ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 1
Faça parte do Klubi – o Clube de acompanhe a kultivi
Benefícios da Kultivi Não deixe de nos seguir nas redes sociais.
Postamos diversos conteúdos exclusivos, além
Kultiver, você pode acessar muitos outros materiais como este de avisar sobre novos cursos e ferramentas de
no Klubi, nosso Clube de Benefícios. Tudo gratuito, como estudos.
sempre. Uma página pensada com muito carinho para que
você aproveite ao máximo os recursos que a Kultivi oferece Compartilhe o projeto com pessoas que tenham
para você. interesse em ensino gratuito e de qualidade.
Isso colabora para existência do projeto :)
Benefícios
- materiais exclusivos seguir no youtube
- e-books de diversos temas
- acesso gratuito
seguir no facebook
Para mais informações, aperte aqui!
seguir no instagram
seguir no twitter
acompanhar no telegram
Ei, Kultiver!
Este eBook contém os materiais de Sugerimos que você acesse nossa
apoio do nível intermediário do curso de plataforma e assista às aulas do
Espanhol gratuito da Kultivi. curso de Espanhol – intermediário
acompanhando este arquivo. Assim
São 30 slides para você acompanhar o você poderá anotar as explicações da
conteúdo de cada videoaula. É o mesmo professora, vocabulário, indicações
material de apoio que você encontra no extras e preencher os exercícios.
site. A diferença é que aqui você acessa a
primeira parte dos slides do nível médio em Desfrute deste recurso da melhor
um único arquivo. maneira e bons estudos!
* Este material está seguindo a mesma ordem das aulas
É mais fácil, cômodo, rápido e como postadas no site. Faça suas anotações e salve o arquivo.
sempre, gratuito.
Além disso, este arquivo digital permite que
você faça todas as anotações que quiser, no
computador ou celular, sem imprimir.
Clase 35 - Cuando.............................................................89
Clase 36 - Cuando.............................................................98
Clase 37 - Trabajo..............................................................109
Conteúdo
Clase 38 - Trabajo..............................................................120
Clase 26 - Vaya...................................................................6
Clase 39 - Trabajo..............................................................132
Clase 27 - Vaya...................................................................14
Clase 40 - Vida Social........................................................140
Clase 28 - Vaya...................................................................23
Clase 41 - Vida Social........................................................157
Clase 29 - Vaya...................................................................34
Clase 42 - Vida Social........................................................162
Clase 30 - Vaya...................................................................43
Clase 43 - Vida Social........................................................175
Clase 31 - Cuando.............................................................52
Clase 44 - Vida Social........................................................184
Clase 32 - Cuando.............................................................67
Clase 45 - Vida Social........................................................191
Clase 34 - Cuando.............................................................71
4 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 46 - Vida Social........................................................201
Clase 47 - Vida Social.........................................................214
Clase 48 - Cosas de Casa...................................................220
Clase 49 - Cosas de Casa...................................................228
Clase 50 - Cosas de Casa...................................................235
Clase 51 - Cosas de Casa...................................................245
Clase 52 - En Oferta............................................................252
Clase 53 - En Oferta............................................................260
Clase 54 - En Oferta............................................................273
Clase 55 - En Oferta............................................................283
Clase 56 - En Oferta............................................................289
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 5
Clase 26 - Vaya
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VAYA| Clase 26
6 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
PRESENTE DE SUBJUNTIVO: VERBOS IRREGULARES
Los verbos irregulares en la primera persona del
presente de indicativo suelen tener la misma
irregularidad en presente de subjuntivo.
YO VENGO VENGA, VENGAS, VENGA,
VENGAMOS, VENGÁIS, VENGAN
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 7
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
YO SALGO SALGA, SALGAS, SALGA,
SALGAMOS, SALGÁIS, SALGAN
YO PIDO PIDA, PIDAS, PIDA,
PIDAMOS, PIDÁIS, PIDAN
YO HAGO HAGA, HAGAS, HAGA,
HAGAMOS, HAGÁIS, HAGAN
8 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
EXPRESAR DESEOS
OJALÁ + presente de subjuntivo:
expresa deseos posibles para el presente o el futuro.
¡Ojalá Ernesto lo esté pasando bien en la playa!
¡Ojalá venga pronto mi novio!
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 9
Vaya| EJERCICIOS
1. COMPLETA con el verbo conjugado correctamente.
aprobar contratar dar tener tocar
a) He comprado un billete de Lotería de Navidad, ojalá me ______.
b) A mi novia la han llamado para una entrevista de trabajo, ojalá la
__________.
c) Julia se examina mañana del carné de conducir, ojalá lo ________.
d) Hemos pedido una beca para que nuestro hij estudie, ojalá nos la
____.
e) José Luis está ingresado y no saben qué tiene, ojalá no ______
nada grave.
10 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
DAR CONSEJOS O RECOMENDAR
(NO) ES NECESARIO / BUENO / CONVENIENTE +
INFINITIVO:
cuando es impersonal
No es bueno cenar mucho antes de acostarse.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 11
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
(NO) ES NECESARIO / BUENO / CONVENIENTE + QUE
+ SUBJUNTIVO:
cuando la oración tiene un sujeto.
No es bueno que cenes tanto antes de acostarte.
12 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 13
Clase 27 - Vaya
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VAYA| Clase 27
14 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
FUTURO PERFECTO
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 15
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
El futuro perfecto o futuro compuesto expresa una
suposición sobre una acción terminada que ya ha tenido
lugar o que se producirá en un futuro.
- ¿Por qué está desmontando su bici Jorge?
+ Se habrá caído de la bicicleta o habrá tenido una avería.
- ¡Oh, no! En una hora queríamos dar una vuelta en bici.
+ ¡No te preocupes! Para entonces ya la habrá reparado.
16 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Dice que…| CONTENIDO GRAMATICAL
USO
1) suposición sobre una acción pasada:
Se habrá caído de la bicicleta.
Habrá tenido una avería.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 17
Dice que…| CONTENIDO GRAMATICAL
2) suposición de que una acción habrá tenido lugar
antes de un momento en el futuro (habrá que incluir
una expresión de tiempo para aclarar que se trata del
futuro):
Para entonces la habrá reparado.
18 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Dice que…| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMACIÓN
Se usa el futuro simple de haber y el participio del verbo
principal.
persona haber
yo habré
tú habrás
él/ella/usted habrá hablado
aprendido
nosotros/-as habremos vivido
vosotros/-as habréis
ellos/ellas/ustedes habrán
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 19
Dice que…| CONTENIDO GRAMATICAL
1. CONJUGA el verbo entre paréntesis en futuro perfecto.
a) Si no te he llamado a las diez será seguramente
porque (tener/yo) ______ _______ algún impedimento.
b) Si no se han puesto en contacto con vosotros es porque
no (llegar/ellas) _______ _______ todavía.
c) Seguramente la función (acabar) ______ ________ ya.
d) Para entonces ya (salir/tú) _______ _______ del trabajo.
e) Creo que esta vez todos nosotros (aprender) _________
_______ la lección.
20 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 21
Acabamos mais uma aula! Aproveite e tire um tempo para
você. Se ainda não segue nossas redes sociais, aproveita para
conhecer um pouco mais do nosso trabalho.
seguir no youtube seguir no facebook seguir no instagram
seguir no twitter acompanhar no telegram
22 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 28 - Vaya
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VAYA| Clase 28
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 23
Vaya| VOCABULARIO
EL CUERPO HUMANO
24 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| VOCABULARIO
Veamos algunas frases con las partes del cuerpo
humano que serán útiles.
1) Describir características físicas:
Yo soy rubia, tengo pelo largo y ojos castaños.
Paula y Raquel se parecen mucho. Las dos son
pelirrojas, tienen el pelo rizado y los ojos verdes.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 25
Vaya| VOCABULARIO
2) Decir que duele alguna parte del cuerpo:
Me duele mucho la cabeza.
Hoy he caminado mucho, por eso me duelen los pies.
26 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| VOCABULARIO
ÓRGANOS
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 27
Vaya| VOCABULARIO
ALGUNAS ENFERMEDADES
alcoholismo Drogadicción obesidad
asma y alergia epilepsia papera
autismo gastroenteritis parálisis cerebral
artritis gonorrea poliomielitis
botulismo hepatitis rabia
cáncer herpes genital sífilis
clamidia influenza, la gripe tabaquismo
dengue meningitis tuberculosis
diabetes neumonía VIH / SIDA
viruela
28 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| VOCABULARIO
SÍNTOMAS
arritmia dolor en las inflamación
aumento de peso articulaciones jaqueca
caída de pelo dolor de cabeza pérdida de peso
cansancio dolor de garganta sangramiento
comezón, picazón dolor de oído sarpullido
congestión nasal estreñimiento taquicardia
depresión fatiga temblores
diarrea fiebre tos
dolor abdominal ganglios inflamados vómito
escalofríos granos
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 29
Vaya| VOCABULARIO
EN LA CONSULTA
¿Qué le ha pasado? / ¿Qué le pasó?
Me siento mal / Me siento mareado / Me siento fatal
Me duele la cabeza / Me duelen las piernas
Me pican las manos / Me pican los ojos
Me ha sentado mal algo
Tienes que tomar estas pastillas / Tienes que ponerte unas
inyecciones
30 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Paciente: ¡Hola! doctor.
Doctor: ¡Hola! Pase, pase.
Doctor: ¿Qué le pasa?
Paciente:Creo que he roto mi dedo esta mañana.
Doctor:¿Cómo le sucedió esto?
Paciente: Es que yo me quedé dormido mientras trabajaba y la máquina
atrapó mi dedo.
Doctor: ¿Porque ha quedado dormido en el trabajo?
Paciente: Por que he tenido una mala noche de sueño.
Doctor: Bueno, déjame examinarlo.
Doctor: No es nada grave y tampoco está roto, pero voy a recetarle una
pomada para quitar el dolor.
Paciente: Bueno, porque todavía tengo mucho dolor.
Doctor: Ya está. Tenga cuidado con su dedo pues podría ser peor.
Paciente: Sí, doctor voy a tener.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 31
-Buenos días. Cuénteme, ¿qué le pasa?
+ Pues me siento mal, tengo fiebre y todo mucho. Habré pilado una gripe o
algo así. No sé, ojalá no sea bronquitis.
-Bueno, vamos a ver. ¿Tienes dolor de espalda o de cabeza?
+ Me duele la cabeza y la garganta.
-¿Cuánto tiempo lleva así?
+ Unos cuatro días.
-A ver, abra la boca… Respire… Tosa un poco. Bien, no es nada grave. Tiene
un catarro un poco fuerte.
+ ¿Cómo lo habré pilado? Me he puesto la vacuna.
-Pues… se habrá enfriado. A lo mejor la vacuna no há funcionado bien. Pero
no se preocupe. Voy a recetarle e unas pastillas y un jarabe. Beba mucha
agua y descanse bien. Si no mejora, vuelva aquí dentro de una semana.
+ Muy bien. Muchas gracias, doctora.
32 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 33
Clase 29 - Vaya
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VAYA| Clase 29
34 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| TALLER
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra
el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la
producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.
Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la
mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una
libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos
con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien
asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los
diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las
investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la
autoestima.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 35
Vaya| TALLER
La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía.
Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No
importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se
necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través
del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo
es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para
liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la
mente reconoce como una partitura con la cual liberar los
sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas
notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su
interior y que su cuerpo siga el son.
36 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| TALLER
1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del
texto?
A) Que el cuerpo siga el ritmo musical.
B) Con el baile en el cuerpo.
C) El baile es mejor que el ejercicio.
D) Baile en casa al regresar del trabajo.
E) Más salud con el baile.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 37
Vaya| TALLER
2. El texto no evidencia que el baile garantice la:
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima
38 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| TALLER
3. El autor destaca del baile su:
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal
humor.
C) bondad en la estimulación de las hormonas
del bienestar.
D) capacidad sanadora de cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 39
Vaya| TALLER
4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor
aproximación al sentido en el que se emplea la
palabra baile?
A) ejercicio
B) Endorfinas
C) Bienestar
D) Creatividad
E) reflexión
40 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| TALLER
5. El autor recomienda sobre todo que
A) se haga más ejercicios físicos con música.
B) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 41
ANOTAÇÕES
DA AULA
42 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 30 - Vaya
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VAYA| Clase 30
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 43
Vaya| LENGUA EN USO
44 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| LENGUA EN USO
Quiénes somos y qué hacemos
«La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.»
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 45
Vaya| LENGUA EN USO
Nuestro objetivo es construir un futuro mejor y más
saludable para las personas de todo el mundo. A
través de las oficinas que la OMS tiene en más de 150
países, nuestro personal trabaja junto con los
gobiernos y otros asociados para que todas las
personas gocen del grado máximo de salud que se
pueda lograr.
46 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| LENGUA EN USO
Juntos nos esforzamos por luchar contra las enfermedades,
ya sean infecciosas, como la gripe y la infección por el VIH,
o no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.
Ayudamos a que las madres y los niños sobrevivan y
avancen en la vida para que puedan conservar la salud
hasta una edad avanzada. Velamos por la salubridad del
aire que respiran las personas, de los alimentos que comen
y del agua que beben, así como de los medicamentos y las
vacunas que necesitan.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 47
Vaya| LENGUA EN USO
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE LA OMS,
ACCEDA A who.int
48 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| LENGUA EN USO
LA GRIPE
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 49
La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la
garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección
dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita
de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general
importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.
El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de
gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.
La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias
estacionales. La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos
semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en
niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras
afecciones médicas graves, la infección puede conllevar graves
complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o
causar la muerte.
50 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 51
Clase 31 - Cuando
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
CUANDO| Clase 31
52 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Oraciones
temporales
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 53
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Estas oraciones son las que usamos para indicar
momentos. Significan lo mismo que palabras como
“ayer”, “hoy” o “mañana”, es decir, indican un
momento. Pero usamos frases porque queremos dar
más información.
Siempre vamos a tener una oración principal (donde
está la acción) y esta temporal (que indica cuándo
pasa la acción de la oración principal).
54 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Conectores temporales
Los más comunes son:
Cuando: es el más común e indica el momento en que se
producen los hechos.
Cuando te veo, me pongo contento.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 55
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
En cuanto, tan pronto como: se refieren a una acción
inmediatamente anterior a la acción principal.
En cuanto te veo, me pongo contento.
56 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Hasta que: se usa para indicar límite. Su acción es el
límite de la acción de la oración principal.
No me pongo contento hasta que te veo.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 57
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Mientras: expresa que las dos acciones son
simultáneas, que la principal y la temporal pasan al
mismo tiempo.
Mientras hablamos, me pongo contento.
58 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Siempre que / cada vez que: indican repetición, que
las dos acciones se repiten juntas.
Me pongo contento cada vez que te veo.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 59
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
¿Cuándo indicativo y cuándo subjuntivo?
Usamos indicativo si…
hablamos en presente (algo actual o general y constante):
Cuando estudio español, uso mucho el diccionario.
60 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
hablamos en pasado:
Cuando era pequeño, jugaba mucho con mi
hermano.
Cuando llegué a tu casa, estabas estudiando.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 61
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
¡OJO!
Si hacemos una pregunta, usamos “cuándo”, no
“cuando”
¿Cuándo llegó?
¿Cuándo estudiaba?
¿Cuándo llegas?
62 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
El subjuntivo parece si hablamos de futuro o
damos una instrucción.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 63
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
En situaciones donde pensamos en futuro simple, aparece
el subjuntivo presente. Es decir:
Mis padres llegarán mañana. Les hablaré de mi examen.
Cuando lleguen mis padres (mañana), les hablaré de mi
examen.
o
Hablaré de mi examen a mis padres cuando lleguen.
64 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
En situaciones donde pensamos en futuro perfecto,
aparece el pretérito perfecto de subjuntivo.
Veré mi serie favorita en la televisión. Antes habré
terminado mis ejercicios.
Veré mi serie favorita en la televisión cuando haya
terminado mis ejercicios.
o
Hasta que no haya terminado mis ejercicios no veré mi
serie favorita en la televisión.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 65
ANOTAÇÕES
DA AULA
66 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 32 - Cuando Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
CUANDO| Clase 32
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 67
Cuando| EJERCICIOS
Completa las siguientes frases con indicativo o subjuntivo y el tiempo
correcto.
a) Mi abuela traía dulces siempre que (venir) ______ a mi casa.
b) No me quedé tranquilo hasta que le (decir) _____ “te quiero”.
c) Cuando (poder, tú) _______ , ayúdame con este problema.
d) No pararé de explicar esto hasta que lo (entender,
vosotros) ____________.
e) Mientras mi padre (preparar) __________ la cena, mi madre me
ayudaba con los deberes.
68 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vaya| CONTENIDO GRAMATICAL
f) Primero estudiaré una carrera y cuando (terminar) ________ ,
buscaré trabajo.
g) Nunca había visto a alguien tan guapo hasta que (conocer, yo)
________ a mi profesor de español.
h) Tan pronto como (acabar, nosotros) ______ este ejercicio,
podremos descansar.
i) Cada vez que mi hermana (llamar) ______ a su novio, tengo que
pasar horas fuera de nuestra habitación.
j) Cuando (tener, tú) _______ un problema con el español,
puedes preguntar a Revista Habla.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 69
ANOTAÇÕES
DA AULA
70 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Prof. Thais do Rosário
Clase 34 - Cuando
ESPAÑOL
CUANDO| Clase 34
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 71
Cuando| TEXTO
ARGENTINA EN 10 DÍAS
72 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| TEXTO
DÍA 1 – BUENOS AIRES
Llegada. Por la mañana,
visita guiada de la ciudad
por la Plaza de Mayo, la
Casa Rosada y la Catedral.
Seguimos por la Avenida
de Mayo, la Plaza del
Congreso, Calle Florida y la
Plaza San Martín. Tarde
libre. Por la noche, podrá
asistir opcionalmente un
espectáculo del tango en el
pintoresco barrio de La
Boca.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 73
Cuando| TEXTO
DÍA 2-4 PUERTO MADRYN
(Península Valdés)
Excursión de día completo a la
Península Valdés. Visitamos las
colonias de elefantes y leones
marinos en la Caleta Valdés.
Excursión a Punta Tombo para
visitar su impresionante
colonia de pingüinos. Regreso
a Puerto Madryn.
74 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| TEXTO
DÍA 5-6 PUERTO MADRYN / EL CALAFATE
Salida en Avión con destino a
Calafate, a orillas del Lago Argentino.
Situado a 75 km de distancia, se
encuentra el Parque Nacional de los
Glaciares, conocido como el “Campo
de Hielo Patagónico”, del que bajan
47 glaciares. Excursión en
todoterreno hasta la base del glaciar
Perito Moreno, declarado Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 75
Cuando| TEXTO
DÍA 7 USHUAIA
(Tierra del Fuego)
Por la mañana, visitamos el
Parque Nacional de Tierra del
Fuego, donde está el Lago Roca y
la Bahía Lapataia. Por la tarde, le
recomendamos realizar un
crucero en barco por el Canal de
Beagle hasta la Isla de los Lobos,
de carácter opcional.
76 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| TEXTO DÍAS 8-9 BUENOS AIRES / IGUAZÚ
Salida de avión a Iguazú, vía Buenos
Aires. Las cataratas tienen
numerosos saltos de agua. La
“Garganta del Diablo” (en el límite
argentino-brasileño) es donde el río
Iguazú se precipita desde casi 80 m
de altura. Desde su mismo hotel
podrá admirar las maravillosas
cataratas. Existe la posibilidad
opcional de realizar un espectacular
recorrido en helicóptero. Por la
tarde, vuelo de regreso a Buenos
Aires. Resto del día libre.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 77
Cuando| TEXTO
DÍA 10 BUENOS AIRES
Desayuno. Salida en avión de
regreso. Noche a bordo.
78 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
1. Ahora DI.
a) Tres monumentos o partes de una ciudad.
b) Tres lugares o accidentes geográficos.
c) Tres nombres de animales.
d) Tres medios de transporte y el tipo de viaje
(excursión, crucero, etc.) que se hace en ellos.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 79
Cuando| EJERCICIOS
2. ¿Qué crees que es una “visita opcional?” SEÑALA
tu respuesta.
a) La que tiene que hacer todo el mudo porque está
incluida en el viaje.
b) La que sólo se hace con buen tiempo, si no se
cancela.
c) La que puedes hacer si quieres, pero no está
incluida en el precio.
80 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CÓMO
HABLAR DE ACCIONES HABITUALES
LOS PENGÜINOS SON GRACIOSOS CUANDO ANDAN.
HABLAR DE ACCIONES PASADAS
CUANDO FUIMOS A ESE RESTAURANTE, ME LO PASÉ FENOMENAL.
HABLAR DE ACCIONES FUTURA
CUANDO LLEGUEMOS A CALAFATE, CEREMOS LOS GLACIARES.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 81
Cuando| EJERCICIOS
3. RELACIONA
I) cuando oigo tangos.
Revelé este carrete de fotos… abcde II) cuando lleguemos al hotel.
e
cd
b
a
a)
b) Nos pedirán los pasaportes… III) cuando estuvimos en esa
c) Me acuerdo mucho de Argentina…
e
cd
b
a
tienda de artesanía.
d) Es muy tarde ya. Será de noche…abcde IV) cuando pasemos por el
e) Vi unos jerseys preciosos… control de policía.
V) cuando paramos dos horas
e
cd
b
a
en Calafate para comer.
82 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
4. Ahora PIENSA.
¿Qué hace tu familia cuando hay una celebración especial?
¿Qué hace la gente en tu país cuando está de vacaciones?
¿Qué harás tú cuando llegue el verano?
¿Qué harás tú cuando cumplas 30 / 50 / 70 años?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 83
Cuando| CÓMO
EXPRESAR QUEJAS Y RECLAMAR
¿CÓMO ES POSIBLE QUE LLEGUA TAN TARDE EL TAXI?
TENGO UN PROBLEMA CON EL AGUA CALIENTE.
¿TIENEN HOJA DE RECLAMACIONES?
RESPONDER A UNA QUEJA
LO SIENTO, NO SE PREOCUPE. VOLVERÉ A LLAMAR.
VOY A VER QUÉ PUEDO HACER.
SÍ, POR SUPUESTO.
84 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
5. Si viajas y te pasan estas cosas, ¿CÓMO harías una
queja?
Hace demasiado calor y no funciona el aire acondicionado.
El desayuno no estaba realmente incluido y cuesta mucho.
La habitación da a un patio interior y es muy oscura.
La playa está muy lejos y no hay transporte.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 85
Cuando| CÓMO
EXPRESAR DESEOS
ESPERO + INFINITO – el sujeto de las oraciones es el mismo:
ESPERO LLEGAR A TIEMPO PARA COGER EL AVIÓN.
