SISTEMAS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO
AbreviaturasAdmón.: administraciónARH: administración de recursos humanosRH: recursos humanosSTAD: sistema de trabajo de alto desempeñoSLAD: sistema laboral de alto desempeñoLAD: laboral de alto desempeño
Definición de STADEs la combinación especifica de RH, estructuras laborales y procesos que maximizan conocimientos, habilidades, compromiso y flexibilidad del empleado
PRINCIPIOS FUNDAMENTALESDavid Nadler fue el primero en desarrollar un concepto de SLAD.Edward Lawlery sus compañeros han trabajado en mas 1000 empresas para identificar los principios básico que sustentan los SLAD.
Principios FundamentalesCompartir la informaciónDesarrollo de conocimientoEnlace entre desempeño y la recompensaEquidad
Información compartidaEs fundamental para que triunfen las iniciativas de las empresas para dar más facultades y mayor participación a los empleados.Si los ejecutivos pueden comunicarse fluidamente con el personal y crear una cultura  de información compartida, es mas probable que los empleados estén dispuestos a trabajar  par alcanzar las metas de la empresa.
Desarrollo del conocimientoEs hermano gemelo del primer principio. A medida que las empresas tratan de competir por medio de las personas, intervenir mas en el desarrollo de los empleado. Esto significa seleccionar a los candidatos mas brillantes y preparados del mercado de trabajo, pero también proporcionar a los empleados la oportunidad de perfeccionar constantemente su talento.
Enlace del desempeño y recompensaUn adagio que resistido a lo largo del tiempo es el que afirma que los intereses de los empleados y las empresas divergen en forma natural.Sin embargo, un corolario de estas de esta idea es que las tienden a suavizarse cuando hay alguna manera de concordar las metas de los empleados y las empresas.Cuando las recompensas se unen al desempeño, los empleados buscaran resultados que sean benéficos para ellos y la empresa
EquidadLas diferencias de nivel y de poder tienden a separar a las personas y a ampliar cualesquiera disparidades existentes.Un entorno de trabajo mas equitativos eliminara la diferencia de nivel y de poder y, en el proceso, aumenta la colaboración y trabajo de equipo.
Anatomía de los STADSi bien se describieron los principios en tales sistemas, aún no se detallan las características específicas de los mismos.Aunque podría ser prematuro afirmar que existe una lista infalible de “practicas optimas”, que pudieran instrumentarse en todas las empresas y para todas las  situaciones laborales.
Diseño de flujo de trabajo y trabajo en equipoMuchas veces, los STAD empiezan con el diseño del trabajo cotidiano. La admón. de calidad total y la reingeniería han impulsado a muchas empresas a rediseñar el flujo de trabajo
Políticas y practicas complementarias de RHPor si solo, el rediseño del trabajo no constituye un STAD, ni la admón. o la reingeniería. Son necesarios otros elementos de apoyo da la ARH.Practicas de reclutamientoCapacitación y desarrolloCompensación
Practicas de reclutamiento Muchos SLAD empiezan por practicas, muy bien dirigidas, de reclutamiento y selección, el reclutamiento debe ser amplio e intenso a efecto de contar con el mejor conjunto de candidatos para elegir entre ellos.En algunos casos los miembros del equipo eligen a sus compañeros. Esta practica da a los empleados mayor control sobre las decisiones de quienes serán compañeros, y forjan con mayor rapidez.
Capacitación y desarrolloAl igual que el reclutamiento y selección, la capacitación se concentra en garantizar que los empleados cuenten con las habilidades necesarias para asumir mas responsabilidad en el contexto LAD.
La capacitación se enfoca en las habilidades técnicas, de solución de problemas e interpersonales.El énfasis en el trabajo en equipo, la participación y mejora continua requiere que los empleados conozcan mejor los procesos de trabajo que realizan otras personas en torno a ellos
Capacitación cruzadaEntrenamiento de trabajadores en aspectos laborales relacionados de manera cercana con los propios.Para lograrlo, las organizaciones utilizan cada ves mas la capacitación cruzada, es decir, la capacitación a empleados con estrecha relación al suyo.
