El surrealismo es una de las grandes corrientes artísticas del siglo XX. Supera la realidad fragmentaria que nos presenta nuestra lógica, nuestra moral y nuestra estética rígida, para llegar a una realidad superior del hombre: el inconsciente.
DADAISMO  El surrealismo es una tendencia artística surgida entre los años 1920 y 1930. Su aparición oficial se concibe en 1924, con la redacción de "El Manifiesto Surrealista" por el poeta y crítico francés André Bretón. Al principio este fue un movimiento literario y filosófico pero los pintores no tardaron en incorporarse a él. Su inspiración no la buscaban en la realidad, sino en sus sueños y fantasías. Es importante señalar que la aparición del psicoanálisis, creado por el psicólogo alemán Sigmund Freud. El mundo surrealista se puede definir como caótico, absurdo e irracional. Es como la exteriorización de lo interior, sin control racional y sin obstáculos morales o estéticos. El surrealismo se aplica mejor a las técnicas de la pintura que a las literarias. Mientras los escritores surrealistas cayeron en discusiones  que los dividieron, fueron los pintores quienes difundieron y dieron a conocer el movimiento en todo el mundo.
En el año 1924 Breton escribe el primer  Manifiesto Surrealista  y en este incluye lo siguiente: Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra  surrealismo , en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre: Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral." Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.
En el surrealismo el arte se concibe como una forma de olvidarse de la realidad y buscar una manera de que el hombre se encierre en sí mismo; por algo su significado se deriva de dos raíces griegas: sub, que significa por debajo, y realismo que implica lo que realmente es, o sea, la realidad.
Animación de lo inanimado  Metamorfosis  Aislamiento de fragmentos anatómicos  Máquinas fantásticas  Elementos incongruentes  Perspectivas vacías  Evocación del caos  El sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico  Autómatas  Espasmos  Líbido del inconsciente  Relaciones entre desnudos y maquinaria
 
 
La  escritura automática  es el proceso o resultado de la escritura que no proviene de los pensamientos  conscientes  de quien escribe. [1]  Es una forma de hacer que aflore el subconsciente. Consiste en situar el  lápiz  sobre el  papel  y empezar a escribir, dejando fluir los  pensamientos  sin ninguna coerción moral, social ni de ningún tipo. En ocasiones se realiza en estado de  trance , aunque no es necesario que sea así.
Es una  acuarela  opaca. Es distinto de la  pintura  transparente sobre papeles brillantes, si uno quiere puede pintar aplicando campos lisos, con líneas precisas, pero normalmente es utilizado para producir un efecto de pinceladas con un flujo espontáneo.
 
La pintura surrealista es muy variada de contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo, transcribe sus sueños de una manera más o menos fotográfica, transformando estados delirantes, alucinaciones y obsesiones en principios artísticos, inspirándose en la primera etapa de la pintura de De Chirico. Las esculturas de Arp son grandes, lisas y de forma abstracta. De otra parte, Miró, miembro formal del grupo durante una corta etapa, representó formas fantásticas que incluían adaptaciones de dibujos infantiles. El pintor ruso-estadounidense Pavel Tchelichew pintó cuadros y también creó numerosas escenas para ballets. En la década de 1940, coincidiendo con el exilio en México de artistas españoles influidos por el surrealismo, así como la visita de Bretón, el movimiento se extendió de forma relativa y limitada entre círculos intelectuales mexicanos
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
El surrealismo
PPTX
Surrealismo
 
PPT
Arte Moderno
PPTX
Co Curricular
PPT
PPT
El surrealismo 2011
DOCX
Surrealismo
PPTX
Mensaje visual
El surrealismo
Surrealismo
 
Arte Moderno
Co Curricular
El surrealismo 2011
Surrealismo
Mensaje visual

La actualidad más candente (18)

ODP
Trabajalismo
PPTX
Surrealismo..
PPTX
Pintura Profesor Filiberto
PPTX
Clase 8 para prueba
PPTX
Surrealismo
DOCX
Informalismo
PPTX
Power surrealismo elenavicente
PPTX
Movimientos de vanguardia
PPTX
proyecto de literatura
PPTX
Surrealismo resumido
ODP
Trabajalismo
PPTX
Surrealismo
PPT
Surrealismo
PPTX
Arte abstracto mapi 7
PPTX
Arte informal
DOC
René Magritte Texto
PPTX
Filosofia trabajo del 4 periodo
PPTX
Galería
Trabajalismo
Surrealismo..
Pintura Profesor Filiberto
Clase 8 para prueba
Surrealismo
Informalismo
Power surrealismo elenavicente
Movimientos de vanguardia
proyecto de literatura
Surrealismo resumido
Trabajalismo
Surrealismo
Surrealismo
Arte abstracto mapi 7
Arte informal
René Magritte Texto
Filosofia trabajo del 4 periodo
Galería
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Artesanos y artesanías mexicanas
PPTX
Surrealismo
PPTX
Movimiento vanguardista
PPTX
Arte en el siglo XX
PPTX
Arte del siglo XX
PPT
surrealismo dali
PPT
El vanguardismo....
PDF
Arte aborigen.
PPT
Arte Siglos XIX y XX
PPTX
Los Ismos del Arte Moderno
PPTX
Vanguardismo
PPSX
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
PPTX
diapositivas arte contemporaneo Annie
PPT
Vanguardismo
PDF
Arte De JapóN 04
ODP
El arte del siglo xx
PPT
Los ismos en el arte
PPTX
El vanguardismo
PPS
Corrientes Vanguardistas
PPTX
Corriente literaria vanguardista
Artesanos y artesanías mexicanas
Surrealismo
Movimiento vanguardista
Arte en el siglo XX
Arte del siglo XX
surrealismo dali
El vanguardismo....
Arte aborigen.
Arte Siglos XIX y XX
Los Ismos del Arte Moderno
Vanguardismo
Arte de méxico de 1950 1985 - karla lópez, fer frías, melissa olivas
diapositivas arte contemporaneo Annie
Vanguardismo
Arte De JapóN 04
El arte del siglo xx
Los ismos en el arte
El vanguardismo
Corrientes Vanguardistas
Corriente literaria vanguardista
Publicidad