ESPERO + QUE + SUBJUNTIVO – las oraciones no tienen el mismo
sujeto:
ESPERO QUE MIS ALUMNOS ESTUDIEN MUCHO.
JORGE ESPERA QUE SUS HIJOS ACABEN LA UNIVERSIDAD.
86 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
6. COMPLETA las frases con infinitivo o presente de subjuntivo.
a) Querido hijo: espero que ______ un buen día de cumple. (pasar/tú)
b) Creo que Pepe espera _______ muy alto en la empresa. (llegar, él)
c) Los viajeros esperan ___________ mucho de su viaje.
(disfrutar/ellos)
d) Mi hermano espera ________ todas las asignaturas en junio.
(aprobar/él)
e) ¿Tú esperas que Lola ______ contigo? (salir/ella)
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 87
ANOTAÇÕES
DA AULA
88 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 35 - Cuando
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
CUANDO| Clase 35
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 89
Cuando| EJERCICIOS
1. Viajas y has llegado a la recepción del hotel, donde te encuentras
varios clientes. ORDENA los diálogos que allí se producen.
a)
Turista: ¡No hay derecho! Llevamos esperando media hora.
Recepcionista: Cuando terminen de limpiarlas.
Turista: ¿Cuándo podremos subir a nuestras habitaciones?
Recepcionistas: Lo lamento muchísimo. Enseguida terminarán.
90 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
b)
Turista: ¡Ah, estupendo!
Guía: Empezaremos la visita cuando llegue el guía local. No tardará
mucho.
Guía: Sí, claro. Hay varios restaurantes buenos. Cuando pasemos por
delante, en el autobús, se los mostraré.
Turista: Espero que no tarde. Dentro de poco oscurecerá. Oiga, ¿podría
recomendarnos un restaurante para cenar?
Turista: ¿Cuándo vamos a visitar la ciudad?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 91
Cuando| EJERCICIOS
c)
Recepcionista: ¿Está usted seguro?
Recepcionista: Sí, dígame. ¿En qué puedo ayudarle?
Recepcionista: Bueno, no se preocupe… Cuando venga el botones, le
subirá inmediatamente un par de mantas a su habitación.
Huésped: Es que no hay mantas en el armario.
Huésped: Por supuesto, la calefacción no está encendida y llevo
buscando mantas hace un rato.
Huésped: ¿Es la recepción?
92 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| VOCABULARIO
HOTEL AVIÓN VIAJAR
VACACIONES TREN QUEJARSE
VIAJE AUTOBÚS RECLAMAR
TURISTA CRUCERO AGRADECER
RECEPCIONISTA COCHE SALIR
A PIE PASEAR
GUÍA
LLAVES VISITAR
HUÉSPED
ESTANCIA CONOCER
HABITACIONES RESTAURANTES DORMIR
VISITA
CAMINAR
BOTONES
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 93
Cuando| LENGUA EN USO
LEE
Muy señores míos:
Les escribo para poner en su conocimiento mi descontento y el de mi
familia con respecto a su hotel.
La reserva la hicimos por internet y las fotos que allí vimos y los
servicios que su hotel ofrecía no tenían nada que ver con la realidad
que nos encontramos cuando llegamos allí. El primer problema surgió
al llegar a la habitación. No se veía nada y la luz no funcionaba. Intenté
abrir la ventana, pero la persiana estaba rota, así que no pudimos
disfrutar de las vistas a las montañas que su hotel anunciaba.
94 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| LENGUA EN USO
Por si fuera poco, nos decepcionó aún más que dos de los servicios que
ofrecían como minibar y televisión por cable no funcionaron
correctamente. Por ejemplo, fui a beber un refresco y el minibar estaba
vacío.
Por todo lo expuesto, exijo que se me indemnice con una cantidad
igual o superior a la que me costó el precio de la habitación.
A la espera de sus noticias, les saludo atentamente.
Manuel Holgada
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 95
Cuando| EJERCICIOS
2. RESPONDE.
¿Ya has tenido que hacer quejas a un hotel? ¿Por qué?
Si ya lo has tenido que hacer, escribe un correo como el
anterior en el que las exponga; si no, escribe un correo con
las alabanzas y posibles mejoras de un buen hotel que
hayas conocido.
96 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 97
Prof. Thais do Rosário
Clase 36 - Cuando
ESPAÑOL
CUANDO| Clase 36
98 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| ANTES DE LEER
RESPONDE
1) ¿Cuándo fue la última vez que estuviste de
vacaciones? ¿Recuerdas dónde estuviste, qué
hiciste, con quién fuiste?
2) ¿Qué destinos prefieres en tus vacaciones? ¿Vas
siempre al mismo lugar? ¿Sales de tu país?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 99
Cuando| TEXTO
Una travesía por América en automóvil inspira a dos
emprendedores argentinos
Valentín y Mariano en San Francisco (EE.UU)
EFE/HA
100 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| TEXTO
Hace cinco meses dos jóvenes argentinos decidieron recorrer
América en una camioneta, a la que apodaron la "gorda
porota". Su misión, buscar la inspiración en las empresas
sociales que van encontrando en el camino para crear una en
su Buenos Aires natal a partir de las huellas de esta travesía.
Así describieron a Efe, Valentín y Mariano, "Huellas por
América", un viaje que narran a través de las redes y de su sitio
web, en donde explican cómo aprenden de "organizaciones
que trabajan para revertir problemáticas sociales de manera
innovadora".
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 101
Cuando| TEXTO
"Haciendo foco en las empresas sociales, queremos entender
cómo, a través de la creatividad, el talento y la acción innovadora
se puede mejorar la realidad de muchas personas", dice Valentin
Abella, un administrador de empresas de 23 años de la ciudad de
Buenos Aires.
(…)
"Cuando lleguemos a Buenos Aires, además de recuerdos y
crónicas de viaje tomaremos todas las ideas para llevar a cabo una
empresa social en Argentina y también nosotros contribuir a
nuestra sociedad, quizás en el tema de las energías renovables o
de las viviendas de bajo costo cuyo impacto en poblaciones
deprimidas nos llamó tanto la atención".
102 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| TEXTO
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE VIAJE,
BÚSCALO EN:
efe.com
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 103
Cuando| EJERCICIOS
2. Ahora CONTESTA.
a) ¿Cuál es el objetivo de este viaje?
b) ¿Sabes qué es una empresa social? ¿Conoces
alguna en tu país?
c) ¿Qué te pareció este viaje de los dos? ¿Te gustaría
hacer algo así?
104 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| TEXTO
CRUCERO POR EL MEDITERRÁNEO
Foto: felicesvacaciones.es
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 105
Cuando| TEXTO
Navega por los lugares más significativos de la historia y
maravíllate con los paisajes de ensueño que te brinda
nuestro distintivo crucero por el Mediterráneo. Explora los
pueblos pintorescos y las elevadas catedrales de
Barcelona, en España, y descubre el glamour de la Costa
Azul en Monte Carlo.
Nuestros cruceros se basan en la aventura, la diversión, la
cultura y el relax, y están pensados para satisfacer
cualquier exigencia.
106 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
3. RESPONDE.
a) ¿Has hecho alguna vez un crucero?
b) ¿Qué más te gustó o piensas que te gustaría en
este tipo de viaje?
c) ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada tipo
de turismo?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 107
ANOTAÇÕES
DA AULA
108 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 37 - Trabajo
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
TRABAJO| Clase 37
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 109
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
LOS GRADOS DEL ADJETIVO
Se utilizan las formas comparativas para comparar dos o más cosas
entre ellas. Existen tres grados de comparación: positiva,
comparativa y superlativa.
María es tan rápida como Carolina.
Clara es más rápida que María.
Clara es la más rápida.
Clara es la corredora más rápida.
Clara es rapidísima.
110 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMA COMPARATIVA
El comparativo se utiliza para comparar dos o más sujetos u objetos
entre sí. Se forma con más...que(superioridad), tan...como (igualdad)
o menos...que (inferioridad). La terminación del adjetivo dependerá del
sustantivo al que acompaña.
Clara es más rápida que María. → superioridad
María es tan rápida como Carolina → igualdad
María es menos rápida que Clara. → inferioridad
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 111
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMA SUPERLATIVA RELATIVA
El superlativo es el grado más extremo del adjetivo. Se construye
con el/la/los/las más … o el/la/los/las menos … La terminación del
adjetivo también dependerá del sustantivo al que acompaña.
Clara es la más rápida.
Clara es la corredora más rápida.
Carolina es la corredora más lenta.
112 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMA SUPERLATIVA ABSOLUTA
El superlativo absoluto describe al nombre de forma aislada, sin
compararlo con ningún otro. A la raíz del adjetivo se le añade la
terminación ísimo/a/os/as.
Clara es rapidísima. → rápida - rapidísima
Fue un examen facilísimo. → fácil - facilísimo
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 113
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
¡OJO!
Excepciones en las formas comparativas
Con algunos adjetivos, para establecer comparaciones se
utilizará a en lugar de que.
inferior a
superior a
anterior a
posterior a
114 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Para el superlativo absoluto, cabe recalcar ciertas
excepciones ortográficas:
Largo – larguísimo
Rico – riquísimo
Fuerte – fortísimo
Amable – amabilísimo
Antiguo – antiquísimo
Pobre – paupérrimo
Joven - jovencísimo
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 115
Cuando| CONTENIDO GRAMATICAL
Algunos adjetivos tienen formas comparativas irregulares:
Bueno – mejor – el mejor
Malo – peor – el peor
Poco – menos
Mucho – más
Grande – mayor – el mayor
Pequeño – menor – el menor
116 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cuando| EJERCICIOS
1. ESCRIBE la forma correcta del adjetivo
(comparativa o superlativa).
a) José y Carlos son _______________________ (alto) de la clase.
b) La fresa es _________________________(dulce) que la naranja.
c) Mi calle es __________________________ (ancho) que la tuya.
d) Esta tarta es ____________________(bueno) de nuestro menú.
e) La charla de hoy fue ______________________(malo) de todas.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 117
Cuando| EJERCICIOS
2. FORMA el superlativo absoluto del adjetivo.
a) Este plato está _________________(rico) .
b) El examen de historia fue _______________(difícil) .
c) El camino de vuelta se hizo _________________(largo) .
d) La iglesia del pueblo es ________________(antiguo) .
e) En esta foto estáis los dos __________________(joven) .
118 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 119
Clase 38 - Trabajo
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
TRABAJO| Clase 38
120 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo| DIALOGO
Felipe: Tengo una noticia bomba. ¡He encontrado trabajo nuevo!
¡Estoy contentísimo!
Bego: ¡Qué bien! Me alegro por ti. ¿Qué trabajo es?
F: Es un trabajo de ayudante en una cadena de televisión.
B: ¿Y qué tienes que hacer?
F: Un poco de todo. Llevo la furgoneta, cargo equipo, hago
recados. Pero voy a hacer un curso para trabajar de ayudante de
producción.
B: Eso es dificilísimo, ¿no?
F: Es complejo, pero creo que lograré.
B: ¿Cuánto tiempo llevabas buscando trabajo?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 121
Trabajo | DIALOGO
F: Creo que unos cinco meses mandando currículos, yendo a
entrevistas, recorriendo centro de trabajo, mirando los anuncios
en los periódicos.
B: ¡Qué lata!
F: SÍ, pero ahora he encontrado algo que me gusta y, además,
pagan más que en mi trabajo anterior y tratan bien a los
empleados.
B: Y los compañeros, ¿qué tal?
F: Es un buen ambiente, son todos muy majos y nos llevamos muy
bien.
B: ¡Fenomenal!
122 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo | CÓMO
Valorar actividades
La película me ha parecido aburridísima >
muy aburrida >
bastante aburrida >
aburrida.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 123
Trabajo | LEE SECCIÓN OFERTAS DE TRABAJO
COSTA ADEJE GRAN HOTEL
(Sur Tenerife)
Requisitos de los candidatos: dominio de idiomas
(castellano, inglés, alemán). Se valorarán otros.
Buscamos una persona joven, extrovertida, con iniciativa
y dtes de mando, que sea capaz de formar su próprio
equipo de trabajo.
Sueldo a convenir.
Interesados, enviar CV.Ref.: Jefe de Animación
e-mail: [email protected]
124 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo | LEE
CADENA DE RESTAURANTES PRECISA CON URGENCIA
Cocineros/as
Ayudantes de cocina
Camareros/as
Se requiere: experiencia, buena presencia.
Se ofrece: Alt n la Seguridad Social. Contrato.
Interesados llamar lunes para concertar entrevista.
Tfnos.: 91 344 36 93 - 91 324 0525
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 125
Trabajo | LEE
EMPRESA LÍDER EN EL SECTOR DE TELEMARKETING PRECISA
4 telefonistas
Se ofrece:
-Jornada laboral de lunes a viernes de 10 a 16:30.
-Seguridad social desde el primer día.
-Sueldo fijo.
Se requiere:
-Buena expresión oral.
-Nivel cultural medio/alto.
Interesados llamar para entrevista personal
Al teléfono: 91 372 80 38.
126 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo | EJERCICIOS
1. RESPONDE.
a) ¿Qué horario tendrán los telefonistas?
b) ¿A quiénes les piden buena presencia?
c) ¿A quiénes les piden buena expresión oral?
d) ¿Qué sueldo le ofrecen al jefe de animación?
e) ¿Qué cualidades piden al jefe de animación?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 127
Trabajo | CÓMO
Hablar de forma impersonal
Se ofrece salario fijo + comisiones.
(Es la empresa que ofrece el salario)
Se aprenden muchas cosas.
(La gente en general las aprende)
128 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo | EJERCICIOS
2. ¿Qué hacen estos trabajadores? COMPLETA.
eletricista – bombero – peluquero – albañil – carpintero – mecánico – fontanero
a) El/la ___________ monta y arregla instalaciones eléctricas.
b) El/la ___________ trabaja en la construcción o reforma de edificios.
c) El/la ___________ arregla grifos y roturas de cañerías.
d) El/la ___________ hace muebles, puertas y otros objetos de madera.
e) El/la ___________ corta el pelo y peina.
f) El/la ___________ arregla coches u otros vehículos de motor.
g) El/la ___________ apaga incendios.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 129
Trabajo | EJERCICIOS
3. Ahora PIENSA en los anuncios anteriores e
intenta PREPARAR un anuncio por escrito.
130 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 131
Clase 39 - Trabajo
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
TRABAJO| Clase 39
132 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo| LENGUA EN USO
¿QUÉ DEBE TENER UN BUEN CURRÍCULO?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 133
Trabajo | LENGUA EN USO
La información imprescindible de un currículo correcto es:
-Datos personales. Se expresan de forma clara y concisa,
nombre, fecha y lugar de nacimiento, dirección y teléfono de
contacto.
-Formación y estudios. Se indican los estudios realizados y las
titulaciones obtenidas, así como los centros donde se llevaron a
cabo y las fechas correspondientes. Se incluyen también los
idiomas que se conocen y el nivel de dominio de los mismos.
También ha de indicar otros cursos o estudios.
134 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo | LENGUA EN USO
-Experiencia profesional. Escribe los trabajos realizados
siguiendo este orden: nombre de la empresa, cargo ocupado,
progreso profesional y períodos de tiempo llevado a cabo cada
función. No deben expresarse las causas de abandono.
-Aspecto formal. Evita las erratas y las impresiones
defectuosas; no elijas un color de papel llamativo sino uno
normal. Utiliza una letra discreta y de un tamaño que facilite la
lectura.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 135
Trabajo | LENGUA EN USO
LEE
REBECA BARREIRO MENEM
Buenos Aires, 29 años
ALEJANDRO PÉREZ GARCÍA
Valencia, 41 años Diplomada en Comercio
Escuela de Comercio de Buenos
1987: Licenciado en Psicología Aires
Universidad de Valencia
Experiencia: 8 años ayudante de
Idiomas: francés, portugués e RR.HH. en una fábrica de
italiano. componentes para informática
Experiencia: 17 años de profesor Idiomas: Alemán
Carné de conducir Informatica: nivel usuario
136 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Trabajo | LENGUA EN USO
MIRA ejemplos en internet e INTENTE
hacer el tuyo en castellano.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 137
Trabajo | LENGUA EN USO
1. CLASIFICA las palabras en la categoría correspondiente.
diplomado/a licenciado/a director/a sueldo empleado/a fijo/a
pagas extras por obra temporal
1 CARGOS:
2 SALARIO:
3 FORMACIÓN:
4 TIPO DE CONTRATO:
138 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 139
Clase 40 - Vida Social
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VIDA SOCIAL| Clase 40
140 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
ORACIONES DE RELATIVO
Las oraciones de relativo permiten aportar información adicional
acerca de un sustantivo o pronombre sin tener que comenzar una
nueva oración independiente.
Estos son los amigos con los que paso mi tiempo.
Lucas, a quien conozco desde hace tiempo, es muy divertido.
Antonio, que lleva gafas, está en mi clase.
Laura, cuya sonrisa es magnífica, baila muy bien.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 141
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
USO
Las oraciones de relativo acostumbran a ir inmediatamente detrás
del sustantivo o pronombre al que completan. Esto puede ser al
final de la oración principal o justo en medio de la frase.
Sujeto Antonio, que lleva gafas, está en mi clase.
Antonio lleva gafas. ¿Quién?
Posesivo Laura, cuya sonrisa es magnífica, baila muy bien.
La sonrisa de Laura es magnífica. ¿La sonrisa de quién?
142 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
con una preposición Estos son los amigos con los que paso el
tiempo.
Yo paso el tiempo con mis amigos. ¿Con quién?
Objeto Lucas, a quien conozco desde hace tiempo, es muy
divertido.
Conozco a Lucas desde hace tiempo. ¿A quién?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 143
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
TIPOS
Existen dos tipos de oraciones de relativo:
1) Las oraciones de relativo especificativas son aquellas
necesarias para identificar el objeto que se está describiendo.
En español, estas oraciones de relativo no van separadas por
comas
El chico que lleva gafas es Antonio.
144 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
2) Las oraciones de relativo explicativas solo suministran
información adicional que no es indispensable para
identificar el objeto que se está describiendo. En español
estas oraciones de relativo van separadas por comas.
Lucas, a quien conozco desde hace tiempo, es muy divertido.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 145
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMACIÓN
Las oraciones de relativo se forman usando pronombres
relativos o adverbios relativos.
Los pronombres y adverbios relativos se sitúan en la oración
de relativo, del sustantivo o el pronombre al que hacen
referencia. El cuadro siguiente recoge los pronombres
relativos españoles, así como el adverbio relativo donde.
146 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
singular plural
se refiere a masculino femenino masculino femenino
persona u (el) que (la) que (los) que (las) que
objeto el cual la cual los cuales las cuales
persona quien quienes
posesión cuyo cuya cuyos cuyas
cuantía cuanto cuanta cuantos cuantas
lugar donde
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 147
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
Antonio, que lleva gafas...
Antonio, a quien las gafas le sientan muy bien,...
Antonio, cuyas gafas son nuevas...
Las gafas con las que Antonio nos sorprendió...
La tienda donde/en la que Antonio compró sus gafas...
Se gastó cuanto tenía.
148 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
¡OJO!
QUE
En español, normalmente se usa el pronombre relativo que. Se usa
tanto para personas como para objetos.
Antonio, que lleva gafas, está en mi clase.
Las gafas que lleva Antonio son nuevas.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 149
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
Para aclarar a qué palabra se refiere exactamente el
pronombre relativo que, se le puede añadir un artículo.
La hermana de Lucas, el que es muy divertido, tiene dos años.
La hermana de Lucas, la que es muy divertida, tiene dos años.
150 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
QUIEN, EL CUAL
Se podrán utilizar los pronombres relativos quien, el/la cual,
los/las cuales en lugar de que en las oraciones de relativo
explicativas. Sin embargo, se hará esencialmente en el
lenguaje formal.
Antonio, quien/el cual lleva gafas, está en mi clase.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 151
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
CUYO/A/OS/AS
El adjetivo relativo cuyo varía en género y número en
función del sustantivo al que acompaña.
Antonio, cuyas gafas son nuevas, es miope.
152 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
LO QUE, LO CUAL
Los pronombres relativos lo que y lo cual se usan cuando se
refieren a toda una oración.
Hace mucho que no veo a mis amigos, lo que/cual me
entristece mucho.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 153
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
DONDE
El adverbio relativo donde es invariable y se utiliza para
referirse a un lugar.
Esa es la tienda donde Antonio compró sus gafas.
Donde puede sustituirse por en el/la/los/las que.
Esa es la tienda en la que Antonio compró sus gafas.
154 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
El subjuntivo en las oraciones de relativo
En algunos casos habrá que usar el subjuntivo en las oraciones de
relativo. Se hará en los casos siguientes:
detrás de una negación
No hay ninguna amiga que me comprenda como Laura.
Expresión de un deseo, una autorización, una prohibición, o una
evaluación subjetiva
Yo querría una bicicleta que me permitiese ir a visitarla.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 155
ANOTAÇÕES
DA AULA
156 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 41 - Vida Social Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VIDA SOCIAL| Clase 41
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 157
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
1. ELIGE el pronombre o adverbio relativo correcto.
a) La casa ___________ nací ya no existe.
b) ___________ yo pienso no te interesa.
c) Mis hijos, ___________ veo muy poco, me escriben a
menudo.
d)La chaqueta ___________ él sueña es muy cara.
e) Es una región ___________ atrae a numerosos turistas.
158 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
2. TRANSFORMA la frase subrayada en una oración de relativo usando
pronombres u adjetivos relativos.
a) Es una moto. Tú has comprado una moto.
→ ¿Es esta la moto ? _____________________________________
b) Tienes muchos tatuajes. Tú te has inventado los diseños de tus tatuajes.
→ Tienes muchos tatuajes . ________________________________
c) Silvia lleva una falda. Ella ha pintado una flor sobre su falda.
→ Silvia lleva la falda. _____________________________________
d) Esta es la ciudad. En esta ciudad conocí a mi esposa.
→ Esta es la ciudad. ______________________________________
e) Tú quieres algo. Yo no sé lo que es.
→ Yo no sé. ___________________________________________
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 159
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
3. ELIGE el pronombre o adjetivo relativo adecuado, teniendo en
cuenta el número y el género.
a) La herida por __________ me perdí la competición me duele mucho.
b) El teatro __________ fui era realmente pequeño.
c) Los caminos por __________ pasas no son los más fáciles.
d) Las mujeres con __________ trabaja lo aprecian mucho.
e) La profesora, __________ artículos son conocidos en todo el
mundo, nos da clase en la universidad.
f) Pablo, __________ madre es abogada, sabe mucho de leyes.
160 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 161
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
Clase 42 - Vida Social
VIDA SOCIAL| Clase 42
162 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
Pretérito perfecto de subjuntivo
El pretérito perfecto de subjuntivo se usa detrás de ciertas
expresiones para acciones finalizadas que siguen vinculadas
al presente o acciones que finalizarán en el futuro.
Esperamos que la operación haya sido todo un éxito.
Podrás ver a tu hermano cuando haya salido del quirófano.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 163
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
USO
Acción finalizada que sigue vinculada al presente.
Esperamos que la operación haya sido todo un éxito.
La operación acaba de realizarse
164 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
Acción que finalizará en el futuro.
Podrás ver a tu hermano cuando haya salido del
quirófano.
Su hermano sigue en el quirófano.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 165
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
Oraciones subordinadas
Se usará el pretérito perfecto del subjuntivo en la oración
subordinada cuando el verbo de la oración principal está en
alguno de los tiempos siguientes y la acción de la oración
subordinada ha finalizado o habrá finalizado pero sigue
vinculada con el presente o el futuro.
166 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
oración
tiempo oración principal
subordinada
presente Me alegro de…
pretérito perfecto Me he alegrado de…
futuro simple Me alegraré de…
que haya
futuro compuesto Me habré alegrado de… venido
futuro próximo Siempre voy a alegrarme de…
imperativo ¡Alégrate de…!
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 167
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMACIÓN
persona haber participio
yo haya
tú hayas
él/ella/usted haya hablado
aprendido
nosotros/-as hayamos vivido
vosotros/-as hayáis
ellos/ellas/ustedes hayan
168 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
Participio
El participio se formará eliminando la terminación del
infinitivo y añadiendo la terminación -ado (verbos acabados
en -ar) o ido (para los verbos en -er/-ir).
hablar – hablado
aprender – aprendido
vivir – vivido
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 169
Vida social| CONTENIDO GRAMATICAL
¡FÍJATE!
Excepciones a la formación del participio
Algunos verbos tienen participios irregulares. Los participios irregulares más
importantes son:
verbo participio
abrir abierto
decir dicho
escribir escrito
hacer hecho
imprimir impreso
morir muerto
poner puesto
ver visto
volver vuelto
170 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| EJERCICIO
1. Elige la forma correcta del pretérito perfecto de subjuntivo.
a) Verás la tele cuando __________________ la habitación.
b) No creo que tú y tu primo __________________ algo mal.
c) Puede ser que el envío __________________ tarde.
d) Espero que mis hijos __________________ los deberes.
e) Tendrás tu propio coche cuando __________________ un trabajo.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 171
Vida social| EJERCICIO
2. Verbos regulares. Conjuga los verbos en pretérito perfecto de
subjuntivo.
a) La profesora dará los resultados cuando ________________
(corregir) todos los exámenes.
b) Es posible que los trabajadores ________________
(cometer) un error.
c) No creo que nosotros ________________ (molestar) a alguien.
d) Puede ser que la tienda ________________ (cerrar) sólo
durante el verano.
e) Voy a mudarme, aunque yo no ________________ (acabar) de
pintar el piso nuevo.
172 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| EJERCICIO
3. Verbos irregulares. Conjuga los verbos en pretérito perfecto de
subjuntivo.
a) Avísame cuando ________________ (tú/poner) la mesa.
b) No me gusta que no me ________________ (vosotros/contar) el
problema.
c) Podemos ver otra vez la película, aunque nosotros ya
la ________________ (ver) .
d) ¿Cuál es el motivo de que no ________________ (ellos/imprimir) la
revista?
e) Le contaré todo cuando ________________ (volver) a casa.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 173
ANOTAÇÕES
DA AULA
174 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 43 - Vida Social
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VIDA SOCIAL| Clase 43
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 175
Vida social| DIALOGO
SANDRA: Bueno, en cuanto termine la entrega de premios debemos
empezar a entrevistar los ganadores.
FELIPE: ¡Cuánta gente importante! Pero no conozco a algunos. ¿Quién
es el que está de pie al lado de una señora con chaleco que habla con
él, el de traje de chaqueta y pelo blanco?
S: Es un filósofo muy conocido, pero ahora no me acuerdo se su
nombre. Es alemán.
F: ¿Y la mujer que lleva una bufanda roja?
S: ¿Cuál dices?
F: La que lleva esos pantalones un poco raros. La que está junto al
Príncipe.
S: Es una de las ganadoras del premio de las Letras.
F: Ah, sí.
176 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CÓMO
Identificar a alguien en un grupo
A. ¿Quién es el filósofo?
B. El que tiene pelo banco
El de traje de chaqueta.
A. ¿Cómo sé quien es Joanne Rowling?
B. Es la que lleva vestido largo
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 177
Vida social| EJERCICIOS
1. COMPLETA con las palabras adecuadas.
bisutería – perilla – calvo – tatuajes – cola de caballo – canoso
a) Hoy en día está de moda hacerse _______ porquequedan muy
modernos.
b) Gonzalo, mi novio, sólo tiene treinta años y ya tiene el pelo
__________.
c) Una _________ tiene algo de bigote y barba.
d) En verano, el pelo largo me da mucho calor y me lo recojo en una
________________.
e) A Estela le gusta mucho la __________. Va siempre cargada de
pulseras, collares y anillos.
178 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| CÓMO
Hablar de algo que se conoce
A. ¿Qué te pasa, Carmen?
B. He visto a un actor que trabaja en televisión.
Un actor concreto, sé que trabaja en la tele.
Hablar de algo que no se conoce
A. Andrés, di un deseo relacionado con la televisión.
B. Quiero conocer a una actriz que trabaje en la tele.
Ninguna en concreto, una cualquiera.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 179
Vida social| DIALOGO
Un grupo de amigos se reúne en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia a las
dos menos cinco, unos minutos antes de que empiece la mascletá.
ALBERTO: Hola a todos.
TODOS: Hola.
MARTA: ¿Estamos todos?
A: No, falta Carlos. Dijo que vendría con nosotros.
M: ¡Qué raro que no haya llegado todavía! Él siempre es puntual.
MARIO: Son las dos menos cinco. A lo mejor está aparcando el coche.
A: Mira, ahí viene. Ya estamos todos.
CARLOS: Hola. Perdonad el retraso, pero hoy el tráfico está imposible.
M: Primero tenemos que ver la mascletá que está a punto de empezar.
A: Sí, claro. ¿Y luego?
M: Luego podríamos ir a comer un blanco y negro.
A: Perfecto.
180 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| EJERCICIOS
2. Después de leer, RESPONDE.
a) ¿En qué ciudad española está el grupo de amigos?
b) ¿ A quién están esperando?
c) ¿Qué le ha pasado?
d) ¿Qué quieren ver en primer lugar?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 181
Vida social| CÓMO
Expresar extrañeza
¡Qué raro que Luis no conteste al móvil!
¡Me extraña que Luis no me haya llamado.
182 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 183
Prof. Thais do Rosário
Clase 44 - Vida Social
ESPAÑOL
VIDA SOCIAL| Clase 44
184 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| LENGUA EN USO
1. Lee la entrevista con Tamara y completa los huecos con las
siguientes frases.
espero comprarme una casa allí
me resulta raro que me hagas esa pregunta
A lo mejor la música me ha hecho demasiado romántica
Me extraña un poco que hayas pensado eso
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 185
Vida social| LENGUA EN USO
TAMARA, LA JOVENCÍSIMA CANTANTE DE BOLEROS Y BALADAS QUE POSEE
UNA DE LAS MEJORES VOCES DEL PANORAMA MUSICAL ESPAÑOL,
RESPONDE A LAS PREGUNTAS DE NUESTRO REPORTERO.
FOTO: todomusica.org
186 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| LENGUA EN USO
PREGUNTA: Dinos, ¿cuál es el precio que hay que pagar por ser una estrella?
RESPUESTA: Bueno, ser famosa tiene algunos inconvenientes. Pero,
___________________________________ porque, en mi caso, yo he
cumplido mi sueño.
P: ¿Cómo es Tamara cuando no está encima de un escenario?
R: Soy una persona tímida, sobre todo al principio, pero a la vez soy bastante
sociable. También soy muy alegre, pero tengo un carácter muy fuerte, muy
perfeccionista. _________________________________________________
P: ¿Te consideras muy sevillana?
R: Sí, sí, por supuesto.
P: Pues yo pensaba que Miami te había cautivado más que España.
R: Yo vivo en Sevilla y ejerzo de sevillana. ____________________________
Miami me gusta mucho y algún día ______________________________.
Pero España es mi país y mis raices están aquí.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 187
Vida social| LENGUA EN USO
EN todomusica.org ENCUENTRAS LA BIOGRAFÍA Y LA
DISCOGRAFÍA DE TAMARA.
BUSCA TAMBIÉN ENTREVISTAS DE LA CANTANTE PARA QUE
PUEDAS CONOCERLA MEJOR Y APRENDER CON LA
LECTURA.
188 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| LENGUA EN USO
2. Propongo que BUSQUES fotos de tu familia y
PRACTIQUES la identificación de las personas.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 189
ANOTAÇÕES
DA AULA
190 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 45 - Vida Social
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
VIDA SOCIAL| Clase 45
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 191
Vida social| TALLER
FIESTAS EN HISPANOAMÉRICA
ANTES DE LEER
1. Vas a leer unos textos sobre fiestas populares en Perú: ¿cuántas
fiestas crees que se celebran al año en este país? ¿Con qué
piensas que pueden estar relacionadas?
2. ¿Qué crees que ocurre durante estas fiestas? ¿Sabes el nombre
de alguna de ellas?
3. Ahora lee y comprueba tus respuestas.
192 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| TALLER
En Perú se celebran cerca de 3.000 fiestas populares
al año. La mayoría de ellas se organiza en torno a un
santo patrón y se celebra dentro de un calendario
cristiano de la época colonial, pero fusionado con las
creencias religiosas de una región particular.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 193
Vida social| TALLER
VIRGEN DE LA CANDELARIA
Lugar: Puno
Fecha: 2 de febrero
Durante 18 días la ciudad altiplánica de Puno, a orillas del Lago Titicaca, se
convierte en la capital folclórica de América: en ella se concentran más de
200 bandas de músicos y danzantes para celebrar a la Mamacha Candelaria.
Durante los nueve primeros días los mayordomos (encargados de dirigir los
festejos) arreglan el templo y pagan misas, banquetes y fuegos artificiales.
El día central, el 2 de febrero, la Virgen es conducida por la ciudad en una
procesión, detrás de ella desfilan curas, fieles, cristianos y paganos: es el
momento de la presentación de conjuntos de músicos y danzantes que
bailan por toda la ciudad.
194 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| TALLER
La fiesta está relacionada con los ritos agrarios prehispánicos de la
siembra y la cosecha, así como con la actividad minera de la región. La
danza de los diablos o “diablada” es la principal de las comparsas
folclóricas. Los danzantes hacen sus ofrendas a la tierra (Pacha Mama)
tocando zampoñas, vestidos con disfraces muy vistoso y casi siempre
enmascarados. Las máscaras más impresionantes, por su efecto
terrorífico, son las de animales con largos cuernos retorcidos asociados
al demonio y, también, al dios de los minerales. En el cachaparí o
despedida, las comparsas que van llenando las calles se dirigen
finalmente al cementerio para rendirle culto a los muertos.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 195
Vida social| TALLER
1. Ahora CONTESTA.
a) ¿Dónde y cuándo se celebra la fiesta de la Candelaria?
b) ¿Cuál es la tarea de los mayordomos?
c) ¿Qué orden siguen los ciudadanos detrás de la Virgen en la
procesión?
d) ¿Cuál es la principal comparsa folclórica?
