Unsafcc yyofreflores-ppt
• No obstante “la gran revolución de los Derechos Humanos” ocurrida en
  el siglo XX, existe un desconocimiento y menosprecio de los derechos
  humanos.
• Los diversos entornos sociales en los que se desenvuelven nuestros
  estudiantes y con quienes interactúan, se muestran cada vez más hostiles
  y complicados
• En el ámbito educativo, como parte de este contexto, es uno de los
  espacios en los que se manifiesta la conflictividad.
• Los estudiantes del Tercer Grado de educación Secundaria, sección “A”
  presentan inadecuados estilos de convivencia entre compañeros.
Objetivo General
• Mejorar los estilos de convivencia que
  presentan los estudiantes del Tercer Grado de
  educación Secundaria Sección ”A” de la I.E. “San
  Martín de Socabaya” del Distrito de Socabaya,
  Provincia y Departamento de Arequipa
Objetivos Específicos
• Identificar las causas de los inadecuados estilos de convivencia en el aula de los Estudiantes
  del tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya”
• Identificar los efectos de los inadecuados estilos de convivencia en el aula de los estudiantes
  del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya”
• Diseñar un Plan de Acción que permita erradicar los inadecuados estilos de convivencia en el
  aula de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de
  Socabaya”
• Ejecutar el Plan de Acción para erradicar los estilos inadecuados de convivencia en el aula de
  los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de
  Socabaya”
• Evaluar el logro de las acciones ejecutadas para erradicar los estilos inadecuados de
  convivencia en el aula de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la
  I.E. “San Martín de Socabaya.
Objetivos del Plan                               Acciones

Promover el respeto por los
compañeros y las normas de             -Aplicación de estrategias vivenciales que
                                       vinculen la teoría y la práctica sobre la
convivencia del aula                   importancia del respeto a la persona humana y
                                       las normas, que se incluyan en los procesos
                                       pedagógicos y cognitivos en el desarrollo de las
Lograr el dominio teórico-conceptual   sesiones de aprendizajes.
de los estilos democráticos de         -Aplicación de estrategias vivenciales que
convivencia.                           vinculen la teoría y la práctica sobre estilos de
                                       convivencia democrática, que se incluyan en los
                                       procesos pedagógicos y cognitivos en el
                                       desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Promover mayores espacios de           -Aplicación de estrategias vivenciales que
participación democrática en el aula   vinculen la teoría y la práctica sobre espacios de
                                       participación democrática, que se incluyan en los
                                       procesos pedagógicos y cognitivos en el
                                       desarrollo de las sesiones de aprendizaje
Objetivo: Promover el respeto por los compañeros y las normas de convivencia del aula

  Estrategia               Actividades                   Recursos             Indicadores          Instrumento

                      1.Aplicación de un taller de         Lecturas         *Practica el respeto
                        sensibilización sobre la        motivadoras         a la persona y a las
                     importancia del respeto a la    Preguntas reflexivas        normas de
                      persona y a las normas, así     Declaración de los        convivencia.
                         como el respeto a los       Derechos del niño.
 Vivenciales de:        derechos del niño y del          Material de
    Animación                adolescente.                 escritorio             *Asume
  Comunicación                                              Afiches            compromisos          Testimonio
División de grupos   2. Elaboración de las normas       Papelografo,        concretos sobre el      Focalizado.
      Análisis            de convivencia con la           plumones            respeto para la
     Reflexión       participación activa de todos        Fichas de             mejora las
   Construcción         los estudiantes del aula.        entrevistas.           relaciones
         .                                                                   interpersonales.
                          3. Elaboración de
                      compromisos personales
                       frente al respeto a las
                     personas y a las normas de
                             convivencia.
•    +Motivación:
 •    -El profesor invita a los estudiantes a dialogar brevemente sobre los monumentos erigidos en plazas, calles, etc (se muestran algunas
      láminas). Respondiendo a las preguntas: ¿A quiénes representan?, ¿Para qué existen? ¿Sólo ellos merecen respeto? ¿Consideras que es
      necesario también practicar el respeto entre compañeros del aula, respeto de sus derechos, para una mejor convivencia? Explique.
 • +Desarrollo de los procesos cognitivos:
 • -Recepción de la información a través de la lectura y análisis de los contenidos seleccionados(breve marco teórico, relación de héroes
      civiles, militares y personajes ilustres; perfil de un héroe; datos biográficos de héroes nacionales) según temario, así como de las
      frases motivadoras que están pegadas en la pizarra en torno al respeto a la persona y a los derechos del niño y el adolescente.
 • -Organizados en grupos y en forma personal (se identifican) señalan los valores y virtudes que ven en cada uno de los Héroes y
      personajes ilustres de nuestro país,
 • así mismo, identifican los principales derechos y deberes del niño y del adolescente para colocarlos en un lugar visible del aula para
      recordarlos y respetarlos constantemente.
+Reflexión sobre el aprendizaje:
Se aplicó el testimonio focalizado con las siguientes preguntas:

1.¿Crees que debemos mejorar la convivencia en el aula? ¿Por qué?
2.¿Qué acciones propondrías para mejorar la convivencia en el aula?
3.Escribe dos compromisos concretos que vas a cumplir para mejorar la convivencia en el tu aula.

Evaluación:



         CRITERIO                                                 INDICADORES                                           INSTRUMENTOS


     -Construcción de la     Enjuicia la trascendencia de las acciones de nuestros Héroes, elaborando un breve ensayo      F. de Obs.
        Cultura Cívica                          - Practica el respeto a la persona y a las normas de convivencia             P. Esch.
          -IA-OB-1                                                                                                       T. Focalizado.
+Motivación:
-El profesor hace referencia al discurso del presidente de la república en la inauguración de su gobierno, en torno al tema de la seguridad
ciudadana, luego se escribe la palabra seguridad en la pizarra para que los estudiantes escriban con conceptos relacionados. Pregunta,
además si la práctica de los valores, como el respeto, tiene alguna relación con la seguridad ciudadana y por qué
+Desarrollo de los procesos cognitivos:
-Recepción de la información a través de la lectura de los contenidos seleccionados, según temario, así como de las explicaciones y
reflexiones del profesor en torno a que vivimos en una sociedad de mucha inseguridad, por la pérdida de valores en nuestras interrelaciones
humanas, como la falta de respeto a la persona y a las normas, por ejemplo en el ámbito familiar, educativo, social, etc
-Seleccionan información relevante, subrayando o señalando haciendo marcas
-En un cuadro resumen señalan cinco posibles causas de la inseguridad ciudadana y alternativas de solución
-En un cuadro que se les entrega, señalan ejemplos de respeto a los derechos y de vulneración de los derechos en los ámbitos: aula y la calle
-En plenaria debaten sobre la importancia de reconocer situaciones, reconocer alternativas de apoyo para enfrentarlos o solucionarlos
+Reflexión sobre el aprendizaje
Se aplicó el Testimonio Focalizado en torno a las siguientes preguntas:
1¿Crees que debemos mejorar la convivencia en el aula? ¿Por qué?
2.¿Qué acciones propondrías para mejorar la convivencia en el aula?
3.Escribe dos compromisos concretos que vas a cumplir para mejorar la convivencia en el tu aula.




        CRITERIO                                                INDICADORES                                             INSTRUMENTOS

   Construcción de la          Enjuicia la actitud ciudadana frente a la seguridad, elaborando un breve ensayo.            F. de Obs.
     Cultura Cívica              - Asume compromisos concretos como aporte para la mejora las relaciones                    P. Esch.
         I.I.A.                                                 interpersonales                                           Testimonio
                                                                                                                          Focalizado
» Etapa III – Análisis de Contenido
                        Sesión Nº 01- Indicador 1
DISPOSICIÓN A MEJORAR   PROPUESTA DPROPUESTA DE ACCPROPUESCCIONEIE
                                     PROPUESTA DE ACCIONES

   SI          No         Acciones con     Acciones con valores      Acciones sin valores
                        valores expresos         tácitos
                                 2                    4                       3
    9           0
 100%          0%             22%                  45%                       33%



                         Sesión Nº 03-indicador 1
DISPOSICIÓN A MEJORAR                      PROPUESTA DE ACCIONES

  SI           NO        Acciones con valores expresos     Acciones con valores tácitos
                                       7
   9            0                                                        2

 100%          0%                    78%                                22%
» Etapa III – Análisis de Contenido
                   Sesión Nº 01- Indicador 2
                            COMPROMISOS
Acciones con valores      Acciones con valores tácitos         Acciones
     expresos                           5                     Sin valores
           1
                                                                   3
       11%                           56%                         33%


                       Sesión Nº 03 - Indicador 2
             Acciones con valores      Acciones con valores tácitos
                  expresos                          5
                       4
                    44%                            56%
Objetivo:     Lograr el Lograr el dominio teórico-conceptual de los estilos democráticos de
convivencia, mediante estrategias vivenciales


    Estrategia                Actividades                  Recursos      Indicadores       Instrumen
                                                                                               to


                     Reconociendo estilos de
                     convivencia en base a valores
                     como el respeto con la actividad    Preguntas
Vivenciales de:      ”Respetos guardan respetos”         reflexivas     -Reconoce formas
Animación                                                Material de    distintas de
Comunicación         Educándonos lo más que podamos      escritorio     interactuar
División de grupos   en la práctica del respeto,         Afiches                           Testimonios
Análisis             utilizando las palabras mágicas:    Material       -Asume formas      focalizados
Construcción         Elaboración de compromisos          impreso        distintas de
.                    personales frente a nuevas formas   Papelografo,   interactuar
                     de interrelacionarme con las        plumones
                     personas que me rodean
+Motivación:
-El profesor luego de lograr un ambiente de confianza, pregunta a los estudiantes ¿Qué elementos pueden identificar en la calle
que están destinadas a brindar seguridad a las personas? ¿La práctica de valores como el respeto, responsabilidad, etc., tiene
alguna relación con nuestra seguridad como peatones y puede mejorar nuestra convivencia? ¿Por qué? Las respuestas llegan
rápidamente a través de la técnica de la lluvia de ideas
+Desarrollo de los procesos cognitivos
-Explican en cada caso el sentido de cada artículo y la importancia del valor que encierra
-Escriben en una tarjeta el valor contenido en el texto del artículo explicado y lo colocan en el cuadro elaborado en la pizarra
-El Profesor hace énfasis en la importancia de la práctica de los valores, como el respeto, en la vida cotidiana, no sólo por nuestra
propia seguridad y la de los demás, sino como un estilo que mejora convivencia democrática
+Reflexión sobre el aprendizaje:
Se aplicó el testimonio focalizado con las siguientes preguntas
•¿Qué valores no se cumplen en nuestra convivencia en la calle?
•¿Qué valores o qué anti valores identifican nuestro estilo de convivencia en el aula? ¿Por qué?
•¿Cómo podemos lograr un estilo de convivencia democrática en base a valores en el aula?



        CRITERIO                                            INDICADORES                                         INSTRUMENTOS

   Construcción de la        Explica la importancia de las medidas de seguridad vial, valiéndose de un              F. de Obs.
     Cultura Cívica                                   cuadro de doble entrada                                         P. Esch.
                             -Reconoce formas de convivencia en base a la práctica de valores como el
           I.I.A.                                   respeto, en la vida cotidiana                                   Tes. Foc.
+Motivación:
-En ambiente de confianza, el profesor les pide a los estudiantes señalen lo que piensan al escuchar la frase “sacar cuentas o
rendir cuentas”; en lluvia de ideas se socializan sus impresiones. El docente orienta la reflexión señalando la importancia de la
honradez, la honestidad, la transparencia como un estilo de vida, más aún cuando se administran recursos de otras personas.
+Desarrollo de los procesos cognitivos:
-Recepción de la información a través de la lectura de los contenidos seleccionados, según temario:
-El docente explica los pormenores de la ficha de la actividad extracurricular

+Reflexión sobre el aprendizaje:
Se aplicó el testimonio focalizado con las siguientes preguntas:
1.¿Practicar los valores es importante para mejorar las actitudes y conductas de las personas? ¿Cómo
2.Señala un ejemplo de alguna actitud agradable que muestran tus compañeros en el aula?
3.Señala un ejemplo de una actitud agradable que muestran tus compañeros durante un trabajo en equipo
-Según el informe correspondiente a la ficha de la actividad aplicada



      CRITERIO                                           INDICADORES                                         INSTRUMENTOS

 Ejercicio Ciudadano         -Reconoce prácticas y estilos de buen gobierno, mediante un listado de             F. de Obs.
         I.I.A.                               características de un buen gobierno                                 P. Esch.
                                            •Asume formas distintas de interactuar                              T. Focaliz.
• Etapa III – Análisis de Contenido
                                    Sesión Nº 01- Indicador 1
                          •           Reconoce formas distintas de interactuar
        COVENCIMIENTO                  DESENVOLVIMIENTO EN EL AULA      DESENVOLVIMIENTO EN EL GRUPO

    Si, es              Otra         Actitudes con          Otra          Si practica        Otra
  importante         respuesta          valores           Respuesta        actitudes      Respuestas
                                                                          agradables
                          5               7                   2                7               2
       4
     44.4%             55.6%            77.8%               22.2%           77.2%            22.2%

                                       Sesión Nº 03-indicador 1
          COVENCIMIENTO                   DESENVOLVIMIENTO EN EL AULA    DESENVOLVIMIENTO EN EL GRUPO



Sí, para ser mejor   Sí, por las     Actitudes con        Otra          Actitudes        Otra
persona              palabras        valores              Respuesta     Agradables con   Respuesta
                     mágicas                                            valores
         7                     2               8              1              8                 1
        78%                   22%             89%             11%           89%                11%
» Etapa III – Análisis de Contenido
                     Sesión Nº 01- Indicador 2
       •               Asume formas distintas de interactuar:
                      Desenvolvimiento en el grupo
Sí practica actitudes agradables             Otra respuesta
                                                    2
                 7

            77.8%                                 22.2%


                      Sesión Nº 03 - Indicador 2

Actitudes agradables con valores     Actitudes sin valores

             8                                   1

            89%                                 11%
CONCLUSIONES

PRIMERA.- El estudiante necesita saberse aceptado y respetado como ser valioso
en sí, persona original y única, sin rechazo de ningún tipo por parte de los demás,
principalmente por las personas que les son significativas.

SEGUNDA.-La práctica de los valores se inicia en el hogar y se refuerza en las
Instituciones Educativas, donde es decisivo el rol del profesor como formador de la
personalidad del estudiante.

TERCERA.-Para mejorar la convivencia en el aula, en un marco de la práctica de
valores democráticos, es necesario y conveniente la aplicación de estrategias
vivenciales adecuadas, en función a las actitudes y conductas que se quieren
formar
PRIMERA: El estudiante necesita saberse aceptado y respetado
como ser valioso en sí, persona original y única, sin rechazo de
ningún tipo por parte de los demás, principalmente por las personas
que les son significativas.


SEGUNDA: La práctica de los valores se inicia en el hogar y se
refuerza en las Instituciones Educativas, donde es decisivo el rol del
profesor como formador de la personalidad del estudiante.



TERCERA: Para mejorar la convivencia en el aula, en un marco de
la práctica de valores democráticos, es necesaria y conveniente la
aplicación de estrategias vivenciales adecuadas, en función a las
actitudes y conductas que se quieren formar.

Más contenido relacionado

PDF
Unsafcc huberflores-ppt
DOC
Concurso maestro digital.2010
PDF
Planificacion 1 (1)
PDF
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
PPT
Benceno y sus derivados.
PPT
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
PPT
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
PPT
Copia de presentación maestría
Unsafcc huberflores-ppt
Concurso maestro digital.2010
Planificacion 1 (1)
COMPETENCIAS EN TERCER CICLO DE PRIMARIA
Benceno y sus derivados.
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9
Competencias aprendizaje-y-evaluacion-ok-1210779829930504-9 (1)
Copia de presentación maestría

La actualidad más candente (17)

DOC
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
DOCX
Español ii sec. 2
PPTX
Dcn modificado [reparado]
PPTX
01 | Diseño Curricular Nacional
PDF
Planeacion didactica-argumentada3-1
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PDF
FORMACION CIVICA TERCERO
DOCX
Dcn 2015 en word
PDF
Secuencia didactica integrada
PDF
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
PDF
Pcurrreducido2
PDF
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
PDF
COMPETENCIAS BÁSICAS. CURRÍCULO Y EVALUACIÓN. POR AVELINO SARASÚA INSPECCIÓN ...
PDF
Programacion aula 4ºd
PDF
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica Regular
PPT
Planificación y evaluación
PPSX
Ciclos inem sp
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
Español ii sec. 2
Dcn modificado [reparado]
01 | Diseño Curricular Nacional
Planeacion didactica-argumentada3-1
Estructura programa de estudio 2009
FORMACION CIVICA TERCERO
Dcn 2015 en word
Secuencia didactica integrada
Materiais pedro martinez_metodoloxia_e_recursos_para_a_inclusion_alumnado_xordo
Pcurrreducido2
Manual Para El Facilitador 5º De Primaria View
COMPETENCIAS BÁSICAS. CURRÍCULO Y EVALUACIÓN. POR AVELINO SARASÚA INSPECCIÓN ...
Programacion aula 4ºd
Consolidado marco curricular 2 da versión para la Educación Basica Regular
Planificación y evaluación
Ciclos inem sp
Publicidad

Similar a Unsafcc yyofreflores-ppt (20)

PDF
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
PDF
Test (2)
PPTX
S4 tare4 mesap
PPTX
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
PDF
Test (1)
PDF
PPSX
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
PDF
Cuidado de las netbooks (f ey c 2) (1)
DOCX
5P - SESION DE APRENDIZAJE Nº2 - PERSONAL SOCIAL -.docx
PPTX
Presentacion del proyecto diapositiva
PDF
DOC
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
PPTX
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPTX
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
DOCX
programa Pedagogía Social uce licenciatura en educación
PDF
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
PPTX
La agresividad c.virtual
PPT
Proyecto informática
PPTX
S4 tarea4 garua
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
Test (2)
S4 tare4 mesap
1636603619842_diapositiva aguirre 2019 (2).pptx
Test (1)
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Cuidado de las netbooks (f ey c 2) (1)
5P - SESION DE APRENDIZAJE Nº2 - PERSONAL SOCIAL -.docx
Presentacion del proyecto diapositiva
Diplomado en calidad educativa y competencias docentes
 
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
PPT TA 1.1 Sesión para fortalecer las normas de convivencia en el aula.pptx
programa Pedagogía Social uce licenciatura en educación
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
La agresividad c.virtual
Proyecto informática
S4 tarea4 garua
Publicidad

Más de hgefcc (20)

PDF
Hge soniacardenas-ppt
PDF
Hge raulguillen-doc
PDF
Hge samuelaquino-ppt
PDF
Hge gladysphuyowa-ppt
PDF
Hge florencioticona-doc
PDF
Hge teresaaguilar-ppt
PDF
Hge saulmiranda-ppt
PDF
Hge reneguzman-doc
PDF
Hge jorgequispe-ppt
PDF
Hge rosaguitierrez-doc
PDF
Hge pedrosalas-ppt
PDF
Hge jaimealvarez-ppt
PDF
Hge gladyscornejo-ppt
PDF
Hge edgarmontes-ppt
PDF
Hge dariocollado-ppt
PDF
Hge crisologoquispe-ppt
PDF
Hge isaaccondori-doc
PDF
Hge albertomedina-ppt
PDF
Hge adansegura-doc
PDF
Unsafcc moisesvilca-ppt
Hge soniacardenas-ppt
Hge raulguillen-doc
Hge samuelaquino-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge florencioticona-doc
Hge teresaaguilar-ppt
Hge saulmiranda-ppt
Hge reneguzman-doc
Hge jorgequispe-ppt
Hge rosaguitierrez-doc
Hge pedrosalas-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
Hge edgarmontes-ppt
Hge dariocollado-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
Hge isaaccondori-doc
Hge albertomedina-ppt
Hge adansegura-doc
Unsafcc moisesvilca-ppt

