ROMANOS 2
De 2.1 a 3.8 Pablo enfoca su reflector sobre los de su pueblo, los judíos, y muestra que están igualmente condenados como pecadores ante Dios. En 1.20 afirma que los gentiles no tienen excusa, y en 2.1 afirma lo mismo para los judíos. ¡Estas noticias caen como un trueno a los privilegiados judíos! De seguro que Dios los iba a tratar, pensaban,
¡de forma diferente a la que usa para tratar a los gentiles! No, afirma Pablo; los judíos están bajo la condenación e ira de Dios porque los principios divinos del juicio son justos. En este capítulo destaca tres principios divinos de juicio que prueban que los judíos están tan condenados como los gentiles.
I. El juicio es de acuerdo a la verdad de Dios (2.1–5)II. El juicio es de acuerdo a las obras de la persona (2.6–16)III. El juicio es de cuerdo al evangelio de Cristo (2.17–29)
I. El juicio es de acuerdo a la verdad de Dios (2.1–5)
Mientras el judío leía la acusación de Pablo a los «gentiles» en el primer capítulo, debe haber sonreído y dicho: «¡Se lo merecen!» su actitud sería la del fariseo de Lucas 18.9–14: «Te doy gracias que no soy como los otros hombres». Pero Pablo le devuelve al judío el mismo juicio que este hacía con el gentil: «Tú haces lo mismo que hacen los gentiles, ¡de modo que eres igualmente culpable!» El juicio divino de los hombres no es conforme a rumores, chismes, nuestras opiniones, ni a la evaluación humana; es «según verdad» (v. 2). Alguien ha dicho:«Detestamos nuestras faltas, especialmente cuando las vemos en otros». Qué fácil es para las personas en la actualidad, como en los días de Pablo, condenar a otros, y sin embargo tener los mismos pecados en sus vidas.
Pero el judío podía haber argumentado: «¡De seguro que Dios no nos va a juzgar con la misma verdad que aplica a los gentiles! Porque, ¡vea cuán bueno ha sido Dios con Israel!» Pero ignoraban el propósito que Dios tenía en mente cuando derramaba su bondad sobre Israel y esperaba con tanta paciencia a que su pueblo obedeciera: Se suponía que su bondad los llevaría al arrepentimiento.
En lugar de eso, endurecieron sus corazones y así almacenaron más ira para aquel día cuando Cristo juzgará a los perdidos (Ap 20). ¿No ha oído usted a los pecadores perdidos de hoy decir: «Estoy seguro de que Dios no me va a mandar al infierno. Porque Él ha hecho tantas cosas buenas para mí»?Ni siquiera se dan cuenta de que la bondad de Dios es la preparación para su gracia; y en lugar de humillarse, endurecen sus corazones y cometen más pecados, pensando que Dios los ama demasiado como para condenarlos.
Estas dos mismas «excusas» que los judíos usaban en días de Pablo se oyen todavía hoy: (1) «Yo soy mejor que otros, de modo que no necesito a Cristo»; (2) «Dios ha sido bueno conmigo y de ninguna manera me condenará». Pero el juicio final de Dios no será según las opiniones ni evaluaciones de los hombres; será según la verdad.