Compensación El paquete de compensaciones es otra pieza importante de STAD.Debido a que los STAD exigen mucho a los empleados, es difícil aislar un método de retribución que funcione para todos.
Como consecuencia, muchas empresas experimentan con planes alternos de compensación.Los STAD también pueden incluir planes remuneración basada en habilidades.
Proceso ejecutivos y liderazgoEn los STAD, las cuestiones del liderazgo surge en varios niveles. En el nivel ejecutivo, es necesario que haya un amplio apoyo de entorno de trabajo para los cambios de cultura.Con menos niveles ejecutivos y enfoque organizacional basado en equipos, el papel de gerentes y supervisores es sustancialmente distinto en un entorno de STAD.
Los gerentes y supervisores son considerados mas como entrenadores, facilitadores e integradores de los esfuerzos del equipo.
Tecnologías de información y apoyoLas tecnologías de comunicación e información son una pieza mas que debe añadirse al marco de los STAD.Pero no es preciso que la tecnología de la información sea tan elaborada. La comunicación mas rica ocurre frente a frente.
Asegurar la estructura horizontalEs la situación en la cual todos los elementos del sistema laboral se complementan y refuerzan mutuamente.La estructura horizontal ocurre cuando los elementos del sistema de trabajo se complementan y refuerzan entre ellos.
La estructura horizontal significa pruebas para asegurar que todas las practicas de RH, diseños de trabajo, procesos ejecutivos y tecnologías se complementan.
Establecimiento de la estructura verticalEs la situación en la cual el sistema de trabajo apoya las metas y las estrategias organizacionales.Para alcanzar la estructura vertical, los STAD deben apoyar las metas y estrategia de ala organización.
Esto comienza con un análisis y discusión de los retos competitivos, valores organizacionales y preocupaciones de los empleados y resultados en una declaración de las estrategias que busca la organización.
Evaluación del éxito de sistemaUna vez instalados los STAD, es preciso vigilarlos y evaluarlos con el paso del tiempo. Se deben abarcar varios aspectos del proceso de revisión, primero, debe haber una auditoria del proceso, para determinar si el sistema fue instrumentado tal y como fue diseñado y si refuerza los principios de los STAD.
Resultados de los STADLas organizaciones logran una amplia variedad de resultados con los STAD y con una eficaz ARH.
Resultados de los empleados y la calidad de vida en el trabajoExisten muchos beneficios potenciales para los empleados a partir de un STAD. Debido a que los empleados participan mas en el trabajo, es probable que estén mas satisfechos y que descubran que sus necesidades de crecimiento se cumplen en forma mas completa.
Debido a que están informados y cuentan con autoridad, tal vez sientan que tienen un papel mas completo que desempeñaren la organización y que sus opiniones y experiencias se valoran mas.
Resultados organizacionales y ventajas competitivasExisten también varios resultados organizacionales que son resultados del uso de STAD. Estos incluye mayor productividad, costos mas bajo, menor capacitación de respuesta a los clientes, mayor flexibilidad y rentabilidad mas elevada.
Desarrollar competencias que sean:ValiosasRarasDifíciles de imitarOrganizadasEstos criterios demuestran con claridad el funcionamiento de los STAD en particular, y de la ARH en lo general, que son fundamentales para al cansar ventajas.
Resistencia al los STADse debe al ceder autoridad a las jerarquías de bajo nivel ya que por lo general el termino “gerente” es remplazado por “líder de equipo”
términos clavesAjuste horizontal Ajuste verticalAuditoria de procesos Capacitación cruzada
GlosarioAdagio: Sentencia breve, comúnmente recibida, y, la mayoría de las veces, moral.Corolario: Proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.
BibliografíaLibro:Administración de Recursos Humanos. Cap.16 pag.635/657Autores:Bohlander/Snell/ShermanEditorial:Thomson/Learning

Más contenido relacionado

PDF
Grrhh sesion 8 - tema 7
PDF
Grrhh sesion 8-tema 7
PDF
Lean Transformation
DOC
Transformacion
DOCX
Empowermen herramienta administrativa
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
PDF
relaciones industriales
PPTX
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8-tema 7
Lean Transformation
Transformacion
Empowermen herramienta administrativa
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
relaciones industriales
Reingenieria aplicada a los recursos humanos

La actualidad más candente (19)

PDF
Grrhh sesion 7 - tema 6
PDF
Introducción Gestión Integrada de RRHH
PDF
El empowerment
PPTX
Empleados con empowerment
PPTX
Empowerment
PDF
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
PDF
Admon basada en_valores
PPT
gonzalo morales torres
PPTX
Empoderamiento
DOCX
Qué es la administración por valores
PPTX
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
DOCX
MOTIVACION LABORAL
PPTX
EMPRESAS FAMILIARES
PDF
El clima laboral 02
PPTX
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
PPTX
Empleados con empowerment
PPTX
Plan De Desarrollo Organizacional
PDF
Araneda, Cordero y Landaeta (2008). Modelo de equipos de alto desempeño: una ...
Grrhh sesion 7 - tema 6
Introducción Gestión Integrada de RRHH
El empowerment
Empleados con empowerment
Empowerment
Fernández y Baeza (2002). El psicólogo organizacional como gestor de compensa...
Admon basada en_valores
gonzalo morales torres
Empoderamiento
Qué es la administración por valores
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
MOTIVACION LABORAL
EMPRESAS FAMILIARES
El clima laboral 02
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Empleados con empowerment
Plan De Desarrollo Organizacional
Araneda, Cordero y Landaeta (2008). Modelo de equipos de alto desempeño: una ...
Publicidad

Similar a Setad (20)

PPTX
1.4.1
PDF
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
PPS
Capacitación y desarrollo
DOCX
C:\fakepath\la administración de recursos humanos
PDF
Herramientas lider parlawi
PPTX
GCH-PARTE1-TEMA 1.pptx
PDF
Medicion capacitacion
PPS
Grupos y trabajo en equipo
PPS
Grupos y trabajo en equipo
PPS
Grupos y trabajo en equipo
PPT
Diapositiva clima organizacional
PPTX
susbistma de desarrollo
DOCX
Beneficios de trabajar con competencias gerenciales
PPTX
Modelos de Comportamiento Organizacional
PPT
Finalidad de la Capacitación
PPTX
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
DOC
Aporte individual cultura oganizacional y liderazgo
PPTX
6° CLASE CAPACITACION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DOCX
Articulo científico mario leon
1.4.1
sistema-de-trabajo-de-alto-desempeno-stad
Capacitación y desarrollo
C:\fakepath\la administración de recursos humanos
Herramientas lider parlawi
GCH-PARTE1-TEMA 1.pptx
Medicion capacitacion
Grupos y trabajo en equipo
Grupos y trabajo en equipo
Grupos y trabajo en equipo
Diapositiva clima organizacional
susbistma de desarrollo
Beneficios de trabajar con competencias gerenciales
Modelos de Comportamiento Organizacional
Finalidad de la Capacitación
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Aporte individual cultura oganizacional y liderazgo
6° CLASE CAPACITACION Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Articulo científico mario leon
Publicidad

Más de jsmoran (11)

PPTX
Setad
PPTX
Exigencias para la g
PPTX
Taxonomia de la conservacion industrial
PPTX
Guardarcmap
PDF
Brujula12061
PDF
Brujula12061
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
PPTX
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
PPTX
Gestión del capital humano
PPTX
Gestión del capital humano
PPT
motivacion laboral
Setad
Exigencias para la g
Taxonomia de la conservacion industrial
Guardarcmap
Brujula12061
Brujula12061
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
motivacion laboral

Setad

  • 1. SISTEMAS DE TRABAJO DE ALTO DESEMPEÑO
  • 2. AbreviaturasAdmón.: administraciónARH: administración de recursos humanosRH: recursos humanosSTAD: sistema de trabajo de alto desempeñoSLAD: sistema laboral de alto desempeñoLAD: laboral de alto desempeño
  • 3. Definición de STADEs la combinación especifica de RH, estructuras laborales y procesos que maximizan conocimientos, habilidades, compromiso y flexibilidad del empleado
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALESDavid Nadler fue el primero en desarrollar un concepto de SLAD.Edward Lawlery sus compañeros han trabajado en mas 1000 empresas para identificar los principios básico que sustentan los SLAD.
  • 5. Principios FundamentalesCompartir la informaciónDesarrollo de conocimientoEnlace entre desempeño y la recompensaEquidad
  • 6. Información compartidaEs fundamental para que triunfen las iniciativas de las empresas para dar más facultades y mayor participación a los empleados.Si los ejecutivos pueden comunicarse fluidamente con el personal y crear una cultura de información compartida, es mas probable que los empleados estén dispuestos a trabajar par alcanzar las metas de la empresa.
  • 7. Desarrollo del conocimientoEs hermano gemelo del primer principio. A medida que las empresas tratan de competir por medio de las personas, intervenir mas en el desarrollo de los empleado. Esto significa seleccionar a los candidatos mas brillantes y preparados del mercado de trabajo, pero también proporcionar a los empleados la oportunidad de perfeccionar constantemente su talento.
  • 8. Enlace del desempeño y recompensaUn adagio que resistido a lo largo del tiempo es el que afirma que los intereses de los empleados y las empresas divergen en forma natural.Sin embargo, un corolario de estas de esta idea es que las tienden a suavizarse cuando hay alguna manera de concordar las metas de los empleados y las empresas.Cuando las recompensas se unen al desempeño, los empleados buscaran resultados que sean benéficos para ellos y la empresa
  • 9. EquidadLas diferencias de nivel y de poder tienden a separar a las personas y a ampliar cualesquiera disparidades existentes.Un entorno de trabajo mas equitativos eliminara la diferencia de nivel y de poder y, en el proceso, aumenta la colaboración y trabajo de equipo.
  • 10. Anatomía de los STADSi bien se describieron los principios en tales sistemas, aún no se detallan las características específicas de los mismos.Aunque podría ser prematuro afirmar que existe una lista infalible de “practicas optimas”, que pudieran instrumentarse en todas las empresas y para todas las situaciones laborales.
  • 11. Diseño de flujo de trabajo y trabajo en equipoMuchas veces, los STAD empiezan con el diseño del trabajo cotidiano. La admón. de calidad total y la reingeniería han impulsado a muchas empresas a rediseñar el flujo de trabajo
  • 12. Políticas y practicas complementarias de RHPor si solo, el rediseño del trabajo no constituye un STAD, ni la admón. o la reingeniería. Son necesarios otros elementos de apoyo da la ARH.Practicas de reclutamientoCapacitación y desarrolloCompensación
  • 13. Practicas de reclutamiento Muchos SLAD empiezan por practicas, muy bien dirigidas, de reclutamiento y selección, el reclutamiento debe ser amplio e intenso a efecto de contar con el mejor conjunto de candidatos para elegir entre ellos.En algunos casos los miembros del equipo eligen a sus compañeros. Esta practica da a los empleados mayor control sobre las decisiones de quienes serán compañeros, y forjan con mayor rapidez.
  • 14. Capacitación y desarrolloAl igual que el reclutamiento y selección, la capacitación se concentra en garantizar que los empleados cuenten con las habilidades necesarias para asumir mas responsabilidad en el contexto LAD.
  • 15. La capacitación se enfoca en las habilidades técnicas, de solución de problemas e interpersonales.El énfasis en el trabajo en equipo, la participación y mejora continua requiere que los empleados conozcan mejor los procesos de trabajo que realizan otras personas en torno a ellos
  • 16. Capacitación cruzadaEntrenamiento de trabajadores en aspectos laborales relacionados de manera cercana con los propios.Para lograrlo, las organizaciones utilizan cada ves mas la capacitación cruzada, es decir, la capacitación a empleados con estrecha relación al suyo.
  • 17. Compensación El paquete de compensaciones es otra pieza importante de STAD.Debido a que los STAD exigen mucho a los empleados, es difícil aislar un método de retribución que funcione para todos.
  • 18. Como consecuencia, muchas empresas experimentan con planes alternos de compensación.Los STAD también pueden incluir planes remuneración basada en habilidades.
  • 19. Proceso ejecutivos y liderazgoEn los STAD, las cuestiones del liderazgo surge en varios niveles. En el nivel ejecutivo, es necesario que haya un amplio apoyo de entorno de trabajo para los cambios de cultura.Con menos niveles ejecutivos y enfoque organizacional basado en equipos, el papel de gerentes y supervisores es sustancialmente distinto en un entorno de STAD.
  • 20. Los gerentes y supervisores son considerados mas como entrenadores, facilitadores e integradores de los esfuerzos del equipo.
  • 21. Tecnologías de información y apoyoLas tecnologías de comunicación e información son una pieza mas que debe añadirse al marco de los STAD.Pero no es preciso que la tecnología de la información sea tan elaborada. La comunicación mas rica ocurre frente a frente.
  • 22. Asegurar la estructura horizontalEs la situación en la cual todos los elementos del sistema laboral se complementan y refuerzan mutuamente.La estructura horizontal ocurre cuando los elementos del sistema de trabajo se complementan y refuerzan entre ellos.
  • 23. La estructura horizontal significa pruebas para asegurar que todas las practicas de RH, diseños de trabajo, procesos ejecutivos y tecnologías se complementan.
  • 24. Establecimiento de la estructura verticalEs la situación en la cual el sistema de trabajo apoya las metas y las estrategias organizacionales.Para alcanzar la estructura vertical, los STAD deben apoyar las metas y estrategia de ala organización.
  • 25. Esto comienza con un análisis y discusión de los retos competitivos, valores organizacionales y preocupaciones de los empleados y resultados en una declaración de las estrategias que busca la organización.
  • 26. Evaluación del éxito de sistemaUna vez instalados los STAD, es preciso vigilarlos y evaluarlos con el paso del tiempo. Se deben abarcar varios aspectos del proceso de revisión, primero, debe haber una auditoria del proceso, para determinar si el sistema fue instrumentado tal y como fue diseñado y si refuerza los principios de los STAD.
  • 27. Resultados de los STADLas organizaciones logran una amplia variedad de resultados con los STAD y con una eficaz ARH.
  • 28. Resultados de los empleados y la calidad de vida en el trabajoExisten muchos beneficios potenciales para los empleados a partir de un STAD. Debido a que los empleados participan mas en el trabajo, es probable que estén mas satisfechos y que descubran que sus necesidades de crecimiento se cumplen en forma mas completa.
  • 29. Debido a que están informados y cuentan con autoridad, tal vez sientan que tienen un papel mas completo que desempeñaren la organización y que sus opiniones y experiencias se valoran mas.
  • 30. Resultados organizacionales y ventajas competitivasExisten también varios resultados organizacionales que son resultados del uso de STAD. Estos incluye mayor productividad, costos mas bajo, menor capacitación de respuesta a los clientes, mayor flexibilidad y rentabilidad mas elevada.
  • 31. Desarrollar competencias que sean:ValiosasRarasDifíciles de imitarOrganizadasEstos criterios demuestran con claridad el funcionamiento de los STAD en particular, y de la ARH en lo general, que son fundamentales para al cansar ventajas.
  • 32. Resistencia al los STADse debe al ceder autoridad a las jerarquías de bajo nivel ya que por lo general el termino “gerente” es remplazado por “líder de equipo”
  • 33. términos clavesAjuste horizontal Ajuste verticalAuditoria de procesos Capacitación cruzada
  • 34. GlosarioAdagio: Sentencia breve, comúnmente recibida, y, la mayoría de las veces, moral.Corolario: Proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo demostrado antes.
  • 35. BibliografíaLibro:Administración de Recursos Humanos. Cap.16 pag.635/657Autores:Bohlander/Snell/ShermanEditorial:Thomson/Learning