Sistema winnetka
 Nace en Winnetka
 Creador Carleton Washburne
 Todo niño tiene derecho a vivir su vida.
 El progreso humano depende del
progreso del individuo.
 Todo educando asimila conceptos que
le van a servir en su vida.
 Lleva al alumno a una formación
integral.
 Adecuación del programa.
 Inscripción de los alumnos.
 Distribución de los maestros y trabajo de
los alumnos.
 Control de trabajo.
 Método individual y mixto (emplea estilo
de Dalton o unidades de trabajo):
› En aritmética.
› En lectura.
› En ortografía.
 Necesita mucho material individual y
resulta muy costoso.
 El sistema es rígido y mecánico.
 Presenta dificultad para dosificar las
tareas.
 Origen
› Nace por el año 1867 junto con la
dialéctica.
› Es profundo complejo y coherente con la
tecnología.
› Constituye un medio esencial en la
apropiación crítica de la realidad para
transformación en función a las
necesidades.
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka
Sistema winnetka

Más contenido relacionado

DOCX
Método winnetka
PPTX
Sistema winnetka
PPT
Plan winnetka
PPTX
Principios didácticos
PPTX
El aula tradicional vs El aula digital
PPTX
El currículo. exposicion
PDF
Guía didáctica residuos 1ª parte
PDF
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Método winnetka
Sistema winnetka
Plan winnetka
Principios didácticos
El aula tradicional vs El aula digital
El currículo. exposicion
Guía didáctica residuos 1ª parte
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM

Similar a Sistema winnetka (20)

PPTX
Sesion 5.2
PPTX
Ciencias sociales.didactica
PDF
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
DOC
Pci antiguo
PPTX
Programas de estudio
ODT
Mi libro de valores version ii
PPTX
Ciencias sociales.didactica
PPTX
Ciencias sociales.didactica
PPT
Instituto las américas junta de inicio
PPT
Comunidad educativa
PPT
Comunidad educativa
DOCX
Oralia guerra diagnostico (2)
PPT
23472 ocana
PDF
Que es enseñar
PPTX
El docente del futuro
PPT
Teoria Y Desarroll Curricular
PDF
Curriculo nacional
PDF
Curriculo nacional
PDF
Curriculo nacional
Sesion 5.2
Ciencias sociales.didactica
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
Pci antiguo
Programas de estudio
Mi libro de valores version ii
Ciencias sociales.didactica
Ciencias sociales.didactica
Instituto las américas junta de inicio
Comunidad educativa
Comunidad educativa
Oralia guerra diagnostico (2)
23472 ocana
Que es enseñar
El docente del futuro
Teoria Y Desarroll Curricular
Curriculo nacional
Curriculo nacional
Curriculo nacional
Publicidad

Más de Marian Alvarez Rodriguez (20)

PDF
Guía de iniciación SCRATCH
PDF
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
PPS
Presentacion sgd
PDF
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
PDF
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
PDF
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
PPSX
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
PDF
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
PDF
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
PPSX
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
PDF
Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado
PDF
Tema 4. práctica.
PDF
PDF
Práctica 1. SOCIOGRAMA
PDF
Un enorme helado de limón.
Guía de iniciación SCRATCH
Práctica dafo. pedagogía. marian álvarez rodríguez (2)
Presentacion sgd
Práctica 3. marian álvarez rodríguez 4ºb
Práctica 1, marian álvarez rodríguez. 4º b (1)
Práctica 9. marian álvarez rodríguez
Pizarra digital interactiva practica 8 (1)
rácPráctica 4. photoshop. marian alvarez rodriguez
Práctica 2. marian álvarez rodríguez
Clasificación materiales. marian álvarez rodríguez
Tema 5. creación multimedia. formación del profesorado
Tema 4. práctica.
Práctica 1. SOCIOGRAMA
Un enorme helado de limón.
Publicidad

Sistema winnetka

  • 2.  Nace en Winnetka  Creador Carleton Washburne
  • 3.  Todo niño tiene derecho a vivir su vida.  El progreso humano depende del progreso del individuo.  Todo educando asimila conceptos que le van a servir en su vida.  Lleva al alumno a una formación integral.
  • 4.  Adecuación del programa.  Inscripción de los alumnos.  Distribución de los maestros y trabajo de los alumnos.  Control de trabajo.
  • 5.  Método individual y mixto (emplea estilo de Dalton o unidades de trabajo): › En aritmética. › En lectura. › En ortografía.
  • 6.  Necesita mucho material individual y resulta muy costoso.  El sistema es rígido y mecánico.  Presenta dificultad para dosificar las tareas.
  • 7.  Origen › Nace por el año 1867 junto con la dialéctica. › Es profundo complejo y coherente con la tecnología. › Constituye un medio esencial en la apropiación crítica de la realidad para transformación en función a las necesidades.