UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Asignatura:
Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación
Facilitadora:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Participantes:
Reina Yesenia Cruz Batista (Mat. 16-4225)
Arelys Altagracia Domínguez Fernández (Mat. 16-4176)
Santiago, Rep. Dom.
Abril, 2016
PRESENTACIÓN
En la actualidad, e independientemente del rol que desempeñes en las escuelas es
necesario el uso en el aula de la tecnología, sobre todo, si persigues innovar tu práctica
docente o de gestión y lograr un cambio de aptitud en la forma de aprender y de enseña.
El uso de las TIC nos presentan una multitud de herramientas y oportunidades para
diseñar clases motivadoras que faciliten a los estudiantes el uso de la tecnología dentro
y fuera de los centros educativos con fines educativo.
Para la elaboración del proyecto "Integración de las TIC en los centros educativos",
atendiendo a los cambios derivados con la creación del puesto de ¨Encargado de las
TIC de centro según criterio del Ministerio de Educación y en coordinación con el
Distrito Educativo, con la intención de Innovación y Promoción Educativa, con
respecto a la Tecnología de la Informática y la Comunicación (TIC). Tomando en
consideración el hecho de que contamos ya con una persona que con los conocimientos
y experiencia que se requiere para capacitar a los docentes que lo requieran en temas
como: a) Introducción a la informática educativa. B) Internet, como recurso didáctico.
c) Edición y elaboración de páginas web. D) Software y programas educativos para el
currículo. E) Aplicaciones educativas multimedia.
El centro educativo Fredesvinda Hallas cuenta en el puesto de Encargado de TIC con un
Ingeniero en Sistema que está dispuesto a acompañar a los docentes en este proceso de
formación dentro de su horario de clase para que se sientan pues motivados a
implementar las actividades propuestas en este proyecto en sus facilitaciones con
Sencillez de uso. No es necesario que ni el docente ni los estudiantes tengan
conocimientos especiales, con unos conocimientos básicos y siguiendo instrucciones
basta. Así muchas posibilidades diferentes de comunicación como son: Compartir
fotos, artículos, trabajos, vídeos o enlaces, mantener debates, comentar los trabajos de
otros e incluso evaluarlos estaría a la orden de un Clic.
INTRODUCCIÓN
La imple mención de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en
las diferentes áreas del proceso educativo se viene proponiendo desde hace muchos años
en nuestro país, pero esto viene a pasos muy lentos a pesar de lo rápido que avanza la
tecnología, por eso es importante hacer esfuerzos individuales desde nuestros centros
para ser parte de esos cambios y poder conectar con los exigencia. Asociando una serie
de planes específicos de índole educativa que permiten la introducción efectiva de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo.
En este proyecto de forma sencilla encontraras una breve revisión documental sobre el
uso de las TIC en los centros educativos, seguido de la descripción básica del plantel
objeto de intervención, también las justificaciones que dan sendero a la implementación
de este proyecto en el centro Fredesvinda Halls.
Con el objetivo de formar al profesorado para generalizar el uso de las TIC en el aula y
a los encargados del equipo de gestión del centro así como fomentar la difusión y
elaboración de materiales y actividades educativas para el buen uso de los recursos de
multimedia. Con la ejecución del proyecto se pretende además formar a los alumnos en
el uso y manejo cotidiano de las TIC con responsabilidad.
Presentamos en un cuadro que describe la tecnología a utilizar explicando el uso de
cada una lo que así como actividades a realizar por el docente.
1. REVISIÓN DOCUMENTAL
En el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes
Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia
nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio,
con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que
incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó
con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el entonces presidente
Dr. Leonel Fernández.
En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE),
con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos
(CODETEL). Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un
espacio externo con 10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos.
En ese período, se llevó a cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual
unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador
y otros recursos informáticos. A partir del año 2004, el MINERD, por medio de
la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de
iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para
el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV
Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de
Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Auto sostenibilidad e
Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO,
entre otros.
Producciónde Recursos Didácticos Digitales
La Dirección de Informática Educativa cuenta con un equipo de producción,
selección y revisión de diferentes recursos didácticos digitales que se ponen a
disposición de la comunidad educativa nacional, a través del portal Educando y
en formato de CD ó DVD. Este trabajo se realiza en coordinación con las áreas
de Currículo y los Niveles Educativos. • Durante el último año, se puso en
circulación la colección de Recursos Didácticos Digitales (RDD), con más de
600 títulos de materiales interactivos para el apoyo curricular en los diferentes
niveles educativos. 18 Portal Educativo Educando • Educando, es el portal
educativo oficial del Ministerio de Educación y, a través del mismo se ofrecen
diferentes herramientas y recursos digitales alineados al currículo dominicano,
para apoyar a todos los actores de la comunidad educativa. • Educando también
se ofrece en formato portable en un DVD que no requiere una conexión a
internet para ser utilizado. Plataforma de Aprendizaje en Línea (E-Learning) • El
MINERD dispone de una plataforma de formación en línea, a través de la cual
se ofertan cursos en las modalidades autodidacta o facilitado. Lecciones
Aprendidas Es indiscutible el impacto positivo de las diferentes iniciativas TIC,
implementadas en los centros educativos durante los últimos 15 años: • Los
primeros laboratorios de informática en el Nivel Medio, colocaron a nuestros
alumnos y alumnas en contacto con las TIC, reduciendo la brecha digital;
facilitando la adquisición de nuevas competencias que les brindaran mejores
oportunidades en el mercado laboral, y al mismo tiempo ayudando a descubrir
aptitudes para continuar estudios superiores en el área de las tecnologías. • El
Proyecto de Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial, permite a los alumnos/as
desde temprana edad utilizar las TIC como recurso para el aprendizaje.
Formacióndel profesorado
Existen tres programas de formación específicos según el colectivo destinatario, uno
sobre conocimientos iniciales del profesorado para el uso de TIC, dirigido a todo el
profesorado cerca de 15.000 y se ha dividido en módulos de creciente complejidad para
asegurar el itinerario formativo y la incorporación al programa según el nivel de
conocimientos iniciales del profesor. Los módulos pueden impartirse
independientemente o integrados en una actividad que recoja contenidos de varios de
ellos:
a) Introducción a la informática educativa.
B) Internet, como recurso didáctico.
c) Edición y elaboración de páginas web.
D) Software y programas educativos para el currículo.
E) Aplicaciones educativas multimedia
Ya capacitados los maestros estarían en la posibilidad de implementar actividades
haciendo uso de la tecnología como por ejemplo; Creación de blogs. Pero antes es
importante distinguir entre el uso del blog como tal y su utilización como gestor de
contenidos simple. Para aclarar esta distinción Farrell (2003) enumera cinco formas
posibles de usar el blog en el aula: 1. El blog reemplaza la página web estándar de la
clase (o actúa como página web de soporte, si ésta no existía) y por tanto es un tablón de
anuncios. 2. El instructor utiliza el blog para publicar enlaces a contenidos en la Red. 3.
El blog se utiliza para organizar el debate de clase. 3. El instructor utiliza el blog para
organizar seminarios y dar resúmenes de lecturas. 4. Se pide a los estudiantes que
escriban sus propios blogs.
2. Descripción del contexto
 Nombre de la escuela
Centro Educativo Fredesvinda Halls
 Niveles que son atendidos
El centro cubre dos niveles: a) Nivel Inicial b) Nivel Primario
 Cantidad de aulas
Es una estructura que cuenta con 23 aulas, salón multiuso,
biblioteca, enfermería, tres oficinas…
 Cantidad de alumnos
En la actualidad cuenta con una matrícula escolar
3. Condición en cuanto a la integración de las TIC en la Gestión
Actualmente contamos con un profesor designado por el Distrito Educativo 06 al cual
pertenecemos, Ingeniero en Sistema con habilitación docente, este profesional tiene
experiencia en el uso de las TIC en centros educativos y es el encargado de planificar,
gestionar, coordinar y dinamizar todos los aspectos relacionados con el desarrollo del
proyecto sobre TIC y la utilización de los medios informáticos en el centro. Pero a
pesar de contar con este encargado las TIC en la escuela prácticamente no se utilizan,
además no contamos con laboratorio de informática y aunque es un plantel ubicado en
zona rural con tiene acceso a internet ya que por el uso desmedido de las llamadas a
celular fue suspendido el servicio telefónico a dos mese de ser instalado por falta de
pago.
Asociado una serie de planes específicos de índole educativa que permiten la
introducción efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el
sistema educativo y en especifico en la escuela Fredesvinda Halls, en una etapa inicial
se motivaran a los docentes que tienen WiFi a llevarlo al centro para acceder al internet
y ejecutar las acciones que requieran el uso del mismo. Ya estamos coordinado esfuerzo
con el distrito para solucionar el pago de la factura y que el centro pueda contar con este
servicio que facilita el uso de las TIC.
4. Integración de las TIC para ayudar optimizar su uso en la
gestión del centro.
De los múltiples modelos de intervención para la integración de las TIC en las escuelas
dominicanas el centro Fredesvinda Halls de tamboril solo cuenta con los rincones
tecnológicos en el nivel inicial, cabe señalar que la infraestructura de la escuela es
reciente ya que fue inaugurada el 19 de febrero del 2014, aunque no fue tomado en
cuenta en su diseño un laboratorio de informática por lo que se requiere la preparación
de una de sus aulas para tales fines donde se pueda hacer uso de la tecnología con
menos drama, y más eficiencia para optimizar la gestión en el centro.
JUSTIFICACIÓN
Los niños de hoy en día aprenden de otra manera. Las nuevas tecnologías son atractivas,
entretenidas y positivas para conseguir resultados que no se conseguirían de otra
manera. El aprendizaje a través del video y del ordenador aumenta el interés de los
alumnos/as por la materia que se estudia, incrementa la imaginación y la creatividad.
Los niños con poca motivación y bajas habilidades, tienen gran éxito con el uso del
ordenador: ellos llevan un ritmo y manejan la información de acuerdo con sus
capacidades consiguiendo resultados mejores. Si en la asignatura se presenta un video
de Power Point, atraerá más a los alumnos que si es sólo el profesor el que explica, a la
vez que se reduce el tiempo de la explicación. Los educandos retienen de forma visual –
sonora conceptos y términos que con apuntes y explicaciones convencionales olvidarían
enseguida.
Es posible que la tecnología no sea suficiente utilizada por los estudiantes a causa de la
resistencia de algunos docentes, ¿emigrantes digitales con temor a ser superados por los
nativos digitales? (Los estudiantes pueden saber más que los profesores, es una
situación paradójica que hay que saber manejar).
Las consecuencias a nivel de los procesos de enseñanza – aprendizaje, son clases
tradicionales y memorísticas, de tiza y pizarra, la transmisión y recepción pasiva de
información, desmotivación de los alumnos y docentes, prácticas evaluativas que llevan
a la falta de interés y bajo rendimiento escolar.
Objetivos
Objetivo General:
Formar al profesorado para generalizar el uso de las TIC en el aula y a los encargados
del equipo de gestión del centro.
Objetivos Específicos:
Fomentar la difusión y elaboración de materiales educativos multimedia.
Formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TIC con responsabilidad.
Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo cooperativo, entre alumnos y
docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela.
Tecnologíaa utilizar (explicar el uso de cada tecnología seleccionada).
Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta.
TECNOLOGÍA A
UTILIZAR
FORMA DE USO ACTIVIDADES A
REALIZAR
PowerPoint Usar el PowerPoint como
apoyo de la labor docente y
así como en las reuniones
de padres y del personal de
la escuela
Analizaremos Reflexiones
en forma de videos con
imágenes y descrita para
motivar al análisis.
Los maestros preparan sus
temas en Exposiciones en
Power Point para variar su
forma de llevar sus clases.
Redes sociales Usar las redes sociales para
crear temas de discusión
En a la misma tecnología
crear en los niños formas
de trabajo que dinamicen el
uso con responsabilidad de
la redes proporcionándoles
las direcciones URL don
buscaran así como fichas a
llenar según situación.
Blogs Crear Blogs y subir temas
para que los estudiantes lo
estudien y comenten
En ese blog creado por
cada docente seria como un
espacio de encuentro donde
los chicos aprecien la
importancia de sus
esfuerzo en las
publicaciones que se hagan
de sus trabajos motivando
a hacerlo mejor cada día.
Aplicaciones
disponibles
Utilizar las aplicaciones
disponibles para el uso del
Inglés, como las que
permite escuchar las
pronunciaciones de las
palabras
En el centro se instalo el
programa llamado Scra
donde se pueden crear
escenarios, se ponen voces
el área de ingles puede
hacer buen uso de estas
aplicaciones.
Computadora/ Data
Show
Documentales, películas,
reflexiones, otros, para
apoyar temas tratados y
formar grupos de
discusiones sobre los
Proyección de películas
según edad y curso con
objetivos definidos como
por ejemplo inculcar
valores, sembrar deseos de
mismos superación…
Análisis de documentales
históricos, sobre la
naturaleza, informativos…
Radio Recreos divertidos, aulas,
otros.
Se reproducen canciones
escolares e infantiles para
dinamizar el proyecto de
Recreo Divertido.
Escuchan cuentos en el
aula
En la hora de descanso
podrían escuchar música de
relajación,
Bibliografía
 MARCHESSOU, F. (2003). “Internet en las escuelas de Europa”. Poitiers:
Universidad de Poitiers. En http://www.educared.net
 FARRELL, H. (2003). «The street finds its own use for things». Crooked Timber
[blog]. 15 de septiembre. [Fecha de consulta: 12 de septiembre del 2006].
 Política y Estrategia de Intervención Educativa con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación Año 2013 Primera Edición.
www.educando.edu.do/.../Politicas_y_estrategias_tic_julio_2013_
2.pdf
Anexos
URL del Blog
Yesenia Cruz:
http://yeseniaprimerblog.blogspot.com/
Arelys Altagracia DomínguezFernández:
http://arelysdominguez27.blogspot.com/
Fotografía del centro

Más contenido relacionado

DOC
La red en_centros_tic
DOC
Politicas nacionales final
PPT
PPTX
Presentación la lomce y las tics
DOCX
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
PPTX
2015 0930 intef ciudadania digital en la educacion
PPTX
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
DOCX
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación
La red en_centros_tic
Politicas nacionales final
Presentación la lomce y las tics
Proyecto final - Integracion de las TICs a la Gestion de Centros
2015 0930 intef ciudadania digital en la educacion
2015 1030 simo estrategia tic aula fserrano intef
Proyecto sobre el uso de las TICS en la educación

La actualidad más candente (17)

PPTX
Planifi cppt.fatla
PPTX
2015 0610 relpe formacion digital españa
PPTX
Integración de las tic en sistema educativo
PPTX
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
DOC
Proyecto de integracion de las TIC
PDF
Informacion primaria-digital-2014
PDF
Plan tics ceipav
PDF
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
PPTX
HDT Explora 2.0
PDF
Curso on line etoys 2011 - primera parte
DOCX
Tarea de recursos tecnológicos
PPTX
TIC en la Educación
PPT
Aula Althia
PPT
Gestic
DOC
Proyectocapacitaciontic
PPSX
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
DOCX
Proyecto final tic
Planifi cppt.fatla
2015 0610 relpe formacion digital españa
Integración de las tic en sistema educativo
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Proyecto de integracion de las TIC
Informacion primaria-digital-2014
Plan tics ceipav
Diseño y uso docente de Materiales Multimedia (Infografías y screencasting)
HDT Explora 2.0
Curso on line etoys 2011 - primera parte
Tarea de recursos tecnológicos
TIC en la Educación
Aula Althia
Gestic
Proyectocapacitaciontic
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Proyecto final tic
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Recursos didácticos en la red
PPTX
Materiales Didacticos Digitales. "J. Clic"
PPTX
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
PDF
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
DOC
Proyecto Sala Informtica I. E. Cervantes
PPT
Diseño de material didactico digital
PPTX
Proyecto laboratorio de computación
Recursos didácticos en la red
Materiales Didacticos Digitales. "J. Clic"
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
Variables y tipos de datos - fundamentos de la programación
Proyecto Sala Informtica I. E. Cervantes
Diseño de material didactico digital
Proyecto laboratorio de computación
Publicidad

Similar a Proyecto informatica (20)

DOCX
nuestro Proyecto final
DOCX
Proyecto final
PPT
Gestic
PPT
Gestic
PDF
Artículo dcyad
PPTX
PDF
Trabajo en pdf
PDF
Trabajo en pdp
PPSX
Proyectos educativos
PPTX
Proyecto de enlaces
PPTX
Proyecto de enlaces
DOCX
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PPTX
Proyecto de enlaces
PPT
Universidad Cátolica Andrés Bello
PPTX
HDT(Habilidades Digitales para Todos)
PDF
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
PPTX
Presentación10
PPTX
Presentación10
PPTX
Tecnología educativa 2013- 2014
DOCX
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
nuestro Proyecto final
Proyecto final
Gestic
Gestic
Artículo dcyad
Trabajo en pdf
Trabajo en pdp
Proyectos educativos
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
Proyecto de enlaces
Universidad Cátolica Andrés Bello
HDT(Habilidades Digitales para Todos)
Guía de Apoyo - Propuesta Nacional de Informática Educativa
Presentación10
Presentación10
Tecnología educativa 2013- 2014
LAS TICS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Proyecto informatica

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Integración de TIC a la Gestión de Centros Asignatura: Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación Facilitadora: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Participantes: Reina Yesenia Cruz Batista (Mat. 16-4225) Arelys Altagracia Domínguez Fernández (Mat. 16-4176) Santiago, Rep. Dom. Abril, 2016
  • 2. PRESENTACIÓN En la actualidad, e independientemente del rol que desempeñes en las escuelas es necesario el uso en el aula de la tecnología, sobre todo, si persigues innovar tu práctica docente o de gestión y lograr un cambio de aptitud en la forma de aprender y de enseña. El uso de las TIC nos presentan una multitud de herramientas y oportunidades para diseñar clases motivadoras que faciliten a los estudiantes el uso de la tecnología dentro y fuera de los centros educativos con fines educativo. Para la elaboración del proyecto "Integración de las TIC en los centros educativos", atendiendo a los cambios derivados con la creación del puesto de ¨Encargado de las TIC de centro según criterio del Ministerio de Educación y en coordinación con el Distrito Educativo, con la intención de Innovación y Promoción Educativa, con respecto a la Tecnología de la Informática y la Comunicación (TIC). Tomando en consideración el hecho de que contamos ya con una persona que con los conocimientos y experiencia que se requiere para capacitar a los docentes que lo requieran en temas como: a) Introducción a la informática educativa. B) Internet, como recurso didáctico. c) Edición y elaboración de páginas web. D) Software y programas educativos para el currículo. E) Aplicaciones educativas multimedia. El centro educativo Fredesvinda Hallas cuenta en el puesto de Encargado de TIC con un Ingeniero en Sistema que está dispuesto a acompañar a los docentes en este proceso de formación dentro de su horario de clase para que se sientan pues motivados a implementar las actividades propuestas en este proyecto en sus facilitaciones con Sencillez de uso. No es necesario que ni el docente ni los estudiantes tengan conocimientos especiales, con unos conocimientos básicos y siguiendo instrucciones basta. Así muchas posibilidades diferentes de comunicación como son: Compartir fotos, artículos, trabajos, vídeos o enlaces, mantener debates, comentar los trabajos de otros e incluso evaluarlos estaría a la orden de un Clic.
