LLEGO TIT@ EDUCACIÓN DIGITAL
PARA TODOS.
Con el estudio del «DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN
PEDAGOGÍA MEDIADA CON TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN», enriquecimos nuestro
intelecto a través de las múltiples lecturas y habilidades
intelectuales adquiridas en los diferentes momentos del
aprendizaje para fortalecer nuestra convicción de maestros.
El Momento de Contextualización. Es importante vincular la enseñanza de
contenidos curriculares con la tecnología para modificar el proceso de
enseñanza aprendizaje, aquí se forman hombres y mujeres nuevos, conscientes
de sus potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la
trascendencia como agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo.
Las Tics son aquellas tecnologías de información y comunicación que permiten
transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea, automatizan
trabajos, es un proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, de canales de
comunicación inmediata, tienen capacidad de almacenamiento. Son
consideradas la base para construir una sociedad de la información porque
tienen fácil acceso, además permiten interactuar entre distintas entidades para
compartir y ampliar conocimientos, también eliminan barreras de tiempo y
espacio.
En el Momento de Adaptación, se desarrollan las capacidades para usar las
Tics de forma autónoma, ideas que tienen valor a través de la profundización y
la integración creativa, en los procesos educativos. Se desarrollan saberes y
experiencias previas, que generaran ideas e introducirán nuevas tecnologías en
la planificación, la práctica y la evaluación pedagógicas.
En el Momento de Adopción, se vive una etapa inicial de preparación y creación
en un contexto que facilita los cambios de forma satisfactoria y sostenida en el
aprendizaje, esto implica la dedicación de tiempo y consultas necesarias para
establecer una mejoría continua en la utilización de las herramientas
tecnológicas, más allá de la implementación. Debemos estar atentos entonces, a
que el proceso tecnológico debe ser un soporte firme y efectivo al desarrollo y
culminación del proceso de cambio.
En el Momento de Apropiación, se parte del concepto de innovación
que implica La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos,
las soluciones o vías de solución que suponen curiosidad y placer por la
renovación, modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Esto
es el proceso que se busca con la incorporación de la tecnología en nuestro
mundo, en nuestra vida, en nuestro quehacer profesional. Compartimos
actividades y estrategias con el fin de retroalimentarnos para argumentar nuestras
prácticas educativas, la manera como integramos las TICs en los procesos de
enseñanza aprendizaje, mejorando así la gestión Institucional.
El Momento de Transformación,
La educación es un proceso social
por naturaleza que sufre
transformaciones constantes porque
las tecnologías están generando
nuevas percepciones y
oportunidades en los diferentes
ámbitos de las relaciones sociales y
en la dinámica de la vida diaria.
Este Momento nos habla de
trasformar el aprendizaje, donde la
apropiación e integración de las Tics
generan innovaciones educativas en
docentes y alumnos a partir de la
reconfiguración de nuevas prácticas.
Cada uno de estos momentos se
caracterizó por informarnos desde su
concepto y la aplicación de los
diferentes temas, el desarrollo del
vasto conocimiento sobre la
inclusión de la tecnología en nuestro
quehacer pedagógico.
En el estudio del aprendizaje nos involucramos con muchas e
interesantes lecturas que nos ilustraron, enseñaron e invitaron al
cambio, un cambio que como dice Eric Hoffer:
Nos documentamos con
temas sobre: infografía, ruta
de aprendizaje, integración de
la tecnología en nuestro
trabajo, modelo TPACK,
preguntas orientadoras,
experiencias innovadoras,
enfoques estratégicos sobre
las TIC, estrategia nacional de
apropiación social de la
ciencia, la tecnología y la
innovación, la tecnología en el
siglo XXI, reinventando el
aprendizaje por proyectos,
aprendizaje colaborativo, y
aprendimos cómo seleccionar
recursos digitales con
propósitos educativos, entre
otros.
Conocimos, trabajamos y elaboramos ejercicios de una manera bastante
lúdica con herramientas TIC como, tagul, tagxedo, bubbl.us y otras para
generar nubes de palabras, lluvia de ideas, que dan claridad y amplitud al
tema que estamos desarrollando, cacoo para crear mapas mentales, padlet
para hacer muro, e interactuar con los estudiantes, publicamos documentos a
través de slideshare, scribd, creamos twitter para difundir opiniones,
utilizamos herramientas 2.0 en aprendizaje basado en proyectos y trabajo
colaborativo, análisis de casos según el marco TPACK.