196 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| TALLER
FOTO: deperu.com
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 197
Vida social| TALLER
FOTO: tes.com
198 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Vida social| TALLER
FOTO: go2peru.com
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 199
ANOTAÇÕES
DA AULA
200 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
Clase 46 - Vida Social
COSAS DE CASA| Clase 46
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 201
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
Pretérito imperfecto de subjuntivo
En español se usa el pretérito imperfecto del subjuntivo en
algunas oraciones subordinadas y para expresar cortesía o
cautela.
El conductor quisiera tener todo listo para esta tarde. Sin
embargo, necesitaríamos algún voluntario que ayudase con
esta reparación.
202 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
USO
El verbo de la oración principal está en pasado o en condicional
simple y la acción en subjuntivo tiene lugar de forma
simultánea o posterior a la acción de la oración principal.
Sin embargo, necesitaríamos algún voluntario
que ayudase con la reparación.
Aunque no sabías que la ayuda fuera necesaria...
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 203
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
La acción de la oración principal está en presente y la
acción de la oración subordinada se produjo con
anterioridad y no tiene ningún vínculo con el
presente.
Creo que el dueño se alegra de que tú colaboraras.
204 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
Para expresar prudencia o cortesía mediante verbos
como querer, poder, deber, etc.
El conductor quisiera tener todo listo para esta tarde.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 205
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
Después de la locución como si…
Has trabajado como si fueras el jefe.
206 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
FORMACIÓN
Se podrán usar indistintamente las dos terminaciones: -RA
o –SE.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 207
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
hablar aprender vivir
persona -ar/-er/-ir
(hablaron) (aprendieron) (vivieron)
hablara/ aprendiera/ viviera/
yo -ra/-se
hablase aprendiese viviese
hablaras/ aprendieras/ vivieras/
tú -ras/-ses
hablases aprendieses vivieses
hablara/ aprendiera/ viviera/
el/ella/usted -ra/-se
hablase aprendiese viviese
habláramos/ aprendiéramos/ viviéramos/
nosotros/-as -ramos/-semos
hablásemos aprendiésemos viviésemos
hablarais/ aprendierais/ vivierais/
vosotros/-as -rais/-seis
hablaseis aprendieseis vivieseis
ellos/ellas/ustede hablaran/ aprendieran/ vivieran/
-ran/-sen
s hablasen aprendiesen viviesen
208 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
¡OJO!
Si la 3ª persona del plural es irregular en pretérito perfecto simple del
indicativo, esto se mantendrá en todas las formas del pretérito imperfecto
de subjuntivo.
traer: ellos trajeron → yo trajera/trajese
ir: ellos fueron → tú fueras/fueses
hacer: ellos hicieron → él hiciera/hiciese
creer: ellos creyeron → ella creyera/creyes
eestar: ellos estuvieron → nosotros estuviéramos/estuviésemos
tener: ellos tuvieron → vosotros tuvierais/tuvieseis
saber: ellos supieron → ellos supieran/supiesen
andar: ellos anduvieron → ellos anduvieron/anduviesen
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 209
Cosas de casa| EJERCICIOS
1. ELIGE la forma correcta del pretérito imperfecto de subjuntivo.
a) ¿Hay algún voluntario tan amable que ___________ la comida?
(repartir)
b) Estamos muy felices de que te ___________ en Cuenca.
(casarse)
c) Me gustaría que tú y tu amigo ___________ a la fiesta. (venir)
d) Es posible que la mercancía ___________ ayer. (llegar)
e) Esa empresa buscaba trabajadores que ___________ por la
noche. (vigilar)
210 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| EJERCICIOS
2. Verbos regulares. CONJUGA los verbos en pretérito imperfecto
de subjuntivo.
a) Si ____________ (vosotros/comerse) todo, ganaríais un premio.
b) El jefe no se alegra de que ____________
(nosotros/llegar) tarde.
c) Me gustaría que todos mis amigos ____________ (asistir) a la
fiesta.
d) Me harías un gran favor si ____________ (acudir) a la
ponencia.
e) Marisol siempre hace como si no ____________ (pasar) nada.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 211
Cosas de casa| EJERCICIOS
3. Verbos irregulares. CONJUGA los verbos en pretérito
imperfecto de subjuntivo.
a) Nos alegramos de que ____________ (tú/estar) estudiando.
b) Me gustaría que ____________ (ellos/hacer) las camas más
rápido.
c) No sabíamos que ____________ (vosotros/tener) un perro.
d) Te dije que no ____________ (traer) más vino.
e) Si ____________ (saber) la verdad, te lo diría.
212 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 213
Clase 47 - Vida Social
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
COSAS DE CASA| Clase 47
214 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
Estilo indirecto para transmitir órdenes
Estilo directo:
¡No comas pasteles!
Estilo indirecto (verbo introductor en presente):
Mi madre me dice que no coma más pasteles.
Estilo indirecto (verbo introductor en pasado):
Mi madre me dijo que no comera más pasteles.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 215
Cosas de casa| EJERCICIOS
1. TRANSFORMA el estilo directo en indirecto con el verbo introductor
en pasado.
a) Come más verduras. _______________________________________
b) Vuelve a casa pronto. ______________________________________
c) Dame el diccionario. _______________________________________
d) Espérame a la salida. _______________________________________
e) Mañana trae el coche. ______________________________________
f)No salgas después de las diez. ________________________________
g) Dime la verdad, por favor. ___________________________________
216 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL ¿QUÉ o CUÁL?
Qué + verbo: cuando no se tiene información previa sobre lo que se
pregunta.
¿Qué le compro a Luis, una camisa o un jersey?
Qué + nombre + verbo: cuando preguntamos por algo de la misma
categoría y se menciona expresamente.
¿Qué camisa te compro?
Cuál + verbo: cuando preguntamos por algo de la misma categoría, sin
mencionarlo.
¿Cuál le compro, esta o aquella? (se refiere a la camisa)
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 217
Cosas de casa| EJERCICIOS
2. SUBRAYA
a) ¿Qué/Cuál coche se ha comprado tu marido?
b) ¿Qué/Cuál te gusta más, el azul o el verde?
c) ¿Qué/Cuál es el número de teléfono de tu oficina?
d) ¿Qué /Cuál es el país más pequeño de América?
e) ¿Qué/Cuál película de Almodóvar te gusta más?
f) ¿Qué/Cuálle has regalado a Joaquín para su cumpleaños?
g) ¿Qué/Cuál piso te parece mejor?
h) ¿Qué/Cuál tratamiento es mejor para adelgazar?
218 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 219
Clase 48 - Cosas de Casa
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
COSAS DE CASA| Clase 48
220 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| DIALOGO
JAVIER: Los electricistas ya han terminado de instalar los enchufes y los
albañiles también han terminado con las paredes. Sólo falta pintar.
SILVIA: Bueno, ya era hora. Llevan ustedes bastante retraso.
J: ¡Hombre! Es que usted nos pidió que hiciéramos cosas que no estaban en
el plan inicial.
S: Yo les dije que instalaran enchufes en todas las salas, pero ustedes sólo
los instalaron en los despachos. No es culpa mía y espero que no suba el
presupuesto por los enchufes adicionales.
J: Bueno, los enchufes tengo que cobrárselos…
S: Ya hablaremos. ¿Cuándo empiezan a pintar?
J: Mañana mismo. Eso lo hacemos en una mañana.
S: Pues dígales que no pierdan tiempo. Los albañiles también dijeron que
terminarían pronto y necesitaron tres semanas.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 221
Cosas de casa| DIALOGO
J: Usted les dijo que lo hicieron todo con mucho cuidado. También les dijo
que repitieran dos paredes. Por eso han tardado tanto.
S:Es que yo quiero que todo quede bien. ¿Usted no?
J: Bueno, yo también, claro, es que…
S: El caso es que usted dijo que estaría todo terminado en un mes y ya
llevamos mes y medio. Si no pintan todo en tres días, rompemos el contrato.
J: No se ponga así. Ya verá como todo queda bien.
S: Eso espero.
222 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CÓMO
DAR ÓRDENES
¡Pinten las paredes!
TRANSMITIR ÓRDENES
Ha dicho que pintemos.
Diles que pinten.
[Ayer] Nos dijo que pintáramos,
[Ayer] Les dije que pintaran.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 223
Cosas de casa| REPASO
Pretérito imperfecto de subjuntivo
hablar aprender vivir
persona -ar/-er/-ir
(hablaron) (aprendieron) (vivieron)
hablara/ aprendiera/ viviera/
yo -ra/-se
hablase aprendiese viviese
hablaras/ aprendieras/ vivieras/
tú -ras/-ses
hablases aprendieses vivieses
hablara/ aprendiera/ viviera/
el/ella/usted -ra/-se
hablase aprendiese viviese
habláramos/ aprendiéramos/ viviéramos/
nosotros/-as -ramos/-semos
hablásemos aprendiésemos viviésemos
hablarais/ aprendierais/ vivierais/
vosotros/-as -rais/-seis
hablaseis aprendieseis vivieseis
ellos/ellas/ustede hablaran/ aprendieran/ vivieran/
-ran/-sen
s hablasen aprendiesen viviesen
224 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| EJERCICIOS
1. ESCRIBE como el ejemplo usando una de las profesiones siguientes.
electricista – pintor – fontanero – carpintero – albañil
Hay que instalar más enchufes en la sala. Dile al electricista que los instale.
a) Es necesario pintar los techos. ___________________________________
b) Hay que desatascar el fregadero. _________________________________
c) La puerta de la entrada no cierra bien. Convendría ajustarla.
____________________________________________________________
d) Hay un agujero en la pared. Hay taparlo.
____________________________________________________________
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 225
Cosas de casa| EJERCICIOS
2. Silvia no está contenta con las obras. ¿QUÉ dirá en cada caso? ESCRIBE
las frases correspondientes.
Albañil : Ya hemos instalado los espejos en los lavabos. (grifos)
Silvia: Yo no les die que instalaran espejos. Les dije que instalaran grifos.
a) Pintor: Ya he pintado de verde el estudio de grabación. (azul)
______________________________________________________________
b) Electricistas: Ya hemos cambiado los enchufes. (cable)
______________________________________________________________
c) Limpiador: Ya hemos pulido los suelos de la entrada. (pasillos)
______________________________________________________________
d) Transportista: Ya he traído las lámparas. (plantas)
_____________________________________________________________
226 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 227
Prof. Thais do Rosário
Clase 49 - Cosas de Casa
ESPAÑOL
COSAS DE CASA| Clase 49
228 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| DIALOGO
ROSA: Mónica, no te lo vas a creer, ¡nos hemos comprado un piso!
MÓNICA: ¡Enhorabuena! ¿Cuál habéis escogido por fin, el de la
urbanización del Parque del Sol?
R: Sí, ese. Luis dice que no es nada céntrico, pero a mí no me importa
porque todo es muy nuevo.
M: ¿Y cómo es?, cuenta…
R: Pues mira, nosotros hemos escogido el de tres dormitorios, ya sabes
cómo están los precios. Es precioso, tiene calefacción, armarios
empotrados, parqué en el suelo…
M: ¿Y cuantos cuartos de baño tiene?
