Dr. Rogelio Domínguez ZúñigaUANL-UJED.Cirujano General.Tratamiento quirúrgico de la obesidad.
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Presentación clínica.El obeso mórbido presenta problemas relacionados con el peso:Cefalea migrañosa.Enfermedad articular degenerativa.Ulceras por estasis venosa.Disnea de esfuerzo.Cólico biliar.Incontinencia urinaria por esfuerzo.Dismenorrea.
Infertilidad.ERGE.Hernias umbilicales, incisionales, inguinales.Sociedad: prejuicio y discriminación.Estigmatización social: apoyo psicológico.
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Diagnostico diferencial y relacionados.Hipotiroidismo. Cushing.DM de inicio en edad adulta.Síndrome metabólico: Obesidad central.Dislipidemia.Intolerancia a la glucosa.Hipertensión.
Los obesos mórbidos están predispuestos a enfermedades concurrentes:HTA/Coronariopatías.Apnea del sueño.Sd. Pickwick.Trombosis venosa profunda.Embolismo pulmonar.Hipercoagulabilidad.Hiperlipidemia.Depresión.Ca. Colon, recto, útero, ovario, mama y próstata.
Pronóstico.Relacionado con la tasa de obesidad.2.5Tasa de Mortalidad2.01.51.0Muy BajoMuyAltoModeradoBajoModeradoAlto02025303540IMCGray DS. Med Clin North Am. 1989;73(1):1–13.
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Tratamiento medico y quirúrgico.Objetivos: reducir el exceso de peso corporal con el máximo de seguridad, el mínimo de complicaciones.Controlar o prevenir trastornos concurrentes relacionados.Regular el peso corporal por tiempo prolongado.
Cambio en el estilo de vida:Moderación de la dieta.Un déficit de 500 Kcal diarios origina una perdida grasa de 500 gr/semana.Ejercicio.3-7 sesiones semanales de 30 minutos origina una perdida de peso de 3%.Modificación de la conducta: refuerzo positivo.Recompensas no culinarias por objetivos cumplidos.
Combinación de terapia conductual y dieta o ejercicio: 10% perdida de peso corporal a los 6 meses con una manutención de 40 semanas en el 60% de los pacientes.
Farmacoterapia.Únicos medicamentos aprobados por la FDA: Orlistat y Sibutramina.Orlistat: inhibidor potente de lipasa gástrica y pancreática. Sibutramina: inhibidor de la recaptura de NA y 5-HTA. Anorexigenico potente.Perdida de peso de 6-10% en un año.El peso se recupera una vez suspendido el medicamento.
Generalidades sobre cirugía bariátrica.Mejorar la salud en pacientes con obesidad mórbida, logrando una perdida de peso a largo plazo duradera.Disminución del consumo calórico.Disminución de la absorción.Ambas.Modifica la conducta alimentaria permitiendo la alimentación en bolos.
Cirugía restrictiva:Gastroplastía con bandeo verticalBandeo gástrico ajustable.Cirugía malabsortiva:Derivación biliopancreática.Derivación biliopancreática con cambio duodenal.Mixtas:Bypass gástrico en Y de Roux.
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Indicaciones.IMC ≥35 con enfermedades concurrentes.IMC ≥ 40 sin enfermedades asociadas.Edades 18-65 años.Mas de 5 años padeciendo obesidad.Aceptar riesgo quirúrgico.Intento de perder peso mediante ejercicios, medicamentos y/o régimen dietético.No uso de drogas o alcohol.Aceptar indicaciones del equipo.
Contraindicaciones.Riesgo anestésico elevado por afección cardiaca, pulmonar o hepática.Quienes no desean o son incapaces de adaptarse al estilo de vida, dieta o ejercicios postquirúrgicos.Enfermos abusadores de sustancias.Enfermedad psiquiátrica inestable.
El Equipo MedicoPara asegurar el éxito de la cirugía bariátrica, es necesario un grupo multidisciplinario que cubra lo siguientes aspectos :Cirujano – AsistenteMédico Interno CardiólogoEndocrinólogoNutricionistaEspecialista en Vías RespiratoriasGastroenterólogoEntrenador FísicoFisioterapeutaPsicólogoPsiquiatraAnestesiólogos
Por qué Cirugía?Dieta y ejercicios funcionan en 1 de 20 casos.Segura y efectivaMejora las co-morbilidadesRiesgos de cirugía son menores que los riesgos de permanecer obeso. Sostenible Pérdida de Peso.Reduce los Factores de Riesgos de por Vida.Mejora las Actividades del Diario Vivir.Aumenta la Autoestima.Logra la propia Percepción de “Normal”
Medicina vs Cirugía  Curva comparativa de pérdida de peso utilizando métodos tradicionales (dieta y ejercicios) y cirugía.
Preparacion para cirugia.Historia clínica completa y EF.Valoración por Cardiología.HTA, coronariopatías, insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar.Valoración por Neumología.Apnea obstructiva del sueño.Sd. Pickwick.Policitemia.Psicología.
Es invaluable la valoración y enseñanza nutricionales en el preoperatorio.El nutriólogo ayuda a determinar si el paciente es capaz de comprender que son necesarios los cambios en los hábitos de alimentación y la elección de alimentos en el postquirúrgico.
Valoración de resultados.Perdida de peso esperada.Cambios en la comorbilidad del paciente.Calidad de vida.Autoestima.Sueño/cansancio.
Cómo se miden los resultados?% Pérdida exceso pesoIMC (kg/m2)Resultados> 75< 30Excelente50–7530–35Bueno< 50> 35Falla
Seguimiento.
Banding
Banda Gástrica AjustableUtilizado en Europa por más de 10 añosAprobado en Estados Unidos por la FDA desde 2001RestrictivoBuenos resultados en Europa, Australia y América Latina.Entre 55-65 % de pérdida de sobrepeso.
Banda Gástrica
Banda Gástrica
Banda Gástrica
Gastroplastias.
Balón gastrico.
Bypass gastrico Y Roux proximal
Bypass Gastro-YeyunalBy-pass gastroyeyunal por laparoscopía o laparotomíaRetrictiva con reservorio de 15-20 ml como neo-estómagoVaciado disminuído entre el reservorio y el intestinoMala absorción : se conecta intestino delgado al reservorio.Realizada desde 1967Laparoscópica desde 1993Pérdida del 50% del exceso de sobre peso en 14 años de seguimiento.
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Resultados de Bypass GástricoPérdida de Peso Significativa y PermanenteEl 95% de los pacientes pierden por lo menos un 50% de pesoEl 85% de los pacientes pierden por lo menos un 75% de pesoControl o mejora de las co-morbilidadesMejoramiento de la salud a largo plazo y del funcionamiento físico.
Higa/Boone Resultados de Seguimiento a Largo Plazo del  Bypass Gástrico por LaparoscopíaMacLean 2000850 pacientes89% de los pacientes seguidos por  > 5 añosPreop IMC = 49, Actual IMC = 31Promedio de Pérdida de Peso = 48 kg (105 lb)79% Exito46% excelente (IMC < 30)33% Bueno (IMC < 35)
RYGB vs. BandaLap-Band9 años de historia de usoPérdida de peso más lentaPoca pérdida de exceso de pesoPoco riesgo de complicaciones post-opNo altera anatomía ni funciones11% tasa de revisiónMenor estadía en hospitalRYGB30 años de historia de usoPérdida de peso más rápidaGran pérdida de pesoRiesgo de complicaciones más alto post-opResultados más predecibles1% tasa de revisiónPuede ser laparoscópico
Complicaciones.Obstrucción o edema de la enteroenterostomía.Disrupción de la línea de grapas. Fuga de gastroyeyustomía.Hernias internas en mesocolon transverso. Defecto mesentérico de enteroenterostomía.
Gastrectomía fúndica.
Complicaciones.Intolerancia para comida solidaVomitosSecuelas metabolicasFallo tardio de la linea de grapasReflujo gastroesofágicoFalta de pérdida de pesoFuga del reservorio
Derivación biliopancreatica
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Complicaciones.Malnutrición calórico-proteicaEnteritisDiarreaNefritis intersticial Cirrosis hepáticaNeumatosis intestinalSangrado gastrointestinalAnemia
Posibles ComplicacionesFugas GástricasSangradoDesarrollo de una FístulaObstrucciónComplicaciones PulmonaresInfeccionesHernias internasDepresión post-operatoriaEstenosisÚlceras gastricas. Hernia VentralAnemia y Deficiencia B12Litiasis VesicularOclusión IntestinalMuerte
Co-morbilidades Eliminadas/ Mejoradas
Efectos adversos.0.5% bypass gastrico0.1%  Banding1,1%   malabsortivaCausas : Embolia pulmonar		           Dehiscencia anastomóticaFactores asociados:			 Poca experiencia del cirujano			 Edad avanzada			 BMI ≥ 50			 Enfermedades coexistentes
Índice de reintervención 3.7%Readmisiones 30 días 6,4%
Complicaciones nutricionales comunes.Anemia 				54.4%Ferropenia				36.3%Hipoalbuminemia leve		20.3%Déficit de ac. Fólico			17.8%Hipoprotrombinemia			14.9%Déficit Vit. B12				12.5%Hipocalcemia				23.8%Hiperparatiroidismo			45.5%Desmineralización ósea.
Todas las complicaciones nutricionales fueron mas frecuentes en el bypass biliopancreatico.El déficit de vitamina  B12 se presentó con mas frecuencia en el bypass gastrico.Diarrea/esteatorrea: 39.1% de los casos.
Técnicas Quirúrgicas Bariátricas
Bibliografía.Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Consenso SEEDO 2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc) 2000; 115: 587-97Flegal KM, Carrol MD, Ogeden CL, Johnson CL. Prevalence and trends in obesity among US adults, 1999-2000. JAMA 2002; 288:1723-7.. Peeters A, Barengredt JJ, Willekens F, Mackenbach JP, Al Mamun A, Bonneaux L, et al. Obesity in adulthood and itsconsequencesforlifeexpectancy: a life-tableanalysis. Ann InternMed2003; 138: 24-32NHLBI Obesity Task Force. Clinical guidelines on the identification, evaluation, and treatment of overweight and obesity in adults – the evidence report. Obes Res 1998; 6 (suppl 2): 51S-209S.Belachew M, Legrand M-J, Defechereux T, Burtheret M-P, JaquetN. Laparoscopic adjustable silicone gastric banding in the treatment of morbid obesity: a preliminary report. SurgEndosc 1984;8: 1354Wadden TA, Sternberg JA, Letizia KA, Stunkard AJ, Foster GD. Treatment of obesity by very calorie diet, behaviour therapy, and their combination: a five-year perspective. Int J Obes 1989; 13 (suppl2): 39-46.Padwal R, Li SK, Lau DCW. Long-term pharmacotherapy for overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Obes 2003; 27: 1437-46American Society for Bariatric Surgery. Guidelines for granting privileges in bariatric surgery. ObesSurg 2003; 13: 238-Sánchez-Cabezudo C, Larrad A, Ramos I, Moreno B. Resultados a 5 años de la derivación biliopancreática de Larrad en el tratamiento de la obesidad mórbida. CirEsp 2001; 70: 133-41Baltasar A, Bou R, Bengochea M, Arlandis F, Escrivá C, Miró J, et al. Duodenal switch: An effective therapy for morbid obesity. Intermediate results. ObesSurg 2001; 11: 54-8.De Zwann M, Lancaster Kl, Mitchell JE, Howell LM, Monson N, Roerig JL, et al. Health-related quality of life in morbidly obese patients: effect of gastric by pass surgery. ObesSurg 2003; 12:773-80.Ott M, Fanti P, Malluche H, Ryo Y, Whaley F, et al. Biochemical evidence of metabolic bone disease in women following roux-Y gastric bypass for morbid obesity. ObesSurg 1992; 2: 341-8.