Tuvimos la oportunidad de manejar el video tutorial para aprender muchas
herramientas y conocer otros temas donde se involucran las TIC. Por ejemplo:
la Historia de la tecnología en la educación, elaboración de un blog,
presentación del modelo TPACK, romper paradigmas, mapas conceptuales
evolución del PLE, aprendizaje basado en proyectos – ABP, cómo
aprendemos los seres humanos. Videos para reflexionar: el jabón, el lápiz,
etc.
MANIFESTANDO MIS SENTIMIENTOS
RUBRICA PARA VALORAR LA WIKI
NOMBRE DEL MAESTRO/A ANA MARINA BUSTAMANTE Y GONZALO BLANCO Z
.
NOMBRE DEL ESTUDUANTE: _________________________________________________
CATEGORIA SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
COMPRENSIÓN
El estudiante lee,
comprende y explica
cancines y poemas.
El estudiante lee e
interpreta canciones y
poemas.
El estudiante lee y
comprende algunas
canciones y poemas
El estudiante tiene
dificultades para leer e
interpretar canciones y
poemas.
RELACIONA GESTOS Y
EXPRESIÓN CORPORAL
CON EL TEXTO POÉTICO
El estudiante adecua la
gesticulación y la
expresión corporal al
declamar y cantar
El estudiante demuestra
a través de sus gestos la
relación con la
declamación y el canto
El estudiante declama y
canta haciendo uso
limitado de su
gesticulación.
El estudiante tiene
dificultad para
demostrar con gestos su
relación con el texto
poético y las canciones
PARTICIPA CON
ENTUSIASMO
El estudiante participa
de forma voluntaria y
con entusiasmo en la
creación y declamación
de poemas e
interpretación de
canciones
El estudiante participa
voluntariamente en la
presentación de sus
poemas y canciones
El estudiante da a
conocer sus poemas y
debe reescribirlos, canta
sus canciones solo a
petición del docente.
Al estudiante se le
dificulta crear poemas y
cantar en público
RESPETO A OTROS
El estudiante respeta las
intervenciones de sus
compañeros y escucha
con atención los aportes
de los demás.
El estudiante respeta el
uso de la palabra por
parte de sus compañeros
y solo interviene en el
momento oportuno
El estudiante escucha
los aportes de los
compañeros
El estudiante interrumpe
con murmullos
ocasionalmente,
haciendo comentarios o
sonidos que distraen a
otros o se mueve
distrayendo a los demás.
MANIFESTANDO MIS SENTIMIENTOS
RUBRICA PARA VALORAR LA WIKI
NOMBRE DEL MAESTRO/A ANA MARINA BUSTAMANTE Y GONZALO BLANCO Z
.
NOMBRE DEL ESTUDUANTE: _________________________________________________
CATEGORIA SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
COMPRENSIÓN
El estudiante lee,
comprende y explica
cancines y poemas.
El estudiante lee e
interpreta canciones y
poemas.
El estudiante lee y
comprende algunas
canciones y poemas
El estudiante tiene
dificultades para leer e
interpretar canciones y
poemas.
RELACIONA GESTOS Y
EXPRESIÓN CORPORAL
CON EL TEXTO POÉTICO
El estudiante adecua la
gesticulación y la
expresión corporal al
declamar y cantar
El estudiante demuestra
a través de sus gestos la
relación con la
declamación y el canto
El estudiante declama y
canta haciendo uso
limitado de su
gesticulación.
El estudiante tiene
dificultad para
demostrar con gestos su
relación con el texto
poético y las canciones
PARTICIPA CON
ENTUSIASMO
El estudiante participa
de forma voluntaria y
con entusiasmo en la
creación y declamación
de poemas e
interpretación de
canciones
El estudiante participa
voluntariamente en la
presentación de sus
poemas y canciones
El estudiante da a
conocer sus poemas y
debe reescribirlos, canta
sus canciones solo a
petición del docente.
Al estudiante se le
dificulta crear poemas y
cantar en público
RESPETO A OTROS
El estudiante respeta las
intervenciones de sus
compañeros y escucha
con atención los aportes
de los demás.
El estudiante respeta el
uso de la palabra por
parte de sus compañeros
y solo interviene en el
momento oportuno
El estudiante escucha
los aportes de los
compañeros
El estudiante interrumpe
con murmullos
ocasionalmente,
haciendo comentarios o
sonidos que distraen a
otros o se mueve
distrayendo a los demás.
MANIFESTANDO MIS SENTIMIENTOS
RUBRICA PARA VALORAR LA WIKI
NOMBRE DEL MAESTRO/A ANA MARINA BUSTAMANTE B. Y GONZALO BLANCO Z.
.
NOMBRE DEL ESTUDUANTE: _________________________________________________
Un tema que no podemos pasar inadvertido es la manera de hacer rúbricas y
matrices, documentos que nos ayudan a valorar y evaluar el proceso educativo
con los estudiantes.
El trabajo realizado fue de gran importancia, conocimiento y enriquecimiento
para docentes y alumnos en la medida como los vamos involucrando en el
cambio, pero no desconozco que fue una tarea bastante difícil con muy poco
tiempo, nos atiborraron de lecturas y prácticas sin pensar que también
debíamos atender estudiantes, preparar clases y atender otras situaciones en
el colegio, tal vez por eso sufrimos jornadas de agotamiento y a veces no
dimos la medida esperada. Agradezco la oportunidad brindada y sólo espero
que nos tengan paciencia porque un cambio de tal magnitud no se observa de
la noche a la mañana. Esto es todo un proceso que camina despacio pero
seguro.
Todo este cúmulo de conocimientos lo desarrollamos y plasmamos en un
documento denominado PLANIFICADOR DE PROYECTOS, que fue la
evidencia de un amplio y consultado trabajo donde aplicamos todos los
conocimientos y habilidades adquiridas a través del Diplomado para
implementar y mejorar nuestro quehacer pedagógico.
Agradezco al equipo de la Universidad del Valle por su trabajo, tolerancia y
entrega, a la Secretaría de Educación de Cali por la oportunidad de capacitarnos
como maestros expertos en manejo de la Tecnología de la Información y la
Comunicación, al rector de nuestra Institución por darnos la oportunidad de
participar en el Diplomado y a nuestra profesora Sonia Caicedo Valencia que con
su profesionalismo, responsabilidad, cumplimiento e inteligencia nos entregó
parte de su tiempo y sus conocimientos, DIOS los bendiga, ilumine sus mentes y
continúen llevando el proceso a todas las instancias educativas para que unidos
logremos el progreso y la evolución en la educación vallecaucana.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
DOC
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
DOCX
Mi experiencia con tita cronica
DOCX
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
PDF
Proyecto disneyla navarro
DOC
Proyecto de aula tic grado cuarto
PDF
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Mi experiencia con tita cronica
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
Proyecto disneyla navarro
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto del diplomado con las tics (28468)

La actualidad más candente (17)

PDF
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
PPTX
735 sub 5
PPT
Unidad didáctica "En el amor no todo vale"
PPT
Resistencia al cambio
PDF
Propuestas pedagogicas capitulo_2
DOCX
Destrezasterminadasl sls
DOC
Aprendamos a convivir luz elena martinez
DOCX
Destrezasterminadasls
PDF
Compendio de buenas prácticas
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
PDF
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
DOCX
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
PPT
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
PPTX
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
DOCX
Diario de doble entrada.
DOCX
Reseña enseñar lengua
PROYECTO DE AULA TIC - MEJORANDO LA COMUNICACION
735 sub 5
Unidad didáctica "En el amor no todo vale"
Resistencia al cambio
Propuestas pedagogicas capitulo_2
Destrezasterminadasl sls
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Destrezasterminadasls
Compendio de buenas prácticas
Proyectos pedagógicos de aula con tic arleth
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
Trabajar y evaluar las competencias en el aula
Diario de doble entrada.
Reseña enseñar lengua
Publicidad

Similar a Reflexion final del diplomado (20)

PDF
Proyecto de lectura
PPT
Modelos De Educación
PPT
C:\Modelos De EducacióN
PDF
Proyecto formacion de literarios 43793
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
PPTX
Presentación proyectoana24826
DOCX
Retos y desafíos de la educación en el siglo xxi
DOCX
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
PPTX
La tecnologia en la educacion
PPTX
La tecnologia en la educacion
PPTX
Diapositivas teoria ped
PDF
Proyecto aula rad 30197
DOCX
Tro agcg z1_p2
DOCX
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
PDF
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
PDF
Santa rita
DOCX
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Proyecto de lectura
Modelos De Educación
C:\Modelos De EducacióN
Proyecto formacion de literarios 43793
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Rol del docente como mediador en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Presentación proyectoana24826
Retos y desafíos de la educación en el siglo xxi
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
Diapositivas teoria ped
Proyecto aula rad 30197
Tro agcg z1_p2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. doc. orlando torres...
Santa rita
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Publicidad

Más de tecnomecanica (20)

DOC
Matriz final
DOC
Matriz final
DOCX
Matriz de valoración de productos
DOCX
Analisis colectivo visita 8
DOCX
Hallazgos.
PPTX
Clase sobre poesía tit@
PPTX
Presentación sobre poesía nueva
DOC
Formato diseño curricular
DOC
Guia de observación
PPTX
Clase introductoria inem
PPTX
Clase introductoria inem
DOCX
Matriz dofa
PPTX
Clase introductoria inem
PPTX
Clase introductoria inem
PPTX
Reflexion final del diplomado
PPTX
Reflexion final del diplomado
DOCX
Reflexión sesión 22
DOCX
Reflexión sesión 21
DOCX
Reflexión sesión 21
DOCX
Reflexión sesión 21
Matriz final
Matriz final
Matriz de valoración de productos
Analisis colectivo visita 8
Hallazgos.
Clase sobre poesía tit@
Presentación sobre poesía nueva
Formato diseño curricular
Guia de observación
Clase introductoria inem
Clase introductoria inem
Matriz dofa
Clase introductoria inem
Clase introductoria inem
Reflexion final del diplomado
Reflexion final del diplomado
Reflexión sesión 22
Reflexión sesión 21
Reflexión sesión 21
Reflexión sesión 21

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Reflexion final del diplomado

  • 1. LLEGO TIT@ EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS. Con el estudio del «DIPLOMADO FORMACIÓN DOCENTE EN PEDAGOGÍA MEDIADA CON TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN», enriquecimos nuestro intelecto a través de las múltiples lecturas y habilidades intelectuales adquiridas en los diferentes momentos del aprendizaje para fortalecer nuestra convicción de maestros.
  • 2. El Momento de Contextualización. Es importante vincular la enseñanza de contenidos curriculares con la tecnología para modificar el proceso de enseñanza aprendizaje, aquí se forman hombres y mujeres nuevos, conscientes de sus potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la trascendencia como agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo. Las Tics son aquellas tecnologías de información y comunicación que permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea, automatizan trabajos, es un proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, de canales de comunicación inmediata, tienen capacidad de almacenamiento. Son consideradas la base para construir una sociedad de la información porque tienen fácil acceso, además permiten interactuar entre distintas entidades para compartir y ampliar conocimientos, también eliminan barreras de tiempo y espacio.
  • 3. En el Momento de Adaptación, se desarrollan las capacidades para usar las Tics de forma autónoma, ideas que tienen valor a través de la profundización y la integración creativa, en los procesos educativos. Se desarrollan saberes y experiencias previas, que generaran ideas e introducirán nuevas tecnologías en la planificación, la práctica y la evaluación pedagógicas.
  • 4. En el Momento de Adopción, se vive una etapa inicial de preparación y creación en un contexto que facilita los cambios de forma satisfactoria y sostenida en el aprendizaje, esto implica la dedicación de tiempo y consultas necesarias para establecer una mejoría continua en la utilización de las herramientas tecnológicas, más allá de la implementación. Debemos estar atentos entonces, a que el proceso tecnológico debe ser un soporte firme y efectivo al desarrollo y culminación del proceso de cambio.
  • 5. En el Momento de Apropiación, se parte del concepto de innovación que implica La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución que suponen curiosidad y placer por la renovación, modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Esto es el proceso que se busca con la incorporación de la tecnología en nuestro mundo, en nuestra vida, en nuestro quehacer profesional. Compartimos actividades y estrategias con el fin de retroalimentarnos para argumentar nuestras prácticas educativas, la manera como integramos las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje, mejorando así la gestión Institucional.
