0% found this document useful (0 votes)
12 views6 pages

Sesion Com - Escribimos Adivinanzas

XVXDVDFB DFB
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
12 views6 pages

Sesion Com - Escribimos Adivinanzas

XVXDVDFB DFB
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

ESCRIBIMOS ADIVINANZAS

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 64024 Exaplicacion


DOCENTE: Diana Carolina Davila Diaz de Meza
GRADO Y SECCIÓN: 1° “B” FECHA: 29/05/2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de
capacidades evaluación
COMUNICACIÓN 1 grado •Planifica su
Escribe textos en su - Adecúa el texto a la situación escritura
lengua materna comunicativa considerando el propósito considerando para
- Adecúa el texto a la comunicativo y el destinatario, recurriendo qué y quienes
situación a su experiencia para escribir. escribirá.
comunicativa - Escribe en nivel alfabético en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse •Escribe
- Organiza y
de este o reiterar información adivinanzas de
desarrolla las ideas
innecesariamente. Establece relaciones animales.
de forma coherente
y cohesionada entre las ideas, sobre todo de adición,
utilizando algunos conectores. Incorpora Revisa con ayuda
- Reflexiona y evalúa vocabulario de uso frecuente. de su profesor que
la forma, el - Revisa el texto con ayuda del docente, su escritura se
contenido y para determinar si se ajusta al propósito y entienda y
contexto del texto destinatario, o si se mantiene o no dentro comunique lo que
escrito del tema, con el fin de mejorarlo. quiere decir.

Propósito Hoy vamos a escribir adivinanzas de animales para divertirnos.


Evidencia Adivinanza escrita.
Instrumento de
ESCALA DE VALORACION
evaluación

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
orientación al conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
bien común calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
climático.
Enfoque Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
ambiental generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo
el cuidado del planeta.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del
aprendizaje de tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos
autónoma utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados
esperados.
1°: Escribe textos cortos y sencillos usando palabras de su entorno familiar,
Meta de organizando sus ideas en relación al tema y a lo que desea comunicar. Revisa
aprendizaje:
su escrito con ayuda del docente y lo mejora.
Habilidades para la
vida
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 INICIO
Ficha ---------------------------------------------tiempo
de aprendizaje  Cuaderno u hojas aproximado:20min
de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

 Se saluda a los niños y niñas, se ello les recordará lo trabajado la clase anterior y hará
preguntas sobre ello.
 Se les invitará a todos a ponerse de pie para realizar los 5 min de pausa activa.
 Luego se les canta la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?
v=W_LH5nXGHis&ab_channel=MercedesEdith en la cual se propiciará que adivinen de que
animales u objetos se habla.

Y yo doy mucha lana


También tengo leche
Cuando quiero Y cuando tú me llamas
adivinar Pues yo hago “Meeee”.
Imagino qué será ¿Quién será, quién será?
Escucho con atención Pues la oveja te dirá.
Las palabras me dirán. (repetir)
Pues yo salgo de Y yo tengo plumas
noche Pero vuelo bajito
Brillo con las estrellas Y pongo muchos huevos
Y puedo estar redonda Canto “corococó”.
O desaparecer. ¿Quién será, quien será?
¿Quién será, quién Pues la gallina te dirá.
será? (repetir)
Pues la luna te dirá. Cuando quiero adivinar
(repetir) Imagino qué será
Escucho con atención
Las palabras me dirán.

 Después de terminada la canción se les realizará las siguientes preguntas:


 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿cómo lo sabes?
 ¿Qué animales descubrieron?

HOY VAMOS A ESCRIBIR ADIVINANZAS DE ANIMALES PARA DIVERTIRNOS.

 Se socializan los criterios de evaluación:

 Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá.


 Escribe adivinanzas de animales.
 Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere
decir.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

PLANIFICAMOS EL TEXTO-----------------------------------------------
 Revisarán en sus cuadernos adivinanzas leídas en clases:
¿adivinanzas de qué eran?
¿Qué nos decían las adivinanzas?
 Les recordarás las características de las adivinanzas que encontraron la clase anterior.

Las adivinanzas
Dicen como son los objetos o personas.
Nos dan pistas
Nos pregunta ¿Qué podría ser?

¿Para qué vamos a


escribir?

¿Qué vamos a escribir?

