Publicidad y propaganda
Semejanzas y diferencias
   PUBLICIDAD
                                                    PROPAGANDA
Promociona      un
producto          o    • Ambas se valen de los      •Difunde una
servicio.              medios de comunicación
                                                   doctrina o idea.
                          para llegar a los
Su      fin     es          receptores.
                                                   •No tiene fines
meramente                                          económicos, es
                       •Utilizan la psicología .
económico                                          más ideológico.
(obtener                •Manejan un lenguaje
ganancias).             sugestivo, atrayente e       •Aboga por la
                              incitante.           conciencia de las
Apela     a     las                                   personas
“necesidades”     de   •Tienen el propósito de
las personas.          influir en las decisiones
                            o deseos de los
                              receptores.
La publicidad: es un recurso que promociona un determinado
producto o servicio, mostrando sus bondades para que los
consumidores quieran conocerlo, lo deseen y finalmente lo
adquieran (compren).

La propaganda: Es un recurso por el cual, utilizando la imagen
y la sugestión, se pretende divulgar o difundir una doctrina,
idea o mensaje que intenta INFLUIR en la decisión o forma de
pensar de los receptores.
TÉCNICAS UTILIZADAS EN
      PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
• Testimonio
•Identificación
•Repetición
•Deformación
•Generalización
•Vaguedades
•Empleo de palabras emotivas
•Demostración
•Eslogan
•Estereotipos
•Refuerzo del propio yo
 TESTIMONIO
Utiliza la imagen de
  personas
  reconocidas
  públicamente
  (deportistas,
  cantantes, actores,
  animadores,
  modelos…) para
  garantizar la
  confiabilidad del
  producto y su
  calidad.
Publicidad y propaganda
 IDENTIFICACIÓN
Crea una relación de
  identidad
  PRODUCTO-
  CONSUMIDOR;
  aparte de evocar
  tiempos pasados
  para dar
  renombre al
  producto.
Frases:
“Diseñado
  especialmente
  para ti”.
“Te necesitamos…..”.
Publicidad y propaganda
 REPETICIÓN

   Insistir en la reiteración de frases, palabras o
características del producto o servicio promocionado.
Publicidad y propaganda
 DEFORMACIÓN

 Se altera la realidad o parte de ella, diciéndose una “supuesta”
  verdad que no es del todo cierta.
Publicidad y propaganda
 GENERALIZACIÓN

 El producto es EL MEJOR, INIGUALABLE, ÚNICO, MÁS USADO, EL QUE
  TODOS QUIEREN… No deja alternativas
 VAGUEDADES

 Muchas canciones, imágenes,
  escenas y palabras que atraen,
  pero que no definen al producto
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 EMPLEO DE
 PALABRAS
 EMOTIVAS

 Se usan expresiones
  que mueven
  nuestros
  sentimientos de
 ternura,
 solidaridad,
 compasión,
 arrepentimiento,
 etc.
Publicidad y propaganda
 DEMOSTRACIÓN
 Lo que se quiere es
  que el consumidor
  pueda medir los
  alcances del
  producto. Que se
  percate de su uso y
  beneficios.

 Muy comunes las
  imágenes de “antes y
  después” y las que
  señalan modo de
  empleo.
 También usan
  videos.
Publicidad y propaganda
 ESLOGAN
 Es casi el apellido del
  producto.
 Esta frase es corta y
  dinámica. Fácil de
  recordar.
 Se menciona al final para
  que quede grabada en la
  memoria.
Publicidad y propaganda
ESTEREOTIPOS
 Van para un público determinado ( calvos, amas de casa,
  hombres, niños, adolescentes, madres, embarazadas) para
 reforzar sus “necesidades” y tratar de cubrirlas.
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
REFUERZO
  DEL PROPIO
      YO
 Trata de convencer
   de que, gracias al
      producto, el
    consumidor será
  elegante, exitoso,
      feliz, etc.
  Quiere reforzar
 autoestima, su ego.
Publicidad y propaganda
 Se ha demostrado que las imágenes con mayor gancho
    en publicidad son por este orden:
   Niños y niñas.
   Madre e hijo.
   Animales.
   Personajes populares.
   Mujeres u hombres semidesnudos.
   Alimentos.
A la hora de diseñar un anuncio hay que tener en
 cuenta algunas técnicas visuales que son
 especialmente atractivas para el espectador:

 Tamaño. Una imagen de gran tamaño impactará
  en el público con mucha mayor intensidad que
  varias de tamaño mediano o pequeño.
 Sorpresa. Las escenas imposibles, extrañas,
  impactantes constituyen un importante reclamo
  de la atención del espectador.
Los colores también tienen un significado
psicológico que el publicista sabe utilizar para
destacar determinadas cualidades del producto.


•Negro. Noche, sofisticación, lujo.

