PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO:
Vídeo de Gafas de FOL: https://www.youtube.com/watch?v=XVBj5M6ElYg
Esquema de Ni Fu Ni FOL:
https://view.genial.ly/5eeb442601aad20d196a5d0a/interactive-content-busqueda-
empleo-ni-fu-ni-fol
PASO 1: AUTOANÁLISIS PERSONAL Y PROFESIONAL: PROYECTO PROFESIONAL
El PROYECTO PROFESIONAL es un documento de uso exclusivamente personal, que fija
nuestro objetivo profesional a corto y medio plazo, establece nuestras capacidades y
actitudes actuales, y detalla los pasos que debemos seguir para alcanzar dicho objetivo.
En la elaboración de nuestro proyecto profesional, debemos analizar y concretar de forma
sincera y precisa, cuáles son nuestras preferencias, valores, habilidades, capacidades y
actitudes dentro del campo laboral. Antes de comenzar a buscar trabajo, como
demandantes de empleo debemos realizar un autoanálisis de nuestras competencias
profesionales, personales y sociales.
● Competencias profesionales: son el conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes necesarios para el ejercicio de una actividad laboral.
● Competencias personales: son los rasgos de personalidad no vinculados de manera
directa a la realización de un trabajo y necesarios para desarrollar un puesto de
trabajo.
● Competencias sociales: son el conjunto de habilidades sociales para mantener
relaciones con otras personas.
El autoanálisis debe ser lo más objetivo posible, de este modo nos ayudará a:
● Conocer nuestras competencias profesionales, personales y sociales.
● Conocer nuestros puntos fuertes y débiles.
● Detectar necesidades de formación y currículum.
Si al realizar nuestro autoanálisis detectamos alguna carencia o necesidad formativa,
tenemos la posibilidad de continuar con nuestros estudios a la espera de encontrar trabajo,
o de compaginar estudios con trabajo. Pero, en cualquier caso, debemos tener en cuenta
que, en la actualidad, el aprendizaje continúa durante toda la vida.
Actividad 1: Objetivo profesional: Estableceremos con la mayor precisión posible nuestra
ocupación ideal, es decir, nuestra meta laboral. Si tenemos claro nuestro objetivo,
evitaremos malgastar tiempo y recursos en empleos que no nos satisfacen. Ejemplo. Ser un
programador de aplicaciones para teléfonos móviles en una empresa con proyección
internacional, donde existen posibilidades de formación y promoción.
OJO: Si no sabes qué hacer, realizar cuestionarios de intereses profesionales:
● Test de los intereses profesionales de Holland:
https://www.psicoactiva.com/test/autoconocimiento/test-de-los-intereses-
profesionales-de-holland/#google_vignette
● Test de intereses profesionales de Barcelona Activa:
https://testinteressos.barcelonactiva.cat/?gInterfaceLanguage=es
● Test de competencias de Personalities Lab: https://www.personalitieslab.com/es/
Actividad 2: Situación personal actual: Nos estudiaremos para valorar nuestros puntos
fuertes y débiles con respecto al objetivo profesional planteado. Potenciaremos las
fortalezas y mejoraremos nuestras debilidades. Ejemplo: comprobaremos que para
nuestro objetivo profesional tenemos un poco de sobrepeso (punto débil), y que manejamos
bien las aplicaciones informáticas necesarias (punto fuerte).
Paso 1: SHOW DE TALENTOS: Responde a estas preguntas y pon en valor tu talento:
● ¿Qué talentos posees?
● ¿Qué logros (pequeños y grandes) has alcanzado?
● ¿Qué personas han alabado tus capacidades? ¿cuáles?
Paso 2: HABILIDADES BLANDAS O SOFT SKILLS: Antes de buscar un empleo, es
importante que hagas un ejercicio de reflexión sobre tus hard skills y soft skills, es decir,
sobre cuáles son tus habilidades duras y blandas.
1) Lee el artículo de la psicóloga y sexóloga Isabel Rovira Salvador, sobre
Diferencias entre “soft skills” y “hard skills”:
https://psicologiaymente.com/organizaciones/diferencias-soft-skills-hard-skills
Es imposible hacer una lista con todas las soft skills que existen. Al fin y al cabo, la variedad
de rasgos humanos que podemos encontrar en la gente puede llegar a ser difícil de
conceptualizar.
Algunas de las soft skills más demandadas: FUENTE: ionos.es
Habilidades interpersonales Competencias sociales Habilidades metodológicas
● Resiliencia ● Empatía ● Habilidades analíticas
● Responsabilidad individual ● Capacidad de integración. ● Capacidad de
● Compromiso ● Capacidad de comunicación. organización
● Capacidad de aceptar las ● Técnicas de presentación
● Motivación
críticas. ● Resolución de problemas
● Curiosidad ● Conocimiento de la naturaleza ● Resistencia al estrés
● Autodisciplina humana. ● Saber desenvolverse con
● Autorreflexión ● Capacidad para trabajar en los nuevos medios
● Confianza en uno/a equipo.
mismo/a ● Forma de interactuar
Material audiovisual:
● ¿Qué es la asertividad y para qué sirve?. Laura Rojas- Marcos, psicóloga:
https://www.youtube.com/watch?v=AX10ZkuY_VU&t=2s
● Pensamiento crítico - El Sesgo de confirmación:
https://www.youtube.com/watch?v=YjNwpzZZQ1I&t=1s
● Desarrolla tu resiliencia con estas 3 sencillas estrategias:
https://www.youtube.com/watch?v=Yj4xHh86R9E&t=1s
● Habilidades fundamentales para una nueva era:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=tckXTDfniQ0&embeds_r
eferring_euri=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Ftwitter.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&fe
ature=emb_logo
EJERCICIO: La clase se divide en tres grupos y cada grupo se va a centrar en una
columna de la tabla anterior sobre algunas de las soft skills más demandadas
(habilidades interpersonales, competencias sociales y habilidades metodológicas).
Cada grupo usará ChatGPT para que le aporte información acerca de una situación en
la que tenga lugar o se necesite poner en práctica las habilidades blandas asignadas
a su grupo.
Idea: ChatGPT ayude al alumnado a crear situaciones en las que las soft skills se
ponen en práctica en el entorno laboral, siempre trabajando el espíritu crítico porque
ChatGPT puede fallar.
2) ¿Qué habilidades blandas crees que pueden ser más importantes en las
empresas del sector de actividad propio de tu objetivo profesional?
3) TE TOCA A TI:
a) Haz una lista de las hard skills que posees.
b) A partir de la ayuda de los siguientes test y teniendo en cuenta las soft skills
que buscan las empresas del sector de actividad propio de tu objetivo
profesional, vamos a reflexionar sobre las siguientes 10 cosas de nosotros
mismos (se corresponde con las habilidades blandas):
● Test de personalidad: https://www.16personalities.com/es/test-de-
personalidad
● Test de estilos de comunicación:
https://www.curiouskaren.com/bERoXN7OWc
● Test de asertividad: https://www.curiouskaren.com/Z7Mq0EaoIg
● Test de resiliencia: https://www.curiouskaren.com/Z7Mq0EaoIg
SABER MÁS….: Vídeo sobre el FUTURO DEL TRABAJO:
https://www.youtube.com/watch?v=fXNZG8LUdHA&t=964s
Actividad 3: Estudio del entorno: Analizaremos el sector de actividad de nuestra
profesión, los yacimientos de empleo o las características que valoran los empleadores.
Ejemplo: en este sentido será útil elaborar un censo de las empresas del sector que hay
cerca de nuestra localidad y cuántos puestos están relacionados con mi objetivo
profesional.
Actividad 4: Plan de acción: En base a la información que hemos recopilado de nosotros
mismos y nuestro entorno, podremos establecer las acciones que realizaremos en cada
caso y fijar un calendario de actuación. Ejemplo: nos permitirá establecer unas horas a la
semana para realizar ejercicio físico, otras para perfeccionar el manejo de las aplicaciones
informáticas y un día para visitar empresas.