La Serigrafía
Grupo: Alexis Figueroa, Gabriel Otero, Amanda Quiñones, Abraham Ortiz, Zeneshka
Class, Dorberis , Kristal , Keilany , Cellian ,
Tecnología de las comunicaciones
Introduccion
La serigrafía es una de las técnicas de impresión más antiguas y vigentes. Sus
orígenes provienen del continente ansiático en China, donde posteriormente
continuó viajando y evolucionando hasta industrializarse en la técnica que es hoy
en día.
Objetivos del trabajo
El objetivo de este trabajo es conocer qué es la serigrafía, entender cómo surgió y
cómo ha evolucionado con el tiempo. También mencionar su importancia en
diferentes áreas como el arte, la moda y la industria, y finalmente valorar por qué
esta técnica sigue siendo tan útil y vigente hoy en día.”
Importancia en el arte, la moda e industria
La serigrafía es un proceso de reproducción gráfica que consiste en la
transferencia de tinta a un superficie (como tela, papel, plástico o metal) a través
de una malla o tejido (pantalla) tensada en un marco.
Que es la serigrafia?
Este proceso se logra al aplicar una capa de material bloqueador
de tinta sobre la malla, dejando abiertas únicamente las áreas que
componen el diseño a imprimir. Mediante el uso de un rasero, la
tinta se presiona y atraviesa los poros de las áreas abiertas de la
malla, depositándose sobre el material de soporte para crear la
imagen.
Que es la serigrafia?
Orígenes de la Serigrafia
La serigrafía tiene su rastro histórico en China, con los primeros indicios documentados
durante la Dinastía Song (960-1279 d.C.). La invención de esta protoserigrafía fue
impulsada por la necesidad de decoración y la disponibilidad de seda fina, material ideal
para construir la matriz de impresión (mallas). Los artesanos la empleaban para
transferir diseños a diversos materiales, estableciendo a China como la cuna de esta
tecnología.
China
Obras
La técnica china se extendió a Japón, donde fue adoptada y transformada en una
forma de arte más refinada. El perfeccionamiento japonés se manifestó en el desarrollo
del Katagami (la plantilla) y el Katazome (la técnica de teñido por reserva que usa la
plantilla). El enfoque japonés introdujo una diferencia crucial: en lugar de ser una
impresión directa con tinta, el Katazome se convirtió en una técnica de teñido por
reserva (resist paste dyeing).
Orígenes de la Serigrafia
Llegada a Japón
Obras
En 1911, John Pilsworth comercializó la serigrafía para la producción de cartelería en
tela. En los primeros años del siglo XX, también se inventó la racleta, una herramienta
esencial para forzar la tinta uniformemente a través de la malla.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) actuó como catalizador para la aceptación
industrial masiva, empleándose la técnica para la producción rápida de banderas y
estandartes militares, estableciéndola definitivamente como una técnica superior para
el estampado textil a gran escala.
Orígenes de la Serigrafia
Crecimiento Industrial
Obras
La serigrafia comenzó a tener un papel cultural importante en Puerto
Rico entre los años 40 y 50, fue adoptada como una herramienta
artística y educativa. Esta no solo fue una herramienta de
comunicación, con el tiempo se convirtió en una forma de representar
e interpretar el arte. Artistas utilizaron técnicas para plasmar temas de:
Crítica política
Cultura popular
Tradiciones
Historia puertorriqueña
Lucha social
Artistas:
Isabel Bernal
Rafael Tufiño
Antonio Martorell
Importancia cultural en la isla
Obras Puertorriqueñas
Materiales y proceso Textil
Los materiales usado para la serigrafia textil son:
Marcos: son unas estructuras (de madera, hierro o aluminio) que son los
que sostienen la malla de serigrafia.
Mallas: Tejidos sintéticos que son generalmente de poliéster, cuales pueden
tener diferentes cantidades de hilos por centímetros cuadrados, cuales se
adaptan al tipo de soporte y tinta que se usarán.
Emulsiones y revelador: Son unas capaz fotosensibles que se aplican a la
malla y son necesarias para crear la plantilla al grabarla con la luz.
Racletas: Herramientas con mangos y hojas de goma que se usan para
poner la tinta a través de la malla.
Materiales y proceso Textil
Los materiales usado para la serigrafia textil son:
Tintas: Las tintas mas usadas para la serigrafia textil son las de acraminas
y los plastisoles, aunque todo varia según la tela y el diseño.
Fotolitos: Son unas planchas transparentes con el diseño en negativo cuales
se usan para grabar la emulsión y hacer el esténcil de la pantalla.
Sprays adhesivos: Son para pegar el textil en la mesa de trabajo para que
no se mueva durante la impresión.
Telas: Generalmente es recomendado usar el algodón o mezclas del algodón
por la buena absorción a la tinta que tiene, también se puede usar el
poliéster.
Proceso Ejemplo:
Usos de la Serigrafía
Permite reproducir obras múltiples sin perder calidad.
Se convirtió en símbolo del arte pop con artistas como Andy Warhol.
Aporta libertad creativa en colores, contrastes y texturas.
(Arte)
Técnica principal para estampados en camisetas, gorras y bolsos.
Facilita la personalización de prendas con diseños únicos.
Gran influencia en la moda urbana y juvenil.
(Moda)
Se usa en publicidad: carteles, afiches y empaques.
Aplicada en la fabricación de circuitos electrónicos.
Utilizada en la decoración de vidrio, cerámica, madera
y plásticos.
(Industria)
Usos de la Serigrafía
La serigrafía fue su técnica más representativa: con ella creó sus
famosas series de Marilyn Monroe, Elvis Presley y latas de sopa
Campbell’s, donde repetía las imágenes con colores vibrantes y
contrastantes.
Andy Warhol
Andy Warhol (1928 – 1987) fue un artista estadounidense y uno
de los máximos exponentes del arte pop. Su obra se centró en
reflejar la cultura de masas y el consumo a través de imágenes de
productos, celebridades y medios de comunicación.
Obras de Andy Warhol

Salinan Blue Green Abstract Aesthetic Presentation_20251012_193733_0000.pdf

  • 1.
    La Serigrafía Grupo: AlexisFigueroa, Gabriel Otero, Amanda Quiñones, Abraham Ortiz, Zeneshka Class, Dorberis , Kristal , Keilany , Cellian , Tecnología de las comunicaciones
  • 2.
    Introduccion La serigrafía esuna de las técnicas de impresión más antiguas y vigentes. Sus orígenes provienen del continente ansiático en China, donde posteriormente continuó viajando y evolucionando hasta industrializarse en la técnica que es hoy en día.
  • 3.
    Objetivos del trabajo Elobjetivo de este trabajo es conocer qué es la serigrafía, entender cómo surgió y cómo ha evolucionado con el tiempo. También mencionar su importancia en diferentes áreas como el arte, la moda y la industria, y finalmente valorar por qué esta técnica sigue siendo tan útil y vigente hoy en día.” Importancia en el arte, la moda e industria
  • 4.
    La serigrafía esun proceso de reproducción gráfica que consiste en la transferencia de tinta a un superficie (como tela, papel, plástico o metal) a través de una malla o tejido (pantalla) tensada en un marco. Que es la serigrafia?
  • 5.
    Este proceso selogra al aplicar una capa de material bloqueador de tinta sobre la malla, dejando abiertas únicamente las áreas que componen el diseño a imprimir. Mediante el uso de un rasero, la tinta se presiona y atraviesa los poros de las áreas abiertas de la malla, depositándose sobre el material de soporte para crear la imagen. Que es la serigrafia?
  • 6.
    Orígenes de laSerigrafia La serigrafía tiene su rastro histórico en China, con los primeros indicios documentados durante la Dinastía Song (960-1279 d.C.). La invención de esta protoserigrafía fue impulsada por la necesidad de decoración y la disponibilidad de seda fina, material ideal para construir la matriz de impresión (mallas). Los artesanos la empleaban para transferir diseños a diversos materiales, estableciendo a China como la cuna de esta tecnología. China
  • 7.
  • 8.
    La técnica chinase extendió a Japón, donde fue adoptada y transformada en una forma de arte más refinada. El perfeccionamiento japonés se manifestó en el desarrollo del Katagami (la plantilla) y el Katazome (la técnica de teñido por reserva que usa la plantilla). El enfoque japonés introdujo una diferencia crucial: en lugar de ser una impresión directa con tinta, el Katazome se convirtió en una técnica de teñido por reserva (resist paste dyeing). Orígenes de la Serigrafia Llegada a Japón
  • 9.
  • 10.
    En 1911, JohnPilsworth comercializó la serigrafía para la producción de cartelería en tela. En los primeros años del siglo XX, también se inventó la racleta, una herramienta esencial para forzar la tinta uniformemente a través de la malla. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) actuó como catalizador para la aceptación industrial masiva, empleándose la técnica para la producción rápida de banderas y estandartes militares, estableciéndola definitivamente como una técnica superior para el estampado textil a gran escala. Orígenes de la Serigrafia Crecimiento Industrial
  • 11.
  • 12.
    La serigrafia comenzóa tener un papel cultural importante en Puerto Rico entre los años 40 y 50, fue adoptada como una herramienta artística y educativa. Esta no solo fue una herramienta de comunicación, con el tiempo se convirtió en una forma de representar e interpretar el arte. Artistas utilizaron técnicas para plasmar temas de: Crítica política Cultura popular Tradiciones Historia puertorriqueña Lucha social Artistas: Isabel Bernal Rafael Tufiño Antonio Martorell Importancia cultural en la isla
  • 13.
  • 14.
    Materiales y procesoTextil Los materiales usado para la serigrafia textil son: Marcos: son unas estructuras (de madera, hierro o aluminio) que son los que sostienen la malla de serigrafia. Mallas: Tejidos sintéticos que son generalmente de poliéster, cuales pueden tener diferentes cantidades de hilos por centímetros cuadrados, cuales se adaptan al tipo de soporte y tinta que se usarán. Emulsiones y revelador: Son unas capaz fotosensibles que se aplican a la malla y son necesarias para crear la plantilla al grabarla con la luz. Racletas: Herramientas con mangos y hojas de goma que se usan para poner la tinta a través de la malla.
  • 15.
    Materiales y procesoTextil Los materiales usado para la serigrafia textil son: Tintas: Las tintas mas usadas para la serigrafia textil son las de acraminas y los plastisoles, aunque todo varia según la tela y el diseño. Fotolitos: Son unas planchas transparentes con el diseño en negativo cuales se usan para grabar la emulsión y hacer el esténcil de la pantalla. Sprays adhesivos: Son para pegar el textil en la mesa de trabajo para que no se mueva durante la impresión. Telas: Generalmente es recomendado usar el algodón o mezclas del algodón por la buena absorción a la tinta que tiene, también se puede usar el poliéster.
  • 16.
  • 17.
    Usos de laSerigrafía Permite reproducir obras múltiples sin perder calidad. Se convirtió en símbolo del arte pop con artistas como Andy Warhol. Aporta libertad creativa en colores, contrastes y texturas. (Arte) Técnica principal para estampados en camisetas, gorras y bolsos. Facilita la personalización de prendas con diseños únicos. Gran influencia en la moda urbana y juvenil. (Moda)
  • 18.
    Se usa enpublicidad: carteles, afiches y empaques. Aplicada en la fabricación de circuitos electrónicos. Utilizada en la decoración de vidrio, cerámica, madera y plásticos. (Industria) Usos de la Serigrafía
  • 19.
    La serigrafía fuesu técnica más representativa: con ella creó sus famosas series de Marilyn Monroe, Elvis Presley y latas de sopa Campbell’s, donde repetía las imágenes con colores vibrantes y contrastantes. Andy Warhol Andy Warhol (1928 – 1987) fue un artista estadounidense y uno de los máximos exponentes del arte pop. Su obra se centró en reflejar la cultura de masas y el consumo a través de imágenes de productos, celebridades y medios de comunicación.
  • 20.