0% found this document useful (0 votes)
64 views7 pages

Influencia de La Temperatura Sobre El Efecto de Los Anestésicos Locales Revista ADM 2015

This study examined the effects of temperature on lidocaine anesthesia for dental procedures. 38 patients received lidocaine at both 37°C and room temperature. Pain levels were lower and onset of anesthesia was faster when lidocaine was at body temperature. The visual analog scale showed less pain (6.63 mm vs 12.87 mm) and more patients reported "less than expected" pain when lidocaine was warmer. Onset of anesthesia was also quicker at 37°C than room temperature (201.66 seconds vs 286.66 seconds). Administering lidocaine at body temperature reduced pain and accelerated the onset of anesthesia.

Uploaded by

soledad
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
64 views7 pages

Influencia de La Temperatura Sobre El Efecto de Los Anestésicos Locales Revista ADM 2015

This study examined the effects of temperature on lidocaine anesthesia for dental procedures. 38 patients received lidocaine at both 37°C and room temperature. Pain levels were lower and onset of anesthesia was faster when lidocaine was at body temperature. The visual analog scale showed less pain (6.63 mm vs 12.87 mm) and more patients reported "less than expected" pain when lidocaine was warmer. Onset of anesthesia was also quicker at 37°C than room temperature (201.66 seconds vs 286.66 seconds). Administering lidocaine at body temperature reduced pain and accelerated the onset of anesthesia.

Uploaded by

soledad
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 7

www.medigraphic.org.

mx

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE

Influencia de la temperatura de la lidocaína 2%


con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor por inyección
e inicio de acción en el bloqueo del nervio dentario inferior.
Effect of the temperature of lidocaine 2% with epinephrine 1:80,000
on pain from injection and onset of action
in blocking the inferior alveolar nerve.

ABSTRACT

The placement of local anesthesia causes pain in patients due to the


fact that before the anesthetic takes effect, it first enters the mucosa at
a temperature that is below body temperature, which results in a pain
stimulus. The aim of this study was to determine the extent to which the
temperature of lidocaine 2% with epinephrine 1:80,000 affects the pain
caused by an injection and the onset of action. Material and methods:
We performed a blind study involving 38 patients who received two
applications of lidocaine 2% with epinephrine 1:80,000, one at 37 oC
and the other at room temperature. Results: Based on the visual analog
scale, administering anesthesia at 37 oC produced values of 6.63 ±
5.037 mm, and at room temperature, values of 12.870 ± 12.001 mm (p
< 0.05). On the verbal response scale, administering anesthesia at 37
oC resulted in 100% expressing «less than expected» pain, while the

administration at room temperature resulted in only 61% expressing


«less than expected» pain (p < 0.05). In terms of time to onset of action,
it was found that administering anesthesia at 37 oC produced a value of
201.66 ± 85.336 seconds, whereas at room temperature, the value was
286.66 ± 84.292 seconds (p < 0.05). Conclusion: Administering the
local anesthetic at 37 oC produces a lower pain intensity and shorter
onset of action compared to doing so at room temperature.

Key words: Local anesthesia, lidocaine, body temperature, pain mea-


surement, drug action.

www.medigraphic.org.mx
l manejo del dolor es un problema crucial para los
profesionales de la salud, puesto que está presente en
la mayoría de las patologías, sea por una lesión inflama-
toria propiamente dicha o lesiones asociadas a procesos
de distinta etiología; es por ello que el uso de anestesia
Influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor

local está estrechamente relacionado con el tratamiento


de estos padecimientos cuando la solución se asocia con
la manipulación de tejidos agredidos. Se diseñó un estudio experimental prospectivo en el cual
Uno de los motivos de consulta más frecuentes en la se incluyeron 38 pacientes de entre 18 y 25 años de edad
especialidad odontológica es el dolor, el cual se presenta (muestreo probabilístico aleatorio simple). Se tomaron
con manifestaciones visibles o audibles de la conducta;1 como criterios de inclusión: voluntarios de entre 18 y
en muchas ocasiones, durante el tratamiento es necesaria 25 años de edad, voluntarios ASA I y voluntarios capaces
la colocación de anestésico local,2 ya sea para terapias de entender y responder preguntas, así como de seguir
pulpares, quirúrgicas o protésicas, pues en la mayoría indicaciones.
de los tratamientos es imprescindible la manipulación
de tejidos altamente vascularizados, sea pulpa dentaria, Se prepararon los cárpules con soluciones anestésicas
ápice radicular o hueso alveolar. Por este motivo, el uso de la siguiente manera:
de anestésico local es fundamental para la inhibición del
dolor durante el procedimiento y evitar la distracción • Anestesia a temperatura ambiente: se cargó una jerin-
del operador respecto a la incomodidad que genera la ga cárpule con arpón con lidocaína 2% con epinefrina
manipulación de tejidos. 1:80,000 y se colocó una aguja 27G.
Sin embargo, desde hace mucho tiempo se sabe • Anestesia a temperatura corporal: se cargó una jeringa
que la inyección de anestésico local en la piel y tejido cárpule con arpón con lidocaína 2% con epinefrina 1:
mucoso produce dolor y, en algunas ocasiones, picor.3 80,000; luego, se colocó la cárpule en un calentador
Aunque este efecto a menudo es de corta duración, con sensor digital, el cual transmitió calor por medio de
causa temor e incomodidad al paciente durante su agua destilada hasta alcanzar una temperatura de 37 oC;
aplicación. se retiró la jeringa cárpule y se colocó la aguja 27G.
Numerosos estudios refieren que el dolor por in-
yección es originado por la temperatura climatizada del Para ambas temperaturas, se administró el volumen
anestésico y/o por su pH ácido,4 aunque esta afirmación total de un cartucho de lidocaína al 2% con epinefrina
no ha podido confirmarse en todos los estudios realizados 1:80,000 con una jeringa cárpule con arpón con aguja
sobre el tema. Debido a esto, la investigación sobre el 27G empleando la técnica de bloqueo del nervio denta-
asunto sigue siendo controversial. rio inferior izquierdo; se colocó la solución lentamente
Se han considerado múltiples técnicas para conseguir durante un minuto.
disminuir el dolor durante la inyección y aumentar su Antes de la primera administración, se le solicitó a
efectividad, sea por aplicación de bicarbonato a la solu- cada paciente que eligiera entre dos tarjetas de diferentes
ción anestésica (lo cual es una alternativa utilizada en el colores (azul y verde). Si el individuo elegía la tarjeta azul,
campo de la medicina),5 colocación de anestesia tópica para la primera administración se empleaba el anestésico
con vibración, calentamiento del anestésico local, entre local a 37 oC y para la segunda se empleaba el anestésico
otras técnicas. local a temperatura ambiente. Si el sujeto elegía la tarjeta
El incremento en la temperatura del anestésico local verde, para la primera administración se empleaba el
ha conseguido éxito en el campo de la medicina porque anestésico local a temperatura ambiente y para la segunda
en muchos procedimientos el dolor durante la inyección se empleaba el anestésico local a 37 oC. Para ambos casos,
es intenso.6 En odontología, el uso de anestésicos locales entre la primera y segunda administración se esperó un
es muy frecuente, y las estrategias para evitar el rechazo tiempo de 14 días.
de la colocación de anestésicos locales en los pacientes
son necesarias; aún más, cuando la inyección de dicho

www.medigraphic.org.mx
anestésico es percibida por los individuos como la única
Se recolectaron los datos de intensidad del dolor y tiempo
parte del procedimiento odontológico que causa dolor.
Éste ha sido reportado como un factor que motiva la de inicio de acción de la solución anestésica. El registro
evasión del tratamiento odontológico.3 de la intensidad del dolor se llevó a cabo a través del
En el presente estudio se evaluará el efecto del in- llenado de la escala visual análoga (EVA) y la escala de
cremento de la temperatura de la lidocaína al 2% con respuesta verbal (ERV).
epinefrina 1:80,000 para disminuir el dolor al momento Para determinar el tiempo de inicio de acción de
de su inyección y acortar el inicio de acción. la solución anestésica, se tomó el tiempo a partir de la
Influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor

aplicación completa de la solución anestésica hasta la fue menor en relación con la aplicación de anestesia local
sensación de inicio de anestesia en el hemilabio inferior a temperatura ambiental, la cual evidenció una media de
y/o punta de la lengua del lado izquierdo de los individuos 12.87 8.001 mm, utilizando la prueba t de Student para
voluntarios. La evaluación clínica del efecto anestésico muestras relacionadas (p < 0.05) (Cuadro I y Figura 1).
fue tomada por dos examinadores calibrados (la con- Existió diferencia significativa en relación con la ERV
cordancia interobservador se logró con el estudio piloto, con la aplicación de anestesia local a temperatura cor-
obteniendo un índice de Kappa de 0.82 para las variables poral (37 oC), en la cual se evidenció dolor menor de lo
cualitativas y un coeficiente de correlación intraclase de esperado en el 100% de los pacientes, mientras que con la
0.7 para las variables cuantitativas, para lograr la fiabilidad aplicación de anestesia local a temperatura ambiental, el
interobservador). 61% de los individuos indicó dolor menor de lo esperado,
34% dolor igual a lo esperado y 5% dolor mayor de lo
esperado, utilizando la prueba de signos de McNemar (p
< 0.05) (Cuadro II y Figura 2).
Cada parámetro clínico fue vaciado en una base de datos. Existió diferencia significativa en relación con el tiem-
Se utilizó el paquete estadístico SPSS 19 para el análisis po de inicio de acción con la aplicación de anestesia a
de los mismos. Para el análisis descriptivo de las variables
cuantitativas, se utilizaron medidas de dispersión (medias,
desviación estándar y varianzas). La prueba t de Student Escala visual análoga
para muestras correlacionadas fue utilizada para comparar 29
30
los datos cuantitativos entre la primera administración y 18
la segunda administración, así como la prueba de signos
25
de McNemar para la comparación entre las dos sesiones
de la variable cualitativa ordinal. Se aceptó un p < 0.05 29
para la refutación de la hipótesis nula. 20

15

Se realizó un estudio simple ciego en el cual participaron 10


38 pacientes que fueron sometidos a dos aplicaciones
de anestesia local con temperaturas diferentes: 37 oC y 5
temperatura ambiente. Se empleó la técnica de bloqueo
troncular del nervio dentario inferior con duración de 0
aplicación de un minuto; tras la aplicación, los individuos
A temperatura A temperatura
realizaron el llenado de las fichas de recolección de datos,
corporal – EVA (mm) ambiente – EVA (mm)
donde se incluían la escala visual análoga y la escala de
respuesta verbal. Asimismo, el asistente de la ejecución
registró el tiempo de inicio de acción.
Existió diferencia significativa en relación con la EVA
con la aplicación de anestesia local a temperatura corporal
(37 oC); se obtuvo una media de 6.63 ± 5.037 mm, que

www.medigraphic.org.mx
Influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor

% 100
Escala de respuesta verbal percibe el individuo; por este motivo, en el presente
100 estudio se ha usado la escala visual análoga (EVA) como
80 indicador del dolor percibido por la persona durante la
61 aplicación del anestésico local. La EVA ha sido utilizada
60 anteriormente por Yang y colaboradores9 para valorar el
40 34 dolor durante la inyección de anestesia local a tempera-
tura corporal (37 oC) y temperatura ambiente en sujetos
20 sometidos a cirugía dermatológica; sin embargo, no se
0 5
0 registran estudios de la utilidad de dicha escala para la
0
Menor Igual Mayor evaluación del dolor durante la aplicación de anestésica
de lo esperado a lo esperado de lo esperado local a temperatura corporal y temperatura ambiental
A temperatura corporal A temperatura ambiente sobre la mucosa oral.
En el presente estudio, la media para la EVA encon-
trada durante la aplicación de anestesia local a tempera-
tura corporal (37 oC) fue de 6.63 ± 5.037 mm, mientras
que para la aplicación de anestesia a temperatura am-
biente fue de 12.87 ± 8.001 mm. Dichos resultados,
analizados con la prueba t de Student para muestras
temperatura corporal, obteniéndose una media de 201.66 relacionadas, han demostrado que existe diferencia
± 85.336 segundos, que fue menor en comparación con Este documento entre
significativa es elaborado
ambas poradministraciones
Medigraphic (p < 0.05).
la aplicación de anestesia local a temperatura ambiental, Anteriormente, Cattamanchi y su grupo10 encontraron
la cual mostró una media de 286.66 ± 84.292 segundos, diferencia significativa en relación con la EVA entre la
utilizando la prueba t de Student para muestra relaciona- administración del anestésico local a 42 oC (2.283 cm)
das, p < 0.05 (Cuadro III y Figura 3). en comparación con la colocación del mismo a 28 oC
(7.103 cm) para el bloqueo del nervio digital. Kuiva-
lainen y colegas11 realizaron un estudio en pacientes
sometidos a biopsia de médula ósea para comprobar
El dolor es una experiencia sensorial y emocional desa- que el aumento de temperatura del anestésico local y
gradable, compleja y subjetiva que no tiene una forma el incremento del pH (temperatura 32.5 oC y 75 mg/