•Blanco. Pureza, pulcritud. Es propio de productos
de limpieza, ligeros, desnatados, etc.


•Azul. Armonía, confianza.

•Rojo. poder, agresión, excitación.
•Verde. Naturaleza, frescor. Propio de productos con
ingredientes naturales o que preservan el medio
ambiente.

•Amarillo. Excitación, juventud.

•Gris. Evocación, nostalgia.

•Marrón. Hogar, intimidad, madurez, seguridad.
Habitual de alimentos en casa de toda la vida.


•Violeta. Fantasía, lujo.
ANALICEMOS QUÉ
   TÉCNICAS
  EMPLEAN…
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
Publicidad y propaganda

Más contenido relacionado

PPTX
Vanguardias artisticas
POT
PPT Publicidad y propaganda
PPT
Géneros Periodísticos
PDF
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
PPTX
El afiche.
DOCX
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
DOCX
Genero narrativo prueba 8° basico
PPTX
Mundos descabellados
Vanguardias artisticas
PPT Publicidad y propaganda
Géneros Periodísticos
TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES 9no
El afiche.
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Genero narrativo prueba 8° basico
Mundos descabellados

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mapa conceptual funciones del lenguaje
PDF
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
PPTX
Teatro, tragedia y comedia
PPT
La editorial
PPTX
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
PPTX
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
PPTX
Ventajas y desventajas de la Radio
PPTX
Los Conectores
PPT
El cuento popular
PPT
Textos publicitarios
PPT
Los textos publicitarios
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPTX
PPTX
Elementos paralingüisticos la entonación
PPTX
El parafraseo
DOC
Conclusion cuentos
PPTX
Información explícita e implícita en un texto
PPT
PPTX
Nueva narrativa hispanoamericana
PPTX
La cultura escrita en la era digital
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual medios de comunicación masiva
Teatro, tragedia y comedia
La editorial
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Ventajas y desventajas de la Radio
Los Conectores
El cuento popular
Textos publicitarios
Los textos publicitarios
Lenguaje denotativo y connotativo
Elementos paralingüisticos la entonación
El parafraseo
Conclusion cuentos
Información explícita e implícita en un texto
Nueva narrativa hispanoamericana
La cultura escrita en la era digital

Destacado (15)

PDF
Cloud computing
PPT
Publicidad y propaganda
PPT
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
PPT
Presentación de microsoft power point La publicidad
PPT
Afiche publicidad-propaganda
PPT
Publicidad y propaganda
PPT
Afiches
PPTX
Diapositivas expocicion La publicidad
PPT
La publicidad y el anuncio publicitario
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
PPT
Presentacion sobre publicidad
PPT
Power point publicidad
PPTX
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
PPT
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
Cloud computing
Publicidad y propaganda
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Presentación de microsoft power point La publicidad
Afiche publicidad-propaganda
Publicidad y propaganda
Afiches
Diapositivas expocicion La publicidad
La publicidad y el anuncio publicitario
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Presentacion sobre publicidad
Power point publicidad
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda

Similar a Publicidad y propaganda (20)

PPT
Estrategias creativas (campaña)
PPT
La comunicación de valor
PPSX
Texto publicitario
 
PPT
La publicidad-1202677366486276-3
PPT
El lado creativo yla estrategia del mensaje
PDF
Medios y tecnicas publicitarias
PPT
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
PPT
Publicidadiza
PPT
Publicidadiza
PDF
Comunicación Comercial.
PPTX
Los anuncios publicitarios
PPT
1.- DIFERENCIAS PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EJERCICIOS.ppt
PPTX
El anuncio publicitario curso 6to basico
PPTX
todo-sobre-la-publicidad_septimo.ppt ppt,actividades
PPTX
Clase 2 imágenes
 
PDF
Métodos teóricos del diseño publicitario
PPT
Estrategias de ventas
PPTX
La argumentación en la publicidad y propaganda.pptx
PPTX
La comunicación
PPTX
La publicidad
Estrategias creativas (campaña)
La comunicación de valor
Texto publicitario
 
La publicidad-1202677366486276-3
El lado creativo yla estrategia del mensaje
Medios y tecnicas publicitarias
Bloque 1.3 Mensajes publicitarios, encuestas y reporte de encuestas
Publicidadiza
Publicidadiza
Comunicación Comercial.
Los anuncios publicitarios
1.- DIFERENCIAS PUBLICIDAD Y PROPAGANDA EJERCICIOS.ppt
El anuncio publicitario curso 6to basico
todo-sobre-la-publicidad_septimo.ppt ppt,actividades
Clase 2 imágenes
 
Métodos teóricos del diseño publicitario
Estrategias de ventas
La argumentación en la publicidad y propaganda.pptx
La comunicación
La publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Publicidad y propaganda

  • 2. Semejanzas y diferencias PUBLICIDAD PROPAGANDA Promociona un producto o • Ambas se valen de los •Difunde una servicio. medios de comunicación doctrina o idea. para llegar a los Su fin es receptores. •No tiene fines meramente económicos, es •Utilizan la psicología . económico más ideológico. (obtener •Manejan un lenguaje ganancias). sugestivo, atrayente e •Aboga por la incitante. conciencia de las Apela a las personas “necesidades” de •Tienen el propósito de las personas. influir en las decisiones o deseos de los receptores.
  • 3. La publicidad: es un recurso que promociona un determinado producto o servicio, mostrando sus bondades para que los consumidores quieran conocerlo, lo deseen y finalmente lo adquieran (compren). La propaganda: Es un recurso por el cual, utilizando la imagen y la sugestión, se pretende divulgar o difundir una doctrina, idea o mensaje que intenta INFLUIR en la decisión o forma de pensar de los receptores.
  • 4. TÉCNICAS UTILIZADAS EN PUBLICIDAD Y PROPAGANDA • Testimonio •Identificación •Repetición •Deformación •Generalización •Vaguedades •Empleo de palabras emotivas •Demostración •Eslogan •Estereotipos •Refuerzo del propio yo
  • 5.  TESTIMONIO Utiliza la imagen de personas reconocidas públicamente (deportistas, cantantes, actores, animadores, modelos…) para garantizar la confiabilidad del producto y su calidad.
  • 7.  IDENTIFICACIÓN Crea una relación de identidad PRODUCTO- CONSUMIDOR; aparte de evocar tiempos pasados para dar renombre al producto. Frases: “Diseñado especialmente para ti”. “Te necesitamos…..”.
  • 9.  REPETICIÓN Insistir en la reiteración de frases, palabras o características del producto o servicio promocionado.
  • 11.  DEFORMACIÓN  Se altera la realidad o parte de ella, diciéndose una “supuesta” verdad que no es del todo cierta.
  • 13.  GENERALIZACIÓN  El producto es EL MEJOR, INIGUALABLE, ÚNICO, MÁS USADO, EL QUE TODOS QUIEREN… No deja alternativas
  • 14.  VAGUEDADES  Muchas canciones, imágenes, escenas y palabras que atraen, pero que no definen al producto
  • 17.  EMPLEO DE PALABRAS EMOTIVAS  Se usan expresiones que mueven nuestros sentimientos de ternura, solidaridad, compasión, arrepentimiento, etc.
  • 19.  DEMOSTRACIÓN  Lo que se quiere es que el consumidor pueda medir los alcances del producto. Que se percate de su uso y beneficios.  Muy comunes las imágenes de “antes y después” y las que señalan modo de empleo.  También usan videos.
  • 21.  ESLOGAN  Es casi el apellido del producto.  Esta frase es corta y dinámica. Fácil de recordar.  Se menciona al final para que quede grabada en la memoria.
  • 23. ESTEREOTIPOS  Van para un público determinado ( calvos, amas de casa, hombres, niños, adolescentes, madres, embarazadas) para reforzar sus “necesidades” y tratar de cubrirlas.
  • 26. REFUERZO DEL PROPIO YO  Trata de convencer de que, gracias al producto, el consumidor será elegante, exitoso, feliz, etc.  Quiere reforzar autoestima, su ego.
  • 28.  Se ha demostrado que las imágenes con mayor gancho en publicidad son por este orden:  Niños y niñas.  Madre e hijo.  Animales.  Personajes populares.  Mujeres u hombres semidesnudos.  Alimentos.
  • 29. A la hora de diseñar un anuncio hay que tener en cuenta algunas técnicas visuales que son especialmente atractivas para el espectador:  Tamaño. Una imagen de gran tamaño impactará en el público con mucha mayor intensidad que varias de tamaño mediano o pequeño.  Sorpresa. Las escenas imposibles, extrañas, impactantes constituyen un importante reclamo de la atención del espectador.
  • 30. Los colores también tienen un significado psicológico que el publicista sabe utilizar para destacar determinadas cualidades del producto. •Negro. Noche, sofisticación, lujo. •Blanco. Pureza, pulcritud. Es propio de productos de limpieza, ligeros, desnatados, etc. •Azul. Armonía, confianza. •Rojo. poder, agresión, excitación.
  • 31. •Verde. Naturaleza, frescor. Propio de productos con ingredientes naturales o que preservan el medio ambiente. •Amarillo. Excitación, juventud. •Gris. Evocación, nostalgia. •Marrón. Hogar, intimidad, madurez, seguridad. Habitual de alimentos en casa de toda la vida. •Violeta. Fantasía, lujo.
  • 32. ANALICEMOS QUÉ TÉCNICAS EMPLEAN…