Más contenido relacionado

PPT
Cirugia del cáncer de colon y recto
PPT
Cirugía Bariatrica
PPT
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
PPTX
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
PPT
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
PDF
Cirugía bariátrica 2
PPTX
Exploracion de vía biliar
PPT
Manga Gastrica
Cirugia del cáncer de colon y recto
Cirugía Bariatrica
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
Cirugia Bariatrica: Aspectos Historicos, Guias de Seleccion y Tecnicas. Revis...
ACTUALIZACION SOBRE CIRUGIA BARIATRICA
Cirugía bariátrica 2
Exploracion de vía biliar
Manga Gastrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cirugía bariátrica
PPTX
Reconstruccion post gastrectomia distal
PPTX
Nutrición del paciente quirúrgico
PDF
Exposición abdominal y de retroperitoneo
PPTX
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
PPTX
Gastrectomias
PPT
suturas mecánicas
PDF
Fistulas gastrointestinales
PPT
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
PPT
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
PPT
Gastrectomia total D1
PDF
Cirugía Bariátrica
PPTX
Hernias ventrales elisael
PPTX
Carcinoma colon y recto
PPTX
Cirugía Antireflujo
PPTX
Colecistectomia laparoscopica
PPTX
Nutrición en pacientes quirúrgicos
PPTX
La entrada laparoscópica
Cirugía bariátrica
Reconstruccion post gastrectomia distal
Nutrición del paciente quirúrgico
Exposición abdominal y de retroperitoneo
coledocorrafia primaria Vrs colocacion de tubo en T. Pacientes sometidos a ex...
Gastrectomias
suturas mecánicas
Fistulas gastrointestinales
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Gastrectomia total D1
Cirugía Bariátrica
Hernias ventrales elisael
Carcinoma colon y recto
Cirugía Antireflujo
Colecistectomia laparoscopica
Nutrición en pacientes quirúrgicos
La entrada laparoscópica
Publicidad

Similar a Técnicas Quirúrgicas Bariátricas (20)

PDF
Temas del segundo parcial cirugia
PPSX
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
PPTX
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
PPSX
Clase de cirugia bariatrica
PPTX
Cirugiavsobesidad 140121235341-phpapp01
PDF
Cirugía Bariátrica
PPTX
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA OBESIDAD Final.pptx
PPTX
Obesidad libro sabiston, residencia de cirugía
PPTX
Cirugia bariatrica
PPTX
CIRUGIA BARIATRICA
PPT
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
PDF
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
PPTX
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
PDF
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
PDF
Cirugía bariátrica 2021. pdf salud y medicina
PDF
Cirugía Bariátrica
PPTX
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
PDF
Resultado de cirugia bariatrica
PPTX
PDF
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Temas del segundo parcial cirugia
CIRUGIA BARIATRICA HTCA 2016
CIRUGIA CONTRA LA OBESIDAD
Clase de cirugia bariatrica
Cirugiavsobesidad 140121235341-phpapp01
Cirugía Bariátrica
TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA OBESIDAD Final.pptx
Obesidad libro sabiston, residencia de cirugía
Cirugia bariatrica
CIRUGIA BARIATRICA
CirugíA Bariatrica Dr. RoldáN
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Slideshare Cirugía Baiátrica Adel Tawil.pptx
Cirugia bariatrica dr. pablo santiago 2012
Cirugía bariátrica 2021. pdf salud y medicina
Cirugía Bariátrica
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Resultado de cirugia bariatrica
Obesidad morbida y CIRUGÍA BARIATRICA cirugía upao
Publicidad

Último (20)

PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf

Técnicas Quirúrgicas Bariátricas

  • 1. Dr. Rogelio Domínguez ZúñigaUANL-UJED.Cirujano General.Tratamiento quirúrgico de la obesidad.
  • 3. Presentación clínica.El obeso mórbido presenta problemas relacionados con el peso:Cefalea migrañosa.Enfermedad articular degenerativa.Ulceras por estasis venosa.Disnea de esfuerzo.Cólico biliar.Incontinencia urinaria por esfuerzo.Dismenorrea.
  • 4. Infertilidad.ERGE.Hernias umbilicales, incisionales, inguinales.Sociedad: prejuicio y discriminación.Estigmatización social: apoyo psicológico.
  • 6. Diagnostico diferencial y relacionados.Hipotiroidismo. Cushing.DM de inicio en edad adulta.Síndrome metabólico: Obesidad central.Dislipidemia.Intolerancia a la glucosa.Hipertensión.
  • 7. Los obesos mórbidos están predispuestos a enfermedades concurrentes:HTA/Coronariopatías.Apnea del sueño.Sd. Pickwick.Trombosis venosa profunda.Embolismo pulmonar.Hipercoagulabilidad.Hiperlipidemia.Depresión.Ca. Colon, recto, útero, ovario, mama y próstata.
  • 8. Pronóstico.Relacionado con la tasa de obesidad.2.5Tasa de Mortalidad2.01.51.0Muy BajoMuyAltoModeradoBajoModeradoAlto02025303540IMCGray DS. Med Clin North Am. 1989;73(1):1–13.
  • 10. Tratamiento medico y quirúrgico.Objetivos: reducir el exceso de peso corporal con el máximo de seguridad, el mínimo de complicaciones.Controlar o prevenir trastornos concurrentes relacionados.Regular el peso corporal por tiempo prolongado.
  • 11. Cambio en el estilo de vida:Moderación de la dieta.Un déficit de 500 Kcal diarios origina una perdida grasa de 500 gr/semana.Ejercicio.3-7 sesiones semanales de 30 minutos origina una perdida de peso de 3%.Modificación de la conducta: refuerzo positivo.Recompensas no culinarias por objetivos cumplidos.
  • 12. Combinación de terapia conductual y dieta o ejercicio: 10% perdida de peso corporal a los 6 meses con una manutención de 40 semanas en el 60% de los pacientes.
  • 13. Farmacoterapia.Únicos medicamentos aprobados por la FDA: Orlistat y Sibutramina.Orlistat: inhibidor potente de lipasa gástrica y pancreática. Sibutramina: inhibidor de la recaptura de NA y 5-HTA. Anorexigenico potente.Perdida de peso de 6-10% en un año.El peso se recupera una vez suspendido el medicamento.
  • 14. Generalidades sobre cirugía bariátrica.Mejorar la salud en pacientes con obesidad mórbida, logrando una perdida de peso a largo plazo duradera.Disminución del consumo calórico.Disminución de la absorción.Ambas.Modifica la conducta alimentaria permitiendo la alimentación en bolos.
  • 15. Cirugía restrictiva:Gastroplastía con bandeo verticalBandeo gástrico ajustable.Cirugía malabsortiva:Derivación biliopancreática.Derivación biliopancreática con cambio duodenal.Mixtas:Bypass gástrico en Y de Roux.
  • 17. Indicaciones.IMC ≥35 con enfermedades concurrentes.IMC ≥ 40 sin enfermedades asociadas.Edades 18-65 años.Mas de 5 años padeciendo obesidad.Aceptar riesgo quirúrgico.Intento de perder peso mediante ejercicios, medicamentos y/o régimen dietético.No uso de drogas o alcohol.Aceptar indicaciones del equipo.
  • 18. Contraindicaciones.Riesgo anestésico elevado por afección cardiaca, pulmonar o hepática.Quienes no desean o son incapaces de adaptarse al estilo de vida, dieta o ejercicios postquirúrgicos.Enfermos abusadores de sustancias.Enfermedad psiquiátrica inestable.
  • 19. El Equipo MedicoPara asegurar el éxito de la cirugía bariátrica, es necesario un grupo multidisciplinario que cubra lo siguientes aspectos :Cirujano – AsistenteMédico Interno CardiólogoEndocrinólogoNutricionistaEspecialista en Vías RespiratoriasGastroenterólogoEntrenador FísicoFisioterapeutaPsicólogoPsiquiatraAnestesiólogos
  • 20. Por qué Cirugía?Dieta y ejercicios funcionan en 1 de 20 casos.Segura y efectivaMejora las co-morbilidadesRiesgos de cirugía son menores que los riesgos de permanecer obeso. Sostenible Pérdida de Peso.Reduce los Factores de Riesgos de por Vida.Mejora las Actividades del Diario Vivir.Aumenta la Autoestima.Logra la propia Percepción de “Normal”
  • 21. Medicina vs Cirugía Curva comparativa de pérdida de peso utilizando métodos tradicionales (dieta y ejercicios) y cirugía.
  • 22. Preparacion para cirugia.Historia clínica completa y EF.Valoración por Cardiología.HTA, coronariopatías, insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar.Valoración por Neumología.Apnea obstructiva del sueño.Sd. Pickwick.Policitemia.Psicología.
  • 23. Es invaluable la valoración y enseñanza nutricionales en el preoperatorio.El nutriólogo ayuda a determinar si el paciente es capaz de comprender que son necesarios los cambios en los hábitos de alimentación y la elección de alimentos en el postquirúrgico.
  • 24. Valoración de resultados.Perdida de peso esperada.Cambios en la comorbilidad del paciente.Calidad de vida.Autoestima.Sueño/cansancio.
  • 25. Cómo se miden los resultados?% Pérdida exceso pesoIMC (kg/m2)Resultados> 75< 30Excelente50–7530–35Bueno< 50> 35Falla
  • 28. Banda Gástrica AjustableUtilizado en Europa por más de 10 añosAprobado en Estados Unidos por la FDA desde 2001RestrictivoBuenos resultados en Europa, Australia y América Latina.Entre 55-65 % de pérdida de sobrepeso.
  • 34. Bypass gastrico Y Roux proximal
  • 35. Bypass Gastro-YeyunalBy-pass gastroyeyunal por laparoscopía o laparotomíaRetrictiva con reservorio de 15-20 ml como neo-estómagoVaciado disminuído entre el reservorio y el intestinoMala absorción : se conecta intestino delgado al reservorio.Realizada desde 1967Laparoscópica desde 1993Pérdida del 50% del exceso de sobre peso en 14 años de seguimiento.
  • 37. Resultados de Bypass GástricoPérdida de Peso Significativa y PermanenteEl 95% de los pacientes pierden por lo menos un 50% de pesoEl 85% de los pacientes pierden por lo menos un 75% de pesoControl o mejora de las co-morbilidadesMejoramiento de la salud a largo plazo y del funcionamiento físico.
  • 38. Higa/Boone Resultados de Seguimiento a Largo Plazo del Bypass Gástrico por LaparoscopíaMacLean 2000850 pacientes89% de los pacientes seguidos por > 5 añosPreop IMC = 49, Actual IMC = 31Promedio de Pérdida de Peso = 48 kg (105 lb)79% Exito46% excelente (IMC < 30)33% Bueno (IMC < 35)
  • 39. RYGB vs. BandaLap-Band9 años de historia de usoPérdida de peso más lentaPoca pérdida de exceso de pesoPoco riesgo de complicaciones post-opNo altera anatomía ni funciones11% tasa de revisiónMenor estadía en hospitalRYGB30 años de historia de usoPérdida de peso más rápidaGran pérdida de pesoRiesgo de complicaciones más alto post-opResultados más predecibles1% tasa de revisiónPuede ser laparoscópico
  • 40. Complicaciones.Obstrucción o edema de la enteroenterostomía.Disrupción de la línea de grapas. Fuga de gastroyeyustomía.Hernias internas en mesocolon transverso. Defecto mesentérico de enteroenterostomía.
  • 42. Complicaciones.Intolerancia para comida solidaVomitosSecuelas metabolicasFallo tardio de la linea de grapasReflujo gastroesofágicoFalta de pérdida de pesoFuga del reservorio
  • 45. Complicaciones.Malnutrición calórico-proteicaEnteritisDiarreaNefritis intersticial Cirrosis hepáticaNeumatosis intestinalSangrado gastrointestinalAnemia
  • 46. Posibles ComplicacionesFugas GástricasSangradoDesarrollo de una FístulaObstrucciónComplicaciones PulmonaresInfeccionesHernias internasDepresión post-operatoriaEstenosisÚlceras gastricas. Hernia VentralAnemia y Deficiencia B12Litiasis VesicularOclusión IntestinalMuerte
  • 48. Efectos adversos.0.5% bypass gastrico0.1% Banding1,1% malabsortivaCausas : Embolia pulmonar Dehiscencia anastomóticaFactores asociados: Poca experiencia del cirujano Edad avanzada BMI ≥ 50 Enfermedades coexistentes
  • 49. Índice de reintervención 3.7%Readmisiones 30 días 6,4%
  • 50. Complicaciones nutricionales comunes.Anemia 54.4%Ferropenia 36.3%Hipoalbuminemia leve 20.3%Déficit de ac. Fólico 17.8%Hipoprotrombinemia 14.9%Déficit Vit. B12 12.5%Hipocalcemia 23.8%Hiperparatiroidismo 45.5%Desmineralización ósea.
  • 51. Todas las complicaciones nutricionales fueron mas frecuentes en el bypass biliopancreatico.El déficit de vitamina B12 se presentó con mas frecuencia en el bypass gastrico.Diarrea/esteatorrea: 39.1% de los casos.
  • 53. Bibliografía.Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad. Consenso SEEDO 2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc) 2000; 115: 587-97Flegal KM, Carrol MD, Ogeden CL, Johnson CL. Prevalence and trends in obesity among US adults, 1999-2000. JAMA 2002; 288:1723-7.. Peeters A, Barengredt JJ, Willekens F, Mackenbach JP, Al Mamun A, Bonneaux L, et al. Obesity in adulthood and itsconsequencesforlifeexpectancy: a life-tableanalysis. Ann InternMed2003; 138: 24-32NHLBI Obesity Task Force. Clinical guidelines on the identification, evaluation, and treatment of overweight and obesity in adults – the evidence report. Obes Res 1998; 6 (suppl 2): 51S-209S.Belachew M, Legrand M-J, Defechereux T, Burtheret M-P, JaquetN. Laparoscopic adjustable silicone gastric banding in the treatment of morbid obesity: a preliminary report. SurgEndosc 1984;8: 1354Wadden TA, Sternberg JA, Letizia KA, Stunkard AJ, Foster GD. Treatment of obesity by very calorie diet, behaviour therapy, and their combination: a five-year perspective. Int J Obes 1989; 13 (suppl2): 39-46.Padwal R, Li SK, Lau DCW. Long-term pharmacotherapy for overweight and obesity: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Obes 2003; 27: 1437-46American Society for Bariatric Surgery. Guidelines for granting privileges in bariatric surgery. ObesSurg 2003; 13: 238-Sánchez-Cabezudo C, Larrad A, Ramos I, Moreno B. Resultados a 5 años de la derivación biliopancreática de Larrad en el tratamiento de la obesidad mórbida. CirEsp 2001; 70: 133-41Baltasar A, Bou R, Bengochea M, Arlandis F, Escrivá C, Miró J, et al. Duodenal switch: An effective therapy for morbid obesity. Intermediate results. ObesSurg 2001; 11: 54-8.De Zwann M, Lancaster Kl, Mitchell JE, Howell LM, Monson N, Roerig JL, et al. Health-related quality of life in morbidly obese patients: effect of gastric by pass surgery. ObesSurg 2003; 12:773-80.Ott M, Fanti P, Malluche H, Ryo Y, Whaley F, et al. Biochemical evidence of metabolic bone disease in women following roux-Y gastric bypass for morbid obesity. ObesSurg 1992; 2: 341-8.