.II. El juicio es de acuerdo a las obras de la persona (2.6–16)
Los judíos pensaban que tenían la más alta «posición» entre el pueblo de Dios, sin darse cuenta que una cosa es ser un oidor de la ley y otra muy distinta un hacedor (v. 13). Tenga presente que estos versículos no nos dicen cómo ser salvos. Describen cómo juzga Dios a la humanidad de acuerdo a las obras que haya hecho. Los versículos 7–8 no hablan respecto a las acciones ocasionales de una persona, sino al propósito total y dirección general de su vida, la «elección de la vida», según William Newell lo describe. La gente no alcanza la vida eterna por buscarla pacientemente; pero si la buscan toda su vida, la hallarán en Cristo
tres frases que muestran que Dios no hace acepción de personas«Cada uno» (v. 6),«todo ser humano» (v. 9), «todo el que» (v. 10): sino que juzga a la humanidad en base a cómo han vivido. Uno pudiera preguntar: «Pero, ¿es Dios justo al juzgar así a los hombres? Después de todo, los judíos habían tenido la ley y los gentiles no». Sí; Dios es justo, conforme lo explican los versículos 12–15. Dios juzgará a las personas según la luz que han recibido. Pero nunca piense que los gentiles (que no conocían directamente de Moisés) vivían alejados de la ley; porque la ley moral de Dios estaba escrita en sus corazones
(véase 1.19). Daniel Crawford, veterano misionero en Africa, salió de las selvas y dijo: «Los paganos están pecando contra un torrente de luz». «Es una de las cosas más evidentes en las Escrituras», escribe el Dr. Roy Laurin, «que los hombres serán juzgados de acuerdo al conocimiento de Dios que posean y nunca de acuerdo a algún standard más alto que no posean». Los judíos oían la ley, pero rehusaban hacerla, y por eso serán juzgados con más severidad. Lo mismo ocurrirá con los pecadores de hoy que oyen la Palabra de Dios, pero no quieren hacerle caso.
III. El juicio es de cuerdo al evangelio de Cristo (2.17–29)
Ya Pablo ha mencionado dos veces el «día del juicio» (v. 5, 16). Ahora afirma que este juicio será del corazón, cuando Dios revelará todos los secretos. Cristo será el Juez y la cuestión va a ser: «¿Qué hiciste con el evangelio de Cristo?»
Los judíos se jactaban de sus privilegios raciales y religiosos. Debido a que Dios les había dado su Palabra conocían su voluntad y tenían un mejor sentido de lo valores. Miraban a los gentiles como ciegos, en la oscuridad, como ignorantes y como niños (vv. 19–20). Los judíos se consideraban como los exclusivos favoritos de Dios; pero lo que no lograron ver fue que estos privilegios les obligaban a vivir en santidad. Desobedecían la misma ley que predicaban a los gentiles. El resultado fue que incluso los «perversos gentiles» ¡blasfemaban el nombre de Dios debido al pecado de los judíos! Pablo tal vez se esté refiriendo a Isaías 52.5, Ezequiel 36.21–22, o a las palabras de Natán a David en 2 Samuel 12.14.
Si algún pueblo tenía «religión», ese era el judío; sin embargo, su religión era una cuestión de ceremonia externa y no interna. Se jactaban de su rito de la circuncisión, una ceremonia que los identificaba con el Dios viviente; y sin embargo, ¿de qué sirve un rito físico si no hay obediencia a la Palabra de Dios?Pablo avanza incluso al punto de decir que el gentil incircunciso que obedecía la Palabra de Dios era mejor que el judío circunciso que la desobedecía
(v. 27), y que el judío circunciso que desobedecía a Dios era considerado «incircunciso». Un verdadero judío es el que tiene fe interna, cuyo corazón se ha transformado, y no sólo aquel que sigue las ceremonias externas en la carne. El versículo 27 afirma con audacia que los gentiles que, aun siendo incircuncisos, por naturaleza cumplen la ley, ¡van a juzgar a los judíos que quebrantan las normas de Dios!
CONCLUSIÓNEl evangelio de Cristo exige un cambio interno: «Es necesario nacer de nuevo» (Jn 3.7). No es la obediencia a un sistema religioso lo que le permite a uno pasar la prueba cuando Cristo juzga los secretos de los corazones de los hombres, sino el evangelio de Cristo que es poder de Dios para salvación, tanto para el judío como para el gentil (Ro 1.16). Si una persona nunca ha creído en el evangelio y recibido a Cristo, ya está condenada. Los judíos, con toda su religión y legalismo estaban (y están) igualmente bajo pecado como los gentiles, y mucho más debido a que se les concedió mayores privilegios y oportunidades de conocer la verdad.
¿Cuántos van camino al infierno porque piensan que Dios les va a juzgar según su opinión, status o religión? Dios no juzga de acuerdo a estos principios, sino según la verdad, de acuerdo a nuestras obras y de acuerdo al evangelio de Cristo. De este modo, en el capítulo 1 Pablo prueba que los gentiles no tienen excusa, y aquí en el capítulo 2, que los judíos no tienen excusa. En el capítulo 3 demostrará que el mundo entero está bajo pecado y condenación, necesitando con desesperación la gracia de Dios.
¿QUIÉN IRÁ POR ELLOS?NOSOTROS LO REDIMIDOS POR CRISTO.TODA LA IGLESIA DE CRISTO DEBE DE TENER COMO PRIORIDAD PREDICAR A CRISTO A LOS DEMÁS, SI EN SU CORAZON NO ESTA EL DESEO DE HACERLO, PRÁCTICAMENTE NO HA ENTENDIDO EL PORQUE DIOS LO SALVO.DEBE DE EVANGELIZAR, (repartir tratados, orar por los que no han venido a Cristo, visitarles y hablarles de Jesús, debe  de ganar por lo menos dos personas al año.)YO, TU, TODOS IREMOS POR ELLOS.EN EL NOMBRE DE JESÚS. AMEN.

Más contenido relacionado

PDF
La verdad biblica sobre el diezmo
PPTX
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
PPTX
Romanos 2:17-29
PPT
8. ocupaos en vuestra salvacion
PPTX
Doctrina de la predestinacion
PPT
Reavivando el fuego
PPTX
Restaurando el altar caido
PDF
Crecimiento Espiritual
La verdad biblica sobre el diezmo
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
Romanos 2:17-29
8. ocupaos en vuestra salvacion
Doctrina de la predestinacion
Reavivando el fuego
Restaurando el altar caido
Crecimiento Espiritual

La actualidad más candente (20)

PPTX
La doctrina del pecado
PDF
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
PPTX
Siete pasos para el crecimiento espiritual
PPTX
Romanos 4
PPTX
Lo que dios busca hombres segun su corazon
PPTX
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
PPTX
Romanos 1:8-17
PPT
La responsabilidad del cristiano en su congregación
DOCX
Bosquejo sobre la santidad
PPTX
Romanos 7:14-25
PPT
PPTX
Ofrenda aceptable
PPTX
Romanos 1
PPTX
La llenura con el Espiritu Santo
PPTX
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
PPTX
El juicio del gran trono blanco
PPTX
EL PODER DEL AYUNO.pptx
PDF
ENSEÑANZAS BÍBLICAS
PPT
Estudio Bíblico sobre romanos 4 FINAL.ppt
PPTX
Romanos 3:21-31
La doctrina del pecado
Divisiones o partidismos en la iglesia de Cristo by eliud gamez
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Romanos 4
Lo que dios busca hombres segun su corazon
FUNDAMENTOS DE LA VIDA CRISTIANA.pptx
Romanos 1:8-17
La responsabilidad del cristiano en su congregación
Bosquejo sobre la santidad
Romanos 7:14-25
Ofrenda aceptable
Romanos 1
La llenura con el Espiritu Santo
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
El juicio del gran trono blanco
EL PODER DEL AYUNO.pptx
ENSEÑANZAS BÍBLICAS
Estudio Bíblico sobre romanos 4 FINAL.ppt
Romanos 3:21-31
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
01 апостол павел в риме
PPTX
01 pablo en roma
PPTX
02 el conflicto
PPTX
05 fe de abraham
PPTX
04 justificacion por la fe
PPTX
03 la condicion humana
PPTX
06 adan y jesus
PPTX
Carta a los Romanos
PPTX
04 justificacion por la fe
PPTX
08 de esclavos a herederos
PPTX
10 hijos de la promesa
PPTX
12 vencer con el bien el mal
PPTX
08 quien es el hombre de romanos 7
PPTX
07 como vencer el pecado
PPTX
11 los escogidos
PPTX
09 ninguna condenacion
01 апостол павел в риме
01 pablo en roma