Unsafcc yyofreflores-ppt

  • 2. • No obstante “la gran revolución de los Derechos Humanos” ocurrida en el siglo XX, existe un desconocimiento y menosprecio de los derechos humanos. • Los diversos entornos sociales en los que se desenvuelven nuestros estudiantes y con quienes interactúan, se muestran cada vez más hostiles y complicados • En el ámbito educativo, como parte de este contexto, es uno de los espacios en los que se manifiesta la conflictividad. • Los estudiantes del Tercer Grado de educación Secundaria, sección “A” presentan inadecuados estilos de convivencia entre compañeros.
  • 3. Objetivo General • Mejorar los estilos de convivencia que presentan los estudiantes del Tercer Grado de educación Secundaria Sección ”A” de la I.E. “San Martín de Socabaya” del Distrito de Socabaya, Provincia y Departamento de Arequipa
  • 4. Objetivos Específicos • Identificar las causas de los inadecuados estilos de convivencia en el aula de los Estudiantes del tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya” • Identificar los efectos de los inadecuados estilos de convivencia en el aula de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya” • Diseñar un Plan de Acción que permita erradicar los inadecuados estilos de convivencia en el aula de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya” • Ejecutar el Plan de Acción para erradicar los estilos inadecuados de convivencia en el aula de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya” • Evaluar el logro de las acciones ejecutadas para erradicar los estilos inadecuados de convivencia en el aula de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria, Sección “A”, de la I.E. “San Martín de Socabaya.
  • 5. Objetivos del Plan Acciones Promover el respeto por los compañeros y las normas de -Aplicación de estrategias vivenciales que vinculen la teoría y la práctica sobre la convivencia del aula importancia del respeto a la persona humana y las normas, que se incluyan en los procesos pedagógicos y cognitivos en el desarrollo de las Lograr el dominio teórico-conceptual sesiones de aprendizajes. de los estilos democráticos de -Aplicación de estrategias vivenciales que convivencia. vinculen la teoría y la práctica sobre estilos de convivencia democrática, que se incluyan en los procesos pedagógicos y cognitivos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Promover mayores espacios de -Aplicación de estrategias vivenciales que participación democrática en el aula vinculen la teoría y la práctica sobre espacios de participación democrática, que se incluyan en los procesos pedagógicos y cognitivos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje
  • 6. Objetivo: Promover el respeto por los compañeros y las normas de convivencia del aula Estrategia Actividades Recursos Indicadores Instrumento 1.Aplicación de un taller de Lecturas *Practica el respeto sensibilización sobre la motivadoras a la persona y a las importancia del respeto a la Preguntas reflexivas normas de persona y a las normas, así Declaración de los convivencia. como el respeto a los Derechos del niño. Vivenciales de: derechos del niño y del Material de Animación adolescente. escritorio *Asume Comunicación Afiches compromisos Testimonio División de grupos 2. Elaboración de las normas Papelografo, concretos sobre el Focalizado. Análisis de convivencia con la plumones respeto para la Reflexión participación activa de todos Fichas de mejora las Construcción los estudiantes del aula. entrevistas. relaciones . interpersonales. 3. Elaboración de compromisos personales frente al respeto a las personas y a las normas de convivencia.
  • 7. +Motivación: • -El profesor invita a los estudiantes a dialogar brevemente sobre los monumentos erigidos en plazas, calles, etc (se muestran algunas láminas). Respondiendo a las preguntas: ¿A quiénes representan?, ¿Para qué existen? ¿Sólo ellos merecen respeto? ¿Consideras que es necesario también practicar el respeto entre compañeros del aula, respeto de sus derechos, para una mejor convivencia? Explique. • +Desarrollo de los procesos cognitivos: • -Recepción de la información a través de la lectura y análisis de los contenidos seleccionados(breve marco teórico, relación de héroes civiles, militares y personajes ilustres; perfil de un héroe; datos biográficos de héroes nacionales) según temario, así como de las frases motivadoras que están pegadas en la pizarra en torno al respeto a la persona y a los derechos del niño y el adolescente. • -Organizados en grupos y en forma personal (se identifican) señalan los valores y virtudes que ven en cada uno de los Héroes y personajes ilustres de nuestro país, • así mismo, identifican los principales derechos y deberes del niño y del adolescente para colocarlos en un lugar visible del aula para recordarlos y respetarlos constantemente. +Reflexión sobre el aprendizaje: Se aplicó el testimonio focalizado con las siguientes preguntas: 1.