  • 6. El Momento de Transformación, La educación es un proceso social por naturaleza que sufre transformaciones constantes porque las tecnologías están generando nuevas percepciones y oportunidades en los diferentes ámbitos de las relaciones sociales y en la dinámica de la vida diaria. Este Momento nos habla de trasformar el aprendizaje, donde la apropiación e integración de las Tics generan innovaciones educativas en docentes y alumnos a partir de la reconfiguración de nuevas prácticas. Cada uno de estos momentos se caracterizó por informarnos desde su concepto y la aplicación de los diferentes temas, el desarrollo del vasto conocimiento sobre la inclusión de la tecnología en nuestro quehacer pedagógico.
  • 7. En el estudio del aprendizaje nos involucramos con muchas e interesantes lecturas que nos ilustraron, enseñaron e invitaron al cambio, un cambio que como dice Eric Hoffer:
  • 8. Nos documentamos con temas sobre: infografía, ruta de aprendizaje, integración de la tecnología en nuestro trabajo, modelo TPACK, preguntas orientadoras, experiencias innovadoras, enfoques estratégicos sobre las TIC, estrategia nacional de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, la tecnología en el siglo XXI, reinventando el aprendizaje por proyectos, aprendizaje colaborativo, y aprendimos cómo seleccionar recursos digitales con propósitos educativos, entre otros.
  • 9. Conocimos, trabajamos y elaboramos ejercicios de una manera bastante lúdica con herramientas TIC como, tagul, tagxedo, bubbl.us y otras para generar nubes de palabras, lluvia de ideas, que dan claridad y amplitud al tema que estamos desarrollando, cacoo para crear mapas mentales, padlet para hacer muro, e interactuar con los estudiantes, publicamos documentos a través de slideshare, scribd, creamos twitter para difundir opiniones, utilizamos herramientas 2.0 en aprendizaje basado en proyectos y trabajo colaborativo, análisis de casos según el marco TPACK.
  • 10. Tuvimos la oportunidad de manejar el video tutorial para aprender muchas herramientas y conocer otros temas donde se involucran las TIC. Por ejemplo: la Historia de la tecnología en la educación, elaboración de un blog, presentación del modelo TPACK, romper paradigmas, mapas conceptuales evolución del PLE, aprendizaje basado en proyectos – ABP, cómo aprendemos los seres humanos. Videos para reflexionar: el jabón, el lápiz, etc.
  • 11. MANIFESTANDO MIS SENTIMIENTOS RUBRICA PARA VALORAR LA WIKI NOMBRE DEL MAESTRO/A ANA MARINA BUSTAMANTE Y GONZALO BLANCO Z . NOMBRE DEL ESTUDUANTE: _________________________________________________ CATEGORIA SUPERIOR ALTO BASICO BAJO COMPRENSIÓN El estudiante lee, comprende y explica cancines y poemas. El estudiante lee e interpreta canciones y poemas. El estudiante lee y comprende algunas canciones y poemas El estudiante tiene dificultades para leer e interpretar canciones y poemas. RELACIONA GESTOS Y EXPRESIÓN CORPORAL CON EL TEXTO POÉTICO El estudiante adecua la gesticulación y la expresión corporal al declamar y cantar El estudiante demuestra a través de sus gestos la relación con la declamación y el canto El estudiante declama y canta haciendo uso limitado de su gesticulación. El estudiante tiene dificultad para demostrar con gestos su relación con el texto poético y las canciones PARTICIPA CON ENTUSIASMO El estudiante participa de forma voluntaria y con entusiasmo en la creación y declamación de poemas e interpretación de canciones El estudiante participa voluntariamente en la presentación de sus poemas y canciones El estudiante da a conocer sus poemas y debe reescribirlos, canta sus canciones solo a petición del docente. Al estudiante se le dificulta crear poemas y cantar en público RESPETO A OTROS El estudiante respeta las intervenciones de sus compañeros y escucha con atención los aportes de los demás. El estudiante respeta el uso de la palabra por parte de sus compañeros y solo interviene en el momento oportuno El estudiante escucha los aportes