02 el conflicto
05 fe de abraham
04 justificacion por la fe
03 la condicion humana
06 adan y jesus
Carta a los Romanos
04 justificacion por la fe
08 de esclavos a herederos
10 hijos de la promesa
12 vencer con el bien el mal
08 quien es el hombre de romanos 7
07 como vencer el pecado
11 los escogidos
09 ninguna condenacion
Publicidad

Similar a Romanos 2 (20)

PPT
Romanos 2
PPT
Romanos Cap#3 - 2011
DOC
Justificación solo por la fe
PDF
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
PDF
04 adultos trimestre 1 2012
PPTX
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
PPTX
LIBRO DE ROMANOS 3- DEL 1 AL 8.pptx
DOCX
Lección 3 - Doctrina y vida de la Iglesia
PDF
Predica abril 21 de 2013
DOCX
Estás siendo probado
PPTX
36 en defensa_del_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
PDF
004 1 juan 2
PDF
45 romanos 2.1-29
PPT
2 Etica EnseñAnza Familia
PPT
2 Etica EnseñAnza Familia
PDF
Saq412 10
DOCX
04 06 cristianos de prisa sed investidos de sabiduría espiritual
PDF
Romanos 3 la justificación por la fe
Romanos 2
Romanos Cap#3 - 2011
Justificación solo por la fe
Lección 9 - Joven - Un legislador y juez - Escuela Sabática
04 adultos trimestre 1 2012
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
LIBRO DE ROMANOS 3- DEL 1 AL 8.pptx
Lección 3 - Doctrina y vida de la Iglesia
Predica abril 21 de 2013
Estás siendo probado
36 en defensa_del_ministerio (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
004 1 juan 2
45 romanos 2.1-29
2 Etica EnseñAnza Familia
2 Etica EnseñAnza Familia
Saq412 10
04 06 cristianos de prisa sed investidos de sabiduría espiritual
Romanos 3 la justificación por la fe

Romanos 2

  • 2. De 2.1 a 3.8 Pablo enfoca su reflector sobre los de su pueblo, los judíos, y muestra que están igualmente condenados como pecadores ante Dios. En 1.20 afirma que los gentiles no tienen excusa, y en 2.1 afirma lo mismo para los judíos. ¡Estas noticias caen como un trueno a los privilegiados judíos! De seguro que Dios los iba a tratar, pensaban,
  • 3. ¡de forma diferente a la que usa para tratar a los gentiles! No, afirma Pablo; los judíos están bajo la condenación e ira de Dios porque los principios divinos del juicio son justos. En este capítulo destaca tres principios divinos de juicio que prueban que los judíos están tan condenados como los gentiles.
  • 4. I. El juicio es de acuerdo a la verdad de Dios (2.1–5)II. El juicio es de acuerdo a las obras de la persona (2.6–16)III. El juicio es de cuerdo al evangelio de Cristo (2.17–29)
  • 5. I. El juicio es de acuerdo a la verdad de Dios (2.1–5)
  • 6. Mientras el judío leía la acusación de Pablo a los «gentiles» en el primer capítulo, debe haber sonreído y dicho: «¡Se lo merecen!» su actitud sería la del fariseo de Lucas 18.9–14: «Te doy gracias que no soy como los otros hombres». Pero Pablo le devuelve al judío el mismo juicio que este hacía con el gentil: «Tú haces lo mismo que hacen los gentiles, ¡de modo que eres igualmente culpable!» El juicio divino de los hombres no es conforme a rumores, chismes, nuestras opiniones, ni a la evaluación humana; es «según verdad» (v. 2). Alguien ha dicho:«Detestamos nuestras faltas, especialmente cuando las vemos en otros». Qué fácil es para las personas en la actualidad, como en los días de Pablo, condenar a otros, y sin embargo tener los mismos pecados en sus vidas.
  • 7. Pero el judío podía haber argumentado: «¡De seguro que Dios no nos va a juzgar con la misma verdad que aplica a los gentiles! Porque, ¡vea cuán bueno ha sido Dios con Israel!» Pero ignoraban el propósito que Dios tenía en mente cuando derramaba su bondad sobre Israel y esperaba con tanta paciencia a que su pueblo obedeciera: Se suponía que su bondad los llevaría al arrepentimiento.
  • 8. En lugar de eso, endurecieron sus corazones y así almacenaron más ira para aquel día cuando Cristo juzgará a los perdidos (Ap 20). ¿No ha oído usted a los pecadores perdidos de hoy decir: «Estoy seguro de que Dios no me va a mandar al infierno. Porque Él ha hecho tantas cosas buenas para mí»?Ni siquiera se dan cuenta de que la bondad de Dios es la preparación para su gracia; y en lugar de humillarse, endurecen sus corazones y cometen más pecados, pensando que Dios los ama demasiado como para condenarlos.
  • 9. Estas dos mismas «excusas» que los judíos usaban en días de Pablo se oyen todavía hoy: (1) «Yo soy mejor que otros, de modo que no necesito a Cristo»; (2) «Dios ha sido bueno conmigo y de ninguna manera me condenará». Pero el juicio final de Dios no será según las opiniones ni evaluaciones de los hombres; será según la verdad.
  • 10. .II. El juicio es de acuerdo a las obras de la persona (2.6–16)
  • 11. Los judíos pensaban que tenían la más alta «posición» entre el pueblo de Dios, sin darse cuenta que una cosa es ser un oidor de la ley y otra muy distinta un hacedor (v. 13). Tenga presente que estos versículos no nos dicen cómo ser salvos. Describen cómo juzga Dios a la humanidad de acuerdo a las obras que haya hecho. Los versículos 7–8 no hablan respecto a las acciones ocasionales de una persona, sino al propósito total y dirección general de su vida, la «elección de la vida», según William Newell lo describe. La gente no alcanza la vida eterna por buscarla pacientemente; pero si la buscan toda su vida, la hallarán en Cristo
  • 12. tres frases que muestran que Dios no hace acepción de personas«Cada uno» (v. 6),«todo ser humano» (v. 9), «todo el que» (v. 10): sino que juzga a la humanidad en base a cómo han vivido. Uno pudiera preguntar: «Pero, ¿es Dios justo al juzgar así a los hombres? Después de todo, los judíos habían tenido la ley y los gentiles no». Sí; Dios es justo, conforme lo explican los versículos 12–15. Dios juzgará a las personas según la luz que han recibido. Pero nunca piense que los gentiles (que no conocían directamente de Moisés) vivían alejados de la ley; porque la ley moral de Dios estaba escrita en sus corazones
  • 13. (véase 1.19). Daniel Crawford, veterano misionero en Africa, salió de las selvas y dijo: «Los paganos están pecando contra un torrente de luz». «Es una de las cosas más evidentes en las Escrituras», escribe el Dr. Roy Laurin, «que los hombres serán juzgados de acuerdo al conocimiento de Dios que posean y nunca de acuerdo a algún standard más alto que no posean». Los judíos oían la ley, pero rehusaban hacerla, y por eso serán juzgados con más severidad. Lo mismo ocurrirá con los pecadores de hoy que oyen la Palabra de Dios, pero no quieren hacerle caso.
  • 14. III. El juicio es de cuerdo al evangelio de Cristo (2.17–29)
  • 15. Ya Pablo ha mencionado dos veces el «día del juicio» (v. 5, 16). Ahora afirma que este juicio será del corazón, cuando Dios revelará todos los secretos. Cristo será el Juez y la cuestión va a ser: «¿Qué hiciste con el evangelio de Cristo?»