R: Uno grande y un aseo. La cocina es bastante grande, y hay una terraza
para tender la ropa. Además tenemos plaza de garaje y hay una piscina.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 229
Cosas de casa| CONTENIDO GRAMATICAL
M: Parece estupendo, ¿y es muy caro?, ¿cuánto os cuesta?
R: Eso es lo peor, casi 300.000 euros. De momento hemos dado ya 60.000
euros y tenemos que pedir un préstamo para pagarlo en 30 años.
M: ¿30 años? ¡Qué barbaridad! Eso es mucho tiempo, ¿no?
R: Bueno, no tanto. Las mensualidades son como un alquiler.
230 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| CÓMO
Responder a una pregunta sobre una valoración
A. ¿Son muy caros estos pisos?
B. No mucho.
Reaccionar a una valoración
A. ¡Qué caros son estos pisos!
B. No tanto. (como tú piensas)
Expresar cierta indiferencia
No me importa que el piso esté lejos del centro.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 231
Cosas de casa| CÓMO
Preguntar por preferencias
A. ¿Qué piso prefieres?
B. El más luminoso sin duda.
A. ¿Cuál [de los elegidos] te gusta más?
B. El que tiene más luz.
232 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| EJERCICIOS
1. PRACTICA.
a) ¿Es importante para ti la decoración de tu casa? ¿Por qué?
b) ¿ Cuáles son tus habitaciones preferidas? Decríbelas.
c) ¿Qué es lo que te gusta menos de tu casa?
d) ¿Qué problemas tienen las viviendas de tu barrio/pueblo/ciudad?
e) Explica cómo te gustaría que fuera tu casa ideal.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 233
ANOTAÇÕES
DA AULA
234 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
Clase 50 - Cosas de Casa
COSAS DE CASA| Clase 50
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 235
Cosas de casa| LENGUA EN USO
-Amor mío, ya tenemos luz.
Un clic clic y la primera bombilla se ilumina. ¡Qué emoción! Fíjate tú la
tontería.
Un alambre metido en una pera de cristal y lo que alumbra, oye.
Están encantados. Tan contentos que ni siquiera imaginan que, tres
meses más tarde, cuando empiecen a amueblar el piso, ni siquiera uno
de los enchufes les pillará cerca de una lámpara, la televisión la
pondrán en el cuartillo que no tiene antena y los interruptores del
dormitorio quedarán tapados por el cabecero de la cama. Peo eso ellos
no lo saben todavía. Así que le dan las buenas tardes al electricista y se
marchan sin darse cuenta de la gotera que se ha formado en la pared
del baño.
236 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| LENGUA EN USO
1. Los novios se quedan mirando la bombilla como si fuera algo
extraordinario. ¿Puedes imaginar por qué?
a) No han visto nunca una bombilla.
b) Les parece increíble que hayan terminado las obras y algo funcione.
c) Se trata de una bombilla excepcionalmente brillante.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 237
Cosas de casa| LENGUA EN USO
2. Se describen muchos defectos, pero los novios no se dan cuenta de
ellos. ¿Qué pretenden mostrarnos con eso los autores?
a) Que siempre es difícil ver los defectos de las obras en una casa.
b) Que esta pareja de novios era especialmente distraída.
c) Que los defectos no se veían porque estaban tapados.
238 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| LENGUA EN USO
3. ¿Cómo crees que terminará la historia de Amalio y
Margarita? ESCRIBE un pequeño texto describiendo
la situación final.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 239
Cosas de casa| LENGUA EN USO
El caso es que pasan los días y mientras llegan las distintas habitaciones de la
casa con los muebles y los adornos, se van dando cuenta de los fallos que
Piedra y sus albañiles fueron dejando, ocultos en un lugar y otro.
-Amalio, cariño, ¿te has dado cuenta de que se está abombando la pintura
por aquí abajo?
- ¡Pero bueno, otra chapuza! Es por la tubería del agua caliente. Han debido
poner cualquier cosa y se va a terminar cayendo.
- Llámale por teléfono y que venga a arreglarlo.
Y Amalio le llama y se lo dice, y el otro argumenta que es imposible, pero
que bueno, que vale, que se pasará a echar un vistazo. Si esto ha sido a
primeros de semana, cinco días después nadie ha aparecido por el piso y, lo
que es peor, nadie aparecerá jamás. Es la ley de la chapuza: si has pagado el
trabajo, las reclamaciones posteriores caerán en la más triste de las
indiferencia.
240 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| LENGUA EN USO
4. ¿Cuál es la definición correcta para…? Elige la opción adecuada para
cada palabra.
a) CHAPUZA es una obra ( ) que se hace mal y deprisa. ( ) por poco
dinero.
b) ECHAR UN VISTAZO es ( ) decir que algo está muy bonito. ( ) ver
algo muy deprisa.
c) ABOMBARSE es ( ) sonar fuerte, como un bombo. ( ) hincharse
como un globo.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 241
Cosas de casa| LENGUA EN USO
5. Lee el final de la novela y DI si la afirmaciones son verdaderas o
falsa.
a) El problema de la pintura no es la única chapuza que ha hecho el
señor Piedra.
b) El señor Piedra dice que ira enseguida a arreglar el fallo.
c) Es normal que e albañil no venga a arreglar el fallo porque le han
pagado.
242 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| LENGUA EN USO
6. PRACTICA. Cuenta una experiencia de obras en casa.
a) ¿Qué clase de trabajadores vinieron?
b) ¿Qué hicieron? ¿Hubo alguna chapuza?
c) ¿Cómo fue la experiencia: positiva o negativa? ¿Por qué?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 243
ANOTAÇÕES
DA AULA
244 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Prof. Thais do Rosário
Clase 51 - Cosas de Casa
ESPAÑOL
COSAS DE CASA| Clase 51
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 245
Cosas de casa| TALLER
Antes de leer
1. ¿Cómo crees que podría ser la casa del futuro?
¿Qué características tendría?
2. ¿Y la casa inteligente? ¿Qué elementos podría
tener?
246 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| TALLER
Hogar digital
Hoy en día el hogar inteligente no es nada lejano. A la
hora de evaluar la instalación de un sistema
domótico, no se le debe tener miedo o pensar que es
muy costoso, dados los grandes beneficios que brinda
en confort y, sobre todo, en seguridad.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 247
Cosas de casa| TALLER
CONFORT:
-Mando a distancia de cualquier dispositivo.
-Encendido y apagado de cualquier electrodoméstico, integrándolo al
sistema inteligente del hogar. Apertura y cierre de puertas mediante
cualquier mando del sistema.
-Calefacción y aire acondicionado regulados por sensores de
temperatura o controles remotos.
-Control de la iluminación del hogar; iluminación mediante sensores de
presencia o puntos de luz que compensan la iluminación natural.
-Todos los controles remotos de su casa podrán programarse en un solo
mando.
-Acceso remoto a su hogar mediante internet o un teléfono.
248 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Cosas de casa| TALLER
Seguridad:
-Desde cualquier parte del mundo Ud. Sabrá lo que sucede en su hogar,
mediante internet o un teléfono. También podrá recibir correos
electrónicos con imágenes de su casa.
-Cámaras que pueden ser vistas en cualquier tele de la casa. También
como un portero visor, pudiendo abrir la puerta a distancia si lo visita
un amigo.
-Simulación de presencia. Cuando Ud. No está en su casa, el sistema se
encargará de simular acciones diarias y en el exterior no se notará su
ausencia.
Detectores de humo o temperatura activarán la sirena, lo llamarán a
Ud. Y a los bomberos.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 249
Cosas de casa| TALLER
1. Ahora CONTESTA.
a) ¿Cuánto sabe la gente en general sobre los hogares inteligentes?
b) ¿Qué aspecto de la comodidad o de confort crees que no se
menciona en este artículo?
c) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?
1. Hacen falta varios controladores a distancia.
2. Puede controlarse toda la casa por internet.
3. Aunque no esté Ud. en casa, puede ver lo que está pasando ahí.
d) ¿Cuáles las dos características más interesantes de la casa y las dos
menos interesantes?
250 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 251
Prof. Thais do Rosário
Clase 52 - En Oferta
ESPAÑOL
EN OFERTA| Clase 52
252 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Pedir favores o permiso
¿Te / le / os / les + importa + infinitivo? (mismo sujeto)
Se utiliza para pedir favores, especialmente en situaciones
formales o semi-formales.
¿Te importa coger el teléfono? Es que yo no puedo.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 253
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
¿Te / le / os / les + importa + que + subjuntivo? (distinto
sujeto)
Se utiliza para pedir permiso, especialmente en situaciones
formales o semi-formales.
¿Te importa que me lleve tu paraguas? Es que está lloviendo
y no he traído el mío.
254 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| EJERCICIOS
1. COMPLETA con el verbo en infinitivo o subjuntivo.
a) Fernando, ¿te importa ________ la comida hoy? Yo volveré tarde.
(hacer)
b) Niños, os importa _________ la tele, me duele la cabeza. (bajar)
c) Sr. Serrano, ¿le importa ________ hoy antes? Es que tengo que
hacer un recado. (salir)
d) Natalia, ¿te importa ________ por teléfono al distribuidor del
material de oficina? Yo estoy muy ocupada. (llamar)
e) Señores, ¿les importa ________ la ventana para que entre un poco
de aire? (abrir)
f) ¿Le importa ________ el aire acondicionado? (bajar)
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 255
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Expresión de la finalidad
Para + infinitivo (mismo sujeto)
Aquí estamos para trabajar, no para charlar.
Para + subjuntivo (distinto sujeto)
Le he comprado un despertador para que no llegue tarde al
trabajo.
256 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
¡FÍJATE!
En las preguntas introducidas con Para qué el verbo
siempre va en indicativo.
¿Para qué has llamado a tu jefe?
¿Para qué quieres salir ahora de vacaciones?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 257
En oferta| EJERCICIOS
2. SUBRAYA la opción correcta.
a) Llamaron para que digas/decir que nos había tocado un viaje a
Mallorca.
b) No debes tomarte estas pastillas para que adelgaces/adelgazar.
c) En esta empresa trabajamos para mejorar/que mejore su vida.
d) Te presto mi libro de verbos para que estudies/estudiar este fin de
semana.
e) ¿Para qué quieras/quieres un diccionario de japonés?
f) Voy a casa de Luis para que le pida/pedirle un CD.
258 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 259
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
Clase 53 - En Oferta
EN OFERTA| Clase 53
260 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Pronombres personales de objeto
Si se quiere sustituir un sustantivo por un pronombre de objeto,
primero habrá que averiguar si se trata de un objeto directo o
indirecto.
En una oración con dos objetos resulta bastante sencillo, ya que se
puede reconocer el objeto indirecto porque va precedido de la
preposición a. En ese caso, el objeto indirecto suele ser una persona y
el directo una cosa.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 261
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Rubén ha regalado una flor a su novia. (¿a quién?)
→ Rubén le ha regalado una flor.
→ Rubén la ha regalado a su novia.
→ Rubén se la ha regalado.
262 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Resulta algo más complicado si solo hay un objeto y se trata de una
persona, ya que en español el complemento directo que se refiere
a una persona también requiere el uso de la preposición a.
Conozco a Rubén. → Le/Lo conozco.
Conozco sus canciones. → Las conozco.
conocer algo/a alguien: objeto directo
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 263
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
La guitarra pertenece a Rubén. → La guitarra le pertenece.
La cuerda pertenece a la guitarra. → La cuerda
le pertenece. pertenecer a algo/a alguien: objeto indirecto
264 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Posición de los pronombres de objeto
Con los verbos conjugados y el imperativo negativo,
el pronombre de objeto átono precede al verbo.
