0 ratings0% found this document useful (0 votes) 13 views8 pagesCapitulo 4
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
CAPITULO IV
composzcioN.
ABSORCION DE AGUA Y ELECTROLITOSINTRODUCCIOM
EL AGUA ES FISTOLOGICAMENTE NECESARIA PARA LA SUPERVIVENCIA
HUMANA, DERE EXISTIR UN EQUILIBRIO A LARGO PLAZO ENTRE LA
INGESTION Y LA PERDIDA DE AGUA, .
EL AGUA INGRESA AL ORGANISM A TRAVES DE LOS ALINENTOS ¥
REBIDAS INCLUYENDO EL AGUA Y FLUIDOS A BASE DE ESTAS, ¥ DEJA
EL CUERPO POR MEDIO DE LA ORINA, LA TRANSPIRACION Y, EN UNA
PORCION MENOR, EN LAS HECES Y COMO VAPOR DE AGUA EXHALADO POR
LOS PULMONES. (8)
ALREDEDOR DEL 60¥ DEL PESO CORPORAL DEL ADULTO PROMEDIO BS
AGUA, LA MAYOR PARTE SE ENCUENTRA EN. EL COMPARTIMIENTO
INTRACELULAR ¥ PROPORCIONA EL MEDIO EN EL CUAL SE REALIZAN-LAS
CANTIDAD DE AGUA INTRACELULAR, APECTARAN GRAVEENTE LA SALUD
DEL INDIVIDU. AFORTUNADAMENTE, EL, COMPARTIMIENTO LIQUIDO
IVIRACELULAR ES EL ULTIMO EN ALTERARSE EN ENFERNEDADES QUE SE
ACOMPAMIAN DE TRANSTORNOS DEL VOLUMEN LTQUIDO CORFORAL. (3)
[AGUA CORPORAL TOTAL:
EN EL ORGANISMO EN SU CONIUNTO Y DENTRO DE SUS DIVERSOS
‘rearp08 ¥ ORGANOS HAY COMPARTIMIBNTOS LIQUIDOS SSPARADOS TOR
MEMBRANS.
EL AGUA CORPORAL TOTAL REPRESENTA DEL 55 AL 60 % DEL PESO
‘CORPORAL, DEL, ADULTO, EXISTE VARIACION INDIVIDUAL DEBIDO A:
”{LIQUIDO) . SE FUEDE OBSERVAR QUE EL LIQUIDO EXTRACELULAR TIENDE
1h DISMENUTR CON LA EDAD DEBIDO A LA ACUMULACION DE TEZZDOS QUE
RESULTA DE LA NADURACION; TAMFOCO EL AGUA CORPORAL ESTA
DISTRIBUIDA UNIFORMEMENTE EN LOS DIVERSOS TESIDOS.
UA CANTIDAD DE TEIIDO ADIPOSO: (GRASA) EN EL, CUERPO (MAS GRASA
SIGNIFICA RELATIVAMENTE MENOS AGUA, FOR EL TEJIDO GRAGO QUE
CASI MO TIENE AGUA), EL AGUA CORPORAL SE EXPRESA A MENUDO COMO
OW PORCENTATE DE MASA CORPORAL MAGRO (SIN GRASAS). ES
RELATIVAMENTE CONSTANT2 Y REPRESENTA CERCA DEL 724 DEL PESO
CORPORAL naaRo
EN ESTE TOTAL DE AGUA CORPORAL SE ENCUENTRAN DISUELTOS LOS
PRINCIPALES CATIONES (SODIO, POTASIO, HIDROGENO, CALCIO ¥
NAGNESIO) ¥ LOS ANIONES (CLORO, BICARBONATO Y PROTEINAS) , ‘10S
SOLUTOS SE DISTRIBUYEN ENTRE LAS DISTINTAS SUBDIVISIONES DEL
AGUA CORPORAL MEDIANTES FROCESOS ACTIVOS, TALES COMO LA
PINOCTTOSIS ¥ EL TRANSPORTE ACTIVO
LA DISTRIBUCION DE SOLUTOS DETERMINA EN GRAN MEDIDA LA
DISTRIBUCION DE AGUA MEDIANTE LOS PROCESOS DE OSMOSIS.
1W0S LIQUIDOS CORPORALES PUEDEN DIVEDIRSE DENTRO DEL, ORGANISNO
BX DOS COMPARTIMZRNTOS PRINCIPALES:
Bb LIQUIDO EXTRACELULAR (LL EC): QUE SE ENCUENTRA FUERA DE LA
couma.
BL LIQUIDO TWTRACELULAR (L IC) QUE SE ENCUENTRA EN BL
INTERIOR DE IA CBLULA.