Similar a SURREALISMO (20)

PPTX
Movimiento artístico
PPTX
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
PPTX
Movimientos vanguardistas- Surrealismo.pptx
PDF
Historia del Surrealismo y decalcomania
PDF
Qué es el surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPT
ñEngasdglkj
PPTX
Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PPT
Surrealismo(1)
PPTX
Surrealismo
PPT
Definiendo El Surrealismo
PPTX
Surrealismo
PDF
EL SURREALISMO..docx.pdf nuxrnycbrycbryb
PPTX
Surrealismo
PPT
Surrealismo
DOCX
Surrealismo SVH(4)
DOCX
La escultura Surrealista.
PPT
Surrealismo
Movimiento artístico
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Movimientos vanguardistas- Surrealismo.pptx
Historia del Surrealismo y decalcomania
Qué es el surrealismo
Surrealismo
ñEngasdglkj
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo(1)
Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
Surrealismo
EL SURREALISMO..docx.pdf nuxrnycbrycbryb
Surrealismo
Surrealismo
Surrealismo SVH(4)
La escultura Surrealista.
Surrealismo

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

SURREALISMO

  • 1. El surrealismo es una de las grandes corrientes artísticas del siglo XX. Supera la realidad fragmentaria que nos presenta nuestra lógica, nuestra moral y nuestra estética rígida, para llegar a una realidad superior del hombre: el inconsciente.
  • 2. DADAISMO El surrealismo es una tendencia artística surgida entre los años 1920 y 1930. Su aparición oficial se concibe en 1924, con la redacción de "El Manifiesto Surrealista" por el poeta y crítico francés André Bretón. Al principio este fue un movimiento literario y filosófico pero los pintores no tardaron en incorporarse a él. Su inspiración no la buscaban en la realidad, sino en sus sueños y fantasías. Es importante señalar que la aparición del psicoanálisis, creado por el psicólogo alemán Sigmund Freud. El mundo surrealista se puede definir como caótico, absurdo e irracional. Es como la exteriorización de lo interior, sin control racional y sin obstáculos morales o estéticos. El surrealismo se aplica mejor a las técnicas de la pintura que a las literarias. Mientras los escritores surrealistas cayeron en discusiones que los dividieron, fueron los pintores quienes difundieron y dieron a conocer el movimiento en todo el mundo.
  • 3. En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en este incluye lo siguiente: Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo , en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre: Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral." Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.
  • 4. En el surrealismo el arte se concibe como una forma de olvidarse de la realidad y buscar una manera de que el hombre se encierre en sí mismo; por algo su significado se deriva de dos raíces griegas: sub, que significa por debajo, y realismo que implica lo que realmente es, o sea, la realidad.
  • 5. Animación de lo inanimado Metamorfosis Aislamiento de fragmentos anatómicos Máquinas fantásticas Elementos incongruentes Perspectivas vacías Evocación del caos El sexo y lo erótico se trata de modo lúbrico Autómatas Espasmos Líbido del inconsciente Relaciones entre desnudos y maquinaria
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. La escritura automática es el proceso o resultado de la escritura que no proviene de los pensamientos conscientes de quien escribe. [1] Es una forma de hacer que aflore el subconsciente. Consiste en situar el lápiz sobre el papel y empezar a escribir, dejando fluir los pensamientos sin ninguna coerción moral, social ni de ningún tipo. En ocasiones se realiza en estado de trance , aunque no es necesario que sea así.
  • 9. Es una acuarela opaca. Es distinto de la pintura transparente sobre papeles brillantes, si uno quiere puede pintar aplicando campos lisos, con líneas precisas, pero normalmente es utilizado para producir un efecto de pinceladas con un flujo espontáneo.
  • 10.  
  • 11. La pintura surrealista es muy variada de contenidos y técnicas. Dalí, por ejemplo, transcribe sus sueños de una manera más o menos fotográfica, transformando estados delirantes, alucinaciones y obsesiones en principios artísticos, inspirándose en la primera etapa de la pintura de De Chirico. Las esculturas de Arp son grandes, lisas y de forma abstracta. De otra parte, Miró, miembro formal del grupo durante una corta etapa, representó formas fantásticas que incluían adaptaciones de dibujos infantiles. El pintor ruso-estadounidense Pavel Tchelichew pintó cuadros y también creó numerosas escenas para ballets. En la década de 1940, coincidiendo con el exilio en México de artistas españoles influidos por el surrealismo, así como la visita de Bretón, el movimiento se extendió de forma relativa y limitada entre círculos intelectuales mexicanos
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  

Notas del editor