¿Quién lo va a leer?
TEXTUALIZACIÒN -----------------------------------------------------
 Por grupos pídeles que piensen en un animal, y entre todos los integrantes digan que
características tiene.
EJEMPLO: RATÓN
 es pequeño
 tiene orejas grandes
 come queso

 Luego de tener sus características se les brindará una hoja bond doblada en dos, y se les
indicará que en el lado interior se dibujará el animal, y en la parte exterior se escribirá sus
características.

Adivinanza
Dibujo

 Si tienen dificultad ayuda a los niños plasmar sus ideas. Pasando por cada grupo para
ayudarlos a armar adivinanzas orientándoles a que sean entendibles y permitan adivinar al
animal que eligieron.
 Durante el trabajo le brinda recomendaciones de la limpieza, correcto agarrado del lápiz y
orden en su trabajo.
 Al terminar sus adivinanzas se le pide a algún integrante del grupo que las comparta.
 Finalmente se colocará las adivinanzas en un ambiente del aula para que todos puedan leerlas.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

REVISAMOS EL TEXTO--------------------------------------------------
 La revisión se hará al frente a partir de las adivinanzas que presentan los estudiantes.
Cada estudiante sale a leer sus adivinanzas creadas. Repetimos la lectura de las
oraciones con ayuda.
 Estimulamos con aplausos y palabras alentadoras la participación de los estudiantes.
 Aprovechamos esta actividad para evaluar el desempeño de los estudiantes respecto
a la producción de textos, mediante el instrumento que previamente preparamos para
esta sesión.
 Pueden apoyarse para la revisión del texto con la ficha propuesta

Criterios Si NO
Debo decir las características de los animales
Use mayúscula al inicio y el punto al final de las oración o en
nombre de persona.
Coloqué el punto al final de la oración.
Las ideas que transmito deben ser entendibles.

VERSION FINAL ------------------------------------------------------


 Tomando en cuenta las orientaciones, cada grupo escribe la versión final, corregid
a, de los nombres.
 Colocan los trabajos en un espacio del aula, permite que los estudiantes caminen a
lrededor del aula e identifiquen donde se encuentra escrito sus nombres.
 Se presenta la ficha de aplicación para su solución.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min


 Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué tuvieron en cuenta para escribir sus adivinanzas?
 ¿Es importante planificar antes de escribir?, ¿por qué?
 ¿Les gustó crear adivinanzas?
 ¿Tuvieron dificultad?
 ¿Cómo lo superaron?
 ¿Es fácil crear adivinanzas?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
Diana Carolina Davila GRADO Y
DOCENTE FECHA 29/05/24 1° “B”
Diaz de Meza SECCIÓN
COMPETENCI
ÁREA COMUNICACIÓN Escribe textos en su lengua materna
A
ACTIVIDAD ESCRIBIMOS ADIVINANZAS
CRITERIOS
Planifica su Escribe Planifica su .
escritura adivinanzas de escritura
considerando animales. considerando
para qué y para qué y
quienes escribirá. quienes
N° ESTUDIAN TES escribirá.
Lo logro

Lo logro

Lo logro
proceso

proceso

proceso
Inicio

inicio

inicio
En

En

En

01 Alcarazo Tucto Mariajose Antonela

02 Alvarado Mera Liu Cyliane

03 Carbajal Vasquez Victor Adriano

04 Cardona Perez Juan Sebastian de Jesus

05 Champe Gregorio Jose Daniel

06 Chavez Rengifo Gia Adriana

07 Cori Perez Itzel Azul

08 Del Castillo Moreno Bryan Alessio

09 Fasabi Rios Zé Miroshar


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

10 Flores Correa Brittany Luana

11 Flores Edery Dafne Thaisa

12 Icahuate Valera Dulce Shirel Jenessy

13 Lima Barbaran Ixaya Cataleya

14 Lima Guevara Anthony Kael Gianluca

15 Lopez Elescano Aytama Jiama Joyce

16 Marina Pereyra Jairsiño Taer

17 Noriega Paredes Lia Najara

18 Pinedo Gama German Jesus

19 Piñon Campoverde Carlos Aziel

20 Sanchez Mamani Yored

21 Valdivia Segura Kaled Sebastian

22 Valles Ocampo Layla Karol Ingrid

23 Vega Mamani Qorianka Sanja

24 Venancino Daza Diego Alonso

25 Vidarte Becerril Liz Daniela

You might also like