Teorias de la evolución de Lamarck & Charles Darwin
Teoria de la evolución de Lamarck: Lamarck planteaba que la evolución de las especies constituye una progresión, en la que los organismos van originando formas de vida cada vez mas complejas y perfectas.
Su teoria se basaba en los siguientes principios:   Todos los organismos tienden a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital. Los cambios en el ambiente generan necesidades entre los organismos. Estas necesidades hacen que los organismos se vean obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se desarrollan por su uso. Frente a los cambios del ambiente, surgen características en los organismos, llamados “caracteres adquiridos”, que se heredan de generación en generación.
Teoria de la evolución a travez de la selección natural de Charles Darwin   Para Darwin, las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan, es decir, cambian a través del tiempo en un proceso generalmente lento y gradual. Según su teoría, si en una población nacen mas individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener, se genera entre ellos una lucha por la sobrevivencia. Por ejemplo si los organismos de una población son muchos y los alimentos pocos, se intensificara la competencia entre ellos por el alimento. Esta lucha, en conjunto con la variación que existe entre los individuos de las poblaciones, constituye al cambio evolutivo  a través de la selección natural.
Darwin había observado que entre organismos de una misma especie hay variaciones y si algunas de estas características eran ventajosas, entonces la proporción de individuos con dichos rasgos favorables aumentaría de generación en generación y serian  seleccionados por la naturaleza .  Al escasear el alimento de  .  menor  altura, sobrevivieron   las jirafas de cuello largo.
Por lo tanto, los requisitos básicos para que opere la  selección natural  son: La existencia de la variabilidad en las poblaciones. La heredabilidad de estos rasgos y su relación con la capacidad de sobrevivencia y reproducción, capacidad que se conoce como adecuación biológica
Fin

Teorias de la evolucion de lamarck & charles

  • 1.
    Teorias de laevolución de Lamarck & Charles Darwin
  • 2.
    Teoria de laevolución de Lamarck: Lamarck planteaba que la evolución de las especies constituye una progresión, en la que los organismos van originando formas de vida cada vez mas complejas y perfectas.
  • 3.
    Su teoria sebasaba en los siguientes principios: Todos los organismos tienden a la perfección, debido a una fuerza interna o impulso vital. Los cambios en el ambiente generan necesidades entre los organismos. Estas necesidades hacen que los organismos se vean obligados a utilizar ciertos órganos, los cuales se desarrollan por su uso. Frente a los cambios del ambiente, surgen características en los organismos, llamados “caracteres adquiridos”, que se heredan de generación en generación.
  • 4.
    Teoria de laevolución a travez de la selección natural de Charles Darwin Para Darwin, las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan, es decir, cambian a través del tiempo en un proceso generalmente lento y gradual. Según su teoría, si en una población nacen mas individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener, se genera entre ellos una lucha por la sobrevivencia. Por ejemplo si los organismos de una población son muchos y los alimentos pocos, se intensificara la competencia entre ellos por el alimento. Esta lucha, en conjunto con la variación que existe entre los individuos de las poblaciones, constituye al cambio evolutivo a través de la selección natural.
  • 5.
    Darwin había observadoque entre organismos de una misma especie hay variaciones y si algunas de estas características eran ventajosas, entonces la proporción de individuos con dichos rasgos favorables aumentaría de generación en generación y serian seleccionados por la naturaleza . Al escasear el alimento de . menor altura, sobrevivieron las jirafas de cuello largo.
  • 6.
    Por lo tanto,los requisitos básicos para que opere la selección natural son: La existencia de la variabilidad en las poblaciones. La heredabilidad de estos rasgos y su relación con la capacidad de sobrevivencia y reproducción, capacidad que se conoce como adecuación biológica
  • 7.