We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 35
VIOLIN :@EL METODO PARA VIOLIN
Prefacio del autor
Este método se puede usar para clases particulares 0 tutorias de nifios
de todas las edades y también para adultos principiantes.
Yo daria los siguientes consejos para los profesores, de la manera mas
efectiva de usar este libro.
1) Tiempo de progreso
Ensefiar una cosa y no seguir adelante hasta que cada etapa haya sido
totalmente aprendida y entendida. Recuerde : Si al principio el alumno va
muy lento, posteriormente va a hacer el progreso mas rapido a la siguiente
etapa.
El libro esta dividido en 30 etapas. No existe la regla rigida sobre la
velocidad en que el alumno tiene que progresar, se varia segiin la habilidad
y duracién de la clase. Recuerde que la calidad es més importante que la
velocidad.
Cada etapa puede durar de una hasta cuatro etapa (0 incluso més) para
finalizarla ; no es\aconsejable pasar més que una etapa por clase. Cada
etapa ofrece alg eo y siempre es mejor dar el tiempo necesario para la
absorcion adecuada de ideas 0 conceptos nuevos.
2) {Qué cuerda?
Lo mejor es empezar por la cuerda Re y después usar solamente Re y
La. Es més facil lograr un buen sonido sobre esas dos cuerdas y las
dificultades para afinar y leer son minimas.
Alentar a los alumnos a cantar la misica (lo mas facil entre Re - Re)
Nunca tuve experiencia de dificultades de lectura con los alumnos
ensefidndoles de esa manera.
3) El arco
Después de las primeras lecciones de enseiiar el sostenimiento del
arco, aplicar ejercicios faciles para el arco.
Al principio, desarrollar poco a poco sin el violin, después en la
cuerda Re usando solamente Ia mitad superior del arco y después en la
cuerda La pero siempre con la misma velocidad del arco.Después ensefiar el movimiento del talon hasta la mitad y finalmente,
juntar las dos partes del arco en un arco completo.
En un periodo usar la mitad del arco 0 todo el arco con la misma
velocidad para concentrarse en usar el arco sin preocuparse sobre la
diferencia de longitud o Ja velocidad del arco.
Promover al alumno a engancharse inmediatamente en cualquier lugar
de la partitura.
4) Matices
Es dificil saber cuando hay que empezar con Ia ensefianza de los
matices.
Al principio hay que animar al alumno a tocar con el tono fuerte cerca
del puente. Luego mostrarle como tocar blando en la trastiera, y poco a
poco ensefiarle las diferentes graduaciones del tono.
El objetivo general es lograr un buen tono a través de la técnica
correcta del arco y ensefiar al alumno a escuchar la calidad del sonido al
igual que la afinacién correcta.
Opinién sobre el “Método del Violin” de Eta Cohen
Positivo: Ademas del prefacio, donde muy brevemente y
correctamente ha declarado la ensefianza inicial, cabe destacar algunas
ideas muy interesantes y positivas para los nifios de cinco a siete afios
1) Primero aprender el Ritmo con el violin en la posicién de banjo. Se
requiere en el alump6 menos tensién para sostener el violin lo que
sabemos es poco natural (posicién final).
2) Aprender a mover el arco sin el violin (con las fotos bien aclaradas)
3) Saber tocar cada ejercicio con pizicatto, cantar y tocar con el arco.
4) Memorizar cada ejercicio o melodia.
Dudas :
1) Los ejercicios 0 melodias no siempre estan numerados de acuerdo al
incremento de la dificultad.
2)Ensefiando nuevas cosas (melodias 0 estudios), la autora vuelve a
ejemplos demasiados simples o incluso primitivos.
3) Varias melodias tienen poca gracia melddica, basandose sobre temas
folklricos, no siempre son faciles de aprender de memoria
rapidamente.
4) No todas las novedades (técnicas, ritmos aprendidos por el alumno,
tonalidades, combinaciones), merecen ser aprendidas aparte con muchos
ejemplos que repiten el mismo problema en ejercicios o melodias mas
simples en otros aspectos que los anteriores.