Las TIC en la escuela pública
andaluza
1. Las TIC concepto
2. La ley de las TIC
3. Objetivos
4. Ventajas y desventajas de las TIC
5. Las TIC en Andalucía
6. Profesor y alumno frente a las TIC
Índice
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
también conocidas como TIC, son el conjunto de
tecnologías desarrolladas para gestionar información y
enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de
soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para
almacenar información y recuperarla después, enviar y
recibir información de un sitio a otro, o procesar
información para poder calcular resultados y elaborar
informes.
1. Concepto
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación
en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las
redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son
el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos
móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más
importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, el banco online, el audio y
música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, la educación, los videojuegos, los
servicios móviles y los blogs.
Tipos de TIC
Uso de las TIC
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic)
en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto
significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y
en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo
que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Las
TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los
docentes, como para los estudiantes. La implementación de la
tecnología en la educación puede verse sólo como una
herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino
pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos
(visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Las Tic en la educación
Las herramientas TIC para la educación se dividen en:
TIC en la Educación
Los “Proyectos TIC” tienen su origen en el Decreto
72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la
Sociedad del Conocimiento en Andalucía.
2. La ley de las tics.
El plan andared fue creado para facilitar el acceso de las
TICS a la comunidad educativa, creando redes entre
centros.
Hay que destacar que utilizan un software libre,
establecen medidas paralelas de formación del profesorado
y potenciación de la investigación en línea.
Plan Andared
Con el Plan Andared, desde el año 2003 se han puesto
en marcha 1.495 centros TIC en Andalucía.
En Andalucía, en el periodo 2009/2011, más de 282.000
alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y de 1º de
E.S.O. de los centros sostenidos con fondos públicos y
más de 31.000 docentes de la Enseñanza Pública
disponen de un ordenador personal ultraportátil y se
instalan más de 9.500 aulas completamente
digitalizadas.
Primero: “El desarrollo de herramientas que facilitan los
procesos de enseñanza-aprendizaje de comunicación entre
los miembros de la comunidad educativa”
Segundo: La formación del profesorado en la aplicación de
las TIC a la educación.
Tercero: Establecer el soporte técnico necesario para que el
profesorado pueda llevar a cabo sus proyectos
Pilares en los que se sustentan los
Proyectos TIC
Profundizar en la calidad en la Educación y en la igualdad de
oportunidades.
Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas
didácticas de uso habitual en el aula.
Mejorar las prácticas educativas para alcanzar un mayor
desarrollo de las competencias del alumnado.
Transformar en cuatro cursos las clases de 5º y 6º de Primaria
y de 1º y 2º de E.S.O., de centros públicos, en aulas con
pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet, donde
el profesorado y el alumnado disponen de un ordenador
personal ultra portátil en red.
3. Objetivos
La inclusión de las TIC en la escuela presenta muchas ventajas
como son:
- Interés y motivación de los alumnos/as
- Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (correo
electrónico, foros, chat...)
- Fácil acceso a mucha información de todo tipo
- Mejora de las competencias de expresión
y creatividad (procesadores de textos, editores gráficos)
4. Ventajas de las TIC
- Los/as estudiantes están siempre activos al trabajar con el ordenador y
entre ellos/as a distancia y muestran mucha implicación en el trabajo.
- Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el trabajo en
grupo, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la
personalidad.
- Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y
audiovisual.
- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
- Visualización de simulaciones.
Al igual que la utilización de las TIC en la escuela nos proporciona