10S LIMITES MERE ESTOS COMPARTIMTENTOS SON LAS MENBRANAS
CELULARES. EL LIQUIDO EXTRACELULAR TTENE VARIAS SUBDIVISTONES:
asWAS, SEPARADAS ENTRE SI POR LAS MENGRANAS.
LEQUIDO EXTRACELULAR:
REPRESENTA APROXIMADAMENTE EL 37.5% DE LOS LIQUIDOS
CORPORALES; CONSTITUYE BL MEDIO INTERNO QUE, LOS ANIMALES
TERRESTRES TIENEN INCORPORADO Y PUEDE DIVIDIRSE DEL SIGUIENTE
ope
PLASMA SANGUINEO: © PORCION LIQUIDA DE LA SUBSTANCIA CONTENIDA
DEWTRO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR, ASCIENDE AL 7¥ DEL AGUA
CORPORAL; CERCULA POR LA ACCION DEL CORAZON ¥ CONSTITUYE. LA
FUENTE PRINCIPAL DE LIQUIDOS SOLUTOS PARA TODOS LOS DEMAS
‘COMPARTINIENTOS.
LIQUIDO INTERSTICIAL: FORMA EL COMPARTIMIENTO EXTERIOR A’ LOS
VASOS SANGUINEOS QUE BARAN LA CELULA, LA LINFA ES LIQUIDO
INTERSTICIAL QUE HA ENTRADO A LOS VASOS LINFATICOS DEL CUERPO.
ESTOS LIQUIDOS SE MUEVEN LENTAMENTZ © A TRAVES DE ESPACIOS
INTERCELULARES Y LOS VASOS LINFATICOS, PERO ESTAN EN
[BOUILTERIO CON EL PLASMA EN CUANTO A LOS PRINCIPALES CATLUNES
YY ANIONES INORGANICOS
ESTOS DOS LIQUIDOS JUNTOS FORMAN APROKIVADAMENTE EL 18% DEL
[AGUA CORPORAL.
LEQUDO INTRACELULAR:
[ES EL LTQUIDO CONTENID EN LAS CELULAS VIVAS ¥ CORRESPONDE AL,
62.5% DEL AGUA CORPORAL. DIFIERE EN COMPOSICION INCLUSO DENTRO
DE LAS DISTINTAS REGIONES DE UN TIPO CELULAR DEBIDO A LOSMUCHOS ORGANOS PRESENTES DENTRO DE UNA CELULA. CADA ORGANELO
THENDE A TENER UN MEDIO AMBIENTE INTERN QUE LE GARANTICE sv
PROPIO FUNCTONAMIENTO OPTIMO. (10)
ABSORCION DE AGUA Y ELECTROLITOS:
[EL ORGANISHO PUEDE FUNCIONAR APROXIMADAMENTE SOLO, MIENTRAS SU
AMBIENTE INTERIOR SEA MANTENIDO EN HOMEOSTASIS, PARA LA CURL
‘SE NECESITA UN CONSIDERABLE ESFUERZ0 FISIOLOGICO. DIARTAMENTS
[BL oncntizeNo DEBE REEMPLAGAR EL AGUA ¥ Los ELEcrHOLITOS QUE sz
PIERDEN NORMALMENTE, EN EL ADULTO DICHAS PERDIDAS SON
APROKIVADAMENTE LAS SIGUIENTES: POR LA PIEL (TRANSPIRACION)
1000 MILILITROS, POR LA RESPIRACION, S00 MILILITROS; POR, LA
ELECTROLIT0S EN EXCESO, 700 MILILITROS; ¥ POR LAS HECES, JUNTO
CON Los soLIDOS NO DIGERIDOS, ENTRE ico ¥ 200 MILILITROS
DEBIDO A LA MAYOR SUPERFICIE CORPORAL EN RELACION A SU PESO.
