mutuamontanesa.es
Plan General de Actividades Preventivas
de la Seguridad Social 2017
Departamento de Prevención de Riesgos Laborales
de Mutua Montañesa
D.L. SA 49-2017
SÍGUENOS EN
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7
LA GESTIÓN DE
LA EDAD EN
LA EMPRESA
SALUD LABORAL
Anticipar la escasez de talento/capacidades en la
empresa.
Evitar las perdidas económicas asociadas a una
perdida de capacidades y experiencia.
Reducir la rotación y costes asociados a la
contratación.
Asegurar una gestión positiva del relevo generacional
cuando los trabajadores llegan a la edad de
jubilación.
Aprovechar los puntos fuertes y el talento de los
distintos grupos de edad en la organización.
Mejorar el bienestar de los trabajadores en la
empresa y por tanto la productividad.
…Y no olvides los beneficios que
obtendrás.
LA GESTIÓN DE LA EDAD EN LA EMPRESA
El progresivo envejecimiento de la población, trae
consigo la necesidad de establecer políticas que
estimulen la prolongación de la vida laboral y el
mantenimiento de la capacidad de trabajo.
Favorecer un envejecimiento activo, estableciendo
medidas que garanticen la salud y las capacidades
funcionales y cognitivas de los trabajadores de más edad,
permitirá mantener la competitividad de tu empresa.
Los cambios que se producen en todo proceso de
envejecimiento, generan una serie de condicionantes en
el desarrollo del trabajo:
El cómo afecten estos cambios, va a depender de las
características de los trabajos específicos a desempeñar
por los trabajadores mayores, y por tanto es fundamental
determinar el tipo de trabajo que este colectivo de
trabajadores puede desempeñar en función de sus
actitudes, aptitudes y capacidades.
Disminución de la fuerza física.
Aumento de la tensión arterial.
Deterioro de la vista y el oído.
Disminución de la capacidad cardiorrespiratoria.
Pérdida de masa ósea y desgaste de articulaciones.
Prevalencia de enfermedades crónicas.
Cambios cerebrales como: perdida de memoria y
aprendizaje, perdida de reflejos, mayor tiempo de
reacción, etc.
Formación continua y recapacitación de estos
trabajadores, animándoles a participar en los
programas de formación.
Establece métodos y horarios de trabajo flexibles
(por ejemplo, incremento de días libres con la edad).
Adapta los centros y puestos de trabajo a
trabajadores de cualquier edad (iluminación, ruido,
desplazamientos, etc.).
Aprovecha su experiencia para establecer programas
de tutoría de los trabajadores jóvenes y transmitirles
sus conocimientos.
Promoción de la salud en la empresa (pruebas de
salud adicionales, comida saludable en maquinas
expendedoras y menús, establecimiento de
desayunos de empresa con disposición de fruta
gratuita, agua embotellada a disposición de los
trabajadores, fomento de la actividad física, etc.).
Diversifica la edad de la organización incorporando
trabajadores de más edad (por ejemplo para aportar
estabilidad a plantillas con alta rotación).
Los cambios de la edad
Algunos datos sobre la
siniestralidad en mayores que tienes
que conocer
¿Qué puedes hacer en tu empresa?
Implica a la dirección en dar una adecuada respuesta
a esta problemática.
Establece y ajusta los planes de carrera.
Los trabajadores mayores se accidentan menos, pero
la gravedad de sus accidentes es mayor.
La incidencia de accidentes mortales entre estos
trabajadores es más del doble que la del total de
asalariados. Las principales causas de estos
accidentes mortales sufridos por los trabajadores
mayores de 55 años son no traumáticas: derrames
cerebrales, infartos, etc.
En general, presentan mayor disposición a sufrir
problemas de salud. La incidencia de las
incapacidades temporales no es mayor pero si su
duración. La edad aumenta la prevalencia de las
enfermedades crónicas.
Por otro lado, esa disminución de capacidades, se
contrarresta con su experiencia laboral, que les concede
mayor facilidad para asumir liderazgos, sobre todo en
momentos difíciles.
Algunas recomendaciones para adoptar en tu empresa
son las siguientes:

Más contenido relacionado

DOCX
Mi sena es
PPTX
Promoviendo el Bienestar Vida&Trabajo
PDF
El impacto de la RSC en la salud, seguridad y bienestar laboral 
DOCX
Comunicado 12 solicitud de guias ft oct 12 (1)
PDF
Portafolio de servicios corbán asesorías
PDF
Contrato para la_formacion_y_el_aprendizaje
PDF
PLAN DE BIENESTAR LABORAL - AIC (TECNOLOGIA EN RECURSOS HUMANOS)
ODP
Empleo y discapacidad.
Mi sena es
Promoviendo el Bienestar Vida&Trabajo
El impacto de la RSC en la salud, seguridad y bienestar laboral 
Comunicado 12 solicitud de guias ft oct 12 (1)
Portafolio de servicios corbán asesorías
Contrato para la_formacion_y_el_aprendizaje
PLAN DE BIENESTAR LABORAL - AIC (TECNOLOGIA EN RECURSOS HUMANOS)
Empleo y discapacidad.

Similar a Triptico gestion de la edad (20)

PDF
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
PDF
Integración de la Gestión de la Salud y la Edad en la Política Empresarial
PDF
PRESENTACION-EMPRESA-SALUDABLE seguridad.pdf
PDF
Ideadenegocio1
DOCX
Caro wladimir-encargo1
PDF
De Empresa Segura a Empresa Saludable
PDF
Salari emocional cast
PDF
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
PDF
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
PPTX
PPT Oficial _ Taller Nacional _ Como adherirse a ELSSA.pptx
PPTX
Bienestar laboral y capacitación
DOCX
Bienestar laboral
PPTX
Crit diapositivas evaluación final_daniel_marin
PPTX
Crit diapositivas evaluación final_daniel_marin
PPTX
subsistema de retencion
PDF
La confianza es la base para flexibilidad laboral
PPTX
GESTIONES ORGANIZACIONALES EN EMPRESAS.pptx
DOCX
Las personas en el corazon
PDF
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
PDF
Manual de formacion PRL para docentes
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Integración de la Gestión de la Salud y la Edad en la Política Empresarial
PRESENTACION-EMPRESA-SALUDABLE seguridad.pdf
Ideadenegocio1
Caro wladimir-encargo1
De Empresa Segura a Empresa Saludable
Salari emocional cast
Más allá del Talento, ¿cómo potenciar el desarrollo de Soft Skills?
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
PPT Oficial _ Taller Nacional _ Como adherirse a ELSSA.pptx
Bienestar laboral y capacitación
Bienestar laboral
Crit diapositivas evaluación final_daniel_marin
Crit diapositivas evaluación final_daniel_marin
subsistema de retencion
La confianza es la base para flexibilidad laboral
GESTIONES ORGANIZACIONALES EN EMPRESAS.pptx
Las personas en el corazon
Guia-Buenas-Practicas_PRL.pdf
Manual de formacion PRL para docentes
Publicidad

Más de Mutua Montañesa (20)

PPTX
Presentación Mutua Montañesa - Catalán
PPTX
Presentación Mutua Montañesa
PDF
Presentación mutua montañesa
PDF
Presentación mutua montañesa - Catalán
PDF
Guia d'ajuda mutualistes
PDF
Guia d'ajuda col·laboradors
PDF
Guia ayuda mutualista
PDF
Guia ayuda corresponsal
PDF
10 razones para asegurar tu tranquilidad
PDF
Autónomo, qué debes conocer
PDF
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
PDF
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
PDF
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
PDF
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
PDF
Recurso de apoyo para asesorías
PDF
Conducción segura
PDF
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
PDF
El trabajo con productos fitosanitarios
PDF
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
PDF
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
Presentación Mutua Montañesa - Catalán
Presentación Mutua Montañesa
Presentación mutua montañesa
Presentación mutua montañesa - Catalán
Guia d'ajuda mutualistes
Guia d'ajuda col·laboradors
Guia ayuda mutualista
Guia ayuda corresponsal
10 razones para asegurar tu tranquilidad
Autónomo, qué debes conocer
Prestaciones especiales Mutua Montañesa
Guía de acogida para pacientes Hospital Ramón Negrete
Información para pacientes y familiares Hospital Ramón Negrete
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
Recurso de apoyo para asesorías
Conducción segura
Seguridad vial - Peatones y ciclistas
El trabajo con productos fitosanitarios
Trastornos musculo-esqueléticos en el trabajo
El trabajador autónomo y la prevención de riesgos laborales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
Lesiones por agentes físicos medicina legal
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PDF
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PPTX
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PDF
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
PPTX
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
PDF
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
PPTX
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
PPTX
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y LA NIÑA
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Lesiones por agentes físicos medicina legal
Participacion social en Salud Publica.ppt
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
Exposición sobre la anatomía de oído y su fisiología
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA 3.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
Presentacion de logoterapia en psicoterapia
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo.pptx
NORMAS DE BIOSEGURIDAD BÁSICAS Y COMUNES.pptx
The Role of Hormones in the Human Body Education Presentation in Beige Red St...
RIESGOS BIOLOGICOS definición, clasificación, vías de transmisión
Glaucoma primario de Angulo abierto.pptx

Triptico gestion de la edad

  • 1. mutuamontanesa.es Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2017 Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Mutua Montañesa D.L. SA 49-2017 SÍGUENOS EN Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7 Mutua Colaboradora con la Seguridad Social Nº7 LA GESTIÓN DE LA EDAD EN LA EMPRESA SALUD LABORAL Anticipar la escasez de talento/capacidades en la empresa. Evitar las perdidas económicas asociadas a una perdida de capacidades y experiencia. Reducir la rotación y costes asociados a la contratación. Asegurar una gestión positiva del relevo generacional cuando los trabajadores llegan a la edad de jubilación. Aprovechar los puntos fuertes y el talento de los distintos grupos de edad en la organización. Mejorar el bienestar de los trabajadores en la empresa y por tanto la productividad. …Y no olvides los beneficios que obtendrás.
  • 2. LA GESTIÓN DE LA EDAD EN LA EMPRESA El progresivo envejecimiento de la población, trae consigo la necesidad de establecer políticas que estimulen la prolongación de la vida laboral y el mantenimiento de la capacidad de trabajo. Favorecer un envejecimiento activo, estableciendo medidas que garanticen la salud y las capacidades funcionales y cognitivas de los trabajadores de más edad, permitirá mantener la competitividad de tu empresa. Los cambios que se producen en todo proceso de envejecimiento, generan una serie de condicionantes en el desarrollo del trabajo: El cómo afecten estos cambios, va a depender de las características de los trabajos específicos a desempeñar por los trabajadores mayores, y por tanto es fundamental determinar el tipo de trabajo que este colectivo de trabajadores puede desempeñar en función de sus actitudes, aptitudes y capacidades. Disminución de la fuerza física. Aumento de la tensión arterial. Deterioro de la vista y el oído. Disminución de la capacidad cardiorrespiratoria. Pérdida de masa ósea y desgaste de articulaciones. Prevalencia de enfermedades crónicas. Cambios cerebrales como: perdida de memoria y aprendizaje, perdida de reflejos, mayor tiempo de reacción, etc. Formación continua y recapacitación de estos trabajadores, animándoles a participar en los programas de formación. Establece métodos y horarios de trabajo flexibles (por ejemplo, incremento de días libres con la edad). Adapta los centros y puestos de trabajo a trabajadores de cualquier edad (iluminación, ruido, desplazamientos, etc.). Aprovecha su experiencia para establecer programas de tutoría de los trabajadores jóvenes y transmitirles sus conocimientos. Promoción de la salud en la empresa (pruebas de salud adicionales, comida saludable en maquinas expendedoras y menús, establecimiento de desayunos de empresa con disposición de fruta gratuita, agua embotellada a disposición de los trabajadores, fomento de la actividad física, etc.). Diversifica la edad de la organización incorporando trabajadores de más edad (por ejemplo para aportar estabilidad a plantillas con alta rotación). Los cambios de la edad Algunos datos sobre la siniestralidad en mayores que tienes que conocer ¿Qué puedes hacer en tu empresa? Implica a la dirección en dar una adecuada respuesta a esta problemática. Establece y ajusta los planes de carrera. Los trabajadores mayores se accidentan menos, pero la gravedad de sus accidentes es mayor. La incidencia de accidentes mortales entre estos trabajadores es más del doble que la del total de asalariados. Las principales causas de estos accidentes mortales sufridos por los trabajadores mayores de 55 años son no traumáticas: derrames cerebrales, infartos, etc. En general, presentan mayor disposición a sufrir problemas de salud. La incidencia de las incapacidades temporales no es mayor pero si su duración. La edad aumenta la prevalencia de las enfermedades crónicas. Por otro lado, esa disminución de capacidades, se contrarresta con su experiencia laboral, que les concede mayor facilidad para asumir liderazgos, sobre todo en momentos difíciles. Algunas recomendaciones para adoptar en tu empresa son las siguientes: