0 ratings0% found this document useful (0 votes) 62 views12 pagesEvaluaciones Resueltas Fundamentos de Física 2018B EPN
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
g ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ian)
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA 8
CURSO DE NIVELACION DE INGENIERIA, CIENCIAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
NIVEL TECNOLOGICO
SEGUNDA PRUEBA DE FISICA 2° BIMESTRE
NOMBRE... 224:920.4),.6.8.; J-FIRMA. ..2.20001.,PARALELO.......--.FECHA...
INSTRUCCIONES:
1. En las preguntas de opcién miitiple existe solo una respuesta correcta. Su respuesta debe ser marcada con
una X en el literal correspondiente y debe ser JUSTIFICADA. Respuestas sin jusificacién NO serén calificadas,
Use esferogratfico para contestar las preguntas. Si usa ldpiz se anula la respuesta.
Puede usar lépiz para desarrollar los problemas.
En ningtin caso se calificaran respuestas con tachones, borrones o enmendaduras.
Utilice en el caso que coresponda g = 10 mis?
La prueba se calificard sobre 10 puntos, cada pregunta vale 1 punto y cada problema 2.5 puntos.
Puede usar una calculadora simple. No se permiten: formularios, colulares, © algtin dispositivo electrénico,
Duracién de la prueba 70 minutos.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS:
1. En.una placa cuadrada uniforme, de lado a, se corta una seccién cuadrada de lado a/2, como se indica.
La coordenada en y del centro de masa del cuerpo resultante ycw €S:
ONOMRON
a) -a/2 om ¥e eure
b) -a/4 dome we
c) -a/6 a7 ‘ 4
WH -apia nas 3 yet
'e) —a/24 4 —
2 dex - YH = ae
Sila viga homogénea de 10 kg de masa y 5 m de longitud, de la fiftifa esta a punto de girar en sentido
horario, 1a masa del bloque A es: ‘
it
b) 20kg ose Put
©) 30kg BO
BH 40kg Tp, wsPs- og"
) SOkg Ma-Aoly
3. Sobre la malia metélica uniforme de la figura(dimensiones 2a x 3a), se aplican las fuerzas mostradas
(todas de! mismo médulo), que estan en el mismo plano de la malla. La magnitud de la aceleracion
Ez
angular de la rela alrededor de un eje perpendicular a ella: E
a) es cero, si el eje pasa por A . A
b) es cero. siel eje pasa por B ae 2Eg- Fes
¢) es igual, si el eje pasa por Ao B, yes diferente de cero Ss = Se Fa
d) es mayor siel eje pasa por A que sipasaporB —%4- fatal)
[JR es menor si el eje pasa por A que si pasa por B a
e
4. Lamancuema de la figura consta de dos masas puntuales de masa m cada una unidas mediante una
barra rigida de longitud L y masa despreciable. Si el momento de inercia alrededor del Eje 1es h; ¥
alrededor del Eje 2.es 7, se cumple que:
e a ery ee
h q2ent. aut -
2h 40%
4h, ee
12, Le nt
®) 1 =1/4h,
Un tabién uniforme, se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal lisa. Se dispara una bala con
una velocidad horizontal y perpendicular al tablén, en uno de sus extremos. Si la bala queda incrustada
en el tablén, luego del disparo el tablon:
@) Se trasiada paralelamente a si mismo ie.
b) rota alrededor del otro extremo | wes
8e traslada y rota alrededor del centro de masa del sistema bala-tablon a
se traslada y rota alrededor de su centro geométrico
€) se queda en reposoESCUELA POLITECNICA NACIONAL Al |
PROBLEMAS:
1. La barra uniforme AB de masa M y longitud L, se encuentra en reposo con su extremo B apoyado en la
Pared inclinada lisa y su extremo A en un piso horizontal rugoso. Si la barra esta a punto de desiizar.
Determine el coeficiente de rozamiento estético entre la barra y el piso.
aR
se,2> ane
santas ?
: Pigantst site =
ote
Hees b
es eo Ng ww 6d
pitta = Hy saves”
w(r- 24
36-5 hea. e
2%,20 D0 i aN
> pe B
Ph co 3b = Hh mgd K seard + Ny 8 Lund 3
eS hz 0593
ee Alesse
5 Mier) =
Z
No z
EI cabezal mévil de un tomo puede ser considerado como un cilindro homogéneo de 30 kg y 0.3 mde
radio. Si el cabezal esté girando a 500 rpm, cuando se lo desconecta y gira 45 vueltas adicionales hasta
detenerse y que 1. = $MR?, determine:
a. El torque, producido por la friccién, que detiene al cabeza
b. - Si se desea que el cabezal se detenga en 5 vueltas,
JQué fuerza tangencial adicional habria que
aplicar?
4s eae ROBE EE 2 get voll
Jen Gon :
“e
foov -
7 ante 2ube | MBs ern BEd. pow
ke. KE
& (ou),
Ob - 495 oh N
3% 213 hy) bes Sea > loiwd
s) .1k 1
Zoe. rad) ke - 43.63
26, s.(4 < 32-08% sas) se: -5¢a do
2B = - 656 Hm an
Rte 6s CS
Fie OSS Fy=196.39
7
°38
Fe ARI Fe sac BasaNOMBRE..
INSTRUCCIONES:
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL B
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA
CURSO DE NIVELACION DE INGENIERIA, CIENCIAS Y CIE!
NCIA:
NIVEL TECNOLOGICO S APMINISTRATIVAS Y
SEGUNDA PRUEBA DE FISICA 2° BIMESTRE
..FIRMA....
PARALELO...
FECHA.
1. En las preguntas de opcion miitiple existe solo una respuesta comecta Su respuesta debe ser marcada con
una X en eliteral correspondiente y debe ser JUSTIFICADA. Respuestas sin justi
Use esferogrético para contestar las preguntas. Si usa lépiz se anula la respuesta nen omens
Puede usar lapiz para desarrollar los problemas,
En ningun caso se calificarén respuestas con tachones, borrones o enmendaduras
Uiilice en ef caso que corresponda y = 10 mis?
Le prusba se calificard sobre 10 puntos, cada pregunta vale 1 punto y cada problema 2 5 puntos
Puede usar una calculadora simple. No se permiten: formularios, celulares, 0 algin dispositivo electrénico.
Duracion de la prueba 70 minutos.
8
PREGUNTAS Y EJERCICIOS:
|. El sistema esta formado por dos discos homogéneos A y B de igual densidad, la coordenada en x del
centro de masa xcu €s: ye
apo
b) 2/5R
m 3/SR
d) 4/5R a >
e) 3/2R Ven: Amvot wae sa
Sm 3
Un disco de masa M y radio R, gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro de acuerdo con el
siguiente gréfico. Desde 0 a ¢, el torque neto sobre el disco es: oad) »
NOORON
cero
3 constante diferente de cero
©) variable en magnitud
d) variable en direccion
@) variable en magnitud y direccién
. La varilla homogénea de la figura tiene una masa M y una longitud L. En la posicion vertical A se le aplica
un impulso angular de tal manera que logra alcanzar la posici6n horizontal B. Durante este movimiento
la aceleracién angular de la varilla:
me papel
a) es cero 2B- su 5 tT
b) permanece constante diferente de cero 7 |
aumenta %, ce P
‘d) disminuye 7
e) primero disminuye y luego aumenta
Los cuerpos A y 8 planos que se muestran son homogéneos y tienen la misma masa M y el mismo
tamafio, pueden girar alrededor de un eje perpendicular a los Cuerpos que pasa por sus respectivos
Centros. Alrededor de sus respectivos ejes, el momento de inercia,de A comparado con el momento de
inercia de B: She
A ‘es mayor Ie
es menor . 1
c) es igual au cee parpinby
) puede ser mayor o menor 4 lower al auto de
) notienen relacion eo
Cuando se derrite una masa de hielo de altura uniforme, ubicada en el fondo de un recipiente cilindrico
vertical, que giraba con rapidez angular uniforme, alrededor de un eje vertical que pasa por su centro de
masa, la rapidez angular del recipiente: \ ices
a) disminuye porque acta un torque en contra de! movimiento Y tS
b) aumenta porque actia un torque a favor de! movimiento Tged
c) permanece constante porque no existe torque neto Ku, ene
@) disminuye porque aumenta la inercia rotacional dada por un aumento de masa del sistema eae!
JR disminuye porque aumenta la inercia rotacional dada por una redistribucién de masa sh
(oy < temESCUELA POLITECNICA NACIONAL ei ys
PROBLEMAS:
1, Un bloque plano rectangular uniforme se apoya en A y se sostiene por una cuerda horizontal como se
indica en la figura. El coeficiente de rozamiento estatico entre el bloque y el piso es 0.2, si el bloque est
‘@ punto de desiizar, determine el angulo 6,
a
Frere
os
here
Az 266°
#2+92 x1
Bz bs2-u6
@: ALGe
2. Dos cuerpos de 2 kg, cada uno, estén unidos a los extremos de una barra rigida de masa M = 100 gy
de 0.5 m de longitud. La barra se encuentra en reposo en la posicién horizontal, libre para girar sin friccién
alrededor de un eje fio horizontal, que pasa por su centro. Se deja caer una bola de plastilina de 50 g
desde una altura de 0.45 m, directamente sobre uno de los cuerpos y se adhiere a él, Determine la
rapidez angular del sistema justo después de que la plastiina se adhiere al Cue"PO. Inarra = 2; ML?
¢
° ec Qemare ce 1HPecTO
be oom A
3
VEE daeay. 2
0: vs Yagn Tye mM Vey
Ve
Ne anf, 1
aioe (xeetoeter Tree Jogs Mote
(roasts g028 008 wort, Lor oe ly
is
0.282 wy = 008¢ 028, 3
0, 0335
our .
Coys 1K wal, oiG ESCUELA POLITECNICA NACIONAL “I
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA 3
CURSO DE NIVELACION DE INGENIERIA, CIENCIAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
NIVEL TECNOLOGICO
SEGUNDA PRUEBA DE FISICA 2° BIMESTRE
NOMBRE.
INSTRUCCIONE!
1.
En las preguntas de opcién multiple existe solo una respuesta correcta. Su respuesta debe ser marcada con
una X en el literal correspondiente y debe ser JUSTIFICADA. Respuestas sin justificacion NO seran calificadas.
Use esferografico para contestar las preguntas. Si usa lapiz se anula la respuesta.
Puede usar ldpiz para desarrollar los problemas.
En ningun caso se calficaran respuestas con tachones, borrones o enmendaduras.
Utiice en el caso que corresponda g = 10 m/s?
La prueba se calificara sobre 10 puntos, cada pregunta vale 1 punto y cada problema 2.5 puntos.
Puede usar una calculadora simple. No se permiten: formularios, celulares, 0 algtin dispositivo electrénico.
Duracién de la prueba 70 minutos.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS:
1. Tres varillas homogéneas de igual masa M y longitud 1, se unen como se indica en Ia figura, la
coordenada en y del centro de masa ycy, respecto de 0 es:
a) v3/2L
@NOARON
y ‘Be ;
IQ V3/3L Nee 3 be?
©) V3/6L » 278
d) 1/32 “he 5%
e) 2/3
o x = Be
La barra uniforme de masa m y longitud L, esta sostenida en A por un pasador y en B por und cuerda.
La tensién en la cuerda tiene una magnitud:
RM mg/2
'b) (mgsend)/2
c) mg
d) mgsen@
e) que no se puede determinar B 2
3. Una regla de masa m puede rotar alrededor de un eje honzontal fijo, que pasa por uno de sus extremos,
‘Si se la abandona desde el reposo, desde la posicion horizontal, mientras baja, respecto a dicho eje:
a) el torque producido por su peso aumenta
b) el momento de inercia de la regia, respecto a dicho eje, aumenta
c) la aceleracién angular de la regia permanece constante
la aceleracién angular de la regla aumenta
la aceleracién angular de la regia disminuye
4. Tres particulas A, B, C, cada una de masa m, se unen mediante varias rigidas de masa despreciable y
de longitud L, como se indica en la figura. Si se calcula la inercia rotacional del sistema, alrededor de un
eje que pasa por A que sea perpendicular al plano del triéngulo (I, ), y alrededor de un eje que pasa por
el centro de masa y perpendicular al plano del trngulo(I,),entonces se cumple que:
a) h=h
Q + ama?
Burk . Ty. Tam
°°) h porel principio de conservacién de la cantidad de movimiento angular J
d. por el principio de conservacién de la cantidad de movimiento lineal Jf
e yd. Alvedaclor do
°:
Mes +
dD
Tye x
Tasetinads
DedPROBLEMAS:
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
a
1. La barra homogénea de la figura tiene una longitud de 2 m y una masa de 20 kg. El coeficiente de
Tozamiento, entre las superficies de contacto, es 0.4. Determine el valor del Angulo 0, cuando la viga esta
@ punto de desiizar a la izquierda.
20-0 9
Pe wesd 41K 3S -
3
Sota
s z
1 4 0-8 (200-75
Sof +5 (az0- Ty)
3G tho - 9am HE >
or
= icc
Tye Wiaen The
ay Laas ¢
y Bao
- NB
= oa (oe 0-9)
Sie 32 ASN
2, Lamancuema de la figura esté constituida por dos masas iguales m, y m, de 3.6 kg cada una, colocadas
enlos extremos de la barra rigida de masa despreciable, que gira libremente alrededor de un eje fijo que
pasa por 0. Cuando la mancuema pasa por la posicién vertical, con una velocidad angular de 6 rad/s en
sentido horario, el cuerpo de masa m3 de 0.05 kg, impacta con una rapidez de 305 mis, como se indica
y se incrusta en mz. Determine la velocidad angular del sistema inmediatamente después del impacto.
Alco dedn de 0
23
tye 7
Jy wy = sae She + (,,02)
wy 14!
03
by. 94 mds »
Deel F od,
0.323 lope COS < 0.4 «B08 v oD 73 ~
a 2
Wi ems 4 he
enor; 3.004 oot
= sore
= 0-420 Ryw
©F42<6E
% ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA 8
CURSO DE NIVELACION DE INGENIERIA, CIENCIAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
NIVEL TECNOLOGICO
SEGUNDA PRUEBA DE FISICA 2° BIMESTRE
NOMBRE....2259.Cx EM
INSTRUCCIONES:
1. En las preguntas de opcién miitiple existe solo una respuesta correcta. Su respuesta debe ser marcada con
una X en el literal correspondiente y debe ser JUSTIFICADA. Respuestas sin justificacion NO serén calificadas.
Use esferografico para contestar las preguntas. Si usa lépiz se anula la respuesta,
Puede usar lapiz para desarrollar los problemas.
En ningtin caso se caiificarén respuestas con tachones, borrones o enmendaduras,
Utilice en el caso que corresponda g = 10 mvs?
La prueba se calificard sobre 10 puntos, cada pregunta vale 1 punto y cada problema 2.5 puntos.
Puede usar una calculadora simple. No se permiten: formularios, celulares, 0 algun dispositivo electrénico.
Duracién de la prueba 70 minutos.
PREGUNTAS Y EJERCICIOS:
1. Dos varillas homogéneas de masa M y longitud L cada una, forman un 4ngulo recto como se indica en
la figura. La posicién del centro de masa del cuerpo formado respecto de 0 es:
FIRMA... .-.PARALELO.
@NOMEwN
a +p . Fs
“ay y Mycaw Yet Sera
b. ite Non eta
c. st+7
we + cH
e. elorigen ie
esta en equilibrio 43
solo esta en equilibrio rotacional egw F,=20N
solo est en equilibrio traslacional
No esta en equilibrio rotacional,nitraslacional 5 6 «0 «. sop
no se puede determinar si esté ono en equilibrio ~ °° oY
po9%a
F,=10N
=o I
3. La regia uniforme de la figura, de longitud 1, puede ser apoyada por un eje horizontal en los puntos A, B
6C, de manera que al ser abandonada gire libremente en un plano vertical. La magnitud de la aceleracion
angular inicial de la regla: 4 ° "
a. es cero alrededor de A
b, esmayor alrededor de B =
XK es igual alrededor de A que de c P syerh
‘d._ es igual en los tres casos.
e. prs SGg=> Bbp~ ot
gmt oo = 2s
4. Dos cuerpos uniformes: un disco A y un anillo B de igual masa M e igual radio R, se abandonan
simulténeamente desde lo alto de un plano inclinado rugoso, y ruedan sip deslizar, entonces a la base
del plano: 4, 40) 2 * ayer
el disco llegaré primero Ty ete
'b. el anillo llegara primero o> oy
c. legaran simulténeamente
d. cualquiera puede llegar primero
e. no se puede determinar cual llegara primero fee iN
5, Dos particulas A y B de igual masa m, se mueven con MRU, con la misma rapidez v, como se indica en
la figura. Alrededor de Q:
a. Ay B notienen cantidad de movimiento angular (C.M.A)
fa C.MA de A es constante y diferente de cero
¢, laC.MA de Aes cero
d. laC.MA de A es variable
e. laC.MA de B es constante y diferente de ceroESCUELA POLITECNICA NACIONAL E
La barra uniforme de niasa m y longitud L se encuentra en equilibrio apoyada sobre los planos lisos de
la figura. Calcule el,vajor del angulo 6
PROBLEMAS:
1
Pow tieero
s¥.5
Eioo
Na aud = Apr
Pans
Hace arr so OP
0
Be Bvt ?
2
ales ?
8
te - &
iy
2. El sistema de la figura se abandona desde el reposo. M = 4kg, m = 7 kg, R = 0.15 m,h = 8m,
Ipotea = MR?. Calcule la cantidad de movimiento angular de la polea alrededor de 0, cuando el bloque
de masa m llega al suelo.
Fa, ree
N
del mw) Neov
2 |
bys ved +h erdt
ae S(aayse
bt =1435
oe . STS<\
8 w ‘8
Peles/,= >
Gos 14.39 4
FY RKO 14.37
= 3.35 rh)
=% ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Fl BS
DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA
CURSO DE NIVELACION DE INGENIERIA, CIENCIAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
NIVEL TECNOLOGICO
SEGUNDA PRUEBA DE FISICA 2° BIMESTRE
NOMBRE....... Saiocon,, oll FIRMA...
INSTRUCCIONES:
1. En las preguntas de opcién miitiple existe solo una respuesta correcta. Su respuesta debe ser marcada con
tuna X en el iteral correspondiente y debe ser JUSTIFICADA. Respuestas sin justficacin NO serén caiificadas,
2. Use esferografico para contestar las preguntas. Si usa lépiz se anula la respuesta.
3. Puede usar lépiz para desarrollar los problemas,
4. En ningtin caso se calificaran respuestas con tachones, borrones o enmendaduras.
5. Utilice en el caso que corresponda g = 10 m/s?
6. La prueba se calificard sobre 10 puntos, cada pregunta vale 1 punto y cada problema 2.6 puntos.
7, Puede usar una calculadora simple, No se pamiten: formularios,calulares, o agin csposiivo electronica
Duracién de la prueba 70 minutos.
preguntas Y EJERCICIOS:
En un sistema aislado formado por tres particulas idénticas, si la velocidad del centro de masa de!
sistema es diferente de cero, entonces: sa 2F
a) la velocidad de cada particula es la misma diferente de cero Ge, 23
) la aceleracién de cada particula es cero
¢) la aceleracién de cada particula es la misma y diferente de cero
la aceleracién del centro de masa es cero
‘e) la aceleracién del centro de masa es diferente de cero
2. Enla figura, una esfera uniforme de masa m y radio R, se mantiene en reposo mediante la cuerda fija
en A y unida a su centro 0. La magnitud del torque de la fuerza que hace la pared lisa sobre la esfera
respecto de A es:
a) mg
28-0
b) mg(1?/R) : Gye
Wi mgk oT nse
9) mg(R/2)
e) cero
3. Elsistema de la figura (m, > mg) puede girar verticalmente alrededor de un eje fijo horizontal que pasa
por el centro geométrico 0. ‘Si se abandona el sistema desde la posicién mostrada, entonces la
aceleracién angular del sistema en el transcurso del tiempo: +e
a) es constante igual a cero
b) es constante diferente de cero
es variable speto >) ®
) -no puede ser determinada .
@) es cero en el instante en que se suetta
4. Desde la parte superior de un plano inclinado rugoso se abandonan simulténeamente dos esferas de
igual masa M e igual radio R; A es maciza y B es hueca, si igs dos esferas ruedan sin desiizar, liegaré a
la base del plano: ven see g
4
3K primero A Se é
b) primero B Lp 2ne igo
©) Ay Blegan al mismo tiempo ane
d) puede llegar primero A o primero B = Se
e) no se puede determinar que esfera llaga primero
3. Dos particulas A y 8 idénticas se mueven sobre un plano horizontal liso como indica la figura, chocan y
se pegan a la barra que se encuentra en reposo y que puede girar libremente alrededor del eje fijo 0,
que pasa por el centro de la barra. La cantidad de movimiento angular del sistema inmediatamente
después del impacto: Inarrayo = 1/12ML? > ate 2
RW escero i= - ion
b) es diferente de cero y esta en sentido horario U5
c) es diferente de cero y esté en sentido antihorario bere |°
4) puede estar en sentido horatio o antihorario eee
@) no se puede determinar 2dg ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
PROBLEMAS:
a
La figura muestra una Placa rectangular homogénea, de masa 40 kg, que bajo la accién de la fuerza F
de médulo 200 N, esta a punto de desiizar. Determine:
&) el coeficiente de rozamiento estatico entre el bloque y la superficie horizontal
b) a posicién de la normal de contacto respecto al punto A.
0.6m yf zr->
= Hane?
Fes ewe OF
* oh Beansetn? athe 40
ac We 28044
R103 - Hx - Fro >
400%9.3- Wox- WO MD
Una bala de masa m = 10 g que tiene una velocidad v = 100 mis, dirigida como indica la figura, impacta
s y $e incrusta en el punto A del disco solido uniforme de masa M = 1 kg y radio R = 20 cm, que se
‘encuentra en reposo y que puede girar libremente alrededor de un eje fijo que pasa por B en su borde,
Perpendicular al plano de! disco. Determine la velocidad angular del sistema inmediatamente despues
fice deol Se B z
ser 5 grote Hel
= But
x S%-% DF ac lagane :
mo = 211) 02) oob Ky
Tpw, em 2
2 me 3 hak
(c.0ti2) 6 - 00) 0213 wo m89 color = 12th"
Wy. ate dor Ig
0-2,
Wy. 2.48 oof