La utilización de las TICs
en los procesos de
enseñanza/aprendizaje.
EVOLUCIÓN DE LA
SOCIEDAD
SOCIEDAD
INDUSTRIAL.
•SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO.
Telemática, informática,
Multimedia.
Posibilidades (I)
 Ampliación de la oferta informativa.
 Flexibilidad del entorno.
 Eliminar las barreras espaciotemporales.
 Facilidad de introducir y renovar los
contenidos.
 Nuevas modalidades comunicativas y
escenarios de formación.
 Para la formación individual y en grupo.
 Favorece una formación multimedia.
Se confunde los
cuantitativo con lo
cualitativo
Una cuestión es la
información y otra
el conocimiento
“El acceso a la información no
sustituye la competencia previa
para saber qué información
pedir y qué uso hacer de ella”
(Wolton)
Su significación no es
sumativo, amplificador,
o estético, sino por las
posibilidades que ofre-
ce para interaccionar
con la información.
Inteligencia
ambiental
Significación
Para el aprendizaje –
Actitudes hacia medios
-Inteligencias
-múltiples
Nuevas
alfabetizaciones
MULTICÓDIGO/MULTIMEDIA
HIPERTEXTUAL/HIPERMEDIA
Ruptura discurso lineal
Elección itinerario formativo –
Construcción significativa
del conocimiento
HIPERTEXTUAL/HIPERMEDIA (II)
El lector se convierte en un
lectoautor
Posibilidades (II)
 Ofrece nuevas posibilidades para la
orientación y tutorización.
 Nuevas modalidades de organizar la
actividad docente.
 Facilitar el perfeccionamiento continuo.
 Realizar las actividades administrativas y
de gestión de forma más rápida y fiable.
Desventajas (I)
 No acceso de todas las personas y colectivos.
Riesgo de exclusión social y con ello la creación
de nuevas desigualdades.
 Necesidad contar con infraestructura
tecnológica adecuada.
 Necesidad de estructuración del material y
materiales de calidad.
Desventajas (II)
 Resulta costosa la producción del
material.
 Escasez de materiales educativos.
 Poco conocimiento sobre su utilización
didáctica. Pocas experiencias.
 Aplicación sobre ella de modelos
tradicionales de formación apoyada en
materiales impresos.
Contexto informal
FLEXIBILIDAD
INDIVIDUALIZACIÓN
COLABORACIÓN
INTERACTIVIDAD
Formación flexible.
Formación que pretende combinar
las posibilidades sincrónicas y
asincrónicas de las nn.tt., de
manera que se puedan ofrecer
respuestas diferenciadas en
función de las características y
demandas de los estudiantes y
exigencias de la acción formativa.
FLEXIBILIDAD
FLEXIBILIDAD
TEMPORAL Y
ESPACIAL PARA LA
INTERACCIÓN Y
RECEPCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
FLEXIBILIDAD PARA
LA INTERACCIÓN
CON DIFERENTES
CÓDIGOS
FLEXIBILIDAD PARA
LA ELECCIÓN DEL
ITINERARIO
FORMATIVO
FLEXIBILIDAD PARA
LA SELECCIÓN DEL
TIPO DE
COMUNICACIÓN
ESPACIO
TIEMPO
MISMO TIEMPO
MISMO LUGAR
(CLASES
PRESENCIALES…)
MISMO TIEMPO
DISTINTO LUGAR
(VIDEOCONFERENCIA
PIZARRA COMP, CHAT…)
DISTINTO TIEMPO
MISMO LUGAR
(CENTRO DE
RECURSOS,
LABORATORIOS…)
DISTINTO TIEMPO
DISTINTO LUGAR
(ESPACIOS TRABAJO
COLABORATIVO,
DEBATES T…)
Nuevo escenario de formación
Herramientas de comunicación (I)
 Comunicación
asincrónica
 Comunicación
sincrónica
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
CONTEXTO CURRICULAR
MEDIO PROFESOR
CONTENIDO
ALUMNO
OBJETIVOS
AMBIENTE DE CENTRO
AMBIENTE DE CLASE
CONTENIDO ENTORNO
SOCIAL
LENGUAJE
CONTEXTO
INMEDIATO
MEDIO SUJETO
PRAGMÁTICA - ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN
CONTEXTO CULTURAL, IDEOLÓGICO...
Implicaciones educativas (I)
 Son unos elementos didácticos más.
 El aprendizaje no está en función del medio,
sino del método y la estrategia instruccional
que apliquemos sobre ellos.
 El profesor es el elemento más significativo
para su concreción.
 No funcionan en el vacío.
 Son transformadores de la realidad, nunca la
realidad misma.
Implicaciones educativas (II)
 Antes de pensar en términos de qué medio,
debemos plantearnos para quién, cómo lo
utilizaremos y qué se pretende con él.
 Los medios por sus sistemas simbólicos y
formas de estructurarlos determinan diversos
efectos cognitivos en los receptores.
 El alumno es un procesador activo de
información.
Implicaciones educativas (III)
 No debemos de pensar en el medio como
globalidad.
 Los medios por sí sólo no provocan cambios
significativos en el aprendizaje.
 No existe el “supermedio”.
 Y que para innovar, cambiar y mejorar los
centros no es suficiente con la incorporación
de los medios, sino que deben de adoptarse
una serie de medidas paralelas.
REPERCUSIONES PROFESORADO
 Transformación de las funciones y roles
que tradicionalmente desempeña.
 Profesor como facilitador del
aprendizaje, además de asesor y gestor
del conocimiento.
 Formación necesaria.
 Nuevas habilidades y destrezas,
tanto técnicas como didácticas.
Roles a desempeñar por el
profesor.
 Consultores de información -
facilitadores de información.
 Diseñadores de medios.
 Evaluadores continuos.
 Moderadores y tutores virtuales.
 Orientadores.
 Administradores del sistema.
alumnoprofesor
medios
Tema1
Los problemas hoy no son
tecnológicos, disponemos de
tecnología amigable y con estándares
aceptados que permite realizar
diferentes cosas y con buenos
parámetros de calidad y fiabilidad.
Los problemas posiblemente
vengan de qué hacer, cómo
hacerlo, para quién y por
qué hacerlo.

Más contenido relacionado

PPT
Tics en la enseñanza - aprendizaje
PPTX
Tecnología educativa (presentación)
PPTX
Seminario tecnologia educativa 30 8
PPTX
Qué es la educación en entornos virtuales
PPTX
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
DOCX
Tecnologia Educativa
DOCX
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
PPTX
Tecnologia
Tics en la enseñanza - aprendizaje
Tecnología educativa (presentación)
Seminario tecnologia educativa 30 8
Qué es la educación en entornos virtuales
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
Tecnologia Educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Tecnologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación variación ii
PPTX
Tic tecnologia de la informacion y comunicacion
PPTX
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
DOCX
Tarea 1 de tecnologia educativa
PPT
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
PDF
Tecnología Aplicada a la Educación
DOCX
Computo cuadro
PPTX
Propuesta tecnología educativa en el nivel medio
PPTX
Tecnologia educativa i
PPTX
Comunicación Didáctica
PPT
Tecnologia educativa diapositiva
PPTX
La importancia de la tecnología en la educación
DOCX
Tecnologia educativa mercedes
PPT
DOCX
Tecnologia educativa mercedes
DOC
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
ODP
Modelos de comunicación educativa
PPT
Tecnologia Educativa
Presentación variación ii
Tic tecnologia de la informacion y comunicacion
Introducción a la tecnología educativa ( tarea 1)
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
1 - Modelos de Comunicación y Modelos de Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
Computo cuadro
Propuesta tecnología educativa en el nivel medio
Tecnologia educativa i
Comunicación Didáctica
Tecnologia educativa diapositiva
La importancia de la tecnología en la educación
Tecnologia educativa mercedes
Tecnologia educativa mercedes
Tarea i de tecnologia aplicada a la educacion 1
Modelos de comunicación educativa
Tecnologia Educativa
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Obras de arte mitología
PPS
Primer Taller
PPTX
Dreamweaver .. mariarico
PPTX
Taller
PDF
DOCX
Taller de nti cs
Obras de arte mitología
Primer Taller
Dreamweaver .. mariarico
Taller
Taller de nti cs
Publicidad

Similar a Tema1 (20)

PPT
Estrategias de trabajo sincrónico
PPT
La comunicación y las tics
PPTX
Seminario local 2011 2012 sesion 1
PPT
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
Las tic en la educacion
PPTX
LAS TIC EN LA EDCACION
PPT
Entornos tic.
PPTX
Ensayo profr.omar guevara
PPT
2010 ead contexto_virtual_version_final
PPT
Parcial2 nicolas plaz
PPT
Tics en la educacion anais flores
PPT
Introducción a las Tics
PPTX
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
PPT
Las Tic En EducacióN
PPTX
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
PPTX
Aplicación de las tics en la educación
Estrategias de trabajo sincrónico
La comunicación y las tics
Seminario local 2011 2012 sesion 1
Las tic en la educacion
Las tic en la educacion
Las tic en la educacion
Las tic en la educacion
LAS TIC EN LA EDCACION
Entornos tic.
Ensayo profr.omar guevara
2010 ead contexto_virtual_version_final
Parcial2 nicolas plaz
Tics en la educacion anais flores
Introducción a las Tics
“BLENDED LEARNING” LA IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES MEDIOS EN ...
Las Tic En EducacióN
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Aplicación de las tics en la educación

Más de Javier Soto (16)

PPT
Igualdad de oportunidades en el mundo digital
PPT
PPT
PPT
Presentación cuatro esquinitas
PPT
Presentación cuatro esquinitas
PPT
Usabilidad web
PPT
Usabilidad web
PPT
Presentación cuatro esquinitas
PPT
Presentación2
PPT
Presentación1
PPT
Las frutas
PPT
Lasfrutas
PPT
Larana
PPT
Presentación HMES
PPT
Apoyo Secundaria
PPS
Presentación 1
Igualdad de oportunidades en el mundo digital
Presentación cuatro esquinitas
Presentación cuatro esquinitas
Usabilidad web
Usabilidad web
Presentación cuatro esquinitas
Presentación2
Presentación1
Las frutas
Lasfrutas
Larana
Presentación HMES
Apoyo Secundaria
Presentación 1

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Presentación de la barra de acceso rapido de word
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf

Tema1

  • 1. La utilización de las TICs en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
  • 4. Posibilidades (I)  Ampliación de la oferta informativa.  Flexibilidad del entorno.  Eliminar las barreras espaciotemporales.  Facilidad de introducir y renovar los contenidos.  Nuevas modalidades comunicativas y escenarios de formación.  Para la formación individual y en grupo.  Favorece una formación multimedia.
  • 5. Se confunde los cuantitativo con lo cualitativo Una cuestión es la información y otra el conocimiento “El acceso a la información no sustituye la competencia previa para saber qué información pedir y qué uso hacer de ella” (Wolton)
  • 6. Su significación no es sumativo, amplificador, o estético, sino por las posibilidades que ofre- ce para interaccionar con la información. Inteligencia ambiental Significación Para el aprendizaje – Actitudes hacia medios -Inteligencias -múltiples Nuevas alfabetizaciones MULTICÓDIGO/MULTIMEDIA
  • 8. Elección itinerario formativo – Construcción significativa del conocimiento HIPERTEXTUAL/HIPERMEDIA (II) El lector se convierte en un lectoautor
  • 9. Posibilidades (II)  Ofrece nuevas posibilidades para la orientación y tutorización.  Nuevas modalidades de organizar la actividad docente.  Facilitar el perfeccionamiento continuo.  Realizar las actividades administrativas y de gestión de forma más rápida y fiable.
  • 10. Desventajas (I)  No acceso de todas las personas y colectivos. Riesgo de exclusión social y con ello la creación de nuevas desigualdades.  Necesidad contar con infraestructura tecnológica adecuada.  Necesidad de estructuración del material y materiales de calidad.
  • 11. Desventajas (II)  Resulta costosa la producción del material.  Escasez de materiales educativos.  Poco conocimiento sobre su utilización didáctica. Pocas experiencias.  Aplicación sobre ella de modelos tradicionales de formación apoyada en materiales impresos.
  • 13. Formación flexible. Formación que pretende combinar las posibilidades sincrónicas y asincrónicas de las nn.tt., de manera que se puedan ofrecer respuestas diferenciadas en función de las características y demandas de los estudiantes y exigencias de la acción formativa.
  • 14. FLEXIBILIDAD FLEXIBILIDAD TEMPORAL Y ESPACIAL PARA LA INTERACCIÓN Y RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN FLEXIBILIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON DIFERENTES CÓDIGOS FLEXIBILIDAD PARA LA ELECCIÓN DEL ITINERARIO FORMATIVO FLEXIBILIDAD PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE COMUNICACIÓN
  • 16. MISMO TIEMPO MISMO LUGAR (CLASES PRESENCIALES…) MISMO TIEMPO DISTINTO LUGAR (VIDEOCONFERENCIA PIZARRA COMP, CHAT…) DISTINTO TIEMPO MISMO LUGAR (CENTRO DE RECURSOS, LABORATORIOS…) DISTINTO TIEMPO DISTINTO LUGAR (ESPACIOS TRABAJO COLABORATIVO, DEBATES T…)
  • 17. Nuevo escenario de formación
  • 18. Herramientas de comunicación (I)  Comunicación asincrónica  Comunicación sincrónica
  • 19. CONTEXTO SOCIOCULTURAL CONTEXTO CURRICULAR MEDIO PROFESOR CONTENIDO ALUMNO OBJETIVOS AMBIENTE DE CENTRO AMBIENTE DE CLASE
  • 20. CONTENIDO ENTORNO SOCIAL LENGUAJE CONTEXTO INMEDIATO MEDIO SUJETO PRAGMÁTICA - ESTRATEGIA DE UTILIZACIÓN CONTEXTO CULTURAL, IDEOLÓGICO...
  • 21. Implicaciones educativas (I)  Son unos elementos didácticos más.  El aprendizaje no está en función del medio, sino del método y la estrategia instruccional que apliquemos sobre ellos.  El profesor es el elemento más significativo para su concreción.  No funcionan en el vacío.  Son transformadores de la realidad, nunca la realidad misma.
  • 22. Implicaciones educativas (II)  Antes de pensar en términos de qué medio, debemos plantearnos para quién, cómo lo utilizaremos y qué se pretende con él.  Los medios por sus sistemas simbólicos y formas de estructurarlos determinan diversos efectos cognitivos en los receptores.  El alumno es un procesador activo de información.
  • 23. Implicaciones educativas (III)  No debemos de pensar en el medio como globalidad.  Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos en el aprendizaje.  No existe el “supermedio”.  Y que para innovar, cambiar y mejorar los centros no es suficiente con la incorporación de los medios, sino que deben de adoptarse una serie de medidas paralelas.
  • 24. REPERCUSIONES PROFESORADO  Transformación de las funciones y roles que tradicionalmente desempeña.  Profesor como facilitador del aprendizaje, además de asesor y gestor del conocimiento.  Formación necesaria.  Nuevas habilidades y destrezas, tanto técnicas como didácticas.
  • 25. Roles a desempeñar por el profesor.  Consultores de información - facilitadores de información.  Diseñadores de medios.  Evaluadores continuos.  Moderadores y tutores virtuales.  Orientadores.  Administradores del sistema.
  • 28. Los problemas hoy no son tecnológicos, disponemos de tecnología amigable y con estándares aceptados que permite realizar diferentes cosas y con buenos parámetros de calidad y fiabilidad. Los problemas posiblemente vengan de qué hacer, cómo hacerlo, para quién y por qué hacerlo.