U6 Segunda Parte
U6 Segunda Parte
“SAN ANTONIO”
Lenguaje y literatura
La finalidad del
arte es
Es el movimiento
representar Asume la corriente
literario que nació en
objetivamente la filosófica del Positivismo,
Francia hacia 1830.
realidad. cuyo fundamento son las
El realismo literario es La ambientación ideas del Objetivismo,
una corriente estética temporal es donde también quedan
que supuso una ruptura sincrónica y el plasmados los avances
con el romanticismo, espacio científicos y filosóficos,
tanto en los aspectos corresponde a rechazando todo aquello
ideológicos como en los una geografía que no proceda de la
formales, en la segunda urbana exhaustiva observación y
mitad del siglo XIX. fácilmente experimentación.
reconocible.
Se caracteriza
por un ansia de
realidad basada
en la
observación de
la realidad de
las personas.
Razones Contexto
Ofrece la posibilidad de
presentar el mundo y las
relaciones sociales
desde el punto de vista
de un narrador
omnisciente desde su
perspectiva.
El positivismo significa ´sin valor´ o ´sin prejuicios´. Es decir, que no cree en las
ideas previas porque todo está abierto hasta que se demuestre objetivamente a
través del método científico.
Este termino surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en hacer
mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la
filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte
( (1798 – 1857) quien lo popularizó junto con el filósofo John Stuart Mill (1806 –
1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o
actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de
comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de
conocimiento previo a la experiencia.
RETRUÉCANO
Consiste en escribir una frase a continuación de otra cuyos términos están
invertidos, de manera que forman un sentido completamente distinto.
Paralelismo
Quiasmo
5.
A. Redacte 3 oraciones coordinadas de cada clase
COPULATIVAS
1. El espectáculo ya empezó y el actor principal aún no ha llegado.
2. Rosa escribe y escucha música.
3. Carlos pasea al perro y corre en el parque.
DISYUNTIVAS
1. Tenemos que apresurarnos o la tienda cerrará.
2. ¿Te gusta la pizza o las hamburguesas?
3. ¿Te quedarás hoy o mañana?
ADVERSATIVAS
1. Aprobé todos los exámenes, sin embargo, no me permitieron ingresar al
curso.
2. No se bailar, pero me gustaría hacerlo.
3. No tenías que dibujar, sino que calcarlo.
DISTRIBUTIVAS
1. Este mueble tiene que ir del otro lado.
2. Aquí venden ropa muy linda.
3. Este lado es distinto de aquel.
EXPLICATIVAS
1. La situación no ha cambiado, o sea, no ha mejorado.
2. Esta mal hecho, es decir, lo debes de hacer así.
3. No es muy difícil, es más, es sencillísimo
B. Lea el siguiente párrafo y marque con color el nexo coordinante
Guerra y paz
el príncipe Andrew le estrechaba la mano mirándola a los ojos, pero no
encontraba en su alma su antiguo amor por ella. De pronto algo había
cambiado en él; no existía ya el antiguo encanto poético y misterioso del
deseo sino una compasión a su debilidad de mujer, de niña, miedo ante su
ternura y confianza ...........
León Tolstoi
6. Vea la página 266 de su libro en el tema de la cohesión con los conectores
lea y realice los ejercicios de la pág. 267, así mismo redacte un párrafo de 20
renglones donde ponga en práctica los Conectores y la marca de un color
diferente.
1. AMPLIACIÓN 2. COMPARACIÓN 3. ÉNFASIS 4. RESUMEN O
FINALIZACIÓN
Los camaleones
Es una criatura excepcional y única proveniente de la familia de los reptiles, los
camaleones tienen la capacidad de cambiar de color tal como si de un arcoíris se
tratara. Usan esta capacidad con un objetivo, por ejemplo, por la luz, algunos
colores repelen los rayos solares de diferentes maneras, por ejemplo, un
camaleón de color oscuro decide descansar bajo el sol, ese color lo hace sensible
al calor por lo tanto el cerebro del camaleón envía señales adecuadas a las
células azules de abajo y así, de repente queda de color verde. Otra forma es por
su temperatura, de la misma manera que puede cambiar a un color más claro para
no tener problemas con la luz solar puede volverse más oscuro para calentarse. El
color oscuro de cierta manera retiene el calor, por lo tanto, el camaleón puede
volverse más oscuro y así tener más calor. Finalmente, su capacidad también los
ayuda a evitar depredadores y comunicarse con otros camaleones, por tanto, si
llegan a perder la habilidad de cambiar de color, pasarían por muchas
complicaciones y difícilmente se adaptarían a otra forma de vida. En resumen, los
camaleones son una especie muy curiosa, son pequeños animales de piel
escamosa suele llamar mucho la atención por su distintiva capacidad de
camuflarse, poseen una extensa lengua pringosa que utilizan para cazar, los
camaleones son animales diurnos e insectívoros, es decir, se alimentan
especialmente de insectos, los cuales ingieren enteros, como es común en
reptiles. Para terminar los camaleones suelen vivir entre 4 y 5 años, dependiendo
de la raza.