de los compañeros El estudiante interrumpe con murmullos ocasionalmente, haciendo comentarios o sonidos que distraen a otros o se mueve distrayendo a los demás. MANIFESTANDO MIS SENTIMIENTOS RUBRICA PARA VALORAR LA WIKI NOMBRE DEL MAESTRO/A ANA MARINA BUSTAMANTE Y GONZALO BLANCO Z . NOMBRE DEL ESTUDUANTE: _________________________________________________ CATEGORIA SUPERIOR ALTO BASICO BAJO COMPRENSIÓN El estudiante lee, comprende y explica cancines y poemas. El estudiante lee e interpreta canciones y poemas. El estudiante lee y comprende algunas canciones y poemas El estudiante tiene dificultades para leer e interpretar canciones y poemas. RELACIONA GESTOS Y EXPRESIÓN CORPORAL CON EL TEXTO POÉTICO El estudiante adecua la gesticulación y la expresión corporal al declamar y cantar El estudiante demuestra a través de sus gestos la relación con la declamación y el canto El estudiante declama y canta haciendo uso limitado de su gesticulación. El estudiante tiene dificultad para demostrar con gestos su relación con el texto poético y las canciones PARTICIPA CON ENTUSIASMO El estudiante participa de forma voluntaria y con entusiasmo en la creación y declamación de poemas e interpretación de canciones El estudiante participa voluntariamente en la presentación de sus poemas y canciones El estudiante da a conocer sus poemas y debe reescribirlos, canta sus canciones solo a petición del docente. Al estudiante se le dificulta crear poemas y cantar en público RESPETO A OTROS El estudiante respeta las intervenciones de sus compañeros y escucha con atención los aportes de los demás. El estudiante respeta el uso de la palabra por parte de sus compañeros y solo interviene en el momento oportuno El estudiante escucha los aportes de los compañeros El estudiante interrumpe con murmullos ocasionalmente, haciendo comentarios o sonidos que distraen a otros o se mueve distrayendo a los demás. MANIFESTANDO MIS SENTIMIENTOS RUBRICA PARA VALORAR LA WIKI NOMBRE DEL MAESTRO/A ANA MARINA BUSTAMANTE B. Y GONZALO BLANCO Z. . NOMBRE DEL ESTUDUANTE: _________________________________________________ Un tema que no podemos pasar inadvertido es la manera de hacer rúbricas y matrices, documentos que nos ayudan a valorar y evaluar el proceso educativo con los estudiantes.
  • 12. El trabajo realizado fue de gran importancia, conocimiento y enriquecimiento para docentes y alumnos en la medida como los vamos involucrando en el cambio, pero no desconozco que fue una tarea bastante difícil con muy poco tiempo, nos atiborraron de lecturas y prácticas sin pensar que también debíamos atender estudiantes, preparar clases y atender otras situaciones en el colegio, tal vez por eso sufrimos jornadas de agotamiento y a veces no dimos la medida esperada. Agradezco la oportunidad brindada y sólo espero que nos tengan paciencia porque un cambio de tal magnitud no se observa de la noche a la mañana. Esto es todo un proceso que camina despacio pero seguro. Todo este cúmulo de conocimientos lo desarrollamos y plasmamos en un documento denominado PLANIFICADOR DE PROYECTOS, que fue la evidencia de un amplio y consultado trabajo donde aplicamos todos los conocimientos y habilidades adquiridas a través del Diplomado para implementar y mejorar nuestro quehacer pedagógico.
  • 13. Agradezco al equipo de la Universidad del Valle por su trabajo, tolerancia y entrega, a la Secretaría de Educación de Cali por la oportunidad de capacitarnos como maestros expertos en manejo de la Tecnología de la Información y la Comunicación, al rector de nuestra Institución por darnos la oportunidad de participar en el Diplomado y a nuestra profesora Sonia Caicedo Valencia que con su profesionalismo, responsabilidad, cumplimiento e inteligencia nos entregó parte de su tiempo y sus conocimientos, DIOS los bendiga, ilumine sus mentes y continúen llevando el proceso a todas las instancias educativas para que unidos logremos el progreso y la evolución en la educación vallecaucana. MUCHAS GRACIAS