muchas ventajas también nos proporciona muchas desventajas como
son:
- Distracciones de los alumnos
- Pérdidas de tiempo
- Informaciones no fiables
- Aprendizajes incompletos y superficiales
- Pérdida de la escritura
Desventajas de las TIC
- Los alumnos pueden llegar al abuso de ellas hasta el punto de
convertirse en adictos.
- Su uso implica un gran coste.
- Aislamiento de los alumnos.
- Cansancio visual y otros problemas como puede ser la ansiedad.
- Problemas de mantenimiento de los ordenadores , pizarras
digitales , etc.
La Consejería de Educación presenta a principios de los
cursos escolares 2009/2010 y 2010/2011 el proyecto
Escuela TIC 2.0 al profesorado de los centros educativos
andaluces de Educación Primaria y Educación Secundaria
Obligatoria.
5. Las TIC en Andalucía.
El proyecto Escuela TIC 2.0
 Los más de 173.500 alumnos y alumnas que cursaron 5º
y 6º de Primaria en los colegios públicos y concertados
de Andalucía recibieron entre enero y febrero de 2010
un ordenador portátil, dentro del Plan Escuela TIC 2.0.
La distribución de los portátiles y la instalación de las
aulas digitales comenzó de forma simultánea en toda
Andalucía el once de enero del 2010.
El plan:
 La Escuela TIC 2.0 ha dotado a la escuela andaluza,
durante el curso 2009/2010, de 6.439 aulas digitales en la
totalidad de las aulas de 5º y 6º de Educación Primaria.
 Durante el curso 2010-11, en Educación Secundaria se
instalarán 3.112 aulas digitales de 1º de ESO equipadas
con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo
multimedia, así como un ordenador ubicado en la mesa
del profesorado. Estas aulas se sumarán a las que ya están
funcionando en 5º y 6º de Primaria, elevando su número
hastalas 9.551 en el curso 2010/11. .
TIC en la Educación
 Los equipos del Plan Escuela TIC 2.0 vienen
preparados con la distribución «Guadalinex.Edu»
que incluye las aplicaciones informáticas de uso
más común y disponen de material educativo de uso
libre en la llamada "mochila digital" que contiene
recursos multimedia para su uso didáctico.
Contenidos
 Durante el curso 2009-10 se creó una red de formadores
y formadoras 2.0 y se impartieron casi 20.000 horas de
formación específica para el profesorado de la Escuela
TIC 2.0.
Formación del profesorado
TIC en la Educación
6. Profesor y alumno frente a las
TIC
Rol del docente
“Un buen docente no es sólo el que sabe enseñar, sino el que
sabe aprender, el que puede mostrar cómo aprendió y sigue
aprendiendo, el que consigue apasionar a sus alumnos para que
sigan buscando e interrogándose”
Funciones que debe realizar los
docentes hoy en día:
1.- Preparar las clases.
2.- Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar
todos los lenguajes.
3.- Motivar al alumnado.
4.- Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.
5.- Ofrecer tutoría y ejemplo
6.- Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional
continuado.
7.- Colaboración en la gestión del centro
Rol del estudiante
El estudiante es el primero que debe velar “por cubrir su zona” en los
ámbitos en los que tiene una influencia directa y decisiva:
Tiempo de dedicación
 Expectativas y matriculación
Estrategias y destrezas
 Colaboración
 Canales de ayuda
 Factores añadidos
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el ámbito
educativo deben estar al servicio de una formación de calidad que otorgue un
mayor protagonismo al alumno en el proceso de aprendizaje. Esto mejorará sus
competencias en el uso de las nuevas tecnologías, al formar parte activa de
su vida estudiantil. Las habilidades adquiridas tendrán su reflejo en el
desempeño de su futura actividad profesional, permitiéndole desenvolverse con
soltura en la sociedad de la información y las comunicaciones en la que ya
vivimos. Por otra parte el profesor se convierte en un guía, quien debe también
permanecer actualizado, ya que este proceso exige a su vez la preparación del
propio profesor, que deberá incorporar metodologías y enfoques nuevos al
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Conclusiones
Los docentes: funciones, roles
competencias necesarias, formación
A diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está cometida a
vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevamente, exigiendo a las
personas múltiples competencias procedimentales para crear el conocimiento
preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel de los
formadores nos es tanto enseñar unos conocimientos que tendrán una vigencia
limitada y estarán siempre accesibles
Alfonso Cañete Machado
Javier Cañete Dueñas
Borja Bazalo Dueñas
Carlos Javier García Cañestro
Juan García Giner
José Raúl García Márquez
Realizado por EL EQUIPOA:

Más contenido relacionado

PDF
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
DOC
Proyecto de integracion de las TIC
DOCX
Propuesta TIC
DOCX
PPT
Tic en la educacion en colombia
PPTX
Integración de las tic en sistema educativo
DOCX
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
DOCX
Trabajo integracion de las tic
Preguntas Y Respuestas Plan Escuela Tic 2.0
Proyecto de integracion de las TIC
Propuesta TIC
Tic en la educacion en colombia
Integración de las tic en sistema educativo
Proyecto final integración de las tic a la gestión de centros
Trabajo integracion de las tic

La actualidad más candente (15)

DOCX
Trabajo integracion de las tic
DOCX
nuestro Proyecto final
DOC
Proyecto de integración de las TIC
DOCX
Proyecto final
DOCX
Propuesta de Integración de Las Tic
PPS
Tema6
PPTX
Las tic en la educacion richelle medina
PPTX
TICs para la educacion
DOCX
Proyecto informatica
PPTX
Las tic en la educación en el ecuador
PPT
PresentacióN Men Tic Norsupsante
DOCX
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PPTX
Tics en la educación basica del ecuador
PPT
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
Trabajo integracion de las tic
nuestro Proyecto final
Proyecto de integración de las TIC
Proyecto final
Propuesta de Integración de Las Tic
Tema6
Las tic en la educacion richelle medina
TICs para la educacion
Proyecto informatica
Las tic en la educación en el ecuador
PresentacióN Men Tic Norsupsante
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
Tics en la educación basica del ecuador
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Concepto de tic
PPTX
Concepto tic
PPTX
Uso de las tics
PPTX
Concepto de tic
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPT
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
PPTX
Reseña Historica TIC
DOCX
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
PPT
La historia de las tic´s
DOC
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PPT
PPTX
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Concepto de tic
Concepto tic
Uso de las tics
Concepto de tic
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Impacto de las nuevas tecnologías en la comunicación corporativa
Reseña Historica TIC
LAS TICS ( Tecnologías de la Información y la comunicación )
La historia de las tic´s
LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Publicidad

Similar a TIC en la Educación (20)

PDF
La practica-educativa 201-211-cap17
PDF
Tic educativo
PDF
Tic educativo
PDF
Tic educativo
PDF
PDF
Tic educativo
DOCX
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Tics 2.0
PDF
Tics 2.0
PDF
Tics 2.0
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Las tics en el ambito edu. v & d.
PDF
Trabajo las tics
DOCX
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
PDF
Las tecnologias de informacion y comunicacion en el ambito escolar
DOC
Las tecnologías son
PDF
El uso de las tic como herramienta didactica en la escuela
PPT
Presentación de las TIC
DOCX
TICS EN LA EDUCACIÓN
DOCX
Uso de las tics
La practica-educativa 201-211-cap17
Tic educativo
Tic educativo
Tic educativo
Tic educativo
Las tics en el ambito edu. v & d.
Tics 2.0
Tics 2.0
Tics 2.0
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Trabajo las tics
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Las tecnologias de informacion y comunicacion en el ambito escolar
Las tecnologías son
El uso de las tic como herramienta didactica en la escuela
Presentación de las TIC
TICS EN LA EDUCACIÓN
Uso de las tics

