IA y ética

Alexandra Klepper
Alexandra Klepper

Existen numerosas consideraciones éticas cuando se usan herramientas de IA y se genera contenido nuevo. ¿Quién es el propietario del resultado, en especial si está muy influenciado por material protegido por derechos de autor o se copió directamente de él? ¿Cómo consideramos el sesgo humano cuando se trata de los datos analizados por los modelos de lenguaje grandes (LLM)?

Como profesionales de la Web, es fundamental que desarrollemos tecnología nueva de forma responsable y reflexiva. En todo el mundo, se realizan numerosas iniciativas para responder estas preguntas (y muchas más). No podemos abordar todas las inquietudes, pero podemos abrir un diálogo sobre cómo piensas en la ética cuando usas la IA.

Estas son algunas áreas clave que debes tener en cuenta cuando uses y desarrolles herramientas de IA:

  • Propiedad del contenido y derechos de autor Los derechos de autor son una protección legal para las obras originales de autoría. La ley difiere de un país a otro, y muchos países debaten qué sucede con el contenido generado por IA. Cada vez que publiques contenido, debes saber la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Estás infringiendo el contenido protegido por derechos de autor de otra persona? Esta pregunta puede ser más difícil de responder de lo que crees.
  • Sesgo y discriminación. Las computadoras y los algoritmos son creados por humanos, se entrenan con datos que pueden recopilar los humanos y, por lo tanto, están sujetos a los prejuicios humanos y los estereotipos dañinos. Esto afecta directamente el resultado.
  • Privacidad y seguridad. Esto es importante para todos los sitios y aplicaciones web, pero especialmente cuando hay información sensible o de identificación personal. Es preocupante exponer los datos del usuario a más terceros con las APIs de Cloud. Es importante que cualquier transmisión de datos sea segura y se supervise de forma continua.

Principios de la IA de Google

Nos comprometemos a desarrollar tecnología de manera responsable y a establecer áreas específicas de la IA que no exploraremos. De hecho, Google se comprometió a cumplir con varios principios de la IA, con un equipo central enfocado en la administración y la implementación.

En resumen, nuestros objetivos para los usos de la IA son los siguientes:

  1. Innovación audaz Desarrollamos IA que asiste, inspira y empodera a las personas en casi todos los campos del esfuerzo humano, impulsa el progreso económico, mejora vidas, permite avances científicos y ayuda a afrontar los mayores desafíos de la humanidad.
  2. Desarrollo e implementación responsables Como entendemos que la IA, como tecnología transformadora aún emergente, presenta complejidades y riesgos en evolución, la desarrollamos de forma responsable durante todo el ciclo de vida de desarrollo e implementación, desde el diseño hasta las pruebas, la implementación y la iteración, y aprendemos a medida que la IA avanza y sus usos evolucionan.
  3. Progreso colaborativo, juntos. Creamos herramientas que empoderan a otras personas para aprovechar la IA en beneficio individual y colectivo.

Si bien nosotros, como desarrolladores web, no siempre somos responsables de crear los modelos y recopilar los conjuntos de datos que entrenan las herramientas de IA, sí somos responsables de las herramientas que usamos y de los productos finales que creamos con la IA.

Organizaciones de toda la Web que piensan en la ética

Existen varias organizaciones sin fines de lucro, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras empresas que centran su trabajo y su investigación en la creación de IA ética.

Estos son solo algunos ejemplos.

Aún queda mucho trabajo por hacer en este espacio y muchas más consideraciones por descubrir. Tenemos la intención de ser intencionales con las consideraciones éticas para cada pieza de contenido que generamos.