Fundamentos del diseño
Wucius Wong
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el diseño?
El diseño es un proceso de creación visual
con un propósito.
A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de
las visiones personales y los sueños de un artista,
el diseño cubre exigencias prácticas
El lenguaje visual
Es la base de la creación del diseño
Comprender el lenguaje visual aumentará en el
diseñador su capacidad para la
organización visual
El Diseñador es una persona que
resuelve problemas
Debe encontrar las soluciones apropiadas.
Se puede trabajar de manera intuitiva, pero
explorando e investigando todas las
situaciones visuales posibles, se llegará a
una solución profesional
Elementos de diseño
Se distinguen cuatro grupos de elementos:
a) Elementos conceptuales.
b) Elementos visuales.
c) Elementos de relación.
d) Elementos prácticos.
Elementos conceptuales
a) Punto. Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho.
No ocupa una zona del espacio.
b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se
transforma en una línea.
c) Plano. El recorrido de una línea en movi-miento) se
convierte en un plano.
d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se
convierte en un volumen.
Elementos visuales
a) Forma
b) Medida
c) Color
d) Textura
Elementos de relación
a) Dirección
b) Posición
c) Espacio
d) Gravedad
Elementos prácticos
a) Representación. Cuando una forma ha sido
derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el
ser humano, es representativa. La representación
puede ser realista, estilizada o semiabstracta.
b) Significado. El significado se hace presente cuando
el diseño transporta un mensaje.
c) Función. La función se hace presente cuando un
diseño debe servir un determinado pro-pósito.
El marco de referencia
El marco es el límite exterior de un diseño
Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, o
las páginas de una revista o las diversas superficies
de un paquete se convierten en referencias al marco
para los diseños respectivos.
El plano de la imagen
El plano de la imagen es en realidad la
superficie plana del papel (o de otro material)
en el que el diseño ha sido creado.
Forma y estructura
La manera en que una forma es creada u
organizada junto a otras formas, está
gobernada por lo que denominamos
“estructura”
Forma
La forma y los elementos conceptuales
El punto, la línea o el plano, cuando son
visibles, se convierten en forma.
Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe
tener una figura, un tamaño, un color y una textura si
se quiere que sea visto.
La forma como punto
Características principales del punto:
a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño
b) su forma debe ser simple.
La forma como línea
a) Su ancho es extremadamente estrecho;
b) Su longitud es prominente.
Tres aspectos :
La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano
El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular
Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o
cié cualquier otra forma simple
La forma como plano
a) Geométricas
b) Orgánicas
c) Rectilíneas
d) Irregulares
e) Manuscritas
f) Accidentales
Formas positivas y negativas
Cuando se la percibe como ocupante de un
espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se
a percibe como un espacio en blanco, rodeado por
un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa”
La forma es la “figura”, que está sobre un “fondo”
La forma y la distribución del color
a) Forma blanca sobre fondo blanco
b) Forma blanca sobre fondo negro
c) Forma negra sobre fondo blanco
d) Forma negra sobre fondo negro
Mayor complejidad del diseño
Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
Interrelación de formas
a) Distanciamiento
b) Toque
c) Superposición
d) Penetración
e) Unión
f) Sustracción
g) Intersección
h) Coincidencia
REPETICION
Módulos: Cantidad de formas
similares. Unifican el diseño
Repetición de módulos: El
método más simple.
Tipos de repetición:
– De figura
– De tamaño
– De color
– De Textura
– De Dirección
– De posición
– De espacio
– De gravedad
REPETICION
Variaciones direccionales
1. Direcciones repetidas
2. Direcciones indefinidas
3. Direcciones alternadas
4. Direcciones en gradación
5. Direcciones similares
REPETICION
Submódulos: Varios
módulos en
repetición que
forman un módulo
mayor.
Supermódulo:
Módulos agrupados
que se convierten en
una forma mayor.
REPETICION
– Disposición lineal
– Disposición cuadrada
– Disposición en rombo
– Disposición triangular
– Disposición circular
REPETICION
REPETICION
REPETICION
REPETICION
REPETICION
ESTRUCTURA
Estructura invisible
Estructura visible
Estructura de repetición
ESTRUCTURA
Retícula básica
– Variaciones:
De proporción
De dirección
Deslizamiento
Curvatura
Reflexión
Combinación
Divisiones
Retícula triangular
Retícula hexagonal
SIMILITUD Similitud de figuras
Asociación
Imperfección
Distorsión
Unión
Sustracción
Tensión
Compresión
SIMILITUD
SIMILITUD
SIMILITUD
GRADACION
Cambio gradual de manera ordenada:
– Gradación de módulos
– Gradación espacial
– Gradación en la figura
GRADACION
GRADACION
GRADACION
GRADACION
RADIACION
Los módulos se repiten girando
regularmente alrededor de un centro
ESTRUCTURA DE LA RADIACION
Centro de radiación
Direcciones de la radiación
RADIACION
Estructura centrífuga
Los módulos
Irradian desde
el centro
RADIACION
Estructura concéntrica
Los módulos rodean al centro en capas regulares
RADIACION
Estructura centrípeta
Los módulos se dirigen hacia el centro
ANOMALIA
Es la aparición de una irregularidad en un diseño regular
Anomalía en las estructuras
Anomalía en los módulos
ANOMALIA
CONTRASTE | De elementos visuales
– Contraste de figura
– Contraste de tamaño
– Contraste de color
– Contraste de textura
– Contraste de dirección
– Contraste de posición
– Contraste de espacio
– Contraste de gravedad
CONTRASTE | La estructura
Dirección
Posición
Espacio
Gravedad
CONCENTRACION
Distribución de
módulos
concentrados hacia
ciertos sectores de
la imagen
TEXTURA
¿Cómo obtenemos una textura visual?
– Dibujo
– Impresión
– Manchado
– Fotografía
– Collage
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
TEXTURA
VOCABULARIO TÉCNICO PARA DISEÑO
RADIACION: giro de formas unitarias alrededor de un centro común para obtener un efecto radiante.
RECORRIDO CERRADO: recorrido que hace un cierre completo sin que se vean puntos extremos
RECORRIDO: línea de unión recta o curva entre puntos.
RELLENO: color, dibujó, textura que ocupa el interior de una figura cuyo contorno está delimitado por un recorrido cerrado.
REPETICION: uso constante de la misma forma. La repetición puede estar restringida a la figura o a cualquier elemento específico con variaciones en otros
elementos (figura, tamaño, color, textura…)
RETICULA: líneas verticales y horizontales espaciadas regularmente para colocar formas de una composición.
SUBDIVISION ESTRUCTURAL: célula espacial bi-dimensional formada por líneas estructurales en una estructura.
UNION: ubicación de formas en que una tapa en parte la otra.
SEMEJANZA: relación entre formas que se parecen entre sí por su figura. Pueden varían entre sí en figura, tamaño, color o textura.
SIMETRIA: figura o forma con su imagen refleja en disposición bilateral.
SUSTRACCION: Solape de forma negativa sobre otra forma eliminando la porción de la otra forma y exponiendo el fondo positivo.
TAMAÑO: Dimensión de una forma.
TEMA: Contenido reconocible en una forma figurativa.
TRASLACION: cambio de posición de una figura sin cambiar su dirección.
VOLUMEN: espacio tridimensional delimitado por planos.
FONDO: espacio vacío detrás de las formas positivas en un diseño bi-dimensional.
GIRO: cambio de dirección de una forma.
GRADACION: cambio gradual en una serie de formas unitarias en una secuencia ordenada.
GRAVEDAD: pesadez o ligereza de una forma que produce los efectos de inestabilidad y movimiento o estabilidad y equilibrio.
GROSOR: atributo de una línea para establecer su anchura.
INTERSECCION: situación de solape donde solo es visible el área solapada.
LINEAS ESTRUCTURALES: líneas invisibles que sirve para la construcción de una composición mediante la ordenación de las formas dentro de ellas.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es eldiseño? El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas
  • 3.
    El lenguaje visual Esla base de la creación del diseño Comprender el lenguaje visual aumentará en el diseñador su capacidad para la organización visual
  • 4.
    El Diseñador esuna persona que resuelve problemas Debe encontrar las soluciones apropiadas. Se puede trabajar de manera intuitiva, pero explorando e investigando todas las situaciones visuales posibles, se llegará a una solución profesional
  • 5.
    Elementos de diseño Sedistinguen cuatro grupos de elementos: a) Elementos conceptuales. b) Elementos visuales. c) Elementos de relación. d) Elementos prácticos.
  • 6.
    Elementos conceptuales a) Punto.Un punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. b) Línea. Cuando un punto se mueve, su re-corrido se transforma en una línea. c) Plano. El recorrido de una línea en movi-miento) se convierte en un plano. d) Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se convierte en un volumen.
  • 7.
    Elementos visuales a) Forma b)Medida c) Color d) Textura
  • 8.
    Elementos de relación a)Dirección b) Posición c) Espacio d) Gravedad
  • 9.
    Elementos prácticos a) Representación.Cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semiabstracta. b) Significado. El significado se hace presente cuando el diseño transporta un mensaje. c) Función. La función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado pro-pósito.
  • 10.
    El marco dereferencia El marco es el límite exterior de un diseño Si no existe un marco real, los bordes de un cartel, o las páginas de una revista o las diversas superficies de un paquete se convierten en referencias al marco para los diseños respectivos.
  • 11.
    El plano dela imagen El plano de la imagen es en realidad la superficie plana del papel (o de otro material) en el que el diseño ha sido creado.
  • 12.
    Forma y estructura Lamanera en que una forma es creada u organizada junto a otras formas, está gobernada por lo que denominamos “estructura”
  • 13.
    Forma La forma ylos elementos conceptuales El punto, la línea o el plano, cuando son visibles, se convierten en forma. Un punto sobre el papel, por pequeño que sea, debe tener una figura, un tamaño, un color y una textura si se quiere que sea visto.
  • 14.
    La forma comopunto Características principales del punto: a) su tamaño debe ser comparativamente pequeño b) su forma debe ser simple.
  • 15.
    La forma comolínea a) Su ancho es extremadamente estrecho; b) Su longitud es prominente. Tres aspectos : La forma total. Recta, curva, quebrada, irregular o trazada a mano El cuerpo. Afilado, nudoso, vacilante o irregular Las extremidades. Pueden ser cuadrados, redondos, puntiagudos o cié cualquier otra forma simple
  • 16.
    La forma comoplano a) Geométricas b) Orgánicas c) Rectilíneas d) Irregulares e) Manuscritas f) Accidentales
  • 17.
    Formas positivas ynegativas Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma “positiva”. Cuando se a percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado, la llamamos forma “negativa” La forma es la “figura”, que está sobre un “fondo”
  • 18.
    La forma yla distribución del color a) Forma blanca sobre fondo blanco b) Forma blanca sobre fondo negro c) Forma negra sobre fondo blanco d) Forma negra sobre fondo negro
  • 19.
    Mayor complejidad deldiseño Aumentan las posibilidades para la distribución del color.
  • 20.
    Interrelación de formas a)Distanciamiento b) Toque c) Superposición d) Penetración e) Unión f) Sustracción g) Intersección h) Coincidencia
  • 21.
    REPETICION Módulos: Cantidad deformas similares. Unifican el diseño Repetición de módulos: El método más simple. Tipos de repetición: – De figura – De tamaño – De color – De Textura – De Dirección – De posición – De espacio – De gravedad
  • 22.
    REPETICION Variaciones direccionales 1. Direccionesrepetidas 2. Direcciones indefinidas 3. Direcciones alternadas 4. Direcciones en gradación 5. Direcciones similares
  • 23.
    REPETICION Submódulos: Varios módulos en repeticiónque forman un módulo mayor. Supermódulo: Módulos agrupados que se convierten en una forma mayor.
  • 24.
    REPETICION – Disposición lineal –Disposición cuadrada – Disposición en rombo – Disposición triangular – Disposición circular
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
    ESTRUCTURA Retícula básica – Variaciones: Deproporción De dirección Deslizamiento Curvatura Reflexión Combinación Divisiones Retícula triangular Retícula hexagonal
  • 32.
    SIMILITUD Similitud defiguras Asociación Imperfección Distorsión Unión Sustracción Tensión Compresión
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
    GRADACION Cambio gradual demanera ordenada: – Gradación de módulos – Gradación espacial – Gradación en la figura
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
    RADIACION Los módulos serepiten girando regularmente alrededor de un centro ESTRUCTURA DE LA RADIACION Centro de radiación Direcciones de la radiación
  • 42.
  • 43.
    RADIACION Estructura concéntrica Los módulosrodean al centro en capas regulares
  • 44.
  • 45.
    ANOMALIA Es la apariciónde una irregularidad en un diseño regular Anomalía en las estructuras Anomalía en los módulos
  • 46.
  • 47.
    CONTRASTE | Deelementos visuales – Contraste de figura – Contraste de tamaño – Contraste de color – Contraste de textura – Contraste de dirección – Contraste de posición – Contraste de espacio – Contraste de gravedad
  • 48.
    CONTRASTE | Laestructura Dirección Posición Espacio Gravedad
  • 49.
  • 50.
    TEXTURA ¿Cómo obtenemos unatextura visual? – Dibujo – Impresión – Manchado – Fotografía – Collage
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
    VOCABULARIO TÉCNICO PARADISEÑO RADIACION: giro de formas unitarias alrededor de un centro común para obtener un efecto radiante. RECORRIDO CERRADO: recorrido que hace un cierre completo sin que se vean puntos extremos RECORRIDO: línea de unión recta o curva entre puntos. RELLENO: color, dibujó, textura que ocupa el interior de una figura cuyo contorno está delimitado por un recorrido cerrado. REPETICION: uso constante de la misma forma. La repetición puede estar restringida a la figura o a cualquier elemento específico con variaciones en otros elementos (figura, tamaño, color, textura…) RETICULA: líneas verticales y horizontales espaciadas regularmente para colocar formas de una composición. SUBDIVISION ESTRUCTURAL: célula espacial bi-dimensional formada por líneas estructurales en una estructura. UNION: ubicación de formas en que una tapa en parte la otra. SEMEJANZA: relación entre formas que se parecen entre sí por su figura. Pueden varían entre sí en figura, tamaño, color o textura. SIMETRIA: figura o forma con su imagen refleja en disposición bilateral. SUSTRACCION: Solape de forma negativa sobre otra forma eliminando la porción de la otra forma y exponiendo el fondo positivo. TAMAÑO: Dimensión de una forma. TEMA: Contenido reconocible en una forma figurativa. TRASLACION: cambio de posición de una figura sin cambiar su dirección. VOLUMEN: espacio tridimensional delimitado por planos. FONDO: espacio vacío detrás de las formas positivas en un diseño bi-dimensional. GIRO: cambio de dirección de una forma. GRADACION: cambio gradual en una serie de formas unitarias en una secuencia ordenada. GRAVEDAD: pesadez o ligereza de una forma que produce los efectos de inestabilidad y movimiento o estabilidad y equilibrio. GROSOR: atributo de una línea para establecer su anchura. INTERSECCION: situación de solape donde solo es visible el área solapada. LINEAS ESTRUCTURALES: líneas invisibles que sirve para la construcción de una composición mediante la ordenación de las formas dentro de ellas.