  • 3. INTRODUCCIÓN La imple mención de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las diferentes áreas del proceso educativo se viene proponiendo desde hace muchos años en nuestro país, pero esto viene a pasos muy lentos a pesar de lo rápido que avanza la tecnología, por eso es importante hacer esfuerzos individuales desde nuestros centros para ser parte de esos cambios y poder conectar con los exigencia. Asociando una serie de planes específicos de índole educativa que permiten la introducción efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo. En este proyecto de forma sencilla encontraras una breve revisión documental sobre el uso de las TIC en los centros educativos, seguido de la descripción básica del plantel objeto de intervención, también las justificaciones que dan sendero a la implementación de este proyecto en el centro Fredesvinda Halls. Con el objetivo de formar al profesorado para generalizar el uso de las TIC en el aula y a los encargados del equipo de gestión del centro así como fomentar la difusión y elaboración de materiales y actividades educativas para el buen uso de los recursos de multimedia. Con la ejecución del proyecto se pretende además formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TIC con responsabilidad. Presentamos en un cuadro que describe la tecnología a utilizar explicando el uso de cada una lo que así como actividades a realizar por el docente.
  • 4. 1. REVISIÓN DOCUMENTAL En el período 1996-2000, el Ministerio de Educación (MINERD), antes Secretaría de Estado de Educación y Cultura, desarrolla la primera estrategia nacional de incorporación de las TIC en los centros educativos del Nivel Medio, con la puesta en marcha del Programa de Informática Educativa (PIE), que incluyó la instalación de 324 laboratorios de Informática. Esta iniciativa contó con el apoyo directo del gobierno central, encabezado por el entonces presidente Dr. Leonel Fernández. En el año 2001, se ejecuta el proyecto Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), con el auspicio de la empresa telefónica Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL). Este proyecto dotó a 90 centros educativos del Nivel Básico de un espacio externo con 10 computadores, utilizados por igual cantidad de alumnos. En ese período, se llevó a cabo el proyecto Maestro Conectado, mediante el cual unos 25,000 maestros/as recibieron capacitación básica en el uso del computador y otros recursos informáticos. A partir del año 2004, el MINERD, por medio de la Dirección General de Informática Educativa, ha desarrollado una serie de iniciativas y proyectos innovadores, tales como: los Rincones Tecnológicos para el Nivel Inicial, Carritos de Laptops, Pizarras Digitales, Kit de Multimedia (TV Plasma + Laptop + Colección Recursos Digitales), Red Nacional de Capacitación en competencias TIC, el Plan de 12 Auto sostenibilidad e Integración Comunitaria de los centros TIC, el portal educativo EDUCANDO, entre otros.
  • 5. Producciónde Recursos Didácticos Digitales La Dirección de Informática Educativa cuenta con un equipo de producción, selección y revisión de diferentes recursos didácticos digitales que se ponen a disposición de la comunidad educativa nacional, a través del portal Educando y en formato de CD ó DVD. Este trabajo se realiza en coordinación con las áreas de Currículo y los Niveles Educativos. • Durante el último año, se puso en circulación la colección de Recursos Didácticos Digitales (RDD), con más de 600 títulos de materiales interactivos para el apoyo curricular en los diferentes niveles educativos. 18 Portal Educativo Educando • Educando, es el portal educativo oficial del Ministerio de Educación y, a través del mismo se ofrecen diferentes herramientas y recursos digitales alineados al currículo dominicano, para apoyar a todos los actores de la comunidad educativa. • Educando también se ofrece en formato portable en un DVD que no requiere una conexión a internet para ser utilizado. Plataforma de Aprendizaje en Línea (E-Learning) • El MINERD dispone de una plataforma de formación en línea, a través de la cual se ofertan cursos en las modalidades autodidacta o facilitado. Lecciones Aprendidas Es indiscutible el impacto positivo de las diferentes iniciativas TIC, implementadas en los centros educativos durante los últimos 15 años: • Los primeros laboratorios de informática en el Nivel Medio, colocaron a nuestros alumnos y alumnas en contacto con las TIC, reduciendo la brecha digital; facilitando la adquisición de nuevas competencias que les brindaran mejores oportunidades en el mercado laboral, y al mismo tiempo ayudando a descubrir aptitudes para continuar estudios superiores en el área de las tecnologías. • El Proyecto de Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial, permite a los alumnos/as desde temprana edad utilizar las TIC como recurso para el aprendizaje.
  • 6. Formacióndel profesorado Existen tres programas de formación específicos según el colectivo destinatario, uno sobre conocimientos iniciales del profesorado para el uso de TIC, dirigido a todo el profesorado cerca de 15.000 y se ha dividido en módulos de creciente complejidad para asegurar el itinerario formativo y la incorporación al programa según el nivel de conocimientos iniciales del profesor. Los módulos pueden impartirse independientemente o integrados en una actividad que recoja contenidos de varios de ellos: a) Introducción a la informática educativa. B) Internet, como recurso didáctico. c) Edición y elaboración de páginas web. D) Software y programas educativos para el currículo. E) Aplicaciones educativas multimedia Ya capacitados los maestros estarían en la posibilidad de implementar actividades haciendo uso de la tecnología como por ejemplo; Creación de blogs. Pero antes es importante distinguir entre el uso del blog como tal y su utilización como gestor de contenidos simple. Para aclarar esta distinción Farrell (2003) enumera cinco formas posibles de usar el blog en el aula: 1. El blog reemplaza la página web estándar de la clase (o actúa como página web de soporte, si ésta no existía) y por tanto es un tablón de anuncios. 2. El instructor utiliza el blog para publicar enlaces a contenidos en la Red. 3. El blog se utiliza para organizar el debate de clase. 3. El instructor utiliza el blog para organizar seminarios y dar resúmenes de lecturas. 4. Se pide a los estudiantes que escriban sus propios blogs.
  • 7. 2. Descripción del contexto  Nombre de la escuela Centro Educativo Fredesvinda Halls  Niveles que son atendidos El centro cubre dos niveles: a) Nivel Inicial b) Nivel Primario  Cantidad de aulas Es una estructura que cuenta con 23 aulas, salón multiuso, biblioteca, enfermería, tres oficinas…  Cantidad de alumnos En la actualidad cuenta con una matrícula escolar 3. Condición en cuanto a la integración de las TIC en la Gestión Actualmente contamos con un profesor designado por el Distrito Educativo 06 al cual pertenecemos, Ingeniero en Sistema con habilitación docente, este profesional tiene experiencia en el uso de las TIC en centros educativos y es el encargado de planificar, gestionar, coordinar y dinamizar todos los aspectos relacionados con el desarrollo del proyecto sobre TIC y la utilización de los medios informáticos en el centro. Pero a pesar de contar con este encargado las TIC en la escuela prácticamente no se utilizan, además no contamos con laboratorio de informática y aunque es un plantel ubicado en zona rural con tiene acceso a internet ya que por el uso desmedido de las llamadas a celular fue suspendido el servicio telefónico a dos mese de ser instalado por falta de pago. Asociado una serie de planes específicos de índole educativa que permiten la introducción efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo y en especifico en la escuela Fredesvinda Halls, en una etapa inicial se motivaran a los docentes que tienen WiFi a llevarlo al centro para acceder al internet y ejecutar las acciones que requieran el uso del mismo. Ya estamos coordinado esfuerzo con el distrito para solucionar el pago de la factura y que el centro pueda contar con este servicio que facilita el uso de las TIC.
  • 8. 4. Integración de las TIC para ayudar optimizar su uso en la gestión del centro. De los múltiples modelos de intervención para la integración de las TIC en las escuelas dominicanas el centro Fredesvinda Halls de tamboril solo cuenta con los rincones tecnológicos en el nivel inicial, cabe señalar que la infraestructura de la escuela es reciente ya que fue inaugurada el 19 de febrero del 2014, aunque no fue tomado en cuenta en su diseño un laboratorio de informática por lo que se requiere la preparación de una de sus aulas para tales fines donde se pueda hacer uso de la tecnología con menos drama, y más eficiencia para optimizar la gestión en el centro.
  • 9. JUSTIFICACIÓN Los niños de hoy en día aprenden de otra manera. Las nuevas tecnologías son atractivas, entretenidas y positivas para conseguir resultados que no se conseguirían de otra manera. El aprendizaje a través del video y del ordenador aumenta el interés de los alumnos/as por la materia que se estudia, incrementa la imaginación y la creatividad. Los niños con poca motivación y bajas habilidades, tienen gran éxito con el uso del ordenador: ellos llevan un ritmo y manejan la información de acuerdo con sus capacidades consiguiendo resultados mejores. Si en la asignatura se presenta un video de Power Point, atraerá más a los alumnos que si es sólo el profesor el que explica, a la vez que se reduce el tiempo de la explicación. Los educandos retienen de forma visual – sonora conceptos y términos que con apuntes y explicaciones convencionales olvidarían enseguida. Es posible que la tecnología no sea suficiente utilizada por los estudiantes a causa de la resistencia de algunos docentes, ¿emigrantes digitales con temor a ser superados por los nativos digitales? (Los estudiantes pueden saber más que los profesores, es una situación paradójica que hay que saber manejar). Las consecuencias a nivel de los procesos de enseñanza – aprendizaje, son clases tradicionales y memorísticas, de tiza y pizarra, la transmisión y recepción pasiva de información, desmotivación de los alumnos y docentes, prácticas evaluativas que llevan a la falta de interés y bajo rendimiento escolar.
  • 10. Objetivos Objetivo General: Formar al profesorado para generalizar el uso de las TIC en el aula y a los encargados del equipo de gestión del centro. Objetivos Específicos: Fomentar la difusión y elaboración de materiales educativos multimedia. Formar a los alumnos en el uso y manejo cotidiano de las TIC con responsabilidad. Favorecer la puesta en práctica de formas de trabajo cooperativo, entre alumnos y docentes que contribuyan al desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela.
  • 11. Tecnologíaa utilizar (explicar el uso de cada tecnología seleccionada). Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta. TECNOLOGÍA A UTILIZAR FORMA DE USO ACTIVIDADES A REALIZAR PowerPoint Usar el PowerPoint como apoyo de la labor docente y así como en las reuniones de padres y del personal de la escuela Analizaremos Reflexiones en forma de videos con imágenes y descrita para motivar al análisis. Los maestros preparan sus temas en Exposiciones en Power Point para variar su forma de llevar sus clases. Redes sociales Usar las redes sociales para crear temas de discusión En a la misma tecnología crear en los niños formas de trabajo que dinamicen el uso con responsabilidad de la redes proporcionándoles las direcciones URL don buscaran así como fichas a llenar según situación. Blogs Crear Blogs y subir temas para que los estudiantes lo estudien y comenten En ese blog creado por cada docente seria como un espacio de encuentro donde los chicos aprecien la importancia de sus esfuerzo en las publicaciones que se hagan de sus trabajos motivando a hacerlo mejor cada día. Aplicaciones disponibles Utilizar las aplicaciones disponibles para el uso del Inglés, como las que permite escuchar las pronunciaciones de las palabras En el centro se instalo el programa llamado Scra donde se pueden crear escenarios, se ponen voces el área de ingles puede hacer buen uso de estas aplicaciones. Computadora/ Data Show Documentales, películas, reflexiones, otros, para apoyar temas tratados y formar grupos de discusiones sobre los Proyección de películas según edad y curso con objetivos definidos como por ejemplo inculcar valores, sembrar deseos de
  • 12. mismos superación… Análisis de documentales históricos, sobre la naturaleza, informativos… Radio Recreos divertidos, aulas, otros. Se reproducen canciones escolares e infantiles para dinamizar el proyecto de Recreo Divertido. Escuchan cuentos en el aula En la hora de descanso podrían escuchar música de relajación,
  • 13. Bibliografía  MARCHESSOU, F. (2003). “Internet en las escuelas de Europa”. Poitiers: Universidad de Poitiers. En http://www.educared.net  FARRELL, H. (2003). «The street finds its own use for things». Crooked Timber [blog]. 15 de septiembre. [Fecha de consulta: 12 de septiembre del 2006].  Política y Estrategia de Intervención Educativa con las Tecnologías de la Información y la Comunicación Año 2013 Primera Edición. www.educando.edu.do/.../Politicas_y_estrategias_tic_julio_2013_ 2.pdf
  • 14. Anexos URL del Blog Yesenia Cruz: http://yeseniaprimerblog.blogspot.com/ Arelys Altagracia DomínguezFernández: http://arelysdominguez27.blogspot.com/