Los Gorilas son parte de nosotros
Infórmate protege y conserva
Los Gorilas son parte de nosotros
Infórmate protege y conserva
Programa de Expertos
en Medios Digitales
ORIGEN DE LOS GORILAS
COMUNICADO A LA COMUNI-
DAD ODZALA
¿QUÉ HACE LA HUMANIDAD
POR CONSERVARLOS?
LA EDUCACIÓN EVITARÁ LA
EXTINCIÓN
ORIGEN DE LOS GORILAS
El gorila es originario del continente africano, se en-
cuentra al menos en tres regiones aisladas de África
Ecuatorial. Una de estas regiones al sud este de Ni-
geria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y el norte
del Congo. Otra población que no es muy numerosa,
se encuentra al este del continente; en los bosques
de tierras bajas de la República Democrática del
Congo.
El tercer grupo se estima que no llegue a los mil go-
rilas, está constituido por los gorilas montañeses.
Estos últimos viven al suroeste de Ruanda. Estos
dos grupos, por su momento se consideran de la es-
pecie del gorila oriental
LOS GORILAS
FISOLOGÍA
Los gorilas se desplazan general-
mente a cuatro patas. Sus extremi-
dades anteriores son más alarga-
das que las posteriores y se ase-
mejan a brazos, aunque son utiliza-
das también como punto de apoyo
al caminar. Los machos miden en-
tre 1,65 y 1,75 m de altura, y pesan
entre 140 y 200 kg. Las hembras
pesan aproximadamente la mitad
que los machos. Aun así, un gorila
obeso en cautividad ha alcanzado
los 285 kg. La estructura facial del
gorila se conoce como de
«mandíbula protuberante», pues la
mandíbula es mucho mayor que el
maxilar.
La gestación dura 8 meses y medio
y normalmente pasan 3 ó 4 años
entre nacimientos. Las crías viven
con sus madres 3 ó 4 años. Las
Clasificación
 Gorila occidental (Gorilla gorilla)
 Gorila oriental (Gorilla beringei)
En la actualidad, sólo existen diez países
en los que se pueden encontrar poblacio-
nes silvestres de gorilas. Este mapa mues-
tra las áreas de distribución de las cuatro
subespecies. Angola (enclave de Cabinda)
y Nigeria, que también son Estados del
área de distribución (gorila occidental de
llanura y del río Cross, respectivamente),
no aparecen aquí en su totalidad
Reproducción
La maduración sexual en las hembras se
alcanza a los 11 o 12 años, mientras que
en los machos recién a los 12 o 13. El per-
íodo de gestación es parecido a los huma-
nos siendo de ocho meses. Se conoce que
una misma hembra puede parir sus crías
con períodos alternado de 4 a 5 años. Las
crías una vez nacidas (generalmente nacen
de a una, o a veces dos), pesan cerca de
los 2 kilogramos y son dependientes de sus
madres, pasando el tiempo con ellas hasta
aproximadamente los cuatro años de edad.
Uso de herramientas
Las siguientes observaciones han sido
hechas por el equipo de Thomas Breuer, de
la sociedad por la conservación de la vida
salvaje (Wildlife Conservation Society), en
septiembre del 2005:
Los gorilas son conocidos por usar herra-
mientas en estado salvaje. Una hembra de
gorila en el Parque Nacional de Nouabalé-
Ndoki (República del Congo) ha sido graba-
da usando un palo como si midiera la profun-
didad del agua de un pantano antes de cru-
zarlo. Una segunda hembra ha sido vista
usando un tronco de árbol como puente y
también como apoyo mientras pesca. Esto
sugiere que tal vez todos los antropomorfos
se valgan de utensilios.
COMUNICADO A LA COMUNIDAD ODZALA
SOBRE LOS RIESGOS DE EXTINCIÓN
Una especie se extingue cuando el último miembro actual de la especie muere. La extin-
ción por lo tanto, se convierte en una certeza cuando no hay animales o vegetales de esa
especie que sobrevivan capaces de reproducir y crear una nueva generación.
Los gorilas son una de las especies que actual-
mente se encuentra en peligro de extinción y se
cree que en 20 años podrían desaparecer si no
se toman medidas de conservación. Su supervi-
vencia se encuentra amenazada debido a inter-
eses económicos de empresas madereras que
han destruido su hábitat natural mediante la tala
indiscriminada. Otro grave peligro es la caza furti-
va, una práctica ilegal alentada por el tráfico de
especies para vender su carne, realizar platos
exóticos o exportar su piel.
La presencia de enfermedades endémicas como
es el caso de la ébola que se trasmite por medio
de un virus ha incidido en una mortalidad gene-
ralizada de la especie.
El peligro más visible que pone en
riesgo la conservación del gorila, es el
desconocimiento general por parte
del ser humano. Todavía se mantie-
nen creencias que es un animal sal-
vaje y hostil, pero los estudios realiza-
dos sobre su comportamiento han de-
velado que son criaturas que sienten
compasión por los miembros desvali-
dos de su grupo.
En el año 2004 un número considera-
ble de Gorilas murieron en el Parque
Nacional Odzala, debido al virus ébo-
la. El virus se transmite por contacto
directo con líquidos corporales infec-
tados como la sangre, la saliva, el su-
dor, la orina o los vómitos. Es necesa-
rio que se desarrollen medidas de
prevención para mitigar las enferme-
dades mediante inyecciones y asis-
tencia oportuna.
¿QUÉ HACE LA HUMANIDAD POR CONSERVAR
A LOS GORILAS?
Fue puesto en marcha el proyecto de Diane Fos-
sey Gorila de Montaña (Mountain Gorilla Project)
programa, centrado en la protección de los par-
ques, el desarrollo turístico y la educación para la
conservación, lo que genera ingresos por turismo
y disminuye la caza desmedida.
El Programa de las Naciones Unidas para el Me-
dio Ambiente (PNUMA) puso en marcha el Proyec-
to para la Supervivencia de los Grandes Simios
(GRASP), una alianza de organizaciones dedica-
das a la conservación y la investigación, para ayu-
dar a los gobiernos, a los departamentos de flora y
fauna, a los académicos, a las organizaciones no
gubernamentales (ONG) y a las agencias de las
Naciones Unidas a trabajar en conjunto para parar
el descenso de las poblaciones de grandes simios.
ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN PARA CONSERVAR A LOS GORILAS
Las autoridades encargadas de la vida salvaje en Ruanda, Uganda y la República
Democrática del Congo lanzaron un proyecto conjunto transfronterizo para proteger
a los gorilas de la región, penando el consumo de carne porque es una práctica ile-
gal.
ES NECESARIO EDUCAR AL MUNDO
Educar para conservar
El ser humano es el único ser
capaz de transformar los bie-
nes que se encuentran en la
naturaleza para satisfacer sus
múltiples necesidades, sin
embargo desde que prima el
capital sobre la naturaleza se
ha visto prácticas irracionales
de explotación que generan la
contaminación del medio am-
biente y destrucción de los
ecosistemas.
En el caso de los gorilas su
conservación es posible para
ello se debe educar a todo el
mundo a fin que tomen
consciencia de los peligros que está atravesando esta especie. Un factor que ha incidi-
do perjudicialmente en la reducción de los gorilas es la actividad lucrativa por medio de
prácticas ilegales como la caza furtiva y tráfico de carne y piel.
La educación se convierte en la principal arma de conservación, porque permitirá cono-
cer las consecuencias de su extinción y sobre todo sensibilizará a la población siempre
y cuando conozcan que son seres extraordinarios, inteligentes y afectivos. De esta ma-
nera los mitos que se encuentran en el imaginario colectivo se derrumbarán y se promo-
verá una cultura de conservación, respeto y proyección de los gorilas.
Con el propósito de conservar a los gorilas es necesario promover el desarrollo del
turismo en los parques naturales donde se encuentra, mediante el apoyo de organis-
mos nacionales e internacionales que velan por la conservación de las especies a ni-
vel mundial, además se deben crear leyes que garanticen la vida de los gorilas en su
hábitat natural y que sanciones la caza ilegal de estos animales.

Más contenido relacionado

DOCX
Animales en peligro de extincion
DOCX
¿Cuando se considera que un animal está extinto
PPTX
El gorilla
PDF
Gorila
DOCX
Jatziri hernández eje4_actividad1
DOCX
Qué duro es ser felino en colombia
PDF
Texto Academico
PPTX
Fauna domestica
Animales en peligro de extincion
¿Cuando se considera que un animal está extinto
El gorilla
Gorila
Jatziri hernández eje4_actividad1
Qué duro es ser felino en colombia
Texto Academico
Fauna domestica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto Grecia Valadez
PPSX
Raulfaun ecuador
PPTX
Qué es la fauna silvestre
PPTX
Lobo gris mexicano
PPT
DOCX
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
PPT
Extincion de especies
DOCX
Escuela superior politecnica del litoral
PPTX
Lobo mexicano
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Ocelot 1
PDF
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
PDF
Lobo mexicano
PDF
EL AÑO DEL GORILA
DOCX
Animales en vias de extincion (1)
PPTX
Los mamiferos
PPTX
Lobo gris en peligro de extincion
PDF
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
DOCX
Causas
DOCX
Brandon_Ruelas_eje4_actividad3
Proyecto Grecia Valadez
Raulfaun ecuador
Qué es la fauna silvestre
Lobo gris mexicano
Animales en peligro de extincion maria fernanda gerardo urias actividad1_eje4
Extincion de especies
Escuela superior politecnica del litoral
Lobo mexicano
Animales en extinción
Ocelot 1
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Lobo mexicano
EL AÑO DEL GORILA
Animales en vias de extincion (1)
Los mamiferos
Lobo gris en peligro de extincion
Mamíferos mexicanos en peligro de extinción
Causas
Brandon_Ruelas_eje4_actividad3
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
REFORMA Y CONTRARREFORMA
PPTX
La reforma y la contrarreforma
DOC
Propuesta de capacitación_(u)
PPT
La Reforma Y Contrareforma
PPT
Teoria de la educación
PPTX
Reforma Y Contrareforma
PPTX
Teorías educativas
PPT
PPTX
La reforma y la contrarreforma católica
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos I
REFORMA Y CONTRARREFORMA
La reforma y la contrarreforma
Propuesta de capacitación_(u)
La Reforma Y Contrareforma
Teoria de la educación
Reforma Y Contrareforma
Teorías educativas
La reforma y la contrarreforma católica
Paradigmas y Modelos Educativos I
Publicidad

Similar a Reportaje luis torres (20)

PDF
Gorilas
PDF
El gorila
PDF
Gorilas del congo presentacion
PDF
El gorila
PPTX
Gorilla beringei beringei
PPTX
Especies en extincion
PPTX
Proyecto Grecia Valadez
DOCX
Especies en extincion a.p.g.nuevo
PPS
Animales En Peligro De Extincion
PPTX
extinción de especies
PPTX
3xtinción d3 3zp3ci3zZ
PPT
DOCX
Actividad 1.docx
PPTX
Proyecto informatica
PPTX
animales en peligro de extincion
DOCX
Biodiversidad Ensayo.docx
DOCX
Especiesenviadeextincion
PPTX
Especie en peligro de extinción: El Jaguar
PPTX
Animales en peligro paulina
PDF
Educacion ambiental especies en peligro de extincion
Gorilas
El gorila
Gorilas del congo presentacion
El gorila
Gorilla beringei beringei
Especies en extincion
Proyecto Grecia Valadez
Especies en extincion a.p.g.nuevo
Animales En Peligro De Extincion
extinción de especies
3xtinción d3 3zp3ci3zZ
Actividad 1.docx
Proyecto informatica
animales en peligro de extincion
Biodiversidad Ensayo.docx
Especiesenviadeextincion
Especie en peligro de extinción: El Jaguar
Animales en peligro paulina
Educacion ambiental especies en peligro de extincion

Más de luiscotorres1989 (17)

PDF
Análisis de modelos para diseños_instruccionales
PDF
Macrodiseño del modulo de capacitación
PDF
Análisis de modelos para diseños_instruccionales
PPTX
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
PPTX
Proyecciónluisco198901
PPTX
axionluiscotorres
DOCX
Mapa mundi
PPTX
Google earth luis torres
PPTX
Google earth
PPTX
Casa abierta 6 egb2
PPTX
Casa abierta 7mo egb1
PPT
Casa abierta 6 egb1
PPT
Casa abierta 6 egb
PPTX
Casa abierta 7mo egb
PPTX
La reforma kisss
PPTX
Sindrome de rett
PPTX
Percepcion visual
Análisis de modelos para diseños_instruccionales
Macrodiseño del modulo de capacitación
Análisis de modelos para diseños_instruccionales
Estructura de un aula virtual con la metodología pacie
Proyecciónluisco198901
axionluiscotorres
Mapa mundi
Google earth luis torres
Google earth
Casa abierta 6 egb2
Casa abierta 7mo egb1
Casa abierta 6 egb1
Casa abierta 6 egb
Casa abierta 7mo egb
La reforma kisss
Sindrome de rett
Percepcion visual

Reportaje luis torres

  • 1. Los Gorilas son parte de nosotros Infórmate protege y conserva Los Gorilas son parte de nosotros Infórmate protege y conserva Programa de Expertos en Medios Digitales
  • 2. ORIGEN DE LOS GORILAS COMUNICADO A LA COMUNI- DAD ODZALA ¿QUÉ HACE LA HUMANIDAD POR CONSERVARLOS? LA EDUCACIÓN EVITARÁ LA EXTINCIÓN
  • 3. ORIGEN DE LOS GORILAS El gorila es originario del continente africano, se en- cuentra al menos en tres regiones aisladas de África Ecuatorial. Una de estas regiones al sud este de Ni- geria, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón y el norte del Congo. Otra población que no es muy numerosa, se encuentra al este del continente; en los bosques de tierras bajas de la República Democrática del Congo. El tercer grupo se estima que no llegue a los mil go- rilas, está constituido por los gorilas montañeses. Estos últimos viven al suroeste de Ruanda. Estos dos grupos, por su momento se consideran de la es- pecie del gorila oriental LOS GORILAS FISOLOGÍA Los gorilas se desplazan general- mente a cuatro patas. Sus extremi- dades anteriores son más alarga- das que las posteriores y se ase- mejan a brazos, aunque son utiliza- das también como punto de apoyo al caminar. Los machos miden en- tre 1,65 y 1,75 m de altura, y pesan entre 140 y 200 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad que los machos. Aun así, un gorila obeso en cautividad ha alcanzado los 285 kg. La estructura facial del gorila se conoce como de «mandíbula protuberante», pues la mandíbula es mucho mayor que el maxilar. La gestación dura 8 meses y medio y normalmente pasan 3 ó 4 años entre nacimientos. Las crías viven con sus madres 3 ó 4 años. Las
  • 4. Clasificación  Gorila occidental (Gorilla gorilla)  Gorila oriental (Gorilla beringei) En la actualidad, sólo existen diez países en los que se pueden encontrar poblacio- nes silvestres de gorilas. Este mapa mues- tra las áreas de distribución de las cuatro subespecies. Angola (enclave de Cabinda) y Nigeria, que también son Estados del área de distribución (gorila occidental de llanura y del río Cross, respectivamente), no aparecen aquí en su totalidad Reproducción La maduración sexual en las hembras se alcanza a los 11 o 12 años, mientras que en los machos recién a los 12 o 13. El per- íodo de gestación es parecido a los huma- nos siendo de ocho meses. Se conoce que una misma hembra puede parir sus crías con períodos alternado de 4 a 5 años. Las crías una vez nacidas (generalmente nacen de a una, o a veces dos), pesan cerca de los 2 kilogramos y son dependientes de sus madres, pasando el tiempo con ellas hasta aproximadamente los cuatro años de edad. Uso de herramientas Las siguientes observaciones han sido hechas por el equipo de Thomas Breuer, de la sociedad por la conservación de la vida salvaje (Wildlife Conservation Society), en septiembre del 2005: Los gorilas son conocidos por usar herra- mientas en estado salvaje. Una hembra de gorila en el Parque Nacional de Nouabalé- Ndoki (República del Congo) ha sido graba- da usando un palo como si midiera la profun- didad del agua de un pantano antes de cru- zarlo. Una segunda hembra ha sido vista usando un tronco de árbol como puente y también como apoyo mientras pesca. Esto sugiere que tal vez todos los antropomorfos se valgan de utensilios.
  • 5. COMUNICADO A LA COMUNIDAD ODZALA SOBRE LOS RIESGOS DE EXTINCIÓN Una especie se extingue cuando el último miembro actual de la especie muere. La extin- ción por lo tanto, se convierte en una certeza cuando no hay animales o vegetales de esa especie que sobrevivan capaces de reproducir y crear una nueva generación. Los gorilas son una de las especies que actual- mente se encuentra en peligro de extinción y se cree que en 20 años podrían desaparecer si no se toman medidas de conservación. Su supervi- vencia se encuentra amenazada debido a inter- eses económicos de empresas madereras que han destruido su hábitat natural mediante la tala indiscriminada. Otro grave peligro es la caza furti- va, una práctica ilegal alentada por el tráfico de especies para vender su carne, realizar platos exóticos o exportar su piel. La presencia de enfermedades endémicas como es el caso de la ébola que se trasmite por medio de un virus ha incidido en una mortalidad gene- ralizada de la especie. El peligro más visible que pone en riesgo la conservación del gorila, es el desconocimiento general por parte del ser humano. Todavía se mantie- nen creencias que es un animal sal- vaje y hostil, pero los estudios realiza- dos sobre su comportamiento han de- velado que son criaturas que sienten compasión por los miembros desvali- dos de su grupo. En el año 2004 un número considera- ble de Gorilas murieron en el Parque Nacional Odzala, debido al virus ébo- la. El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infec- tados como la sangre, la saliva, el su- dor, la orina o los vómitos. Es necesa- rio que se desarrollen medidas de prevención para mitigar las enferme- dades mediante inyecciones y asis- tencia oportuna.
  • 6. ¿QUÉ HACE LA HUMANIDAD POR CONSERVAR A LOS GORILAS? Fue puesto en marcha el proyecto de Diane Fos- sey Gorila de Montaña (Mountain Gorilla Project) programa, centrado en la protección de los par- ques, el desarrollo turístico y la educación para la conservación, lo que genera ingresos por turismo y disminuye la caza desmedida. El Programa de las Naciones Unidas para el Me- dio Ambiente (PNUMA) puso en marcha el Proyec- to para la Supervivencia de los Grandes Simios (GRASP), una alianza de organizaciones dedica- das a la conservación y la investigación, para ayu- dar a los gobiernos, a los departamentos de flora y fauna, a los académicos, a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y a las agencias de las Naciones Unidas a trabajar en conjunto para parar el descenso de las poblaciones de grandes simios. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN PARA CONSERVAR A LOS GORILAS Las autoridades encargadas de la vida salvaje en Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo lanzaron un proyecto conjunto transfronterizo para proteger a los gorilas de la región, penando el consumo de carne porque es una práctica ile- gal.
  • 7. ES NECESARIO EDUCAR AL MUNDO Educar para conservar El ser humano es el único ser capaz de transformar los bie- nes que se encuentran en la naturaleza para satisfacer sus múltiples necesidades, sin embargo desde que prima el capital sobre la naturaleza se ha visto prácticas irracionales de explotación que generan la contaminación del medio am- biente y destrucción de los ecosistemas. En el caso de los gorilas su conservación es posible para ello se debe educar a todo el mundo a fin que tomen consciencia de los peligros que está atravesando esta especie. Un factor que ha incidi- do perjudicialmente en la reducción de los gorilas es la actividad lucrativa por medio de prácticas ilegales como la caza furtiva y tráfico de carne y piel. La educación se convierte en la principal arma de conservación, porque permitirá cono- cer las consecuencias de su extinción y sobre todo sensibilizará a la población siempre y cuando conozcan que son seres extraordinarios, inteligentes y afectivos. De esta ma- nera los mitos que se encuentran en el imaginario colectivo se derrumbarán y se promo- verá una cultura de conservación, respeto y proyección de los gorilas. Con el propósito de conservar a los gorilas es necesario promover el desarrollo del turismo en los parques naturales donde se encuentra, mediante el apoyo de organis- mos nacionales e internacionales que velan por la conservación de las especies a ni- vel mundial, además se deben crear leyes que garanticen la vida de los gorilas en su hábitat natural y que sanciones la caza ilegal de estos animales.