  • 16. Los judíos se jactaban de sus privilegios raciales y religiosos. Debido a que Dios les había dado su Palabra conocían su voluntad y tenían un mejor sentido de lo valores. Miraban a los gentiles como ciegos, en la oscuridad, como ignorantes y como niños (vv. 19–20). Los judíos se consideraban como los exclusivos favoritos de Dios; pero lo que no lograron ver fue que estos privilegios les obligaban a vivir en santidad. Desobedecían la misma ley que predicaban a los gentiles. El resultado fue que incluso los «perversos gentiles» ¡blasfemaban el nombre de Dios debido al pecado de los judíos! Pablo tal vez se esté refiriendo a Isaías 52.5, Ezequiel 36.21–22, o a las palabras de Natán a David en 2 Samuel 12.14.
  • 17. Si algún pueblo tenía «religión», ese era el judío; sin embargo, su religión era una cuestión de ceremonia externa y no interna. Se jactaban de su rito de la circuncisión, una ceremonia que los identificaba con el Dios viviente; y sin embargo, ¿de qué sirve un rito físico si no hay obediencia a la Palabra de Dios?Pablo avanza incluso al punto de decir que el gentil incircunciso que obedecía la Palabra de Dios era mejor que el judío circunciso que la desobedecía
  • 18. (v. 27), y que el judío circunciso que desobedecía a Dios era considerado «incircunciso». Un verdadero judío es el que tiene fe interna, cuyo corazón se ha transformado, y no sólo aquel que sigue las ceremonias externas en la carne. El versículo 27 afirma con audacia que los gentiles que, aun siendo incircuncisos, por naturaleza cumplen la ley, ¡van a juzgar a los judíos que quebrantan las normas de Dios!
  • 19. CONCLUSIÓNEl evangelio de Cristo exige un cambio interno: «Es necesario nacer de nuevo» (Jn 3.7). No es la obediencia a un sistema religioso lo que le permite a uno pasar la prueba cuando Cristo juzga los secretos de los corazones de los hombres, sino el evangelio de Cristo que es poder de Dios para salvación, tanto para el judío como para el gentil (Ro 1.16). Si una persona nunca ha creído en el evangelio y recibido a Cristo, ya está condenada. Los judíos, con toda su religión y legalismo estaban (y están) igualmente bajo pecado como los gentiles, y mucho más debido a que se les concedió mayores privilegios y oportunidades de conocer la verdad.
  • 20. ¿Cuántos van camino al infierno porque piensan que Dios les va a juzgar según su opinión, status o religión? Dios no juzga de acuerdo a estos principios, sino según la verdad, de acuerdo a nuestras obras y de acuerdo al evangelio de Cristo. De este modo, en el capítulo 1 Pablo prueba que los gentiles no tienen excusa, y aquí en el capítulo 2, que los judíos no tienen excusa. En el capítulo 3 demostrará que el mundo entero está bajo pecado y condenación, necesitando con desesperación la gracia de Dios.
  • 21. ¿QUIÉN IRÁ POR ELLOS?NOSOTROS LO REDIMIDOS POR CRISTO.TODA LA IGLESIA DE CRISTO DEBE DE TENER COMO PRIORIDAD PREDICAR A CRISTO A LOS DEMÁS, SI EN SU CORAZON NO ESTA EL DESEO DE HACERLO, PRÁCTICAMENTE NO HA ENTENDIDO EL PORQUE DIOS LO SALVO.DEBE DE EVANGELIZAR, (repartir tratados, orar por los que no han venido a Cristo, visitarles y hablarles de Jesús, debe de ganar por lo menos dos personas al año.)YO, TU, TODOS IREMOS POR ELLOS.EN EL NOMBRE DE JESÚS. AMEN.