Be BL Wifi MeNoR DE UN Allo, Los REQUERINIENTOS DE AGUA DOR DIA
PARA REEMPLAZAR LAS PERDIDAS NORNALES, SON DE 60 A 100 LO QUE
BE DOS VECES Y MEDIA MAS QUE LOS REQUERIMIENTOS DE Los NISos
MAYORES, FOR CONSIGUIENTE ES FACIL COMPRENDER LA IMPORTANCIA
QUE TIRNG EL BALANCE DE AGUA Y ELECTROLITOS mu Los wiflos ¥ BL
PELIGRO POTENCIAL QUE SIGNIFICA PARA ELLOS CADA EPISODIO DE
DIARREA, EL SER HUMANO PUEDE SOBREVIVIR SIN ALINENTO POR
ALGUNAS SEMANAS PERO SIN BEER AGUA SOBREVIVE SOLAMENTE UNOSABSORCION DE ELECTROLITOS:
1A ABSORCION DE BLECTROLITOS Sf REALIZA EN LAS CELUIAS DE LAS
VELLOSIDADES, EL SODIO ES EL ION QUE SE ABSORBE EN FORMA
ACTIVA, EN ESTE TIPO DE CELULAS, EL SODIO SE ENCUENTRA EN LA
MEMGRANA BASOLATERAL. ESTE SISTEMA EXTRAE SODIO DE LA CELULA
GENERANDO UN GRADIENTE ELECTROQUINICO PARA QUE ENTRE EN LA
ZONA APCIAL; MSENTRAS TRES MOLECULAS DE SODIO ENTRAN, SALEN
DOS DE POTASIO; APARTE EXISTEN DOS MECANISMOS PARA EL
RANSPORTE DE SODIO EN LA PARTE APCIAL DE LA CELULA: UNO ES
ELECTROGENTCO QUE RESULTA DE QUE EL SODIO FUNCIONAL TENGA
CARGA NEGRTIVA; EN ESTR SISTEMA LA ABSORCION DE SODIO BS
PACILITADA POR GLUCOSA, MINOACIDOS ¥ OTRAS SUSTANCIAS.
BL SEGUNDO MECANISMO ES ELECTRICAMENTE NEUTRO, PASANDO EL
S0D10 UNIDO AL, CLORO.
1A ARSORCION DE SODIO SE REALIZA EN DOS FASES:
LA PRIMERA: ES IA ENTRADA DE SODIO Y SOLUTOS A LA CELIA
INTESTINAL A TRAVES DEL BORDE BN CEPILLO DE LA MUCOSA.
LA SEGUNDA: DURANTE ESTA FASE SE TRANSPORTA ACTIVAMENTE EL
S0D10 AFUERA DE LA CELULA A TRAVES DE LA MENGRANR BASOLATERAL
HACIA EL ESPACIO INTERCELULAR. (21)
COMPOSICION DE 10S LIQUIDOS ORGANzCOS:
CUANDO ESTUDIAMOS LA COMPOSICION DE LOS COMPARTIMIENTOS DBL
CORGANISHO, NOS INTERESA FUNDAMENTALMENTE, LAS SUBSTANCTAS QUEIMPACTO EN LA ACTIVIDAD ELECTROQUIMICA 0 EN LA OSMOTICA DENTRO’
EN TODOS LOS LIQUIDOS CORPORALES CUALQUISRA QUE SEA LA
COMPOSICION, LOS ANIONES ¥ LOS CATIONES SIEMPRE SE ENCUENTRAN
EN CANTIDADES IGUALES, PUSSTO QUE LAS CARGAS POSITIVAS Y LAS
PREDOMINANTE EN EL LIQUIDO EXTRACELULAR. EN TANTO QUE LOS
CCATIONES POTASTO Y NAGNESIO LO SON RN EL LIQUIDO INTRACELULAR,
LOS ANIONES CLORO Y BICARBONATO PREDOMINAN EN EL LIQUIDO
LIQUIDO TNTERCELULAR,
CONSIDERANDO QUE LA COMPOSICION DEL LIQUIDO INTERSTICTAL
DIFIERE POCO DE LA DEL PLASMA; PARA MUCHOS FINES EL PLASMA ¥
EL LIQUIDO INTERSTICIAL PUEDEN CONSIDERARSE EN CONJUNTO COMO
LIQUIDO EXTRACELULAR, Y LA CONCENTRACION DE ELECTROLITOS EN BL.
PLASMA PUEDE UTILIZARSE COMO CALCULO DE LA DE TODO EL
‘COMPARTIMIENTO.
EN EL HOMBRE, LA PARED CELULAR TIENE UN SISTEMA DE BOMBA QUE
EMPUA HACIA AFUERA EL SODIO QUE TIENDE A PASAR AL, INTERIOR ¥
BOMSEA HACIA ADENTRO AL POTASIO, QUE TIEXDE A ESCAPAR AL
INTERIOR ESTO DA COMO RESULTADO UNA DISMINUCION © AUMENTO DEL
VOLUMEN DEL LIQUIDO EXTRACELULAR SALTENDO AGUA DEL
COMPARTINIENTO EXTRACELULAR, CON PERDIDA DE SODIO ¥ ENTRANDO,
(CON LA RETENCION DE BL.
EL ORGANISHO NECESITA MANTENER CONSTANTS LA CONCENTRACION DE
ELECTROLITOS PARA MANTENER EL MEDIO ADECUADO EN QUE SE
FeyREALIZARA LA ACTIVIDAD MUSCULAR. (22)