www.medigraphic.org.mx
de evaluación o medición exacta para cada persona.7
Tal como lo menciona la Sociedad Española de Me-
mL de bicarbonato) logran un menor valor de EVA al
momento de su inyección (2.0 cm) en comparación con
dicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias en sus el valor de EVA del grupo que recibió el anestésico local
recomendaciones sobre la monitorización del dolor,8 a temperatura ambiente (4.0 cm). Dugald y su equipo12
«la principal barrera en la evaluación del dolor es la dis- realizaron un estudio en individuos sometidos a cirugía
crepancia entre lo que valora el personal que atiende al extracapsular para comprobar que el aumento de tem-
paciente y lo que valora el propio paciente». Usualmente, peratura del anestésico local a 37 oC logra un menor
empleamos escalas subjetivas para valorar el dolor que valor de EVA (2.0 cm) en comparación con el grupo que
Influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor

Tiempo de inicio de acción a temperatura corporal (37 oC), el 100% de los pacien-
500 tes eligieron la opción de dolor menor de lo esperado;
sin embargo, al recibir la administración de anestesia a
temperatura ambiente, sólo el 61% de los individuos
400 eligió la opción de dolor menor de lo esperado, el 34%
escogió la opción de dolor igual de lo esperado y un
300 5% seleccionó la opción de dolor mayor de lo esperado.
No se encontraron estudios que utilicen esta escala para
valorar el dolor durante la aplicación de anestesia local;
200 no obstante, podemos mencionar que esta escala fue
empleada por Maldonado14 para comparar la eficacia
100 anestésica de la técnica infiltrativa vestibular y la téc-
nica estándar en relación con el dolor producido por
exodoncia de premolares superiores. A partir de este an-
0 tecedente, podemos indicar que esta escala es utilizada
A temperatura corporal A temperatura ambiente para valorar el grado de dolor en pacientes sometidos
a procedimientos que impliquen estímulos a nivel de
mucosa oral, lo cual nos da una apreciación subjetiva
del dolor en relación con la experiencia anteriormente
percibida por el individuo.
En relación con el tiempo de inicio de acción, se
tomó en cuenta el tiempo transcurrido desde terminada
recibió anestésico local a temperatura ambiente (5.5 la aplicación del anestésico hasta el inicio del adorme-
cm). Los resultados de la presente investigación coinci- cimiento del hemilabio inferior izquierdo. La media del
den con lo expuesto por Raeder,13 quien sostuvo que tiempo de inicio de acción para el anestésico local a
son numerosas las investigaciones en las que consiguen temperatura de 37 oC fue de 201.66 ± 85.336 segundos,
disminuir el dolor al momento de administrar el anesté- que fue menor con respecto a la media del tiempo de ini-
sico local con diversas estrategias, siendo una de ellas la cio de acción para el anestésico a temperatura ambiente,
aplicación de calor a la solución anestésica para que su que fue 286.66 ± 84.292 segundos; dichos resultados,
temperatura esté más próxima a 37 oC. Se podría inferir al ser analizados con la prueba t de Student para mues-
que una temperatura lejana a la temperatura corporal tras relacionadas, presentan diferencia significativa (p <
podría ser un factor que genere dolor. 0.05). Estos hallazgos se encuentran en concordancia

www.medigraphic.org.mx
Con respecto a los valores hallados en la escala de
respuesta verbal (ERV), la prueba de signos de McNemar
con un estudio realizado por Fu-Chao y su equipo15
sobre el tiempo de inicio de acción en bloqueo epidural
demostró que existe diferencia significativa entre ambas utilizando ropivacaína en pacientes candidatos a cirugía
administraciones (p < 0.05). La ERV contiene tres op- anal, comprobando que el aumento de temperatura a
ciones para valorar el dolor percibido por el sujeto: 1) 38 oC logra disminuir el tiempo de inicio de acción (8.23
dolor menor de lo esperado, 2) dolor igual de lo espe- min.) en comparación con el tiempo de inicio de acción
rado, 3) dolor mayor de lo esperado. En este trabajo se en el grupo que recibió anestésico local a temperatura
evidenció que al recibir la administración de anestesia ambiente (10.5 min.). Lim y colaboradores16 realizaron
Influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor

un estudio doble ciego para investigar la aparición del El aumento de temperatura de la lidocaína 2% con
inicio de acción en relación con la temperatura del epinefrina 1:80,000 a 37 oC produce menor intensidad
anestésico; dividieron a 44 pacientes en dos grupos: al de dolor según EVA en comparación con la lidocaína 2%
primer grupo se le aplicó el anestésico local a 25 oC de con epinefrina 1:80,000 a temperatura ambiente en el
temperatura y al segundo, a una temperatura de 37 oC; bloqueo del nervio dentario inferior.
se encontró que la velocidad de inicio de anestesia fue
significativamente menor en el segundo grupo de estudio
(p < 0.05). Estos resultados difieren de lo referido por
1. Jaichandran V, Vijaya L, George RJ, InderMohan B. Peribulbar
Chilvers,17 quien realizó un estudio en individuos so- anesthesia for cataract surgery: effect of lidocaine warming and
metidos a bloqueo axilar del plexo braquial, a los cuales alkalinization on injection pain, motor and sensory nerve blockade.
dividió en dos grupos: el grupo control recibió solución Indian J Ophthalmol. 2010; 58: 105-108.
de anestésico local a temperatura ambiente (22 oC ± 1), 2. Hogan ME, vanderVaart S, Perampaladas K, Machado M, Einarson
TR, Taddio A. Systematic review and meta-analysis of the effect of
mientras que el grupo experimental recibió la solución a warming local anesthetics on injection pain. American Ann Emerg
la temperatura corporal (37 oC ± 1); se concluyó que el Med. 2011; 58: 86-98.
aumento de temperatura del anestésico local no reduce 3. Nanitsos E, Vartuli R, Forte A, Dennison PJ, Peck CC. The effect of
el tiempo de inicio de acción en el bloqueo axilar del vibration on pain during local anaesthesia injections. Aust Dent J.
2009; 54: 94-100.
plexo braquial. Tomando en cuenta estos antecedentes, 4. Marriott TB, Charney MR, Stanworth S. Effects of application
del presente estudio podemos indicar que el efecto po- durations and heat on the pharmacokinetic properties of drug
sitivo del incremento de temperatura posiblemente sea delivered by a lidocaine/tetracaine patch: a randomized, open-
determinado por el tipo de técnica, el tipo de anestésico label, controlled study in healthy volunteers. Clin Ther. 2012; 34:
2174-2182.
local y la cantidad de anestésico local. Los resultados de 5. Fu-Chao L, Jiin-Tarng L, Yuan-Ji D, Allen HL, Huang-Ping Y. Effect
la presente investigación muestran coincidencia con lo of warm lidocaine on the sensory onset of epidural anesthesia: a
obtenido por Fu-Chao15 y Lim y sus respectivos grupos.16 randomized trial. Chang Gung Med Journal. 2009; 32: 643-649.
En este trabajo, los hallazgos obtenidos empleando 6. Yiannakopoulos CK. Carpal ligament decompression under local
anaesthesia: the effect of lidocaine warming and alkalinization on
las diferentes escalas del dolor y los valores de tiempo infiltration pain. J Hand Surg Br. 2004; 29: 32-34.
de inicio de acción contribuirán como nueva evidencia 7. Vargas SG, Márquez V. Consideraciones generales del dolor en
para corroborar el efecto positivo del incremento de pediatría. Caracas: Editorial Panamericana; 2006. p. 123.
temperatura del anestésico local al realizar el bloqueo 8. Pardo C, Muñoz T, Chamorro C. Monitorización del dolor: reco-
mendaciones del grupo de trabajo de analgesia y sedación de la
del nervio dentario inferior previo a un tratamiento SEMICYUC. Med Intensiva [Internet]. 2006 [citado 14 de diciembre
odontológico. de 2009]; 30 (8): 379-385. Disponible en: http://scielo.isciii.es/
Con respecto a estos resultados, debemos mencionar scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021056912006000800004
que existe evidencia que indica que el dolor por inyec- &lng=es.
9. Yang CH, Hsu HC, Shen SC, Juan WH, Hong HS, Chen CH. Warm
ción podría ser reducido por la activación de receptores and neutral tumescent anesthetic solutions are essential factors for
térmicos;13 esto se logra debido al incremento de tem- a less pain full injection. Dermatol Surg. 2006; 32 (9): 19-22.
peratura del anestésico local hacia un valor cercano a 10. Cattamanchi S, Papa MK, Trichr RV. Randomized double-blind
la temperatura corporal. En relación con la rapidez del placebo-controlled trial comparing room temperature and heated
lidocaine for local anesthesia and digital nerve block. Ann Emerg
tiempo de inicio de acción, existen referencias que sus- Med. 2009; 54 (3): S129.
tentan que el incremento de la temperatura aumenta la 11. Kuivalainen AM, Ebeling F, Rosenberg PH. Warmed and buffered
fracción no ionizada y la constante de disociación; esto lidocaine for pain relief during bone marrow aspiration and biopsy.
último da lugar a un aumento de la forma liposoluble A randomized and controlled trial. Scand J Pain. 2014; 5 (1): 43-47.
12. Dugald RW, Butt ZA. Warming lignocaine reduces the pain of
del anestésico, lo cual genera una mayor facilidad para injection during peribulbar local anaesthesia for cataract surgery.
atravesar las membranas neuronales.12,15,18 Br J Ophthalmol. 1995; 79: 1015-1017.

www.medigraphic.org.mx 13. Ræder J. Warming and alkalinization of lidocaine with epinephrine


mixture: some useful aspects at first glance, but not so simple? Scand
J Pain. 2014; 5 (1): 41-42.
14. Maldonado HA. Comparación de la eficacia anestésica de la técnica
El aumento de temperatura de la lidocaína 2% con epi- infiltrativa vestibular y la técnica estándar en relación al dolor pro-
nefrina 1:80,000 a 37 oC produce menor intensidad de ducido por exodoncias de premolares superiores [Tesis de grado].
dolor y menor tiempo de inicio de acción en comparación Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2011. p. 90.
15. Fu-Chao L, Allen HL, Yuan-Ji D. The effect of warmed ropivacaine
con la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 a tempera- to body temperature on epidural sensory block characteristics. J
tura ambiente en el bloqueo del nervio dentario inferior. Clin Anesth. 2010; 22: 110-114.
Influencia de la temperatura de la lidocaína 2% con epinefrina 1:80,000 sobre el dolor

16. Lim ET, Chong KY, Singh B, Jong W. Use of warm local anaesthetic Correspondencia:
solution for caudal blocks. Anaesth Intensive Care. 1992; 20: 453-455.
17. Chilvers CR. Warm local anaesthetic-effect on latency of onset of axil- Yuri Alejandro Castro Rodríguez
lary brachial plexus block. Anaesth Intensive Care. 1993; 21: 795-798. Jr. Tomás Catari Núm. 463,
18. Heath P, Brownlie G, Herrick M. Latency of brachial plexus block. Urb. El Trébol, Dpto. 201,
The effect on onset time of warming local anaesthetic solutions. Los Olivos, Lima, Perú.
Anaesthesia. 1990; 45: 279-301. E-mail: [email protected]

www.medigraphic.org.mx

You might also like