Realismo y
Naturalismo.
Los comienzos
del siglo XX.
Realizado por:
Ruth García
Alex Pascual
Michell Reascos
ÍNDICE:
 REALISMO




-Verosimilitud
-Ambientes y Personajes Reales
-Narrador Omnisciente

 NATURALISMO



-Realidades Marginales
-Cambio Social

 LOS



COMIENZOS DEL SIGLO XX

-Europa antes de la Primera Guerra
Mundial
-Europa tras la Primera Guerra Mundial
¿Qué es el REALISMO?
 Es

un movimiento cultural.

 Surge

en Francia a mediados del siglo XIX.

 Basado
 Los

en la observación de la realidad.

escritores pusieron su interés en la
sociedad, describiendo objetivamente los
problemas sociales.
Características del Realismo:
Realismo y naturalismo
¿Qué es el NATURALISMO?
 El

naturalismo es un estilo literario, basado
en reproducir la realidad en todos sus
aspectos, tanto en los más maravillosos
como los más vulgares.
 Fue

impulsado por Émile Zola e
influido por corrientes científicas.
 En

los escritos se intenta reflejar que la
condición humana está influida por tres
factores:

 1.

La herencia genética
 2. Las lacras sociales.
 3. El entorno social y material en que se
desarrolla e inserta el individuo.
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Contexto Histórico del Siglo XX:
 Se

inició en el año 1901 y terminó en el
año 2000.

 Se

caracterizó por los avances de la
tecnología, medicina, ciencia y
liberación de la mujer.

 Pero

también por crisis y despotismos
humanos, que causaron: Guerras
Mundiales, genocidio y etnocidio.
Europa antes de la Primera
Guerra Mundial:


Surgieron avances técnicos y científicos.



La sociedad empezó a vivir al modelo
marcado por las industrias.



Las mujeres podían participar en temas
políticos y el movimiento obrero creó una
sociedad de masas en la que los sectores
desfavorecidos tuvieron mayor acceso al
ocio y al consumo.
 En
 En

1914 surgió la Primera Guerra Mundial.

España comenzó el trauma del 98 por
la modernización política, social y
económica.
Europa tras la Primera Guerra
Mundial:
 En

la posguerra quedo un continente
destruido y traumatizado.

 En

1917 tuvo lugar en Rusia la revolución
bolchevique.

 Expansión

por Europa de opciones
fascistas como vía de contención del
comunismo.
Realismo y naturalismo

Más contenido relacionado

PPT
REPASO LITERATURA
PPTX
Naturalismo
ODP
PresentacióN Realismo Naturalismo
PDF
Naturalismo
PDF
El Naturalismo
PDF
La narrativa realista
PPT
Naturalismo
PPTX
Diapositivas naturalismo literatura universal
REPASO LITERATURA
Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
Naturalismo
El Naturalismo
La narrativa realista
Naturalismo
Diapositivas naturalismo literatura universal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Romanticismo
PPT
Realismo
PDF
Realismo y Naturalismo
PPT
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
PPT
Naturalismo
PDF
Novela naturalista
PPT
El realismo
PPTX
Naturalismo completo
PPT
Ejercicio 1 martinez_sonia
PPTX
Realismo
PPTX
Literatura neoclásica hispanoamericana
PPTX
Naturalismo Latinoamericano
PPT
Ilustracion y naturalismo
PPTX
El Renacimiento. Contexto socio cultural
PPT
postcolonialismo
PPTX
Literatura realista europea
PPTX
Literatura Realista y Naturalista
PPT
2ª mitad siglo xix
DOC
Literatura española S.XVIII
PPTX
Romanticismo
Realismo
Realismo y Naturalismo
Introducción: realismo, contexto histórico-económico.
Naturalismo
Novela naturalista
El realismo
Naturalismo completo
Ejercicio 1 martinez_sonia
Realismo
Literatura neoclásica hispanoamericana
Naturalismo Latinoamericano
Ilustracion y naturalismo
El Renacimiento. Contexto socio cultural
postcolonialismo
Literatura realista europea
Literatura Realista y Naturalista
2ª mitad siglo xix
Literatura española S.XVIII
Publicidad

Similar a Realismo y naturalismo (20)

PPT
La narrativa en el realismo
PPTX
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
PDF
Realismo literario
ODP
PPT
LITERATURA UNIVERSAL
PPTX
El naturalismo en latinoamerica grupo Ana, Llina, Daniela
PPTX
realismo
PPTX
Realismo y naturalismo literarios
PPTX
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
PPTX
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
ODP
Realismo y Naturalismo
PPT
Realismo amarillo
PPT
El contexto
DOC
Realismo literario
PPT
Realismo literario español
DOCX
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
PPTX
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
PPT
Literatura realista
PDF
Primera Mitad del Siglo XX
DOC
El realismo literario
La narrativa en el realismo
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
Realismo literario
LITERATURA UNIVERSAL
El naturalismo en latinoamerica grupo Ana, Llina, Daniela
realismo
Realismo y naturalismo literarios
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Literatura española 2º Bachillerato. Tema 3. Realismo. Galdós.
Realismo y Naturalismo
Realismo amarillo
El contexto
Realismo literario
Realismo literario español
Esquema Del Marcohistoriko Romanticismo
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Literatura realista
Primera Mitad del Siglo XX
El realismo literario
Publicidad

Más de Theilus Horan (18)

PPTX
La generación del 27 elisa-mª y fran
PPTX
Juan valera y benito
PPTX
José ortega y gasset rosalinda-jota-thalia
PPTX
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
PPTX
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
PPTX
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
PPTX
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
PPTX
Context. fin xix elisa-mª y fran
PPTX
Escritores generación del 27
PPTX
Liberalismo y nacionalismo
PPTX
La prosa romántica y rosalía de castro
PPTX
La poesía narrativa y lírica
PPTX
La novela histórica
PPTX
José de espronceda y la novela histórica
PPTX
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
PPTX
El romanticismo
PPTX
El cuadro de costumbres
PPTX
La generación del 27 elisa-mª y fran
Juan valera y benito
José ortega y gasset rosalinda-jota-thalia
Gen 98, mod. resto 27 berni lidia-floren
Emilia clarin, las vanguardias natalia ramses-sara
El parnasianismo y el simbolismo rosalinda-jota-thalia
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Context. fin xix elisa-mª y fran
Escritores generación del 27
Liberalismo y nacionalismo
La prosa romántica y rosalía de castro
La poesía narrativa y lírica
La novela histórica
José de espronceda y la novela histórica
Gustavo adolfo bécquer las leyendas de gustavo adolfo
El romanticismo
El cuadro de costumbres

Realismo y naturalismo

  • 1. Realismo y Naturalismo. Los comienzos del siglo XX. Realizado por: Ruth García Alex Pascual Michell Reascos
  • 2. ÍNDICE:  REALISMO    -Verosimilitud -Ambientes y Personajes Reales -Narrador Omnisciente  NATURALISMO   -Realidades Marginales -Cambio Social  LOS   COMIENZOS DEL SIGLO XX -Europa antes de la Primera Guerra Mundial -Europa tras la Primera Guerra Mundial
  • 3. ¿Qué es el REALISMO?  Es un movimiento cultural.  Surge en Francia a mediados del siglo XIX.  Basado  Los en la observación de la realidad. escritores pusieron su interés en la sociedad, describiendo objetivamente los problemas sociales.
  • 6. ¿Qué es el NATURALISMO?  El naturalismo es un estilo literario, basado en reproducir la realidad en todos sus aspectos, tanto en los más maravillosos como los más vulgares.  Fue impulsado por Émile Zola e influido por corrientes científicas.
  • 7.  En los escritos se intenta reflejar que la condición humana está influida por tres factores:  1. La herencia genética  2. Las lacras sociales.  3. El entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo.
  • 10. Contexto Histórico del Siglo XX:  Se inició en el año 1901 y terminó en el año 2000.  Se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina, ciencia y liberación de la mujer.  Pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron: Guerras Mundiales, genocidio y etnocidio.
  • 11. Europa antes de la Primera Guerra Mundial:  Surgieron avances técnicos y científicos.  La sociedad empezó a vivir al modelo marcado por las industrias.  Las mujeres podían participar en temas políticos y el movimiento obrero creó una sociedad de masas en la que los sectores desfavorecidos tuvieron mayor acceso al ocio y al consumo.
  • 12.  En  En 1914 surgió la Primera Guerra Mundial. España comenzó el trauma del 98 por la modernización política, social y económica.
  • 13. Europa tras la Primera Guerra Mundial:  En la posguerra quedo un continente destruido y traumatizado.  En 1917 tuvo lugar en Rusia la revolución bolchevique.  Expansión por Europa de opciones fascistas como vía de contención del comunismo.