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

TIC en la Educación

  • 1. Las TIC en la escuela pública andaluza
  • 2. 1. Las TIC concepto 2. La ley de las TIC 3. Objetivos 4. Ventajas y desventajas de las TIC 5. Las TIC en Andalucía 6. Profesor y alumno frente a las TIC Índice
  • 3. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. 1. Concepto
  • 4. Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen. 1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC. 2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego. 3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, el banco online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, la educación, los videojuegos, los servicios móviles y los blogs. Tipos de TIC
  • 6. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (Tic) en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Las TIC han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes, como para los estudiantes. La implementación de la tecnología en la educación puede verse sólo como una herramienta de apoyo, no viene a sustituir al maestro, sino pretende ayudarlo para que el estudiante tenga más elementos (visuales y auditivos) para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Las Tic en la educación
  • 7. Las herramientas TIC para la educación se dividen en:
  • 9. Los “Proyectos TIC” tienen su origen en el Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía. 2. La ley de las tics.
  • 10. El plan andared fue creado para facilitar el acceso de las TICS a la comunidad educativa, creando redes entre centros. Hay que destacar que utilizan un software libre, establecen medidas paralelas de formación del profesorado y potenciación de la investigación en línea. Plan Andared
  • 11. Con el Plan Andared, desde el año 2003 se han puesto en marcha 1.495 centros TIC en Andalucía. En Andalucía, en el periodo 2009/2011, más de 282.000 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria y de 1º de E.S.O. de los centros sostenidos con fondos públicos y más de 31.000 docentes de la Enseñanza Pública disponen de un ordenador personal ultraportátil y se instalan más de 9.500 aulas completamente digitalizadas.
  • 12. Primero: “El desarrollo de herramientas que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa” Segundo: La formación del profesorado en la aplicación de las TIC a la educación. Tercero: Establecer el soporte técnico necesario para que el profesorado pueda llevar a cabo sus proyectos Pilares en los que se sustentan los Proyectos TIC
  • 13. Profundizar en la calidad en la Educación y en la igualdad de oportunidades. Conseguir que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula. Mejorar las prácticas educativas para alcanzar un mayor desarrollo de las competencias del alumnado. Transformar en cuatro cursos las clases de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de E.S.O., de centros públicos, en aulas con pizarras digitales y conexión inalámbrica a Internet, donde el profesorado y el alumnado disponen de un ordenador personal ultra portátil en red. 3. Objetivos
  • 14. La inclusión de las TIC en la escuela presenta muchas ventajas como son: - Interés y motivación de los alumnos/as - Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (correo electrónico, foros, chat...) - Fácil acceso a mucha información de todo tipo - Mejora de las competencias de expresión y creatividad (procesadores de textos, editores gráficos) 4. Ventajas de las TIC
  • 15. - Los/as estudiantes están siempre activos al trabajar con el ordenador y entre ellos/as a distancia y muestran mucha implicación en el trabajo. - Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el trabajo en grupo, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. - Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual. - Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. - Visualización de simulaciones.
  • 16. Al igual que la utilización de las TIC en la escuela nos proporciona muchas ventajas también nos proporciona muchas desventajas como son: - Distracciones de los alumnos - Pérdidas de tiempo - Informaciones no fiables - Aprendizajes incompletos y superficiales - Pérdida de la escritura Desventajas de las TIC
  • 17. - Los alumnos pueden llegar al abuso de ellas hasta el punto de convertirse en adictos. - Su uso implica un gran coste. - Aislamiento de los alumnos. - Cansancio visual y otros problemas como puede ser la ansiedad. - Problemas de mantenimiento de los ordenadores , pizarras digitales , etc.
  • 18. La Consejería de Educación presenta a principios de los cursos escolares 2009/2010 y 2010/2011 el proyecto Escuela TIC 2.0 al profesorado de los centros educativos andaluces de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. 5. Las TIC en Andalucía. El proyecto Escuela TIC 2.0
  • 19.  Los más de 173.500 alumnos y alumnas que cursaron 5º y 6º de Primaria en los colegios públicos y concertados de Andalucía recibieron entre enero y febrero de 2010 un ordenador portátil, dentro del Plan Escuela TIC 2.0. La distribución de los portátiles y la instalación de las aulas digitales comenzó de forma simultánea en toda Andalucía el once de enero del 2010. El plan:
  • 20.  La Escuela TIC 2.0 ha dotado a la escuela andaluza, durante el curso 2009/2010, de 6.439 aulas digitales en la totalidad de las aulas de 5º y 6º de Educación Primaria.  Durante el curso 2010-11, en Educación Secundaria se instalarán 3.112 aulas digitales de 1º de ESO equipadas con pizarra interactiva, cañón de proyección y equipo multimedia, así como un ordenador ubicado en la mesa del profesorado. Estas aulas se sumarán a las que ya están funcionando en 5º y 6º de Primaria, elevando su número hastalas 9.551 en el curso 2010/11. .
  • 22.  Los equipos del Plan Escuela TIC 2.0 vienen preparados con la distribución «Guadalinex.Edu» que incluye las aplicaciones informáticas de uso más común y disponen de material educativo de uso libre en la llamada "mochila digital" que contiene recursos multimedia para su uso didáctico. Contenidos
  • 23.  Durante el curso 2009-10 se creó una red de formadores y formadoras 2.0 y se impartieron casi 20.000 horas de formación específica para el profesorado de la Escuela TIC 2.0. Formación del profesorado
  • 25. 6. Profesor y alumno frente a las TIC
  • 26. Rol del docente “Un buen docente no es sólo el que sabe enseñar, sino el que sabe aprender, el que puede mostrar cómo aprendió y sigue aprendiendo, el que consigue apasionar a sus alumnos para que sigan buscando e interrogándose”
  • 27. Funciones que debe realizar los docentes hoy en día: 1.- Preparar las clases. 2.- Buscar y preparar materiales para los alumnos, aprovechar todos los lenguajes. 3.- Motivar al alumnado. 4.- Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. 5.- Ofrecer tutoría y ejemplo 6.- Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado. 7.- Colaboración en la gestión del centro
  • 29. El estudiante es el primero que debe velar “por cubrir su zona” en los ámbitos en los que tiene una influencia directa y decisiva: Tiempo de dedicación  Expectativas y matriculación Estrategias y destrezas  Colaboración  Canales de ayuda  Factores añadidos
  • 30. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el ámbito educativo deben estar al servicio de una formación de calidad que otorgue un mayor protagonismo al alumno en el proceso de aprendizaje. Esto mejorará sus competencias en el uso de las nuevas tecnologías, al formar parte activa de su vida estudiantil. Las habilidades adquiridas tendrán su reflejo en el desempeño de su futura actividad profesional, permitiéndole desenvolverse con soltura en la sociedad de la información y las comunicaciones en la que ya vivimos. Por otra parte el profesor se convierte en un guía, quien debe también permanecer actualizado, ya que este proceso exige a su vez la preparación del propio profesor, que deberá incorporar metodologías y enfoques nuevos al proceso de enseñanza y aprendizaje. Conclusiones
  • 31. Los docentes: funciones, roles competencias necesarias, formación A diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está cometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevamente, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel de los formadores nos es tanto enseñar unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles
  • 32. Alfonso Cañete Machado Javier Cañete Dueñas Borja Bazalo Dueñas Carlos Javier García Cañestro Juan García Giner José Raúl García Márquez Realizado por EL EQUIPOA: