0% found this document useful (0 votes)
46 views6 pages

Cálculo Vectorial para Ingenieros

Módulo 1, superficies cónica

Uploaded by

mjordonez
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
46 views6 pages

Cálculo Vectorial para Ingenieros

Módulo 1, superficies cónica

Uploaded by

mjordonez
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 6

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO VECTORIAL

CODIGO DE LA ASIGNATURA 697


PROFESOR LIZETH ALEXANDRA ESTEVEZ JOYA

MODULO No 1. Superficies cuádricas y Funciones Vectoriales

Lineamientos generales para el desarrollo de las actividad

Para realizar cada una de las actividades verifique que tiene todos los elementos necesarios para
ello. Inicialmente, tener claros los conceptos y los procesos para su desarrollo. Debe participar en
en las clases, realizando aportes significativos que conlleven a discusiones académicas y a la
resolución de dudas que complemeten su comprensión de los temas y la de sus compañeras(os).

En el caso de verificarse plagio en alguna actividad, se realizará el proceso disciplinario contemplado


por la Universidad.

Competencias para desarrollar


• Identificar las ecuaciones de superficies cuádricas y cilíndricas y asociar sus formas a
estructuras que se encuentran en el mundo real.
• Relacionar la teoría que se estudia en el curso para modelar, interpretar y resolver
problemas que se derivan de los fenómenos físicos
• Realizar trabajo colaborativo con el que se generen ideas y mecanismos para la apropiación
de los temas y la resolución de problemas aplicados.

Temas
.
• Superficies cilíndricas.
• Superficies Cuádricas.
• Superficies de revolución.
• Dominio y representación geométrica en
• Límites, Derivadas e Integrales.
• Longitud de arco, Vector normal, binormal y planos especiales
• Aplicaciones (Movimiento en el espacio)

Duración del módulo: 4 Semanas.


Superficies cuádricas

El estudio de las superficies cuádricas nos permite tener herramientas para comprender, interpretar y
modelar problemas dentro de un contexto propio de las áreas de ingeniería que requieran del análisis y
la construcción de gráfica en tres dimensiones de fenómenos físicos o estructuras arquitectónicas.

Figura 1. Imagen tomada de Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables: trascendentes tempranas, Ed.7 pág 830

En la ingeniería civil, una de las principales aplicaciones del cálculo vectorial se encuentra en la rama del
diseño de vías y carreteras, más específicamente, en la curvatura de estas construcciones. En primer lugar
hay que saber que toda carretera se compone de tres tipos de curvaturas, estos son: las rectas, las curvas
de transición y la curva como tal.
En las rectas, la curvatura es igual a cero; en las curvas de transición, la curvatura es variable y en la curva
como tal, la curvatura es constante.

Tomado y adaptado de https://sites.google.com/site/glenmedimon/home/derivada-direccional-y-vector-gradiente

Actividad 1. Revisión de Contenidos

Revisar de manera rigurosa los temas a trabajar para llevar las inquietudes específicas que se tengan de los
temas, se recomienda tener siempre a la mano el libro base y revisar los vídeos aquí enlazados, los cuales se
pueden revisar en:

TEMA RECURSO
• Stewart, J. (2012). Pág 827.Cálculo de varias variables: trascendentes
tempranas, Ed.7, Australia: Cencage learning. Recuperado de
https://intranetua.uantof.cl/estudiomat/calculo3/stewart.pdf

Vídeo explicativo

Superficies
• Superficies cuádricas y trazas con geogebra. (2018,1,30).
Cuadráticas
Integrales/Introducción. [mp4]. Recuperado de https://youtu.be/fnnsp0nqrqA

• Superficies cuádricas, recuperado de:


https://www.geogebra.org/m/pdbrPrMz
https://player.cdnmedia.tv/embed/4e573e0f4c/f01a6ad2-d668-c6b2-0627-
82d1c253136e
https://www.youtube.com/watch?v=H40lcwlgPMk

• Stewart, J. (2012). Pág 839.Cálculo de varias variables: trascendentes


tempranas, Ed.7, Australia: Cencage learning. Recuperado de
https://intranetua.uantof.cl/estudiomat/calculo3/stewart.pdf
Funciones
Vectoriales Vídeo explicativo

Profesor particular. Aplicaciones funciones vectoriales].(2019,07,15). Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=xShd5UczzvY
Actividad 2. Talleres de afianzamiento

Se sugiere trabajar los siguientes ejercicio del texto guía como práctica de los temas desarrollados en el
módulo. Se acordará en clase en qué fecha deben entregarse escritos a mano y en formato PDF en el
espacio creado para ello en Brightspace, Módulo 1. Realizar los enlistados o los múltiplos de cinco
de cada conjunto de ejercicios. Esta entrega puede hacerse individualmente o en parejas y su
entrega es opcional .
Los ejercicios relacionados son tomados del libro base y a continuación se referencia:

Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables: trascendentes tempranas, Ed.7,


Australia: Cencage learning. Recuperado de

https://intranetua.uantof.cl/estudiomat/calculo3/stewart.pdf

Sección Capítulo Página PDF


12.1 Sistema de coordenadas 187 5, 11, 13, 15-18,27-31
12.6 Superficies 229 Del 1 al 40
13.1 Dominio 242 Del 1 al 16
13.2 Derivadas e integrales 249 Del 1 al 40

13.3 Longitud de arco 257 Del 1 al 20


13.4 Velocidad y aceleración 267 Del 3 al 18

Actividad 3. Talleres, quizes y exámenes en clase

Esta actividad se realizarán durante los encuentros presenciales, tienen como finalidad
afianzar un concepto o un algoritmo visto durante la sesión y los pueden presentar
las/los estudiantes que asistan a ella. En caso de inasistencia, la/el estudiante debe
seguir el conductor regular presentando una excusa escrita formal y verídica que
justifique su inasistencia (validada por Bienestar Universitario) a la docente a cargo del curso.
Solo así se podrá re-programar la actividad respectiva, en caso contrario se definirá una nota de
0.0.

Actividad 4. Asignaciones en Brightspace

Estas actividades tienen como propósito verificar el proceso de aprendizaje autónomo de


las/los estudiante en el transcurso del módulo, de allí la importancia de presentarlos en los
horarios y reglas establecidas con anterioridad con la docente a cargo el curso. Se recomienda
estar verificando en el aula virtual la apertura y plazos máximos de este tipo de actividades.
Rúbrica de evaluación

Las rúbricas permiten conocer otra perspectiva en el ámbito de la evaluación: los


estudiantes pueden autoevaluarse y el profesorado les indican cuáles son los criterios para
seguir para conseguir buenos resultados. Sirven también de guía para evaluar, calificar y/o
retroalimentar el desempeño de los estudiantes y las estrategias de enseñanza de los
docentes, así como son útiles como herramienta de autoevaluación, ya que ayuda a los
estudiantes a tener mayor control sobre sus procesos de aprendizaje.

Revisar detenidamente la rúbrica con que se van a realizar las actividades del módulo 1.
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Nota
evaluados
(Hasta 5.0) (Hasta 3.8) (Hasta 2.5)
Realiza aportes Realiza aportes, pero no
Participación en No participa en
significativos para el participa en las discusiones 5.0
clase clase.
desarrollo de la clase. académicas.
Realiza los ejercicios
Realiza adecuadamente la No hace entrega de
correctamente, sin
Solución ejercicios tachones, escribiendo mayoría de los ejercicios con su los ejercicios 5.0
proceso. propuestos.
todos los procesos.
Presenta el trabajo
Presenta el trabajo bajo la
bajo los No presenta el
mayor parte de los
Presentación de requerimientos dados trabajo bajo los
requerimientos dados y es 5.0
trabajos y es organizado en el requerimientos
organizado en el desarrollo de
desarrollo de los dados
los ejercicios.
ejercicios.
No hace Revisión
Preparación de los Prepara los temas del Revisa parcialmente los temas
de los temas del 5.0
temas módulo revisando los del módulo revisando los
módulo revisando
enlaces dejados en la enlaces dejados en la guía de los enlaces dejados
guía de actividades actividades en la guía de
actividades
Presenta las
evaluaciones Presenta las
escribiendo Presenta las evaluaciones evaluaciones sin
Presentación de
correctamente y sin escribiendo parcialmente todo escribir todo el 5.0
Evaluaciones tachones todo el el proceso en su solución proceso en su
proceso en su solución solución

Nota: Se recomienda subir todas las actividades en formato PDF


REFERENCIAS

• Stewart, J. (2012). Cálculo de varias variables: trascendentes tempranas, Ed.7,


Australia: Cencage learning.

• Larson, R. (2010). Cálculo 2 de varias variables. Ed. 9 México: Mcgraw Hill. Bibliografía
Complementaria

You might also like