¿Crees que debemos mejorar la convivencia en el aula? ¿Por qué? 2.¿Qué acciones propondrías para mejorar la convivencia en el aula? 3.Escribe dos compromisos concretos que vas a cumplir para mejorar la convivencia en el tu aula. Evaluación: CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS -Construcción de la Enjuicia la trascendencia de las acciones de nuestros Héroes, elaborando un breve ensayo F. de Obs. Cultura Cívica - Practica el respeto a la persona y a las normas de convivencia P. Esch. -IA-OB-1 T. Focalizado.
  • 8. +Motivación: -El profesor hace referencia al discurso del presidente de la república en la inauguración de su gobierno, en torno al tema de la seguridad ciudadana, luego se escribe la palabra seguridad en la pizarra para que los estudiantes escriban con conceptos relacionados. Pregunta, además si la práctica de los valores, como el respeto, tiene alguna relación con la seguridad ciudadana y por qué +Desarrollo de los procesos cognitivos: -Recepción de la información a través de la lectura de los contenidos seleccionados, según temario, así como de las explicaciones y reflexiones del profesor en torno a que vivimos en una sociedad de mucha inseguridad, por la pérdida de valores en nuestras interrelaciones humanas, como la falta de respeto a la persona y a las normas, por ejemplo en el ámbito familiar, educativo, social, etc -Seleccionan información relevante, subrayando o señalando haciendo marcas -En un cuadro resumen señalan cinco posibles causas de la inseguridad ciudadana y alternativas de solución -En un cuadro que se les entrega, señalan ejemplos de respeto a los derechos y de vulneración de los derechos en los ámbitos: aula y la calle -En plenaria debaten sobre la importancia de reconocer situaciones, reconocer alternativas de apoyo para enfrentarlos o solucionarlos +Reflexión sobre el aprendizaje Se aplicó el Testimonio Focalizado en torno a las siguientes preguntas: 1¿Crees que debemos mejorar la convivencia en el aula? ¿Por qué? 2.¿Qué acciones propondrías para mejorar la convivencia en el aula? 3.Escribe dos compromisos concretos que vas a cumplir para mejorar la convivencia en el tu aula. CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la Enjuicia la actitud ciudadana frente a la seguridad, elaborando un breve ensayo. F. de Obs. Cultura Cívica - Asume compromisos concretos como aporte para la mejora las relaciones P. Esch. I.I.A. interpersonales Testimonio Focalizado
  • 9. » Etapa III – Análisis de Contenido Sesión Nº 01- Indicador 1 DISPOSICIÓN A MEJORAR PROPUESTA DPROPUESTA DE ACCPROPUESCCIONEIE PROPUESTA DE ACCIONES SI No Acciones con Acciones con valores Acciones sin valores valores expresos tácitos 2 4 3 9 0 100% 0% 22% 45% 33% Sesión Nº 03-indicador 1 DISPOSICIÓN A MEJORAR PROPUESTA DE ACCIONES SI NO Acciones con valores expresos Acciones con valores tácitos 7 9 0 2 100% 0% 78% 22%
  • 10. » Etapa III – Análisis de Contenido Sesión Nº 01- Indicador 2 COMPROMISOS Acciones con valores Acciones con valores tácitos Acciones expresos 5 Sin valores 1 3 11% 56% 33% Sesión Nº 03 - Indicador 2 Acciones con valores Acciones con valores tácitos expresos 5 4 44% 56%
  • 11. Objetivo: Lograr el Lograr el dominio teórico-conceptual de los estilos democráticos de convivencia, mediante estrategias vivenciales Estrategia Actividades Recursos Indicadores Instrumen to Reconociendo estilos de convivencia en base a valores como el respeto con la actividad Preguntas Vivenciales de: ”Respetos guardan respetos” reflexivas -Reconoce formas Animación Material de distintas de Comunicación Educándonos lo más que podamos escritorio interactuar División de grupos en la práctica del respeto, Afiches Testimonios Análisis utilizando las palabras mágicas: Material -Asume formas focalizados Construcción Elaboración de compromisos impreso distintas de . personales frente a nuevas formas Papelografo, interactuar de interrelacionarme con las plumones personas que me rodean
