0% found this document useful (0 votes)
14 views7 pages

KPLR U1 A4 Jecg

This document discusses minimum spanning trees and their applications in network design. It provides an example network diagram and asks the student to identify the lowest cost route connecting all nodes and the lowest cost route between two specific nodes using algorithms like Dijkstra's algorithm or minimum spanning tree. It also asks about the impact of loops/cycles in data transmission and what would happen during a broadcast by the root switch. The document concludes that minimum spanning trees help optimize network resources and avoid issues like loops and broadcasts.

Uploaded by

Guillermo Noguez
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
14 views7 pages

KPLR U1 A4 Jecg

This document discusses minimum spanning trees and their applications in network design. It provides an example network diagram and asks the student to identify the lowest cost route connecting all nodes and the lowest cost route between two specific nodes using algorithms like Dijkstra's algorithm or minimum spanning tree. It also asks about the impact of loops/cycles in data transmission and what would happen during a broadcast by the root switch. The document concludes that minimum spanning trees help optimize network resources and avoid issues like loops and broadcasts.

Uploaded by

Guillermo Noguez
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 7

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en Telemática
Planificación de redes
Unidad 1
Actividad 4
Planeando matemáticamente
Docente: MIGUEL FLORES MENDOZA
Jessica Jasmin Cazares González
(TM-KPLR-2102-B2-001)
ES1821000775

Octubre 2021
Introducción:
Un árbol de expansión de un gráfico conectado no dirigido es un subgráfico que es un
árbol que conecta todos los nodos. Cuando se han asignado pesos a los enlaces, un
árbol de expansión mínimo (MST) es un árbol de expansión cuya suma de los pesos de
los enlaces es menor o igual a la suma de los pesos de los enlaces de todos los demás
árboles de expansión. De manera más general, cualquier gráfico no dirigido (no
necesariamente conectado) tiene un bosque de expansión mínimo, que es una unión
de árboles de expansión mínimos de sus componentes conectados.
El Árbol de expansión mínimo es una herramienta fundamental con diversas
aplicaciones y en distintas áreas de aplicación del conocimiento:
• Diseño de red:
• Teléfono, eléctrico, hidráulico, TV por cable, computadora, carretera.
• Algoritmos de aproximación para problemas NP-hard (teoría de la complejidad
computacional).
Desarrollo
Observa y analiza el diagrama de red conmutada (sólo switches) en forma de un árbol
que se presenta a continuación:

1. Con base en el análisis, plantea una solución usando el algoritmo de Árbol de


expansión o algoritmo de Dijkstra para identificar las siguientes rutas:
a. La ruta menos costosa que conecte a todos los switches (14 nodos), es decir, desde
el switch1 hacia todos los demás nodos que serán presentados por más switches hasta
llegar al switch14, de tal forma que se envíen las tramas sin generar bucles.
b. La ruta menos costosa que conecte al switch1 con el switch14 pasando por cada
nivel, es decir, trazar una línea que conecte del nivel 0 al nivel 6.
2. Considera que cada arco estará representado por los cables de interconexión entre
ellos, y, representando los costos de transferencia de información por ellos, estos
costos pueden representar dinero, ancho de banda, distancia, inclusive restricción por
políticas del negocio, etc.
Origen Destino Costo
A B 1
A C 1
B D 2
B E 2
C F 3
F H 4
G I 2
H G 2
H J 2
H K 8
J L 4
J M 2
M N 2
Total 35

Responde a los siguientes planteamientos:


¿Cuál crees que será el camino con menor costo pasando por todos los switches
sin crear bucles/ciclos/loops?

Origen Destino Costo


A B 1
A C 1
B D 2
B E 2
C F 3
E G 8
G I 2
G H 2
H J 2
J M 2
M L 2
M K 4
M N 2
Total 33
¿Por qué consideras importante seleccionar un recorrido como este?
El costo de la ruta se basa en la velocidad a la que operan los puertos, con velocidades
más altas que resultan en costos más bajos. A medida que los paquetes BPDU (Bridge
Protocol Data Units) viajan a través del sistema, acumulan información sobre la cantidad
de puertos por los que viajan y la velocidad de cada puerto. Las rutas con puertos de
menor velocidad tendrán costos más altos.
Por lo que si se selecciona una ruta mas corta las velocidades de los puertos seran mas
altos y los costos de estos seran menores.
El costo total de una ruta determinada a través de varios conmutadores es la suma de
los costos de todos los puertos de esa ruta por lo .
¿En qué circunstancias consideras que se tendría que utilizar una ruta más
costosa para enviar las tramas de datos?
Cuando por alguna razón la ruta que se ha planeado se encuentra sin disposición, ya
sea porque existe una falla en alguno de los nodos o porque no se encuentra disponible
y necesitamos tomar una decisión rápida que pueda resolver este problema. Por lo
general, se suele buscar otra ruta que pueda ser no la más costosa, pero que pueda
solucionar el problema planteado de la no disponibilidad de manera momentánea y al
mínimo costo. También puede existir saturación en algunas tramas, por lo que otras
rutas más costosas son la única disponibilidad de la que contamos para seguir
trasladando o recibiendo información.
¿Si existieran ciclos/bucles/loops qué crees que les ocurriría a las tramas de
datos?
Cuando se generan rutas alternativas en una red con el fin de determinar esa ruta y nos
apoyamos en routers o switchers se pueden generar algunos errores de conexión como
ciclos bucles o loops. En muchos casos lo que se genera es saturación, por lo que las
tramas de datos no se ejecutan adecuadamente, debido a que se está consumiendo un
mayor ancho de banda al situarse en una secuencia que se repite varias veces.
La información también puede resultar dañada o afectada por este tipo de sucesos, se
puede degradar o puede imposibilitar la comunicación, lo que resultaría en información
que no se puede terminar de procesar y por lo tanto no cumpliría su objetivo final de
comunicación en la red.
¿Qué crees que suceda con las tramas de datos cuando el switch raíz genere un
broadcast?
No solo las tramas de datos se ven gravemente afectadas dependiendo de la duración
del broadcast, sino que también se corre el riesgo de dañar los dispositivos y por
consecuencia la red. Al saturar la red, el broadcast no permite la adecuada transmisión
de las tramas de datos, y dependiendo de su duración puede llegar a afectarlos. Las
tramas de datos pueden llegar a detenerse en su transmisión o inclusive dañarse.
Siempre se depende de la duración del bucle y la posibilidad de que al presentarse
pueda generar otros errores que afecten las tramas de datos.
Conclusiones:
El árbol de expansión mínima es un algoritmo que es muy utilizado en la programación
lineal y la investigación de operaciones con muchas aplicaciones en el mundo real. Su
objetivo es unir los nodos de una red, ya sea indirecta o directamente. Su aplicación
ordenada y de manera correcta nos ayuda a ahorrar recursos de diversos tipos, así
como de administrar correctamente la transmisión de datos con el objetivo de no saturar
la red.
Una red adecuadamente planificada puede hacer frente a una serie de problemas que
se pueden presentar, cuando la saturación de las redes pone en peligro la información,
cuando los recursos se acaban o cuando no existe una adecuada administración. Los
modelos matemáticos tienen la ventaja de ser certeros, exactos e indiscutibles, por lo
que su aplicación puede ayudar también con las implementaciones y proyecciones de
una red.
La optimización de las redes es la meta de cualquier proyecto, porque así aseguramos
hacer más eficientes los recursos y evitar los bucles, los loops, los broadcast y las
múltiples situaciones que conflictúan a la red y generan problemas de seguridad con los
usuarios y la información.
Referencias
Castorena, P. (2019). Arbol de expansión mínima. Recuperado el 15 de octubre de
2021, de https://www.youtube.com/watch?v=LVknDrNdwD4
CCNA. (s.f.). Funcionamiento del Protocolo de Árbol de Expansión (STP). Recuperado
el 14 de Octubre de 2021, de https://ccnadesdecero.es/protocolo-arbol-
expansion-stp/
CISCO SYSTEMS, INC. CCNA 1:( 2003). “Conceptos básicos sobre networking,
Suplemento sobre cableado estructurado”. Cisco Systems.
informacion, S. d. (2012). Impacto de la formación de loops en la capa de enlace de
datos. Recuperado el 14 de Octubre de 2021, de
http://segweb.blogspot.com/2012/03/loops.html
PROJECT, G. (2017). Modelos de Redes 06 Árbol de Expansión Mínima. Recuperado
el 14 de Octubre de 2021, de
https://www.youtube.com/watch?v=KsPEHo4WAZU
Stallings, W. (2011). Comunicaciones y Redes de Computadores. Recuperado el 6 de
Octubre de 2021, de https://richardfong.files.wordpress.com/2011/02/stallings-
william-comunicaciones-y-redes-de-computadores.pdf
tecnologico, C. (2015). Broadcast Storm Control y Spanning-Tree Protocol.
Recuperado el 15 de octubre de 2021, de
http://ctecnologicou.blogspot.com/2015/03/broadcast-storm-control-y-spanning-
tree.html
Torres, C. J. (2018). Planeación y cotización de una red (Proyecto). Recuperado el 6
de Octubre de 2021, de
http://instalacionderedesl.blogspot.com/2010/09/planeacion-y-cotizacion-de-
una-red.html
UnADM. (2021). Unidad 1. Factores para la planificación de la red. Obtenido de
file:///C:/Users/jessy/Desktop/UnADM/semestre%207/Bloque%202/Planificacion
%20de%20Redes/Unidad%201/KPLR_U1_Contenido.pdf

You might also like