Manual Ask18 Lv-Eld
Manual Ask18 Lv-Eld
Brajula = Indicator de destizaniento = frnts de seguridad combinado = Lastre desaantable, Parte Nro, 11,0083 = Manval de vuelo y aanteniaiento NOTA: Si no se usa paracaidas, colocar cosa respaldo un alaohadén de 10 ca, de espesor coapriaido.PLANAR IND.AER. SA. 5K 18 AR ual DE VUELO FECHA: 30-Abr-91 fro, seRié: 16 ADOZ JOAN FRANGisco cou. —MAIRICULA LV-ELD Ingsriore Nactsioo Aevenautlen WAT. S44 REG, DIA 1327 Lisitaciones en el cable de resolque: = Resistencia noninal aixiaa: Onow ~ Longitud reconentada: Minina: 25 0 Ncinat 704PLANAR IND. AER. SA. ASK 18 A ANUAL DE YUELO FECHAL S0-Rbr-9L Wro, SERIE: 18 AOOZ naTRICULA:-LVELD Gancho de remolque de neriz. ~K=> Monije amerille en panel de | QJ Enetrumentos. Accionamiento aperture de —e— cGpula. Lado izquierdo. i Accionamiento eyeccién de cépula. Lado derecho. Accionamiento frenos aeradi-~ némicos. Palance azul del lado izquierdo, Accionamiento freno de rueda. Al tope recorrido del freno aerodinémico. Accionemiento compensador, palanca verde del lado iz quierdo.PLANAR IND, AER.SA. Paes 7.2 REV. ~00- ASK 18 A aNUAL DE WUELO FECHA: 30-Abe-91 Wro, SERIE, 18 ADOZ uan PRAMS SCO COLL MMIOMAT LVCELD gent Weckie stoauoe Regulacién de la pedelera. SS Cromelleres # ambos lados de la cabina. Lugar de equipajes, Lledo - 0 MAXIMO EQUIPAJE: SKE. a ecnoe Ventilacién. Fabricado por: PLANAR Industria Aerondutica S.A. Cordoba -R. Argentina Bajo licencia ALEXANDER SCHLEICHER Gmbh. & Co. (RFA) Too nek 18 AR Velocidades Limites Habittado para: Velocidad do maniobra Remolave por avion En ae turbulento Enaite calmo Peso en el asiento . . Piloto + oaracaidas 0%? HOKG. Mint 60 Ko. Sino se alconzan 60 Kg. COLOCAR lastre remov.PLANAR IND.AERL SA. Ask 19 A aWUAL DE WUELO FECHA: 50-Abr-91 Mra, SERIE: 18 A002 JOAN FRARGISCO COLL — MATRICULA: § LV-ELD logeniere Mecénicé aerendutice MAT. 344 REG. ONA. 137 UBICACION LASTRE REMOVIBLE PARA PESO DE PILOTO CON PARACAIDAS MENOR DE 60 Kg.~ "En piso de cabina, debajo de lestre removible. En lastre removible. 35 |bs./pulg. Al lado de rueda de tren principal.PLANAR IND, AER. SA, Pas 8 REV. ~00- 9K 18 AR NANUAL DE WuELO FECHA: S0-Abr-91 Wro, SERIE: 18A002 JUAN FRANCISca cou; MIRICUA: LV-ELD Ingen WAT, BAL BEG. DNA, SECCION ection Aetonduton| CPERACTON NORAAL Inspeccitn gre-wélo: - Varificar el correcta araado del planeador, de acuerdo con Manual de Manteniaiento ~Aeriticar sistena anenoattrico. Revisar tomas estiticas y toma total por posibles obstrucciones. Coaprabar conesiones de aangueras Probar funcionanients del gancho de resolque. ~ Pratar cierre clpula de cabina. ~ Probar sistesa de apertura de eergencia de cipula, tirando de 1a aanija en rojo, ubicada a la derecha, bajo el warco de la cipula (ver Pag. 19.1) ~ Probar libre soviniento de cosandos det Alerones Elevator Tinbn de Direccin Frenas aerodininicas Conpensador de profundidad ~ $i Lene equipo de radio, verificar su correcto funcionaniento. = fAjustar pedalera a 1a posicitn deseada. = Al ponerse en ovisiento, verificar que los _frenos arodindnicos estén retraidos y trabados. ~ Si no se usa paracaldas, colocar coao respaldo un alaohadén de 10 ca, de espesor conprinido, Rewolque gor. avidn: ~ Mixia velocidad de reaolque: 140 Ka./h ~ Para desprender el cable, accionar 1a aanija de corte hasta el tape.PLANAR IND, AER. SA ASK 18 aR WAMUAL DE VUELO fro, SERIE: 16A002 maTRICULA: CV-ELD JOAN FRANCISCO COL: Ingeriare Mecénica aeronautics Velocidad de Pérdida: = Contiguracién Liapis ~ Frenos Aerodinsaicos retraidos so = 1 Ka/h = Con frenos aerodindaicos extendidos sl = 65 ka/h NOTA: Los valores de velocidades de pérdida anteriores, corresponden al peso séxiao. Cuando se alcanza la Vst con frenos aerodindaicos extendidas 1a pérdida de altura en 1a recuperacitn puede ser de unos 45 9, Hnieo descen = fn wuelo recto, el ainiao descenso se obtiene a 70 ke/h = Para mela en viraie, 1a velocidad de alniao descenso varia con fel angulo de inclinacion lateral: 50 grados de inclinacign 74 kath 45 grados de inclinacién 83 kath 60 grados de inclinacidn 98 Kath NOTA: Un poco por debajo de estas velocidades, coienza la pirdida y el régiaen de descenso se increnenta rapidanente, Para pilotos con paca experiencia es recagendable volar a 85 Ka./h para ingulos noraales de inclinacita.PLANAR. IND. AER. SA. fra, SERIE: 18 A002 WATRICULA: LV-ELD CO COLL logeiere Ntecanice Aeronduicn NAT. La aejor relacitn de planeo se logra 2 75 ka/h Caracteristicas Generales: "EL ruido de cabina es avy bajo por 1o que puede no resultar ayy facil a 10s pilotos con poca experiencia mantener 1a velocidad correcta con esa referencia, Se debe estar sienpre atento a 1a indicacitn del veloctaetro. = Los esfuerzos de cosandos y Ios recorridos de los aisaos, son pequetas, necesitando cierta atencitn sobre todo si se esti acostumbrado a volar planeadores pesados 0 de paca reaccién. lina vez adaptado a esta condicién resulta sunasente confortable y descansada, ain er ywelos argos. Aproxisacion y fterrizajer = La aprovinacién debe ser realizada a velocidades entre 80 y 90 hy Se reconienda 85 ka/h. EL Angulo de planeo puede ser controlado con el uso de los frenos aerodindaicos dentro de un aaplio rango. = £1 freno de rueda est acoplado al conando del freno aerodingeico, y acta en el dltieo traso de su recorrida. Por festa razén, para no tocar tierra con 1a rueda frenada, es conveniente que el freno aerodinsaico no esté coapletasente extendido en el acaenta de aterrizar. = Cuando se acciona el frena de rveda, conviene santener el bastbn atris para evitar que caiga 1a nariz.PLANAR IND.AER.SA, PAB: 10.1 REV. -00- ASK 18 AR ANUAL DE YUELO FECHA: 30-Abr-91 ro, SERIE: 1. AOZ JUAN FRANGISCO COL: warRiouLa: LV-ELD Ingeniero Wecénica Aeronautice WAT. 346 REG.ONA. 1227 ‘ESOUEKA DTSPOSTCTON DE CABIN 1 Velocimetro 6 Freno Aerodin&mico 2 Altimetro 9 Apertura Ciépule 3 Veriémetro 10 Compensador 4 Bréjule 11 Deprendimiento Cipula 5 Ind. Deslizamiento 12 Gancho Remolque i "6 Radio 13 Lastre Removible 7 Parlante 14 Regulecién PedelesPLANAR. IND. AER. SA. 0K 18 AR ANUAL DE VUELO Nro, SERIE: 18 AODZ JUAN FRANCISCO COLL —MAIRICILS Ingesieve Wecinice Aeronauticn WAT. 344 REG. DANA 1527 LV-ELD SECCION 3: PROCEDINIENTOS DE ERERGENCIA Tiraburén: ~ La waniobra de tirabuzbn esta persitida para el ASK 18 AR. EL planeador puede ser aantenida en pérdida con el baston de fsando todo atris. En esta condicién, si se aplica tiatn de ireccitn, el planeador entra en tirabuz6n, Por sus caracteristicas de coaportaniento en pérdida, es sivanente inprobable que el ASK 18 AR entre en tirabuz6n en foraa accidental. En caso de que ésto acurriera, centrando los conandos el planeador sale del tirabuzin répidanente, recuperandose en aenos de una vuelta adicional. La altura perdida en 1a recuperacién del tirabuzin puede variar entre 40 y 80 8 = Cuando se vuela con el C.8, en posicitn cercana al Inite anterior, puede existir tendencia 2 que el tirabuzin se transforae en espiral descendente. Este fenbaeno puede producirse si el piloto insiste en aantener el planeador en tirabuaén, La recuperacitn de 1a espiral descendente se logra, sin dificultad, con s6lo centrar los conandos. Se debe tener precaucion con el rapido aueento de velocidad durante la espiral descendente, Si fuera necesario se pueden accionar los frenos aerodiniaices para reducir la velocidad. = Con la posicion del C.8. en su Linite posterior, no existe 1a tendencia anterior y el tirabuzin os totalaente contralable. Gon frenos agradindaicos extendidos, el cosportaniento en tirabu2tn no presenta diferencias, sblo se pierde un poco ais de altura en la recuperacitn, pudienda ser ésta del orden de Ios 100 8.PLANAR IND. AER. SAL ASK 18 A ANUAL DE WUELO JOAN FRANCISCO COLL Iogenere Mecénie Aetendutico WAT. S44 REG. ONA, 132s Wolo a alta velocidad: ~ Cuando se wuela a alta velocidad deben tenerse auy en cuenta los IMaites de velocidades. Nunca exceder Ios 200 kw = Yo volar en turbulencias a ais de 140 ka/b = Wo realizar aaniobras bruscas a ais de 140 ta/h = Si Ia velocidad supera Los 140 ka/h los frenos aerodiniaicos eben ser aplicadas gradualaente. = fl altas velocidades, una ver destrabado el frena aerodinisica, se produce en 1a palanca del aisec, una fuerza considerable en el sentido de 1a apertura. $i el pilto se ha precavido de esta tendencia, 1a fuerza se puede resistir ficilaente para obtener una apertura gradual de los frenos. elo con Luviaz Si en un caso accidental debiera volarse con Iluvia, se debe tener en cuenta que las gotas de agua (asi coao la nieve o hielo) odifican 1a superficie del perfil alar deteriorando 1a perforaance del planeador, Se deben tosar precauciones en una aproxinacién con Iluvia. Conviene disponer de un aargen extra de velocidad y altura. Fyeccidn de Le clipula en energencia: Abrir 1a cépula con 1a ano izquierda. Accionar tuego el dispositive de desprendieiento situada a la derecha. Este dispositive consta de una wanija, indicada en rojo, ubicada en el flanco derecho de 1a cabina, justo debaje del aarco de 1a cipula. Sinplenente tirando de 1a aanija se Literan las bisagras de 1a capula (ver Pag. 10.1).PLANAR IND.AER.SA, PaB.: 15 REV: -00- ASK 18 AR PANUAL DE. WuELO FECHA: 0-Abr-#1 Wro, SERIE: 18002 JUAN FRANTISCO COLL MATRICULA: =LV—ELD Ingenlere Mrctnico Aeronautica MAT. 944 REG. UNA 1827 ‘SEOCION 4: PESO Y BALANCED ~ Peso airit = Peso airiao de partes no sustentadoras: = Peso airino piloto aas paracaidas = Ubicacién del piloto iS) ~ Peso aixiao conpartiniento equipaje ~ Ubicacitn equipaie ~ Lastre resovible = Ubicaci6n lastre resovible ) ~ Peso y Centro de Gravedad del planeador vaclo en "Planilla de Peso y Balanceo* = Inforaaci6n sobre peso y ubicacibn del equipasiento instalado en "Lista de Equipos Instalados*, Llnites det 6.6. en velo fangente horizontal a costilla Wra. 3 en intradés del ala. ~ Plano de referencia (DATUN}: borde de ataque del ala = Linite anterior (.6.: 200 aa ~ Unite posterior €.6, 579 aePLANAR IND. AER.SA, PAB: 13.1 REV. -00" ASK 18 a avr DE YUELO FECHA: S0-Abe-91 Neo, SERIE: 16 ADOZ WaTRICULA: LV-ELD JUAN FRANEISCO COLL (ngeniste. Mecsniza Aerondatice WAT. 344 MEG. O.1UA. 1387 eso: Los pesos que se agregan tienen signo (+) Los pesos que se quitan tienen signo (-) Brauo: Las distancias por detrés del DATUM tienen signo (+) as distancias por delante del DATUM tienen signo (-) Mosento: Howento = Peso x Brazo EL signo del Hosento resulta de aultiplicar peso y brazo can su signo respectiva. NOTA: Cuando el peso del piloto + paracaldas es aenor de 60 Ky. es conveniente colocar el lastre desaontable, parte ro, 11.0085, de 7,7 Kg. de peso, Este lastre se Provee junto con el planeador y se instala con dos tornillas en el piso de la cabina, justo por delante el bastén de aando (ver, Pag. 10.1).PLANAR IND, AER. SA. ASK 18 AR anu DE WUELO FECHA: 30-Abr-71 < Nro, SERIE: 16 A002 JOAN FRANEIScO COLL —MATRICULA: LV~ELD Ingeriere Hectnice Aeronautics MAT. 344 REG. DNA. 1327 Datos supuestos ~ Peso vacio 5 = 200 Ka. = Ubicacién C.8, vacio xO. 560 ae NOTA: Estos dos datos deten tonarse de 1a Oltis esos y balanceo* actualizada, “Planitla de ~ Peso del piloto . cn ~ Peso del paracaldas 73. OTA: Deben tonarse los pesos reales del Piloto y Paracaidas. Elenenta Peso (kg) Brazo Planeador vacio 20 360 Piloto + Paracaidas TT = 4a Totales aT 25055 Peso 10.6. = 85855 27 eG = 2678PLANAR IND. AER. SA, coe ASK 18 AR ANUAL DE VUELO Wo, SERIE: 18 A002 40AN FRANGISCO COLL ee eeaioan Ingenlere Mectnica Aerendutico WAT. 344 REG, O.NA. 1327 Reservedo para Inspector D.N.A. 6 Profesiona- | les actuantes: ésre Menudl fue controlod con ef MANUAL PE V“ELO DE ESPE CI MEN for 29 DON 4. 30 PALACIOS opUe Ie eT ARG AES TERK"PLANAR 11D, AER. SA, PAG. 14.5 REV. -00- ASK 18 AR ANUAL DE YUELO FECHAL 30-Abe-F1 : ro, SERIE: 1 BAGOZ 40AN FRANGisco cou lense Ines cnx aerate Reservado pera Inspector D.N.A. 6 Profesiona— les actuentes:ES PLANAR IND. AER.SA. PAG. 14.6 ASK 18 AR : Wo. SERIE: 18 ADO MATRICUL JOAN FRANCISCO COLL Cae Ingenise Mecdsica. Aeronético ee Reservado pera Inspector D.N.A. 6 Profesione- les actuante: