FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
El documento habla sobre los fundamentos del diseño visual. Explica que el diseño es un proceso creativo con un propósito práctico, a diferencia del arte. Describe los cuatro grupos de elementos del diseño: conceptuales, visuales, de relación y prácticos. También explica conceptos como forma, estructura, repetición, contraste, gradación y otros principios básicos del diseño visual.
Introducción a los fundamentos del diseño visual por Wucius Wong.
El diseño se define como un proceso creativo con un propósito práctico, diferente de las artes tradicionales.
Importancia del lenguaje visual en el diseño; mejora la organización visual y la comprensión del diseñador.
El diseñador debe resolver problemas visuales mediante exploración e investigación de soluciones.
Cuatro grupos de elementos de diseño: conceptuales, visuales, de relación y prácticos, que informan la creación.
El marco define los límites exteriores de un diseño, esencial para definir el espacio de trabajo.
El plano de la imagen se refiere a la superficie donde se crea el diseño, englobando su contexto.
La estructura determinará la relación y organización de las formas dentro de un diseño.
Conceptos de forma, incluyendo punto, línea y plano, que se convierten en representación visual.
Clasificación de formas: geométricas, orgánicas, rectilíneas, irregulares, manuscritas y accidentales.
Concepto de formas positivas y negativas, relación entre figura y fondo en el diseño visual.
Efecto de la distribución del color según la forma y su interacción con diferentes fondos.
La complejidad en el diseño aumenta las posibilidades de distribución del color.
Interrelaciones entre formas: distanciamiento, superposición, penetración, entre otros.
La repetición puede unificar el diseño; incluye módulos y submódulos en diversas disposiciones.Estructuras visuales en el diseño: invisibles, visibles y de repetición, incluyendo variaciones.Concepto de similitud en formas y sus variaciones: asociación, distorsión y uniones.
Estructuras de radiación en diseño, explorando la distribución de módulos alrededor de un centro.
Presencia de irregularidades en diseños estructurales y módulos establecidos.
Contrastes en elementos visuales que afectan figura, tamaño, color y textura en el diseño.
Distribución de módulos hacia áreas específicas de la imagen para crear énfasis visual.
Técnicas para lograr textura visual en el diseño mediante varios métodos como dibujo y fotografía.
¿Qué es eldiseño?
El diseño es un proceso de creación visual
con un propósito.
A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de
las visiones personales y los sueños de un artista,
el diseño cubre exigencias prácticas
3.
El lenguaje visual
Esla base de la creación del diseño
Comprender el lenguaje visual aumentará en el
diseñador su capacidad para la
organización visual
4.
El Diseñador esuna persona que
resuelve problemas
Debe encontrar las soluciones apropiadas.
Se puede trabajar de manera intuitiva, pero
explorando e investigando todas las
situaciones visuales posibles, se llegará a
una solución profesional
5.
Elementos de diseño
Sedistinguen cuatro grupos de elementos:
a) Elementos conceptuales.
b) Elementos visuales.
c) Elementos de relación.
d) Elementos prácticos.
6.
Elementos conceptuales
a) Punto.Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho.
No ocupa una zona del espacio.
b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se
transforma en una línea.
c) Plano. El recorrido de una línea en movi-miento) se
convierte en un plano.
d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se
convierte en un volumen.
Elementos prácticos
a) Representación.Cuando una forma ha sido
derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el
ser humano, es representativa. La representación
puede ser realista, estilizada o semiabstracta.
b) Significado. El significado se hace presente cuando
el diseño transporta un mensaje.
c) Función. La función se hace presente cuando un
diseño debe servir un determinado pro-pósito.
10.
El marco dereferencia
El marco es el límite exterior de un diseño
Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, o
las páginas de una revista o las diversas superficies
de un paquete se convierten en referencias al marco
para los diseños respectivos.
11.
El plano dela imagen
El plano de la imagen es en realidad la
superficie plana del papel (o de otro material)
en el que el diseño ha sido creado.
12.
Forma y estructura
Lamanera en que una forma es creada u
organizada junto a otras formas, está
gobernada por lo que denominamos
“estructura”
13.
Forma
La forma ylos elementos conceptuales
El punto, la línea o el plano, cuando son
visibles, se convierten en forma.
Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe
tener una figura, un tamaño, un color y una textura si
se quiere que sea visto.
14.
La forma comopunto
Características principales del punto:
a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño
b) su forma debe ser simple.
15.
La forma comolínea
a) Su ancho es extremadamente estrecho;
b) Su longitud es prominente.
Tres aspectos :
La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano
El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular
Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o
cié cualquier otra forma simple
16.
La forma comoplano
a) Geométricas
b) Orgánicas
c) Rectilíneas
d) Irregulares
e) Manuscritas
f) Accidentales
17.
Formas positivas ynegativas
Cuando se la percibe como ocupante de un
espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se
a percibe como un espacio en blanco, rodeado por
un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa”
La forma es la “figura”, que está sobre un “fondo”
18.
La forma yla distribución del color
a) Forma blanca sobre fondo blanco
b) Forma blanca sobre fondo negro
c) Forma negra sobre fondo blanco
d) Forma negra sobre fondo negro
19.
Mayor complejidad deldiseño
Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
20.
Interrelación de formas
a)Distanciamiento
b) Toque
c) Superposición
d) Penetración
e) Unión
f) Sustracción
g) Intersección
h) Coincidencia
21.
REPETICION
Módulos: Cantidad deformas
similares. Unifican el diseño
Repetición de módulos: El
método más simple.
Tipos de repetición:
– De figura
– De tamaño
– De color
– De Textura
– De Dirección
– De posición
– De espacio
– De gravedad
CONTRASTE | Deelementos visuales
– Contraste de figura
– Contraste de tamaño
– Contraste de color
– Contraste de textura
– Contraste de dirección
– Contraste de posición
– Contraste de espacio
– Contraste de gravedad
48.
CONTRASTE | Laestructura
Dirección
Posición
Espacio
Gravedad
VOCABULARIO TÉCNICO PARADISEÑO
RADIACION: giro de formas unitarias alrededor de un centro común para obtener un efecto radiante.
RECORRIDO CERRADO: recorrido que hace un cierre completo sin que se vean puntos extremos
RECORRIDO: línea de unión recta o curva entre puntos.
RELLENO: color, dibujó, textura que ocupa el interior de una figura cuyo contorno está delimitado por un recorrido cerrado.
REPETICION: uso constante de la misma forma. La repetición puede estar restringida a la figura o a cualquier elemento específico con variaciones en otros
elementos (figura, tamaño, color, textura…)
RETICULA: líneas verticales y horizontales espaciadas regularmente para colocar formas de una composición.
SUBDIVISION ESTRUCTURAL: célula espacial bi-dimensional formada por líneas estructurales en una estructura.
UNION: ubicación de formas en que una tapa en parte la otra.
SEMEJANZA: relación entre formas que se parecen entre sí por su figura. Pueden varían entre sí en figura, tamaño, color o textura.
SIMETRIA: figura o forma con su imagen refleja en disposición bilateral.
SUSTRACCION: Solape de forma negativa sobre otra forma eliminando la porción de la otra forma y exponiendo el fondo positivo.
TAMAÑO: Dimensión de una forma.
TEMA: Contenido reconocible en una forma figurativa.
TRASLACION: cambio de posición de una figura sin cambiar su dirección.
VOLUMEN: espacio tridimensional delimitado por planos.
FONDO: espacio vacío detrás de las formas positivas en un diseño bi-dimensional.
GIRO: cambio de dirección de una forma.
GRADACION: cambio gradual en una serie de formas unitarias en una secuencia ordenada.
GRAVEDAD: pesadez o ligereza de una forma que produce los efectos de inestabilidad y movimiento o estabilidad y equilibrio.
GROSOR: atributo de una línea para establecer su anchura.
INTERSECCION: situación de solape donde solo es visible el área solapada.
LINEAS ESTRUCTURALES: líneas invisibles que sirve para la construcción de una composición mediante la ordenación de las formas dentro de ellas.