  • 12. +Motivación: -El profesor luego de lograr un ambiente de confianza, pregunta a los estudiantes ¿Qué elementos pueden identificar en la calle que están destinadas a brindar seguridad a las personas? ¿La práctica de valores como el respeto, responsabilidad, etc., tiene alguna relación con nuestra seguridad como peatones y puede mejorar nuestra convivencia? ¿Por qué? Las respuestas llegan rápidamente a través de la técnica de la lluvia de ideas +Desarrollo de los procesos cognitivos -Explican en cada caso el sentido de cada artículo y la importancia del valor que encierra -Escriben en una tarjeta el valor contenido en el texto del artículo explicado y lo colocan en el cuadro elaborado en la pizarra -El Profesor hace énfasis en la importancia de la práctica de los valores, como el respeto, en la vida cotidiana, no sólo por nuestra propia seguridad y la de los demás, sino como un estilo que mejora convivencia democrática +Reflexión sobre el aprendizaje: Se aplicó el testimonio focalizado con las siguientes preguntas •¿Qué valores no se cumplen en nuestra convivencia en la calle? •¿Qué valores o qué anti valores identifican nuestro estilo de convivencia en el aula? ¿Por qué? •¿Cómo podemos lograr un estilo de convivencia democrática en base a valores en el aula? CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS Construcción de la Explica la importancia de las medidas de seguridad vial, valiéndose de un F. de Obs. Cultura Cívica cuadro de doble entrada P. Esch. -Reconoce formas de convivencia en base a la práctica de valores como el I.I.A. respeto, en la vida cotidiana Tes. Foc.
  • 13. +Motivación: -En ambiente de confianza, el profesor les pide a los estudiantes señalen lo que piensan al escuchar la frase “sacar cuentas o rendir cuentas”; en lluvia de ideas se socializan sus impresiones. El docente orienta la reflexión señalando la importancia de la honradez, la honestidad, la transparencia como un estilo de vida, más aún cuando se administran recursos de otras personas. +Desarrollo de los procesos cognitivos: -Recepción de la información a través de la lectura de los contenidos seleccionados, según temario: -El docente explica los pormenores de la ficha de la actividad extracurricular +Reflexión sobre el aprendizaje: Se aplicó el testimonio focalizado con las siguientes preguntas: 1.¿Practicar los valores es importante para mejorar las actitudes y conductas de las personas? ¿Cómo 2.Señala un ejemplo de alguna actitud agradable que muestran tus compañeros en el aula? 3.Señala un ejemplo de una actitud agradable que muestran tus compañeros durante un trabajo en equipo -Según el informe correspondiente a la ficha de la actividad aplicada CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS Ejercicio Ciudadano -Reconoce prácticas y estilos de buen gobierno, mediante un listado de F. de Obs. I.I.A. características de un buen gobierno P. Esch. •Asume formas distintas de interactuar T. Focaliz.
  • 14. • Etapa III – Análisis de Contenido Sesión Nº 01- Indicador 1 • Reconoce formas distintas de interactuar COVENCIMIENTO DESENVOLVIMIENTO EN EL AULA DESENVOLVIMIENTO EN EL GRUPO Si, es Otra Actitudes con Otra Si practica Otra importante respuesta valores Respuesta actitudes Respuestas agradables 5 7 2 7 2 4 44.4% 55.6% 77.8% 22.2% 77.2% 22.2% Sesión Nº 03-indicador 1 COVENCIMIENTO DESENVOLVIMIENTO EN EL AULA DESENVOLVIMIENTO EN EL GRUPO Sí, para ser mejor Sí, por las Actitudes con Otra Actitudes Otra persona palabras valores Respuesta Agradables con Respuesta mágicas valores 7 2 8 1 8 1 78% 22% 89% 11% 89% 11%
  • 15. » Etapa III – Análisis de Contenido Sesión Nº 01- Indicador 2 • Asume formas distintas de interactuar: Desenvolvimiento en el grupo Sí practica actitudes agradables Otra respuesta 2 7 77.8% 22.2% Sesión Nº 03 - Indicador 2 Actitudes agradables con valores Actitudes sin valores 8 1 89% 11%
  • 16. CONCLUSIONES PRIMERA.- El estudiante necesita saberse aceptado y respetado como ser valioso en sí, persona original y única, sin rechazo de ningún tipo por parte de los demás, principalmente por las personas que les son significativas. SEGUNDA.-La práctica de los valores se inicia en el hogar y se refuerza en las Instituciones Educativas, donde es decisivo el rol del profesor como formador de la personalidad del estudiante. TERCERA.-Para mejorar la convivencia en el aula, en un marco de la práctica de valores democráticos, es necesario y conveniente la aplicación de estrategias vivenciales adecuadas, en función a las actitudes y conductas que se quieren formar
  • 17. PRIMERA: El estudiante necesita saberse aceptado y respetado como ser valioso en sí, persona original y única, sin rechazo de ningún tipo por parte de los demás, principalmente por las personas que les son significativas. SEGUNDA: La práctica de los valores se inicia en el hogar y se refuerza en las Instituciones Educativas, donde es decisivo el rol del profesor como formador de la personalidad del estudiante. TERCERA: Para mejorar la convivencia en el aula, en un marco de la práctica de valores democráticos, es necesaria y conveniente la aplicación de estrategias vivenciales adecuadas, en función a las actitudes y conductas que se quieren formar.