CONCLUSIÓN
Las dos imágenes están muy relacionadas ya que en las dos ocurre casi lo mismo pero a diferente escala:
por los procesos geológicos internos (energía térmica del interior) los materiales se convierten en una masa
viscosa que está sometida a corrientes de convección (movimiento cíclico), y gracias a esas corrientes los
objetos que hay encima flotando se mueven. Pero también tienen algunas diferencias: en la primera
fotografía solo hay un objeto flotando pero en la segunda imagen todo está cubierto así que con las
corrientes de convección, al no tener sitio al que moverse, chocan las placas entre si o se rompen y así es
como se originan los terremotos, se desplazan los continentes, se forman cordilleras o si como en el
segundo caso hay agua sobre ellas, se forman los tsunamis.

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
DOCX
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
ODP
PPT
Propiedades de los materiales
PPT
La materia y sus propiedades
PPT
Tema5 la materia
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de baja californi3
PPT
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia
Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"
Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia
Propiedades de los materiales
La materia y sus propiedades
Tema5 la materia
Colegio de bachilleres del estado de baja californi3
Tema 4 Ciencias Naturales. La materia

La actualidad más candente (20)

PPT
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
DOC
Plan diario
PPT
Tema 4. la materia y los materiales.
PPSX
Prop.ext.e int.parte1
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
PPTX
MATERIA Y ENERGÍA
PDF
Investigacion trabajo1
PDF
Trabajo 1 Investigación.
PDF
Trabajo 1 Investigación
PPTX
La materia y sus propiedades
PPTX
La materia y sus propiedades
PPT
La materia y sus propiedades Noelia
ODP
Tp fisico quimica
PPTX
Ecuaciones del movimiento en caída libre
PPTX
Tema 7 la ma teria y sus propiedades Claudia
PPTX
La materia y sus
ODP
Materia
PDF
Interacción entre los cuerpos
ODP
La materia y sus cambios (trabajo alba)
PPTX
Rocas y minerales
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
Plan diario
Tema 4. la materia y los materiales.
Prop.ext.e int.parte1
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
MATERIA Y ENERGÍA
Investigacion trabajo1
Trabajo 1 Investigación.
Trabajo 1 Investigación
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades Noelia
Tp fisico quimica
Ecuaciones del movimiento en caída libre
Tema 7 la ma teria y sus propiedades Claudia
La materia y sus
Materia
Interacción entre los cuerpos
La materia y sus cambios (trabajo alba)
Rocas y minerales
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Compito valido
PPS
Pizarra 1ccnn contemp_02
PPTX
Clasificacion de los terremotos
PDF
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
PPT
Sismos Y Terremotos Para Niños
PPTX
El cinturón de fuego o el anillo
PDF
What Makes Great Infographics
PDF
Masters of SlideShare
PDF
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
PDF
You Suck At PowerPoint!
PDF
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
PDF
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Compito valido
Pizarra 1ccnn contemp_02
Clasificacion de los terremotos
Plan de Contingencia Personal frente a Sismos
Sismos Y Terremotos Para Niños
El cinturón de fuego o el anillo
What Makes Great Infographics
Masters of SlideShare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
You Suck At PowerPoint!
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta (13)

DOCX
Volcanes
DOCX
Preguntas word
DOCX
Preguntas word
DOCX
Preguntas word
DOCX
volcanes
PPSX
FENÓMENOS EXTRAÑOS DE LA TIERRA
PPS
Estructura y dinamica_terrestre
PPT
Geología ctma
DOC
Pendientes2 bloque2 enero 2010
DOC
Tema 6 La energía interna de la tierra
PPTX
Fenomenos
PDF
5) geologia y astronomia
Volcanes
Preguntas word
Preguntas word
Preguntas word
volcanes
FENÓMENOS EXTRAÑOS DE LA TIERRA
Estructura y dinamica_terrestre
Geología ctma
Pendientes2 bloque2 enero 2010
Tema 6 La energía interna de la tierra
Fenomenos
5) geologia y astronomia

Más de mariadvv (20)

DOC
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
DOCX
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
DOCX
Proyecto de naturales cinturón de fuego: preguntas sobre terremoto.
PPT
LA MADERA
PPTX
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
PPTX
ESTADOS DE LA MATERIA
PPTX
LA MATERIA
PPTX
Atmósfera
PPTX
semana de la ciencia
PPTX
Historia de unas barracas MARIO BROS
PPTX
HIDROSFERA
PPTX
LA TIERRA Y LA LUNA
PPTX
Rocas
PPTX
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
PPTX
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
DOCX
Glosario del tema 4 de natu
PPTX
plantas y hongos
PPTX
separar pigmentos de la clorofila
PPTX
Disección de un mejillón
PPTX
INVERTEBRADOS
PROYECTO TECNOLÓGICO arreglo de una carroza
PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO reflexión
Proyecto de naturales cinturón de fuego: preguntas sobre terremoto.
LA MADERA
Práctica de laboratprio: en la fotosíntesis se produce almidón
ESTADOS DE LA MATERIA
LA MATERIA
Atmósfera
semana de la ciencia
Historia de unas barracas MARIO BROS
HIDROSFERA
LA TIERRA Y LA LUNA
Rocas
LAS CÉLULAS Y LOS SERES MÁS SENCILLOS
CÉLULAS VEGETALES EN UNA CEBOLLA
Glosario del tema 4 de natu
plantas y hongos
separar pigmentos de la clorofila
Disección de un mejillón
INVERTEBRADOS

Último (20)

PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Introducción a la fisiopatologia ...
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
anestesio degrabadas para estudiar en casa

PROYECTO CINTURÓN DE FUEGO: compara y contrasta

  • 1. PROYECTO DE NATURALES: CINTURÓN DE FUEGO COMPARA Y CONTRASTA ¿EN QUÉ SE PARECEN? En los dos casos hay materiales hirviendo y fundidos. En el primero el chocolate y en el segundo el magma. En los dos hay un objetos “flotando” sobre ese material fundido. Esos objetos se mueven sobre el material fundido, pueden desplazarse. El material fundido no es líquido, es un sólido dúctil, como una pasta viscosa. Por las condiciones se crean movimientos cíclicos en los dos casos. Tienen energía térmica en el interior. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN? CON RESPECTO A… PRIMERA IMAGEN SEGUNDA El proceso es más rápido. VELOCIDAD El proceso es más lento. Solo hay un objeto flotando. OBJETOS FLOTANDO Hay dos objetos flotando sobre la lava. La gran parte de la sustancia viscosa está en contacto con el exterior. DESCUBIERTO El magma está cubierto por las placas, no está en contacto con el exterior. No hay agua sobre el objeto flotante AGUA Sobre las placas hay agua. PATRONES DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS Los dos tienen movimientos cíclicos. En el segundo las placas cubren todo y en el otro no. En los dos hay algo flotando. En la segunda imagen hay agua sobre las placas. Ambos tienen energía térmica en el interior. Los objetos que hay flotando se mueven.
  • 2. CONCLUSIÓN Las dos imágenes están muy relacionadas ya que en las dos ocurre casi lo mismo pero a diferente escala: por los procesos geológicos internos (energía térmica del interior) los materiales se convierten en una masa viscosa que está sometida a corrientes de convección (movimiento cíclico), y gracias a esas corrientes los objetos que hay encima flotando se mueven. Pero también tienen algunas diferencias: en la primera fotografía solo hay un objeto flotando pero en la segunda imagen todo está cubierto así que con las corrientes de convección, al no tener sitio al que moverse, chocan las placas entre si o se rompen y así es como se originan los terremotos, se desplazan los continentes, se forman cordilleras o si como en el segundo caso hay agua sobre ellas, se forman los tsunamis.