Me encanta cantar canciones.
No me cantes canciones.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 265
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
En las frases que lleven un gerundio o un infinitivo, el pronombre
podrá acompañar al infinitivo/gerundio o ir delante del verbo
conjugado. En algunos casos habrá que añadir una tilde a la forma
verbal para mantener la acentuación anterior.
Quiero cantar otra canción. La quiero cantar.Quiero cantarla.
Estoy cantando canciones. Las estoy cantando.Estoy cantándolas.
266 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
En las oraciones en la forma afirmativa de imperativo,
el pronombre de objeto átono irá siempre unido al
verbo en imperativo. En algunos casos habrá que
añadir una tilde a la forma verbal para mantener la
acentuación anterior.
Canta las canciones otra vez! ¡Cántalas otra vez!
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 267
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Cuando se utilizan tanto un pronombre de objeto indirecto
como uno directo, el indirecto precederá al directo.
¿Dónde has comprado la guitarra? Me la regaló mi madre.
268 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
Dos pronombres que comiencen por l no pueden ir
seguidos. Si ambos pronombres deben utilizarse en
una oración en 3ª persona del singular, el pronombre
de objeto indirecto (le/les) pasará a ser se.
Canto canciones a mi novia.
Se las canto. (y no: Le las canto.)
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 269
En oferta| CONTENIDO GRAMATICAL
270 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| EJERCICIOS
1. PON el pronombre correcto.
a) ¿Puedes dar____ 30 euros? No tengo nada para salir.
b) ¿Has visto a Joaquín y Elena?
No, no ____ he visto.
c) ¿_____ has pagado el recibo al portero?
No, _____ _____ pagaré después.
d) ¿Qué ____ vas a regalar a tu novia para su cumple?
Ya _____ he comprado un reloj.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 271
ANOTAÇÕES
DA AULA
272 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 54 - En Oferta Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
EN OFERTA| Clase 54
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 273
En oferta| DIALOGOS
EN UNOS GRANDES ALMACENES:
1
FELIPE: Por favor, ¿la sección de libros?
DEPENDIENTA 1: En la planta baja, cerca de los ascensores.
[…]
FELIPE: Perdone, estoy buscando la última…
DEPENDIENTE: Lo siento, es que no soy de esta sección.
DEPENDIENTE 2: ¿Puedo ayudarle?
FELIPE: Sí, por favor. Estoy buscando la última novela de Vargas Llosa.
DEPENDIENTE 2: Está en la sección de novedades.
[…]
DEPENDIENTE: Aquí tiene. Son 20 euros.
FELIPE: ¿Le importa envolverlo? Es para regalo.
DEPENDIENTE 2: Claro que no. Ahora mismo se lo envuelvo.
274 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| DIALOGOS
2
FELIPE: ¡Oiga! ¿Podría ver ese reloj despertador?
DEPENDIENTA 3: ¿El que está al fondo?
FELIPE: Sí, ese grande con la esfera negra. ¿Le importa que pruebe la alarma?
Es que quiero oír como suena.
DEPENDIENTA 3: Pruébela. No hay ningún problema.
[…]
DEPENDIENTA 3: ¿Se lo lleva?
FELIPE: No, me lo voy a pensar. Gracias.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 275
En oferta| DIALOGOS
3
FELIPE: Quería cambiar esta chaqueta. Me está grande y no me gusta como
me queda.
DEPENDIENTE 4: ¿Quiere cambiarla por otra de su talla?
FELIPE: No, prefiero que devuelva mi dinero.
DEPENDIENTE 4: ¿Cómo la pagó, en efectivo o con tarjeta?
FELIPE: Con tarjeta. Aquí tiene el ticket de compra.
DEPENDIENTE 4: Gracias. Espere un momento.
276 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| EJERCICIOS
1. CONTESTA.
a) ¿Dónde está la sección de libros?
b) ¿Qué libro está buscando Fernando?
c) ¿Cuánto cuesta?
d) ¿Qué quiere probar Felipe?
e) ¿Cómo pagó la chaqueta?
f) ¿Qué artículo no compra?
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 277
En oferta| CÓMO
Pedir un favor
¿Podría envolverlo?
¿Le importa abrirme la puerta?
Conceder
Sí, por supuesto.
¡No faltaba más!
278 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| CÓMO
Pedir permiso
¿Le importa que (yo) la pruebe?
¿Podría ver ese móvil?
Denegar
Lo siento, es que…
Me temo que no es posible.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 279
En oferta| EJERCICIOS
2. LEE las frases. ¿En cuáles se pide un favor y en cuáles se pide
permiso?
a) ¿Os importa que traiga una amiga a la fiesta?
b) ¿Le importa pasarme la sal?
c) ¿Te importa guardarme estos libros?
d) ¿Te importa que me lleve tu coche?
e) ¿Les importa explicarme qué está pasando?
f) ¿Os importa que cuelgue aquí mismo mi abrigo?
280 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| EJERCICIOS
3. BASADO en lo que hemos visto hoy, ¿qué dirías en estas
situaciones?
a) Estás charlando en cada con unos amigos y quieres poner la tele
porque ponen un programa que te interesa mucho.
b) Estás en un restaurante y la persona que está a tu lado está
fumando y a ti te molesta el humo. Quieres que apague el
cigarrillo.
c) Estás en una reunión y quieres una carpeta que está en la mesa,
lejos de ti. Pídela a una señora que conoces que te la pase.
d) Estás en una reunión con un cliente y te suena el móvil. A lo
mejor es una llamada importante.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 281
ANOTAÇÕES
DA AULA
282 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 55 - En Oferta Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
EN OFERTA| Clase 55
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 283
En oferta| DIALOGOS
DAVID: Oye, Maribel, ayer empezaron las rebajas en electrónica, ¿por qué
no vamos a echar un vistazo?
MARIBEL: Vale, a ver si encontramos alguna ganga.
[…]
DEPENDIENTE: Buenas tardes, señores, ,¿qué desean?
M: Hola, buenas tardes, queríamos ver los DVD. ¿Están rebajados?
DP: Sí, hay algunos en oferta. ¿Cómo lo quieren?
D: Bueno, queremos un aparato que esté bien. Me ha comentado un
compañero que es mejor que lea vídeos vcd.
DP: Sí, ahora la mayoría los leen.
M: ¿Y se pueden ver las películas en su idioma original?
DP: Sí, claro, pero eso depende del disco, no del aparato. Miren, este sale
muy bien de precio.
284 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| DIALOGOS
M: ¿Y para qué sirve este botón?
DP: Para que usted seleccione el idioma que desee.
M: ¿Y cuánto cuesta?
DP: 90 euros. Pueden pagarlo a plazos y además tiene una garantía de un
año.
D: Maribel, ¿a ti qué te parece?
M: No sé, es un poco caro, pero parece bueno.
D: De acuerdo, nos lo llevamos. Necesitamos que nos lo instale, ¿es posible?
DP: Por supuesto, vengan por aquí…
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 285
En oferta| CÓMO Hacer valoraciones (verbo ser)
A. ¿Qué te parece esta televisión?
B. Es barata / cara…
A. ¿Qué opinas del lavavajillas?
B. Me gusta. Es ecológico / grande…
Hablar del precio. Expresiones con estar.
A. ¿Y cuánto cuesta?
B. Está muy bien de precio. / Está rebajado.
A. ¿A cuánto están los tomates?
B. Están de oferta. A 1,25 euros el kilo.
286 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| EJERCICIOS
1. RELACIONA los términos con sus explicaciones.
1)Pagar a plazos a) Reducción en el precio de una compra.
6
5
4
3
2
1
2) Tener garantía b) Pagar una compra de manera fraccionada.
6
5
4
3
2
1
3) Ganga c) Pagar el producto en el momento de la compra.
6
5
4
3
2
1
4) Descuento d) Reparación gratuita de la compra en caso de
6
5
4
3
2
1
5) En efectivo desperfecto.
6) Al contado e) U producto de precio muy rebjado.
6
5
4
3
2
1
f) Pagar el producto con dinero.
6
5
4
3
2
1
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 287
ANOTAÇÕES
DA AULA
288 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
Clase 56 - En Oferta
Prof. Thais do Rosário
ESPAÑOL
EN OFERTA| Clase 56
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 289
En oferta| LENGUA EN USO Compras por internet
Parecía que el uso de las tarjetas de crédito había alcanzad ya su máximo,
pero el aumento de las ventas por internet ha producid un incremento
espectacular en el uso del dinero electrónico, como también se llama a las
tarjetas de débito, y también de las tarjetas de crédito de uso más común.
La diferencia del dinero electrónico es que los cargos en cuenta corriente se
realizan inmediatamente. Con las tarjetas de crédito todo e dinero que se va
gastando s acumula y se carga en la cuenta al final del mes. Mucha gente
encuentra este sistema más cómodo, porque en el extracto del final del mes
aparecen todos os cargos juntos. Sin embargo, otros opinan que la tarjeta de
débito es mejor porque, sado que se carga al instante, el comprador sabe
siempre cuánto dinero le queda disponible y, por lo tanto, es más fácil
controlar los gastos. De cualquier manera, las ventas por internet ha
producido cambios considerables:
290 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| LENGUA EN USO
-Más del 85% de las compras que se realizan a través e Internet en España se
pagan con tarjeta de crédito o débito, según datos de la Comisión del
Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Este porcentaje es muy elevado si
se tiene en cuenta que el año pasado los pagos con tarjeta apenas se
utilizaban en la mitad de las transacciones, concretamente en el 53% de los
casos al final de 2002.
-Respecto a la seguridad en las transacciones, el 45% de ellas se realizan
mediante una comunicación segura.
-Del conjunto de las operaciones efectuadas, casi la mitad corresponde a
compras realizadas en el extranjero (unas 698.000 en el segundo trimestre de
2003), lo que supone un importe de 58,5 millones de euros, de los cuales el
23,6% corresponde a Estados Unidos, el 67,7% a la Unión Europea y el 2,2%
a América Latina.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 291
En oferta| LENGUA EN USO
1. RESPONDE.
1. Reducir el dinero en una cuenta bancaria para pagar una factura se llama
_________ en cuenta.
2. Si quieres saber en cada momento cuánto dinero te queda, es mejor que
uses… a) dinero. b) una tarjeta de débito. c) una tarjeta de crédito.
3. “Apenas la mitad” de 100 equivale a: a)cualquier cifra inferior a 50. b)
siempre más de 50. c) aproximadamente 50.
4. ¿Qué ha subido mucho en España? a)las ventas por internet. b) el uso
de tarjetas. c) las ventas con tarjeta.
5. Las compras desde América Latina fueron: a) escasa. b) enormes. C)
mayores que en otros lugares.
292 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
En oferta| LENGUA EN USO
2. PRACTICA. Quieres comprarte un móvil. Estás en
una tienda de telefonía móvil y tu compañero es
el dependiente. Tienes que preguntas por los
precios, las funciones de cada uno y las formas de
pago.
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 293
En oferta| LENGUA EN USO
3. Ahora eres el dependiente. Has tenido un
problema con el cliente. ESCRIBE un informe
resumiendo lo que ocurrió como si fueras el / la
dependiente.
294 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO
ANOTAÇÕES
DA AULA
ESPANHOL INTERMEDIÁRIO 295
ensino gratuito de qualidade
www.kultivi.com
296 ESPANHOL INTERMEDIÁRIO