2
Lo más leído
Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Campo Gravitatorio
Una masa M crea un campo gravitatorio a su alrededor que actúa sobre la masa de prueba, m.
De esta manera la acción deja de ejercerse a distancia siendo el campo el responsable
de la acción ejercida sobre la masa de prueba.
El campo juega el papel de mediador en la interacción gravitatoria.
El campo es una entidad física medible, y se define la intensidad del campo gravitatorio en
un punto como la fuerza ejercida sobre la unidad de masa colocada en ese punto:
=
F
g
m
r
r
Intensidad
del campo
gravitatorio
Fuerza
Masa de
prueba
2
2
2
−
= = = −
= −
rr
r r
r r
r
r
r
m M
G u
F Mrg G u
m m r
M
g G u
r
• La intensidad de campo, así definida, establece un vector (y sólo uno) para cada uno
de los puntos del espacio. El campo gravitatorio es un campo vectorial.
• El valor del campo gravitatorio (módulo) en un punto es independiente de la masa de
prueba y depende sólo de la masa que crea el campo y la distancia a la que esté el
punto considerado. Todos los puntos que estén a una misma distancia de la masa
central tendrán un mismo valor para la intensidad de campo.
• La distancia se toma siempre desde el centro de la masa. Esto es, se considera la
totalidad de la masa situada en su centro (masa puntual)
• La intensidad del campo gravitatorio decrece rápidamente con la distancia, ya que
es inversamente proporcional a su cuadrado.
• El signo menos de la ecuación de definición garantiza que el campo es central
(dirigido siempre hacia la masa que crea el campo)
El campo es algo que sólo depende de la masa que lo crea. Si ahora introducimos una
masa en el campo, éste ejerce una acción sobre ella (fuerza). La fuerza ejercida por el
campo sobre la masa se puede calcular fácilmente si se conoce el valor del campo:
=F m g
r r
La fuerza gravitatoria es una fuerza conservativa. En consecuencia, a
toda masa situada en su seno se le puede asignar una energía potencial.
Basándonos en este hecho se puede definir una nueva magnitud
(característica de los campos conservativos) denominada potencial
gravitatorio, V, que se define como la energía potencial por unidad
de masa colocada en el campo.
PE
V
m
=
Energía potencial
Masa colocada en el campo
Potencial gravitatorio
P
m M
GE MrV G
m m r
M
V G
r
−
= = = −
= −
El potencial gravitatorio es un número
(escalar) que se puede asignar a cada uno
de los puntos del campo, siendo su valor:
Es importante distinguir entre el
potencial gravitatorio (V) y la
energía potencial (Ep) de una
masa colocada en su seno. Ésta
depende del valor de la masa y se
puede obtener si se conoce el
valor del potencial gravitatorio:
Ep m V=
Si se unen con una línea todos los puntos que se encuentran al mismo
potencial, obtendremos circunferencias centradas en la masa. Por esta razón
reciben el nombre de líneas (o superficies, en tres dimensiones)
equipotenciales.
La fuerza gravitatoria, y por consiguiente el vector campo, debe de ser
perpendicular a la línea equipotencial.
El trabajo realizado por la fuerza del campo (gravedad) para llevar una masa m
desde un punto 1 hasta otro 2 se puede calcular (fuerza conservativa) por
diferencia entre las respectivas energías potenciales:
cons p p pW E E E m V m V m (V V )= − ∆ = − = − = −1 2 1 2 1 2
Las “líneas de campo o líneas de fuerza” cumplen la condición de que el vector campo
es siempre tangente en cualquiera de sus puntos y se trazan de modo que su densidad
sea proporcional a la intensidad del campo.
Para una única masa las líneas de campo son radiales y siempre convergen hacia la masa.
Se dice que las masas constituyen "sumideros de campo". Las líneas de fuerza representan
las trayectorias que seguiría una masa situada en el campo.
Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Campo Gravitatorio
Las fuerzas (como la gravedad o las fuerzas elásticas) que cuando quitan energía cinética al cuerpo no la transforman en calor (irrecuperable), sino que la transforman en
energía potencial, que puede transformarse nuevamente en cinética si se deja a la fuerza actuar libremente sobre el cuerpo, reciben el nombre de fuerzas conservativas.
La energía potencial debida a la acción de una fuerza conservativa sólo depende del punto inicial y del final y no del camino seguido entre ambos puntos. Se dice que
la energía potencial es una función de punto.
Las fuerzas conservativas, por tanto, realizan una transferencia de energía cinética a potencial o viceversa. Como la energía no puede desaparecer debe cumplirse que
aparece tanta energía potencial como energía cinética es restada al cuerpo. Por tanto si la única fuerza que realiza trabajo es conservativa se cumple:
E cin + Epot = cte. ; Ec 1 + E p1 = E c2 + E p2
La suma de la energía cinética y potencial permanece constante (se conserva). A la suma de la energía cinética y potencial se le da el nombre de energía mecánica.
m M
Ep G
r
= −
La energía potencial gravitatoria:
• Será nula a distancia infinita.
• A medida que nos acercamos a la Tierra (u otro planeta) toma
valores cada vez más negativos. Esto es, disminuye.
• Si nos situamos en la superficie de la Tierra (r=RT) y
comenzamos a alejarnos de la misma, la energía potencial
toma valores cada vez menos negativos. Esto es, crece.
Se puede definir la energía potencial de una masa en un punto
como el trabajo que realiza la fuerza de gravedad cuando se lleva
la masa hasta el infinito (r2= infinito), y es numéricamente igual a
la energía que una fuerza externa ha de comunicar al cuerpo para
llevarlo hasta una distancia infinita.
Energía potencial gravitatoria
( )2 1 1 2
2 1
1 1
0
= −∆ = − − = −
 
= − < 
 
cons p
cons cons
W E Ep Ep Ep Ep
W G Mm W
r r
Como la fuerza de gravedad es conservativa:
21 1 1 1
2 2 2 2
= − = − = − =Tot Tot p
mM mM mM mM
E mv G G G G E E
r r r r
1
2
=c pE EPara una órbita circular:
Este resultado se puede extender a órbitas cerradas. En ellas la energía total es siempre negativa.
2 21
0
2
= + = − = =T T
Tot c p e
T T
mM G M
E E E mv G v
R R
Se denomina velocidad de escape a la velocidad mínima con la que hay que lanzar un objeto
desde un astro para que escape de su atracción.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo y energía
PDF
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
DOCX
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
DOCX
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
PPT
Estatica I
DOCX
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
PPTX
Fuerza y su aplicacion
Trabajo y energía
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Principio de Conservación de la Energía Mecánica (TEÓRICO)
Practica 4 "Friccion Cinetica" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Estatica I
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Fuerza y su aplicacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Manifestaciones De Trabajo
PDF
Trabajo (w)
PPTX
Fuerzas en el plano
PPTX
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
DOC
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
DOCX
Laboratorio de trabajo y energia (2)
DOCX
Trabajo y energia
PPTX
Trabajo y energía
PDF
Dinámica de Traslación
DOCX
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
PDF
Trabajo, energía, potencia y rendimiento.(ob)
PPT
Energia potencial
PPTX
Leyes que rigen los resortes.
DOCX
Sistema masa resorte
PDF
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
PPTX
FUERZA : APLICACIONES
PPT
Trabajo Y Energia
PPT
Ley de hooke
PDF
interacción gravitatoria
PDF
Energía potencial1
Manifestaciones De Trabajo
Trabajo (w)
Fuerzas en el plano
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Laboratorio de trabajo y energia (2)
Trabajo y energia
Trabajo y energía
Dinámica de Traslación
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Trabajo, energía, potencia y rendimiento.(ob)
Energia potencial
Leyes que rigen los resortes.
Sistema masa resorte
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
FUERZA : APLICACIONES
Trabajo Y Energia
Ley de hooke
interacción gravitatoria
Energía potencial1
Publicidad

Similar a Resumen Gravitación 2 (20)

PPTX
Campogravitatorio2
PDF
Blq 1 interacción gravitatoria
DOCX
Campo gravitatorio
PDF
Gravitación
PPTX
campo garvitacionla
PDF
Los modelos sobre el sistema solar han ido evolucionando
PPT
Presentación2ºBc_Campo gravitatorio.ppt
PDF
Capitulo iv. energia y potencial electrico
PDF
CAPITULO: IV FISICA
PDF
Fuerza y Campo gravitatorio explicacion de
DOCX
Fisica Electrica - Completo.
PPT
Pi interacción gravitatoria
PPS
Fuerzas De La Naturaleza
PDF
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
PDF
Resumen Electricidad
PDF
Capitulo iv. energia y potencial electrico
PPTX
Forma de la Tierra Gravedad. Ecuaciones.
DOCX
Energía potencial gravitatoria
PDF
POTENCIAL ELECTRICO
PPTX
Gravitacion universal
Campogravitatorio2
Blq 1 interacción gravitatoria
Campo gravitatorio
Gravitación
campo garvitacionla
Los modelos sobre el sistema solar han ido evolucionando
Presentación2ºBc_Campo gravitatorio.ppt
Capitulo iv. energia y potencial electrico
CAPITULO: IV FISICA
Fuerza y Campo gravitatorio explicacion de
Fisica Electrica - Completo.
Pi interacción gravitatoria
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerza Magnética Sobre una Carga Electrica en Movimiento
Resumen Electricidad
Capitulo iv. energia y potencial electrico
Forma de la Tierra Gravedad. Ecuaciones.
Energía potencial gravitatoria
POTENCIAL ELECTRICO
Gravitacion universal
Publicidad

Más de ConCiencia2 (20)

PDF
Libro de los Elementos
PDF
Comic Tabla Periódica
PDF
España 2022
PDF
Folleto mgv web
PDF
Mapa conceptual Átomos
PDF
Enziende material didactico supermateriales
PDF
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
PDF
Women posters spanish
PDF
Poster Women STEM
PDF
Light painting
PDF
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
PDF
Protocolo para determinar la estructura del suelo
PDF
Taller robótica submarina 2
PDF
Taller robótica submarina
PDF
Comic de energias renovables
PDF
Cuaderno química de la vida
PDF
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
PDF
Ficha playa
PDF
Protocolo marnoba
PDF
Marnoba meetel web
Libro de los Elementos
Comic Tabla Periódica
España 2022
Folleto mgv web
Mapa conceptual Átomos
Enziende material didactico supermateriales
P02 marble ous-ellipses_teacher_guide
Women posters spanish
Poster Women STEM
Light painting
Guión trampas-alcalinas 25-01_2015-1-1
Protocolo para determinar la estructura del suelo
Taller robótica submarina 2
Taller robótica submarina
Comic de energias renovables
Cuaderno química de la vida
Plasticos de-ida-y-vuelta-1
Ficha playa
Protocolo marnoba
Marnoba meetel web

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...

Resumen Gravitación 2

  • 1. Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Campo Gravitatorio Una masa M crea un campo gravitatorio a su alrededor que actúa sobre la masa de prueba, m. De esta manera la acción deja de ejercerse a distancia siendo el campo el responsable de la acción ejercida sobre la masa de prueba. El campo juega el papel de mediador en la interacción gravitatoria. El campo es una entidad física medible, y se define la intensidad del campo gravitatorio en un punto como la fuerza ejercida sobre la unidad de masa colocada en ese punto: = F g m r r Intensidad del campo gravitatorio Fuerza Masa de prueba 2 2 2 − = = = − = − rr r r r r r r r m M G u F Mrg G u m m r M g G u r • La intensidad de campo, así definida, establece un vector (y sólo uno) para cada uno de los puntos del espacio. El campo gravitatorio es un campo vectorial. • El valor del campo gravitatorio (módulo) en un punto es independiente de la masa de prueba y depende sólo de la masa que crea el campo y la distancia a la que esté el punto considerado. Todos los puntos que estén a una misma distancia de la masa central tendrán un mismo valor para la intensidad de campo. • La distancia se toma siempre desde el centro de la masa. Esto es, se considera la totalidad de la masa situada en su centro (masa puntual) • La intensidad del campo gravitatorio decrece rápidamente con la distancia, ya que es inversamente proporcional a su cuadrado. • El signo menos de la ecuación de definición garantiza que el campo es central (dirigido siempre hacia la masa que crea el campo) El campo es algo que sólo depende de la masa que lo crea. Si ahora introducimos una masa en el campo, éste ejerce una acción sobre ella (fuerza). La fuerza ejercida por el campo sobre la masa se puede calcular fácilmente si se conoce el valor del campo: =F m g r r La fuerza gravitatoria es una fuerza conservativa. En consecuencia, a toda masa situada en su seno se le puede asignar una energía potencial. Basándonos en este hecho se puede definir una nueva magnitud (característica de los campos conservativos) denominada potencial gravitatorio, V, que se define como la energía potencial por unidad de masa colocada en el campo. PE V m = Energía potencial Masa colocada en el campo Potencial gravitatorio P m M GE MrV G m m r M V G r − = = = − = − El potencial gravitatorio es un número (escalar) que se puede asignar a cada uno de los puntos del campo, siendo su valor: Es importante distinguir entre el potencial gravitatorio (V) y la energía potencial (Ep) de una masa colocada en su seno. Ésta depende del valor de la masa y se puede obtener si se conoce el valor del potencial gravitatorio: Ep m V= Si se unen con una línea todos los puntos que se encuentran al mismo potencial, obtendremos circunferencias centradas en la masa. Por esta razón reciben el nombre de líneas (o superficies, en tres dimensiones) equipotenciales. La fuerza gravitatoria, y por consiguiente el vector campo, debe de ser perpendicular a la línea equipotencial. El trabajo realizado por la fuerza del campo (gravedad) para llevar una masa m desde un punto 1 hasta otro 2 se puede calcular (fuerza conservativa) por diferencia entre las respectivas energías potenciales: cons p p pW E E E m V m V m (V V )= − ∆ = − = − = −1 2 1 2 1 2 Las “líneas de campo o líneas de fuerza” cumplen la condición de que el vector campo es siempre tangente en cualquiera de sus puntos y se trazan de modo que su densidad sea proporcional a la intensidad del campo. Para una única masa las líneas de campo son radiales y siempre convergen hacia la masa. Se dice que las masas constituyen "sumideros de campo". Las líneas de fuerza representan las trayectorias que seguiría una masa situada en el campo.
  • 2. Física 2º Bachillerato. IES La Magdalena. Avilés. Asturias Campo Gravitatorio Las fuerzas (como la gravedad o las fuerzas elásticas) que cuando quitan energía cinética al cuerpo no la transforman en calor (irrecuperable), sino que la transforman en energía potencial, que puede transformarse nuevamente en cinética si se deja a la fuerza actuar libremente sobre el cuerpo, reciben el nombre de fuerzas conservativas. La energía potencial debida a la acción de una fuerza conservativa sólo depende del punto inicial y del final y no del camino seguido entre ambos puntos. Se dice que la energía potencial es una función de punto. Las fuerzas conservativas, por tanto, realizan una transferencia de energía cinética a potencial o viceversa. Como la energía no puede desaparecer debe cumplirse que aparece tanta energía potencial como energía cinética es restada al cuerpo. Por tanto si la única fuerza que realiza trabajo es conservativa se cumple: E cin + Epot = cte. ; Ec 1 + E p1 = E c2 + E p2 La suma de la energía cinética y potencial permanece constante (se conserva). A la suma de la energía cinética y potencial se le da el nombre de energía mecánica. m M Ep G r = − La energía potencial gravitatoria: • Será nula a distancia infinita. • A medida que nos acercamos a la Tierra (u otro planeta) toma valores cada vez más negativos. Esto es, disminuye. • Si nos situamos en la superficie de la Tierra (r=RT) y comenzamos a alejarnos de la misma, la energía potencial toma valores cada vez menos negativos. Esto es, crece. Se puede definir la energía potencial de una masa en un punto como el trabajo que realiza la fuerza de gravedad cuando se lleva la masa hasta el infinito (r2= infinito), y es numéricamente igual a la energía que una fuerza externa ha de comunicar al cuerpo para llevarlo hasta una distancia infinita. Energía potencial gravitatoria ( )2 1 1 2 2 1 1 1 0 = −∆ = − − = −   = − <    cons p cons cons W E Ep Ep Ep Ep W G Mm W r r Como la fuerza de gravedad es conservativa: 21 1 1 1 2 2 2 2 = − = − = − =Tot Tot p mM mM mM mM E mv G G G G E E r r r r 1 2 =c pE EPara una órbita circular: Este resultado se puede extender a órbitas cerradas. En ellas la energía total es siempre negativa. 2 21 0 2 = + = − = =T T Tot c p e T T mM G M E E E mv G v R R Se denomina velocidad de escape a la velocidad mínima con la que hay que lanzar un objeto desde un astro para que escape de su atracción.